Está en la página 1de 67

Facultad Ciencias

Económicas

AUSTRAL GROUP S.A.A


Análisis de los Estados Financieros

Curso:

Análisis Financiero

Aula:

211-M

Alumna:

Alejandra Isabel Sánchez


Chiroque

Docente:

Guillermo Aznaran
1
Dedico este trabajo a mis profesores que me han

inculcado los valores y conocimientos

con lo que cuento el dia de

hoy ,de igual manera a mis padres por

su apoyo incondicional

2
CAPITULO I
Información general de la
Empresa

3
I. Descripción
Austral Group S.A.A es una compañía industrial Pesquera que se dedica principalmente
a la captura de diversas especies hidrobiológicas, su transformación en harina, aceite,
conservas de pescado y congelados, que se comercializan principalmente en el
mercado externo. Actualmente cuenta con cuatro plantas operativas propias de
procesamiento ubicadas a lo largo del litoral peruano en Ilo, Pisco, Chancay y Coishco
en la cual se cuenta en total con una flota de 22 embarcaciones, una capacidad de
bodega superior a las 16,000 TM, equipadas con sistemas de refrigeración (RSW) y
equipos electrónicos de última generación.

II. Historia
La empresa Austral Group se constituyó el 10 de diciembre de 1996 bajo el nombre de
Pesquera Industrial Pacífico S.A.,luego de un año en establecerse cambio su nombre o
razon social a Austral Chancay S.A. el 19 de agosto de 1997. Luego en el año de 1998
la empresa Austral adquirió las empresas Productos Marinos S.A ubicada en la
localidad de Paita y Palanguera Peruana ubicada en Huarmey ,al igual que la empresa
austral, las empresas adquiridas eran productoras de harina de pescado, y se
constituyó la empresa Pesquera Austral S.A., con el mismo objeto social. En setiembre
de 1998, se fusionan las tres empresas, bajo la razón social Pesquera Austral.

Por ultimo el 18 de diciembre de 1998, mediante Escritura Pública quedó


perfeccionada la fusión, mediante la cual Austral Group S.A. absorbió a Pesquera Arco
Iris S.A., constituida el 2 de octubre de 1998, y a Pesquera Austral S.A., constituida el 9
de agosto de 1991. La fusión entró en vigencia el 01 de Diciembre de 1998. Luego de la
fusión, el capital social de la empresa se fijó en S/. 434,411,250 y en enero de 1999,
inscribió sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) hasta la actualidad.

En 1999, se inició una negociación con sus acreedores con el fin de conseguir la
reestructuración financiera de sus obligaciones, debido a los problemas ocasionados
por el Fenómeno del Niño(amenaza para la empresa), además de problemas de
sobreendeudamiento, por lo que en el 2000, mediante la aprobación del Acuerdo
Global de Refinanciamiento (AGR), se suspendió la exigibilidad de las obligaciones.

En los siguientes años, dada la crisis de los mercados asiáticos, la caída de los precios
de harina y aceite de pescado, así como la situación generada por el Fenómeno del
Niño, se aprobó un Addendum al Acuerdo Global de Refinanciación, bajo el marco del
Concurso Preventivo ante INDECOPI, para la postergación general de las fechas de
vencimiento. Al 31 de diciembre de 2006, se determinó la deuda concursal de Austral,

4
la cual asciende actualmente a USD 6.8 MM, y cuenta con periodos de pago que se
extienden hasta el año 2024, con una TEA que fluctúa entre 0.5% y 8.0%, de acuerdo a
la clasificación de las deudas. Es en el año 2006, en el cual el Grupo Austevoll, se
convierte en el principal accionista de Austral.

El 04 de agosto de 2008, la Junta General de Accionistas aprobó la reorganización


simple de Austral con la empresa Conservera de las Américas S.A., cuyo accionista
mayoritario era Austral, mediante la cual se segregó un bloque patrimonial compuesto
por los activos y pasivos relacionados a la planta de Paita, separando el negocio
atunero para consumo humano directo. Por otra parte, el 30 de marzo de 2009, en
Junta General de Accionistas se aprobó el proyecto de escisión mediante el cual, la
empresa Corporación del Mar S.A. segregó dos bloques patrimoniales, los mismos que
fueron absorbidos uno por Austral y el otro por la empresa Pesquera Exalmar S.A. Esta
partición tuvo por objeto la integración de parte del negocio pesquero de Corporación
del Mar S.A. con el de sus respectivos accionistas, Austral y Pesquera Exalmar S.A.

III. Visión
Ser una de las empresas lider del pais con productos de alta calidad e innovadores,con
precios atracativos para poder generar la preferencia del consumidor nacional
principalmente el producto de conservas y congelados.En el mercado internacional
pocisionarnos como una de las empresas competitivas en la exportacion de harina de
pescado.

IV. Misión
Sastifacer las necesidades del mercado con productos innovadores y de alta calidad,
conduciendo nuestras actividades hacia al éxito empresarial con responsabilidad social
y ambiental.

5
V. Organigrama de la empresa

VI. Principales accionistas y Ejecutivos


 Dordogne holdings Inc. es el principal accionista de Austral Group (89.4%),
seguido de Mediterráneo Fondo de Inversión Privado (2.6%), y otros accionistas
con participación menor al 1.0%.
 El Directorio de Austral Group posee amplia experiencia en diferentes sectores
económicos entre los que resaltan además de pesca, construcción de barcos,
comercio exterior, sector de alimentos marinos.

 En lo que respecta a la plana gerencial, es importante destacar la experiencia

6
de Adriana Giudice, quien lleva más de ocho años como Gerente General
dentro de la empresa.Cuenta con una gran experiencia en el sector destacando
el cargo que ejercio como Jefa del Gabinete de Asesores del Despacho
Ministerial del Ministerio de Pesquería, además se resalta tambien su
experiencia en el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y negociaciones
Internacionales. En la actualidad se desempeña como Directora de la Sociedad
Nacional de Pesquería, entre otros cargos. Se destaca la experiencia de la plana
gerencial en finanzas y comercio internacional.

VII. Infraestructura y produción


Como ya se ha mencionado ,Austral Group se dedica a la captura de diversas
especies hidrobiológicas, las cuales las transforma en conservas, harina y aceite de
pescado para luego comercializarlas, principalmente en el mercado externo. Para
el desarrollo de sus operaciones, la empresa cuenta con licencias para cuatro
plantas de harina y aceite de pescado, de las cuales dos producen conservas, y una
congelados.Además, cuenta con las Plantas Chicama y Huarmey las cuales se
encuentran inoperativas.

Debido a su capacidad operativa, resaltando la capacidad de bodega, Austral posee un


límite máximo para captura de 7%, y se ubica entre las cuatro empresas con mayor
cuota, lo cual es determinante para sus operaciones. Asimismo, dados sus sistemas de
refrigeración, e inversiones para el mejor funcionamiento de sus plantas, la empresa se
encuentra abocada a la optimización del funcionamiento de las mismas.

