Está en la página 1de 2

Características de la Ilustración

Todos los rasgos de la Ilustración pueden resumirse a la búsqueda de las


verdades concretas y al ímpetu marcado de la ciencia, especialmente de la
física.

Debido a la gran analfabetización de las personas de ese siglo, una de las


metas de los pensadores de la época era poder transmitir lo aprendido a los
demás. Esto queda evidenciado en el movimiento enciclopedista, el cual,
como su mismo nombre lo sugiere, reunía todo tipo de conocimientos en tomos
y escritos.

La confianza de los ilustrados estaba depositada en el progreso que los


hombres y mujeres podían alcanzar a través de la razón, defendiendo algunos
derechos como la libertad y repudiando o cuestionando fuertemente la
interpretación de un Dios vengativo por parte de las religiones, así como
también la intolerancia y la violencia.

Es menester aclarar que estas ideas surgieron dentro de una clase social
determinada: La burguesía ascendente, pero que el movimiento se extendió a
otras clases sociales, haciendo mella en ellas, colocando los cimientos hacia lo
que se conoce como la Revolución Francesa.

La Razón es el único medio para conseguir la verdad


Los pensadores de la Ilustración creían que, a través de la razón humana,
era posible combatir la ignorancia y la superstición. La razón también
ayudaría a acabar con las tiranías y a construir un mundo mejor.

La Ilustración sostenía que el Antiguo Régimen y el absolutismo en


general se basaban en la ignorancia de la población para establecer el
dominio.
Fue el único medio para buscar y conseguir la verdad, ya que debido a
las metas que se plantearon los pensadores era transmitir lo aprendido
a los demás, ya que su confianza estaba depositada en los hombres a
través de lo cual estos podían alcanzar el uso de la razón para poder
combatir la ignorancia y la violencia, esto se extendió no solo en la
burguesía sino en las demás clases sociales con lo cual se pretendió
construir un mundo mejor.

También podría gustarte