7
La pesca en la zona norte – centro se realiza en dos temporadas anuales, las cuales
pueden variar según la información y estudios proporcionados por IMARPE, mientras
que en la zona sur se desarrolla a lo largo de todo el ejercicio.

A. Producción para Consumo Humano Indirecto

La principal fuente de ingresos proviene de este rubro, el cual incluye la producción de


harina y aceite de pescado .Austral comercializa harina y aceite de pescado tanto en el
mercado interno (un menor porcentaje)como en el externo (mayor porcentaje de la
produccion total), con lo cual se beneficia y mitiga las variaciones de demanda de cada
mercado objetivo.

El principal destino para las exportaciones de harina de pescado de Austral es


China,seguido de Japón, Chile , y el porcentaje restante, se divide en nueve países.
Austral se beneficia de la demanda de los diversos países, así como mitigando el
impacto de ciclos económicos recesivos. La importancia del mercado chino es
primordial, y dado su crecimiento, presenta grandes oportunidades, adicionalmente,
cabe resaltar que al 2013 crecieron las exportaciones a Chile; Austral ve un gran
potencial en ambos países para este año.

8
B. Producion para Consumo Humano Directo (CHD)

Debido a la nueva tendencia de la industria pesquera hacia el consumo humano


directo, la empresa se está abocando a reforzar su producción de conservas y
congelados, centrándose en este último debido a sus elevados márgenes y costos fijos
más reducidos.

En la eventual menor disponibilidad de especies como jurel y caballa, desde el 2008 la


empresa está apostando por el mayor procesamiento de la anchoveta, especialmente
bajo la presentación de conservas y la producción de atún. Este segmento se verá
impulsado en los próximos periodos debido a los mercados emergentes europeos, y la
promoción que se está realizando en mercados con gran potencial de crecimiento, así
como en las medidas del Estado para aumentar la fiscalización y supervisión del sector,
y la modernización de desembarcaderos.

9
Las ventas de conservas son las más representativas del segmento, son responsables
de casi la totalidad de las mismas, resaltando que la mayor parte de los ingresos son
generados en el exterior (56.9%), el porcentaje de ventas en el extranjero se ha
incrementado considerablemente con respecto a periodos anteriores, mientras que las
ventas locales presentan una fuerte disminución debido a la falta de producción de
materia prima, y el enfoque orientado hacia el mercado externo.

Principales marcas propias de conserva de Austral Group

VIII. Posición Competitiva en el Mercado


De acuerdo con el ranking de las 500 mayores empresas del Perú, la cual toma en
cuenta en su calificacion el nivel de ventas, utilidad, margen neto e indicadores de
rentabilidad; en el sector pesquero, la empresa más grande es Tecnológica de
Alimentos (Tasa), seguido de Copeinca, Pesquera Diamante y en cuarto lugar Austral
Group, seguida de Hayduk y Exalmar. Dicho ranking se refuerza con la cuota asignada a
las empresas mencionadas, dado que Tasa, Copeinca, Diamante, Austral y Hayduk son
las empresas con mayor cuota, la cual, como se mencionó anteriormente, se asigna en
base al récord histórico de captura, así como en su capacidad de bodega.

Las empresas mencionadas son líderes en exportación, resaltando que en el año 2014
la empresa Tasa fue responsable del 1.5% de las exportaciones totales del país,
seguida de Copeinca (0.8%), Exalmar (0.6%), Pesquera Diamante (0.5%), Pesquera
Hayduk (0.4%), Austral (0.4%), y CFG Investment (0.4%).

10
IX. Responsabilidad Social
La empresa Austral Group se encuentra comprometida con el bienestar de la
comunidad por lo que ha elaborado diferentes programas de ayuda ya sea para el
fomento del empleo,eduacion,salud y medio ambiente por lo que trabaja bajo un
enfoque sostenible, el cual se ve reflejado en un modelo de gestión que canaliza cada
una de las acciones y procesos de la empresa, teniendo en cuenta el impacto que
generan en todos sus grupos de interés y en la sociedad.

11
CAPITULO II
Analisis Financiero

12
Analisis Vertical
1. Balance General

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Acumulado del 01 de Acumulado del 01
enero al 30 de Junio del enero al 30 de Junio ∆ de ∆
(%) (%) (%)
2011 del 2012 (2011-2012) enero al 30 de (2012-2013)
Junio del 2013
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al 117420 8,6394% 21273 1,8787% (-) 16689 1,5400%
(-)
Efectivo
Otros Activos Financieros 5 0,0004% 0 (-) 0
Cuentas por Cobrar 173587 12,7721% 68906 6,0854% (-) 36351 3,3543%
(-)
Comerciales
Otras Cuentas por Cobrar 64135 4,7189% 72611 6,4127% (+) 62616 5,7779% (-)
Cuentas por Cobrar a 4261 0,3135% 3269 0,2887% (-) 3464 0,3196%
(+)
Entidades Relacionadas
Inventarios 181100 13,3248% 195547 17,2698% (+) 193323 17,8389% (-)
Activos Biológicos 0 0
Activos por Impuestos a las 0 0 0
Ganancias
Gastos Pagados por 0 0 0
Anticipado
Otros Activos 6637 0,4883% 2386 0,2107% (-) 4977 0,4593% (+)
Total Activos Corrientes 547145 40,2574% 363992 32,1460% (-) 317420 29,2900% (-)
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 0 650 0,0574% (+) 650 0,0600% (+)

13
Inversiones Contabilizadas 650 0,0478% 0 (-) 0
Aplicando el Método de la
Participación
Cuentas por Cobrar 5949 0,4377% 6118 0,5403% (-) 4050 0,3737% (-)
Comerciales
Otras Cuentas por Cobrar 0 0
Cuentas por Cobrar a 0 0 0
Entidades Relacionadas
Activos Biológicos 0 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 0
Propiedades, Planta y Equipo 538717 39,6373% 504063 44,5164% (+) 504062 46,5125% (+)
(neto)
Activos Intangibles (neto) 180739 13,2983% 180828 15,9699% (+) 180958 16,6979% (+)
Activos por Impuestos a las 8996 0,6619% 0 (-)
Ganancias Diferidos
Plusvalía 76163 5,6039% 76163 6,7264% (+) 76163 7,0280% (+)
Otros Activos 756 0,0556% 494 0,0436% (-) 411 0,0379% (-)
Total Activos No Corrientes 811970 59,7426% 768316 67,8540% (+) 766294 70,7100% (+)
TOTAL DE ACTIVOS 1359115 100% 1132308 100% 1083714 100%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 253256 18,6339% 150110 13,2570% (-) 181751 16,7711% (+)
Cuentas por Pagar 58089 4,2740% 40431 3,5707% (-) 51528 4,7548% (+)
Comerciales
Otras Cuentas por Pagar 72739 5,3519% 68238 6,0265% (+) 58672 5,4140% (-)
Cuentas por Pagar a 2585 0,1902% 1483 0,1310% (-) 1504 0,1388% (+)
Entidades Relacionadas
Provisiones 0 0
Pasivos por Impuestos a las 0 0
Ganancias
Provisión por Beneficios a los 0 0
Empleados

14
Otros Pasivos 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 386669 28,4501% 260262 22,9851% (-) 293455 27,0786% (+)
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 199009 14,6425% 155126 13,7000% (-) 140428 12,9580% (-)
Cuentas por Pagar 0 0
Comerciales
Otras Cuentas por Pagar 0 0
Cuentas por Pagar a 0 0 0
Entidades Relacionadas
Pasivos por Impuestos a las 0 111143 9,8156% (+) 81555 7,5255% (-)
Ganancias Diferidos
Provisiones 0 0 0
Provisión por Beneficios a los 0 0 0
Empleados
Otros Pasivos 0 0 0
Ingresos Diferidos (netos) 125606 9,2417% 0 (-) 0
Total Pasivos No Corrientes 324615 23,8843% 266269 23,5156% 221983 20,4835% (-)
Total Pasivos 711284 52,3343% 526531 46,5007% 515438 47,5622% (+)
Patrimonio
Capital Emitido 389135 28,6315% 389135 34,3665% (-) 389138 35,9078% (+)
Primas de Emisión 0 0 0
Acciones de Inversión 2 0,0001% 2 0,0002% (+) 2 0,0002% (=)
Acciones Propias en Cartera 0 0
Otras Reservas de Capital 70410 5,1806% 79635 7,0330% (+) 86368 7,9696% (+)
Resultados Acumulados 188281 13,8532% 137002 12,0994% (-) 92768 8,5602% (-)
Otras Reservas de Patrimonio 0 0 0
participaciones no 3 0,0002% 3 0,0003% (+) 0
controladoras
Total Patrimonio 647831 47,6657% 605777 53,4993% (+) 568276 52,4378% (-)
TOTAL PASIVO Y 1359115 100% 1132308 100% 1083714 100%
PATRIMONIO

15
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del Acumulado del Acumulado del
01 de 01 de ∆ 01 de ∆
(%) (%) (%)
enero al 30 de enero al 30 de (2013-2014) enero al 30 de (2014-2015)
Junio del 2013 Junio del 2014 Junio del 2015
Activos
Activos Corriente
Efectivo y Equivalentes al 16689 1,5400% 35637 3,2564% (+) 64671 6,1319% (+)
Efectivo
Otros Activos Financieros 0
Cuentas por Cobrar 36351 3,3543% 57758 5,2778% (+) 61189 5,8017% (+)
Comerciales
Otras Cuentas por Cobrar 62616 5,7779% 69601 6,3600% (+) 44624 4,2311% (-)
Cuentas por Cobrar a 3464 0,3196% 3659 0,3344% (+) 585 0,0555% (-)
Entidades Relacionadas
Inventarios 193323 17,8389% 161144 14,7250% (-) 107646 10,2067% (-)
Activos Biológicos
Activos por Impuestos a 0
las Ganancias
Gastos Pagados por 0
Anticipado
Otros Activos 4977 0,4593% 13862 1,2667% (+) 7970 0,7557% (-)
Total Activos Corrientes 317420 29,2900% 341661 31,2203% (+) 286685 27,1826% (-)
Activos No Corriente
Otros Activos Financieros 650 0,0600% 650 0,0594% (-) 266 0,0252% (-)
Inversiones 0
Contabilizadas Aplicando
el Método de la
Participación
Cuentas por Cobrar 4050 0,3737% 3955 0,3614% (-) 3955 0,3750% (+)
Comerciales
Otras Cuentas por Cobrar

16
Cuentas por Cobrar a 0
Entidades Relacionadas
Activos Biológicos 0
Propiedades de Inversión 0
Propiedades, Planta y 504062 46,5125% 479374 43,8042% (-) 494520 46,8888% (+)
Equipo (neto)
Activos Intangibles (neto) 180958 16,6979% 192215 17,5642% (+) 191497 18,1571% (+)
Activos por Impuestos a
las Ganancias Diferidos
Plusvalía 76163 7,0280% 76163 6,9596% (-) 76163 7,2215% (+)
Otros Activos 411 0,0379% 337 0,0308% (-) 1579 0,1497% (+)
Total Activos No 766294 70,7100% 752694 68,7797% (-) 767980 72,8174% (+)
Corrientes
TOTAL DE ACTIVOS 1083714 100% 1094355 100% 1054665 100%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corriente
Otros Pasivos Financieros 181751 16,7711% 187434 17,1273% (+) 58896 5,5843% (-)
Cuentas por Pagar 51528 4,7548% 46946 4,2898% (-) 42509 4,0306% (-)
Comerciales
Otras Cuentas por Pagar 58672 5,4140% 51464 4,7027% (-) 63248 5,9970% (+)
Cuentas por Pagar a 1504 0,1388% 23829 2,1774% (+) 1036 0,0982% (-)
Entidades Relacionadas
Provisiones
Pasivos por Impuestos a
las Ganancias
Provisión por Beneficios a
los Empleados
Otros Pasivos 0
Total Pasivos Corrientes 293455 27,0786% 309673 28,2973% (+) 165689 15,7101% (-)
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 140428 12,9580% 149239 13,6372% (+) 274383 26,0161% (+)
Cuentas por Pagar
Comerciales
Otras Cuentas por Pagar

17
Cuentas por Pagar a 0
Entidades Relacionadas
Pasivos por Impuestos a 81555 7,5255% 77137 7,0486% (-) 60398 5,7267% (-)
las Ganancias Diferidos
Provisiones 0
Provisión por Beneficios a 0
los Empleados
Otros Pasivos 0
Ingresos Diferidos (netos) 0
Total Pasivos No 221983 20,4835% 226376 20,6858% (+) 334781 31,7429% (+)
Corrientes
Total Pasivos 515438 47,5622% 536049 48,9831% 500470 47,4530% (-)

Capital Emitido 389138 35,9078% 389138 35,5587% (-) 389135 36,8966% (+)
Primas de Emisión 0
Acciones de Inversión 2 0,0002% 2 0,0002% (+) 2 0,0002%
Acciones Propias en (=)
Cartera
Otras Reservas de Capital 86368 7,9696% 67717 6,1878% (-) 67717 6,4207% (+)
Resultados Acumulados 92768 8,5602% 101449 9,2702% (+) 97341 9,2296% (-)
Otras Reservas de 0
Patrimonio
participaciones no 0
controladoras
Total Patrimonio 568276 52,4378% 558306 51,0169% (-) 554195 52,5470% (+)
TOTAL PASIVO Y 1083714 100% 1094355 100% 1054665 100%
PATRIMONIO

18
Comentario
Como se puede observar vamos a realizar el análisis a partir del año 2011 dado que en
los últimos cinco años la empresa Austral Group S.A.A ha mostrado un sostenido
crecimiento, cabe aclarar que el periodo tomado para dicho análisis es el primer
semestre de cada año.

 PERIODO (2011-2012)
Activo Corriente:

Efectivo y equivalentes de efectivo: la participación de esta cuenta en el año 2012 ha


disminuido con respecto a los años anterior por lo tanto se puede argumentar que la
baja tanto relativa como absoluta ha sido muy notoria. En el 2011 represento el 8.64%
y en el año 2012 el 1.88%.

Cuentas por cobrar: en la cuenta por cobrar a comerciales al igual que la cuenta de
efectivo también tuvo una baja significativa de 12.77% a 6.09%.En cambio en otras
cuentas por cobrar ha mostrado una leve mejoría aumentado su participación en
alrededor de 2%.Por ultimo en las partes relacionadas también se ha notado una
pequeña disminución de menos del 1%.

Existencias: Es la cuenta que cuenta con mayor participación en el activo corriente. Se


observa que hubo un aumento tanto en términos relativo como porcentual cerca del
4%.

En conclusión en el activo corriente se ha mostrado una baja debido a tanto el efectivo


y las cuentas por cobrar comerciales han mostrado una disminución en la
participación de este rubro.

Activo no Corriente

Cuentas por cobrar: cuenta por cobrar a comerciales solo representan un pequeño
porcentaje del activo menos del 1% y en el primer semestre del 2012 ha tenido una
leve mejoría.

Inmuebles, Maquinaria y Equipo: Esta es la cuenta principal del Activo, abarca aprox.
el casi el 50%, en promedio y en el 2012 tuvo una alza alrededor del 5%.

Intangibles: Esta cuenta también tiene una participación notoria ya que representa en
promedio alrededor de 17%., en el primer semestre del 2012 tuvo una mejora del 2%
aproximadamente con respecto al año anterior.

Plusvalía: Tuvo una mejora ya que en el primer semestre del 2011 represento el 5.6%
del activo y para el año 2012 represento el 6.7%.

19
En conclusión se muestra una mejora en el activo no corriente debido a que todas las
cuentas que pertenecen a este rubro han mejorado con respecto al año anterior.

Pasivo Corriente:

Obligaciones Financieras: se puede observar que esta cuenta ha disminuido


aproximadamente un 5%,lo cual esto se explica debido a que la cuenta de efectivo del
primer semestre del 2012 disminuyo con respecto al año 2011 debido a que pago sus
obligaciones financieras en el ese periodo.

Cuentas por pagar: En lo que respecta a comerciales disminuyo su relevancia de 4.3%


a 3.6%, otras cuentas por pagar tuvo una subida de menos de 1%, en partes
relacionadas paso de 0.19% a 0.13%.Esto nos brinda un resultado positivo para la
empresa ya que su crecimiento no depende tanto de terceros sino de los recursos de la
propia empresa.

Por ello que para el primer semestre del 2012 los pasivos corrientes o de deudas de
corto plazo ha disminuido alrededor de un 6% con respecto al año anterior.

Pasivo No Corriente:

Obligaciones Financieras: Esta deuda de largo plazo disminuyo de 14.6% a 13.7% ,al
igual que la deuda de corto plazo.

Pasivos por impuesto diferidos: En el primer semestre del 2012 represento el 9.8% del
pasivo y patrimonio.

Ingresos diferidos: En el periodo del 2011 representó el 9.2%.

En conclusión el rubro de pasivos no corrientes tuvo una pequeña mejoría ya que solo
disminuyo alrededor del 0.3%.Pero la cuenta de pasivos total si tuvo una disminución
notoria debido al pago de las deudas de corto plazo en el año 2012.

Patrimonio:

Capital: es la cuenta mas importante del patrimonio ya que representa alrededor del
50% .Tuvo una mejora ya que paso del 28.6% al 34.4%

Reservas de capital: Esta cuenta tuvo una mejoría aumentando su participación en un


2% aproximadamente.

Resultados acumulados: Esta cuenta tuvo una leve disminución en su participación ya


que bajo menos de 2%.

 PERIODO (2012-2013)

20
Activo Corriente:

Efectivo y equivalentes de efectivo: la participación de esta cuenta en el año 2013 ha


disminuido aun más con respecto a los años anterior (que represento una baja) por lo
tanto se puede argumentar que la baja tanto relativa como absoluta no ha sido tan
notoria. En el 2012 represento el 1.9% y en el año 2013 el 1.5%.

Cuentas por cobrar: En la cuenta por cobrar a comerciales al igual que la cuenta de
efectivo también tuvo una baja de 6% A 3.4%.al igual que en otras cuentas por cobrar
ha mostrado una leve bajada disminuyendo su participación en alrededor de 1%.Por
ultimo en las partes relacionadas también se ha notado una pequeña mejoría de
menos del 1%.

Existencias: Es la cuenta que cuenta con mayor participación en el activo corriente. Se


observa tuvo una leve caída en su participación de menos del 1%.

En conclusión en el activo corriente se ha mostrado una baja debido a tanto el


efectivo, las cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y existencias
han mostrado una disminución en la participación de este rubro.

Activo no Corriente

Cuentas por cobrar: cuenta por cobrara comerciales solo representan un pequeño
porcentaje del activo casi menos del 1% y en el primer semestre del 2013 ha tenido
una leve baja de 0.2% aproximadamente.

Inmuebles, Maquinaria y Equipo: Esta es la cuenta principal del Activo, abarca aprox.
el casi el 50%, en promedio y en el 2012 tuvo una pequeña alza en su participación de
casi 2%.Cabe aclarar que en términos absolutos disminuyó.

Intangibles: Esta cuenta también tiene una participación notoria ya que representa en
promedio alrededor de 17%., en el primer semestre del 2013 siguió mejorando ya que
tuvo una mejora del 2% aproximadamente con respecto al año anterior.

Plusvalía: Tuvo una mejora ya que en el primer semestre del 2012 represento el 6.7%
del activo y para el año 2013 represento el 7%.

En conclusión se muestra una mejora en el activo no corriente debido a que todas las
cuentas que pertenecen a este rubro ,a excepción de otras cuentas por cobrar, han
mejorado con respecto al año anterior.

Pasivo Corriente:

Obligaciones Financieras: se puede observar que esta cuenta ha aumentado casi 3%, a
pesar que la cuenta de efectivo ha disminuido.

21
Cuentas por pagar: En lo que respecta a comerciales aumento su
relevancia de 3.6% a 4.8 %, otras cuentas por pagar disminuyo menos de 1%, en
partes relacionadas paso de 0.13% a 0.14%.Esto nos brinda resultado no tan positivo
pero a pesar de ello aun tiene la capacidad de crecer con sus propios.

Por ello que para el primer semestre del 2013 los pasivos corrientes o de deudas de
corto plazo han aumentado alrededor de un 5% con respecto al año anterior.

Pasivo No Corriente:

Obligaciones Financieras: Esta deuda de largo plazo disminuyo de 13.7% a 12.95%.


Pasivos por impuesto diferidos: En el primer semestre del 2013 represento el 7.6% del
pasivo y patrimonio, con respecto al periodo anterior disminuyo su participación.

En conclusión el rubro de pasivos no corrientes tuvo una pequeña mejoría ya que solo
disminuyo alrededor de 3%.Pero la cuenta de pasivos total si tuvo un aumento debido
al aumento de las deudas de corto plazo.

Patrimonio:

Capital: es la cuenta mas importante del patrimonio ya que representa alrededor del
50% .Tuvo una mejora ya que paso del 34.4% al 35.9%

Reservas de capital: Esta cuenta tuvo una leve mejoría aumentando su participación
en menos del 1%.

Resultados acumulados: Esta cuenta tuvo una leve disminución en su participación ya


que bajo casi 4%.

 PERIODO (2013-2015)
Activo Corriente:

Efectivo y equivalentes de efectivo: la participación de esta cuenta en el año ha ido


aumentado durante los tres periodos consecutivos ya que aumento de 1.5 % a
6.1%.Esto muestra un buen signo de eficiencia de la empresa.

Cuentas por cobrar: en la cuenta por cobrar a comerciales al igual que la cuenta de
efectivo también ha presentado una mejoría aumentando casi 2% en los últimos dos
periodos. En cambio en otras cuentas por cobrar ha mostrado una leve baja
disminuyendo su participación en alrededor de 1%, a pesar que en el periodo de 2014
mostro una mejoría .Por ultimo en las partes relacionadas también se ha notado una
pequeña disminución de menos del 1%.

Existencias: Es la cuenta que cuenta con mayor participación en el activo corriente. Se


observa que ha disminuido en los dos ultimo periodos llegando a tener solo el 10.2%
de la participación en el activo.

22
En conclusión en el activo corriente se ha disminuido ya que en el ultimo
periodo (primer semestre del 2015) las existencias tuvieron una notoria disminución.

Activo no Corriente

Cuentas por cobrar: cuenta por cobrar a comerciales solo representan un pequeño
porcentaje del activo menos del 1% y durante los dos últimos periodos ha presentado
una leve mejoría creciendo en casi 0.1%.

Inmuebles, Maquinaria y Equipo: Esta es la cuenta principal del Activo, abarca aprox.
el casi el 50% en promedio y ha aumentado ya en el periodo del 2014 su participación
fue de 43.8% que representa una baja con respecto al periodo anterior pero en el
primer semestre del 2015 mejoro llegando a tener una participación similar a la que
tuvo en el periodo del 2013.

Intangibles: Esta cuenta también tiene una participación notoria ya que representa en
promedio alrededor de 17%., durante los últimos dos periodos ha aumentado su
participación casi un 2%.

Plusvalía: Tuvo una leve mejora ya que en el primer semestre del 2014 represento el
7% del activo y para el año 2012 represento el 7.2%.

En conclusión en los últimos cinco años este rubro ha aumentado llegando a


representar el 72.8% del total de activos.

Pasivo Corriente:

Obligaciones Financieras: Para el primer semestre del 2014 esta cuenta aumento con
respecto al año anterior, pero en el siguiente periodo tuvo una caída significativa
llegando a tener 5.6% de participación.

Cuentas por pagar: En lo que respecta a comerciales disminuyo su relevancia en los


últimos dos periodos ya llegando a tener 4.03%, otras cuentas por pagar tuvo una
subida no tan significativa, en partes relacionadas paso de 2.2% a 0.1% .Esto nos
brinda un resultado positivo para la empresa ya que su crecimiento no depende tanto
de terceros sino de los recursos de la propia empresa.

Por ello que para el primer semestre del 2012 los pasivos corrientes o de deudas de
corto plazo ha disminuido alrededor de un 6% con respecto al año anterior.

Pasivo No Corriente:

Obligaciones Financieras: Esta deuda de largo plazo aumento de 13.6% a 26.01%,


aumentando mas de la mitad su participación.

Pasivos por impuesto diferidos: En el primer semestre del 2015 represento el 5.7% del
pasivo y patrimonio, llegando a disminuir su relevancia en los últimos tres años.
23
En conclusión el rubro de pasivos no corrientes su relevancia a
aumentado llegando hasta 31.7%.

Patrimonio:

Capital: es la cuenta mas importante del patrimonio ya que representa alrededor del
50% .Tuvo una mejora ya que paso del 35.6% al 36.9%.

Reservas de capital: Esta cuenta tuvo una mejoría aumentando su participación en un


1% aproximadamente.

Resultados acumulados: Esta cuenta tuvo una leve disminución en su participación ya


que en el primer semestre del 2014 aumento con respecto al año anterior pero bajo a
9.2% en el periodo del 2015.

24
2. Estado de Ganancia y Perdidas

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del Acumulado del ∆ Acumulado del ∆
01 de Enero al 01 de Enero al (2011-2012) 01 de Enero al (2012-2013)
(%) (%) (%)
30 de Junio del 30 de Junio del 30 de Junio del
2011 2012 2013
INGRESOS
Ingresos de 428528 93,4714% 349.711 89,1836% (-) 171.397 93,9759% (+)
actividades
ordinarias
Otros Ingresos 29.833 6,5072% 30.594 7,8021% (+) 10.909 5,9813% (-)
Operativos
Ingresos 98 0,0214% 11.820 3,0143% (+) 78 0,0428% (-)
Financieros
TOTAL DE 458459 100% 392.125 100% 182.384 100%
INGRESOS

EGRESOS
Costo de Ventas 257.300 64,3781% 233.111 65,8413% (+) 161.340 80,4051% (+)
Gastos de Ventas y 26.900 6,7306% 26.271 7,4201% (+) 15.031 7,4908% (+)
Distribución
Gastos de 28.490 7,1284% 28.964 8,1808% (+) 30.058 14,9796% (+)
Administración
Otros Gastos 44.944 11,2453% 36.714 10,3697% (-) 7.063 3,5199% (-)
Operativos
Gastos Financieros 5.861 1,4665% 6.405 1,8091% (+) 2.983 1,4866% (-)
Gasto por 36.175 9,0512% 22.585 6,3790% (-) -15.816 -7,8820% (-)
Impuesto a las
Ganancias
TOTAL EGRESOS 399.670 100% 354.050 100% 200.659 100%

25
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 Acumulado del ∆ Acumulado del 01 ∆
de Enero al 30 de 01 de Enero al (2013-2014) de Enero al 30 de (2014-2015)
(%) (%) (%)
Junio del 2013 30 de Junio del Junio del 2015
2014
INGRESOS
Ingresos de 171.397 93,9759% 256.759 92,6593% (-) 275.085 96,9538% (+)
actividades
ordinarias
Otros Ingresos 10.909 5,9813% 20.262 7,3122% (+) 8.587 3,0265% (-)
Operativos
Ingresos 78 0,0428% 79 0,0285% (-) 56 0,0197% (-)
Financieros
TOTAL DE 182.384 100% 277.100 100% 283.728 100%
INGRESOS

EGRESOS
Costo de Ventas 161.340 80,4051% 174.836 68,6399% (-) 156.817 66,9343% (+)
Gastos de 15.031 7,4908% 16.198 6,3593% (-) 13.530 5,7750% (-)
Ventas y
Distribución
Gastos de 30.058 14,9796% 29.261 11,4877% (-) 33.371 14,2438% (+)
Administración
Otros Gastos 7.063 3,5199% 20.067 7,8782% (+) 7.324 3,1261% (-)
Operativos
Gastos 2.983 1,4866% 3.177 1,2473% (+) 5.515 2,3540% (+)
Financieros
Gasto por -15.816 -7,8820% 11.176 4,3876% (+) 17.728 7,5669% (+)
Impuesto a las
Ganancias
TOTAL 200.659 100% 254.715 100% 234.285 100%
EGRESOS

26
Comentario

Ventas netas: Esta cuenta se caracteriza por haber fluctuado su participación durante
los últimos cinco años, pero sus variaciones no son tan significativas manteniéndose en
el rango de (88% -97%), con ello se observa que es una cuenta importante por su
mayor relevancia en el estado de resultados, en el ultimo periodo llega a tener una
participación de 96.95. El aumento antes mencionado refleja que sus productos han
tenido buena acogida en el mercado tanto nacional como internacional.

Costo de ventas: Así conforme ha variado las ventas netas también el costo de ventas
ha fluctuado llegando en el periodo del 2013 a su punto de participación mas alto de
80% del total de egresos. Esto se debe a que la empresa ha ido innovando sus
productos para ofrecer al mercado productos de calidad.

Utilidad bruta: aquí es importante resaltar su punto mas bajo es en el año


2013,debido al incremento de los costos de ventas, para el ultimo periodo este mejora
por una buena gestión de costos.

Gasto de ventas: Representa en promedio el 7% del total de egresos ,disminuyó en


términos monetarios para los años 2013 y 2015. En este ultimo año su relevancia en
los egresos fue de 5.8%.

Gasto de administración: En términos monetarios en el año 2011 fue bajo a diferencia


de los demás periodos. Tanto en el año 2013 y 2015 su relevancia fue
aproximadamente de 14%.

Ingresos financieros: A lo largo de los 5 años fue decayendo excepto para el año 2012,
y esto tanto en términos relativos como absolutos.

Gatos financieros: su relevancia no es tan significativa en los egresos ,llegando a


representar la participación mas alta de 2.4% en el año 2015 ,y en los demás periodos
su participación es inferior al 2%.

Utilidad neta del ejercicio: a partir del año 2011 ha disminuido llegando a tener una
perdida en el año 2013 ,luego se ha ido recuperando hasta la actualidad pero aun no
alcanza los niveles que tuvo en el año 2011.

27
Analisis Horizontal
1. Balance General
AUSTRAL GROUP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Acumulado del 01 de
Análisis de variación 2011-2012 Análisis de Tendencia
enero al 30 de Junio del 2011 enero al 30 de Junio del 2012
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 117,420 21,273 -96,147 -81,88%
Otros Activos Financieros 5 0 -5 -100,00%
Cuentas por Cobrar Comerciales 173,587 68,906 -104,681 -60,30%
Otras Cuentas por Cobrar 64,135 72,611 8,476 13,22%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 4,261 3,269 -0,992 -23,28%
Inventarios 181,100 195,547 14,447 7,98%
Activos Biológicos 0 0 0
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0
Otros Activos 6,637 2,386 -4,251 -64,05%
Total Activos Corrientes 547,145 363,992 -183,153 -33,47%
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 0 650 650 100%
Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la 650 0 -650 -100,00%
Participación
Cuentas por Cobrar Comerciales 5,949 6,118 0,169 2,84%
Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Activos Biológicos 0 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 0
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 538,717 504,063 -34,654 -6,43%
Activos Intangibles (neto) 180,739 180,828 0,089 0,05%
Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 8,996 0 -8,996 -100,00%
Plusvalía 76,163 76,163 0 0,00%
Otros Activos 756 494 -262 -34,66%
Total Activos No Corrientes 811,970 768,316 -43,654 -5,38%
TOTAL DE ACTIVOS 1359115 1132308 -226807 -16,69%

28
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 253,256 150,110 -103,146 -40,73%
Cuentas por Pagar Comerciales 58,089 40,431 -17,658 -30,40%
Otras Cuentas por Pagar 72,739 68,238 -4,501 -6,19%
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 2,585 1,483 -1,102 -42,63%
Provisiones 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 386,669 260,262 -126,407 -32,69%
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 199,009 155,126 -43,883 -22,05%
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0
Otras Cuentas por Pagar 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 0 111,143 111,143 100,00%
Provisiones 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Ingresos Diferidos (netos) 125,606 0 -125,606 -100,00%
Total Pasivos No Corrientes 324,615 266,269 -58,346 -17,97%
Total Pasivos 711,284 526,531 -184,753 -25,97%
Patrimonio
Capital Emitido 389,135 389,135 0 0,00%
Primas de Emisión 0 0 0
Acciones de Inversión 2 2 0 0,00%
Acciones Propias en Cartera 0 0 0
Otras Reservas de Capital 70,410 79,635 9,225 13,10%
Resultados Acumulados 188,281 137,002 -51,279 -27,24%
Otras Reservas de Patrimonio 0 0 0
participaciones no controladoras 3 3 0 0,00%
Total Patrimonio 647,831 605,777 -42,054 -6,49%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1359115 1132308 -226807 -16,69%

29
AUSTRAL GROUP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Acumulado del 01 de
Análisis de variación 2011-2013 Análisis de Tendencia
enero al 30 de Junio del 2011 enero al 30 de Junio del 2013
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 117.420 16.689 -100.731 -85,79%
Otros Activos Financieros 5 0 -5 -100,00%
Cuentas por Cobrar Comerciales 173.587 36.351 -137.236 -79,06%
Otras Cuentas por Cobrar 64.135 62.616 -1.519 -2,37%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 4.261 3.464 -797 -18,70%
Inventarios 181.100 193.323 12.223 6,75%
Activos Biológicos 0 0 0
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0
Otros Activos 6.637 4.977 -1.660 -25,01%
Total Activos Corrientes 547.145 317.420 -229.725 -41,99%
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 0 650 650 100,00%
Inversiones Contabilizadas Aplicando el 650 0 -650 -100,00%
Método de la Participación
Cuentas por Cobrar Comerciales 5.949 4.050 -1.899 -31,92%
Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Activos Biológicos 0 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 0
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 538.717 504.062 -34.655 -6,43%
Activos Intangibles (neto) 180.739 180.958 219 0,12%
Activos por Impuestos a las Ganancias 8.996 -8.996 -100,00%
Diferidos
Plusvalía 76.163 76.163 0 0,00%
Otros Activos 756 411 -345 -45,63%
Total Activos No Corrientes 811.970 766.294 -45.676 -5,63%
TOTAL DE ACTIVOS 1.359.115 1.083.714 -275.401 -20,26%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 253.256 181.751 -71.505 -28,23%
Cuentas por Pagar Comerciales 58.089 51.528 -6.561 -11,29%
Otras Cuentas por Pagar 72.739 58.672 -14.067 -19,34%
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 2.585 1504 -1.081 -41,82%
Provisiones 0 0 0

30
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 386.669 293.455 -93.214 -24,11%
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 199.009 140.428 -58.581 -29,44%
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0
Otras Cuentas por Pagar 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 81.555 81.555 100,00%
Diferidos
Provisiones 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Ingresos Diferidos (netos) 125.606 0 -125.606 -100,00%
Total Pasivos No Corrientes 324.615 221.983 -102.632 -31,62%
Total Pasivos 711.284 515.438 -195.846 -27,53%
Patrimonio
Capital Emitido 389.135 389.138 3 0,001%
Primas de Emisión 0 0 0
Acciones de Inversión 2 2 0 0,00%
Acciones Propias en Cartera 0 0
Otras Reservas de Capital 70.410 86.368 15.958 22,66%
Resultados Acumulados 188.281 92.768 -95.513 -50,73%
Otras Reservas de Patrimonio 0 0 0
participaciones no controladoras 3 0 -3 -100,00%
Total Patrimonio 647.831 568.276 -79.555 -12,28%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.359.115 1.083.714 -275.401 -20,26%

AUSTRAL GROUP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Acumulado del 01 de
Análisis de variacion 2011-2014 Análisis de Tendencia
enero al 30 de Junio del 2011 enero al 30 de Junio del 2014
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 117.420 35.637 -81.783 -69,65%
Otros Activos Financieros 5 -5 -100,00%
Cuentas por Cobrar Comerciales 173.587 57.758 -115.829 -66,73%
Otras Cuentas por Cobrar 64.135 69.601 5.466 8,52%

31
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 4.261 3.659 -602 -14,13%
Inventarios 181.100 161.144 -19.956 -11,02%
Activos Biológicos 0 0 0
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0
Otros Activos 6.637 13.862 7.225 108,86%
Total Activos Corrientes 547.145 341.661 -205.484 -37,56%
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 0 650 650 100,00%
Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la 650 -650 -100,00%
Participación
Cuentas por Cobrar Comerciales 5.949 3.955 -1.994 -33,52%
Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Activos Biológicos 0 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 0
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 538.717 479.374 -59.343 -11,02%
Activos Intangibles (neto) 180.739 192.215 11.476 6,35%
Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 8.996 -8.996 -100,00%
Plusvalía 76.163 76.163 0 0,00%
Otros Activos 756 337 -419 -55,42%
Total Activos No Corrientes 811.970 752.694 -59.276 -7,30%
TOTAL DE ACTIVOS 1.359.115 1.094.355 -264.760 -19,48%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 253.256 187.434 -65.822 -25,99%
Cuentas por Pagar Comerciales 58.089 46.946 -11.143 -19,18%
Otras Cuentas por Pagar 72.739 51.464 -21.275 -29,25%
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 2.585 23.829 21.244 821,82%
Provisiones 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 386.669 309.673 -76.996 -19,91%
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 199.009 149.239 -49.770 -25,01%
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0
Otras Cuentas por Pagar 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 0 77.137 77.137 100,00%

32
Provisiones 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Ingresos Diferidos (netos) 125.606 0 -125.606 -100,00%
Total Pasivos No Corrientes 324.615 226.376 -98.239 -30,26%
Total Pasivos 711.284 536.049 -175.235 -24,64%
Patrimonio
Capital Emitido 389.135 389.138 3 0,001%
Primas de Emisión 0 0
Acciones de Inversión 2 2 0 0,00%
Acciones Propias en Cartera 0 0 0
Otras Reservas de Capital 70.410 67.717 -2.693 -3,82%
Resultados Acumulados 188.281 101.449 -86.832 -46,12%
Otras Reservas de Patrimonio 0 0 0
participaciones no controladoras 3 0 -3 -100,00%
Total Patrimonio 647.831 558.306 -89.525 -13,82%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.359.115 1.094.355 -264.760 -19,48%

AUSTRAL GROUP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Acumulado del 01 de
Análisis de variacion 2011-2015 Análisis de Tendencia
enero al 30 de Junio del 2011 enero al 30 de Junio del 2015
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 117.420 64.671 -52.749 -44,92%
Otros Activos Financieros 5 -5 -100,00%
Cuentas por Cobrar Comerciales 173.587 61.189 -112.398 -64,75%
Otras Cuentas por Cobrar 64.135 44,624 -64.090 -99,93%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 4.261 585 -3.676 -86,27%
Inventarios 181.100 107.646 -73.454 -40,56%
Activos Biológicos 0 0 0
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Gastos Pagados por Anticipado 0 0 0
Otros Activos 6.637 7.970 1.333 20,08%
Total Activos Corrientes 547.145 286.685 -260.460 -47,60%
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 0 266 266 100,00%
Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la 650 -650 -100,00%

33
Participación
Cuentas por Cobrar Comerciales 5.949 3.955 -1.994 -33,52%
Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Activos Biológicos 0 0 0
Propiedades de Inversión 0 0 0
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 538.717 494.520 -44.197 -8,20%
Activos Intangibles (neto) 180.739 191.497 10.758 5,95%
Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 8.996 -8.996 -100,00%
Plusvalía 76.163 76.163 0 0,00%
Otros Activos 756 1.579 823 108,86%
Total Activos No Corrientes 811.970 767.980 -43.990 -5,42%
TOTAL DE ACTIVOS 1.359.115 1.054.665 -304.450 -22,40%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 253.256 58.896 -194.360 -76,74%
Cuentas por Pagar Comerciales 58.089 42.509 -15.580 -26,82%
Otras Cuentas por Pagar 72.739 63.248 -9.491 -13,05%
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 2.585 1.036 -1.549 -59,92%
Provisiones 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 386.669 165.689 -220.980 -57,15%
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 199.009 274.383 75.374 37,87%
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0
Otras Cuentas por Pagar 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0 0
Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 0 60.398 60.398 100,00%
Provisiones 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 0
Otros Pasivos 0 0 0
Ingresos Diferidos (netos) 125.606 0 -125.606 -100,00%
Total Pasivos No Corrientes 324.615 334.781 10.166 3,13%
Total Pasivos 711.284 500.470 -210.814 -29,64%
Patrimonio
Capital Emitido 389.135 389.135 0 0,00%
Primas de Emisión 0 0
Acciones de Inversión 2 2 0 0,00%
Acciones Propias en Cartera 0 0

34
Otras Reservas de Capital 70.410 67.717 -2.693 -3,82%
Resultados Acumulados 188.281 97.341 -90.940 -48,30%
Otras Reservas de Patrimonio 0 0
participaciones no controladoras 3 -3 -100,00%
Total Patrimonio 647.831 554.195 -93.636 -14,45%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.359.115 1.054.665 -304.450 -22,40%

35
Comentario
Ahora analizaremos las cuentas del Balance General de Austral Group S.A.A mediante
el método de Análisis Horizontal el cual nos servirá para analizar las variaciones de las
cuentas con respecto a los diferentes periodos tomados para el análisis, en este caso
los periodos contables van a ser de 5 años y tomaremos como año base el 2011.

Como se observa, en el año 2011 fue un periodo positivo para la empresa a partir de
ello la cuenta de activos ha ido disminuyendo en los siguientes años principalmente la
cuenta de efectivo y cuentas por cobrar a comerciales. Un motivo a explicar es la
importancia de poder cubrir las deudas de corto plazo de la empresa, ya que como
observamos en el análisis vertical la participación del patrimonio es mayor a la del
pasivo total, otro motivo también seria el cumplimiento de la visión planteada de la
empresa que es la innovación de productos de conserva es por ello que se ha invertido
en la realización de lo planteado es por ello que en la actualidad tiene buen
posicionamiento en el mercado nacional. Es importante recalcar que la cuenta de
inventario de la empresa ha aumentado en el año 2012 y 2013 con respecto al año
base.

Otro punto a explicar en lo que respecta a los activos es la baja de la cuenta de


propiedades y equipos debido a que la empresa ha tenido que vender algunas plantas
procesadores de harina de pescado debido a la reoptimizacion de la planta de Paita ya
tiene mas capacidad de porcesamiento.Tambien hay algunas plantas inoperativas
como la de Huarmey. Las nuevas marcas de conserva de pescado lanzada por la
empresa ha logrado que su activo intangible aumente en los últimos cinco años.

En lo que respecta a las deudas de corto plazo las cifras confirman lo sustentado en el
segundo párrafo de esta sección, por ejemplo las obligaciones financieras han ido
disminuyendo siendo en el año 2015 su punto mas bajo(-76.74%) con respecto al
2011.Por otro lado se observa un resultado similar en las cuentas por pagar
comerciales .Un resultado casi similar se observa en las deudas de largo plazo ya que a
excepción del 2015(+37.87%),en los demás años solo se observaron caídas con
respecto al año 2011.

Por ultimo el capital social no ha aumentado en su mayoría, los accionistas de la


empresa no han aportado en su mayoría con el patrimonio. Pero la cuenta de reservas
de capital ha aumentado lo que indica un buen indicador para poder sostener el
crecimiento de la empresa.

En conclusión se debe resaltar también que a pesar de las caídas en el activo, se


puede observar que ha ido mejorando gracias a la gestión eficiente de la empresa.

36
2. Estado de Resultado
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del 2011 Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio del Análisis de variación Análisis de tendencia
2012 (2011-2012)

INGRESOS
Ingresos de actividades 428528 349.711 -78.817 -18,39%
ordinarias
Otros Ingresos Operativos 29.833 30.594 761 2,55%
Ingresos Financieros 98 11.820 11.722 11961,22%
TOTAL DE INGRESOS 458459 392.125 -66.334 -14,47%

EGRESOS
Costo de Ventas 257.300 233.111 -24.189 -9,40%
Gastos de Ventas y 26.900 26.271 -629 -2,34%
Distribución
Gastos de Administración 28.490 28.964 474 1,66%
Otros Gastos Operativos 44.944 36.714 -8.230 -18,31%
Gastos Financieros 5.861 6.405 544 9,28%
Gasto por Impuesto a las 36.175 22.585 -13.590 -37,57%
Ganancias
TOTAL EGRESOS 399.670 354.050 -45.620 -11,41%

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio Acumulado del 01 de Enero al 30 de Análisis de variación Análisis de tendencia
del 2011 Junio del 2013 (2011-2013)

INGRESOS
Ingresos de actividades ordinarias 428528 171.397 -257.131 -60,00%
Otros Ingresos Operativos 29.833 10.909 -18.924 -63,43%

37
Ingresos Financieros 98 78 -20 -20,41%
TOTAL DE INGRESOS 458459 182.384 -276.075 -60,22%

EGRESOS
Costo de Ventas 257.300 161.340 -95.960 -37,29%
Gastos de Ventas y Distribución 26.900 15.031 -11.869 -44,12%
Gastos de Administración 28.490 30.058 1.568 5,50%
Otros Gastos Operativos 44.944 7.063 -37.881 -84,28%
Gastos Financieros 5.861 2.983 -2.878 -49,10%
Gasto por Impuesto a las Ganancias 36.175 -15.816 -51.991 -143,72%
TOTAL EGRESOS 399.670 200.659 -199.011 -49,79%

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Acumulado del 01 de Enero al 30 de Análisis de variación Análisis de tendencia
Junio del 2011 Junio del 2014 (2011-2014)

INGRESOS
Ingresos de actividades ordinarias 428528 256.759 -171.769 -40,08%

Otros Ingresos Operativos 29.833 20.262 -9.571 -32,08%


Ingresos Financieros 98 79 -19 -19,39%
TOTAL DE INGRESOS 458459 277.100 -181.359 -39,56%

EGRESOS
Costo de Ventas 257.300 174.836 -82.464 -32,05%
Gastos de Ventas y Distribución 26.900 16.198 -10.702 -39,78%
Gastos de Administración 28.490 29.261 771 2,71%
Otros Gastos Operativos 44.944 20.067 -24.877 -55,35%
Gastos Financieros 5.861 3.177 -2.684 -45,79%
Gasto por Impuesto a las Ganancias 36.175 11.176 -24.999 -69,11%
TOTAL EGRESOS 399.670 254.715 -144.955 -36,27%

38
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | TRIMESTRE II ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio Acumulado del 01 de Enero al 30 de Junio Análisis de variación Análisis de tendencia
del 2011 del 2015 (2011-2015)

INGRESOS

Ingresos de actividades ordinarias 428528 275.085 -153.443 -35,81%

Otros Ingresos Operativos 29.833 8.587 -21.246 -71,22%

Ingresos Financieros 98 56 -42 -42,86%

TOTAL DE INGRESOS 458459 283.728 -174.731 -38,11%

EGRESOS
Costo de Ventas 257.300 156.817 -100.483 -39,05%

Gastos de Ventas y Distribución 26.900 13.530 -13.370 -49,70%

Gastos de Administración 28.490 33.371 4.881 17,13%

Otros Gastos Operativos 44.944 7.324 -37.620 -83,70%

Gastos Financieros 5.861 5.515 -346 -5,90%

Gasto por Impuesto a las Ganancias 36.175 17.728 -18.447 -50,99%

TOTAL EGRESOS 399.670 234.285 -165.385 -41,38%

39
Comentario
Ahora analizaremos el estado de resultado de la empresa para poder evaluar la
evolución de ingresos y egresos con respecto ala año base (2011).

Comenzamos evaluando la evolución de las ventas neta en la que en el año 2013 tuvo
una caída considerable sobrepasando el 50% (-60%) con respecto al año base , esto
explica la perdida neta que se obtuvo en ese periodo. Con respecto a los ingresos
financieros en el 2012 tuvo un aumento exorbitante del 11961,22% pero en el 2015
alcanzo su punto mas con casi -40% a pesar de ello los ingresos totales disminuyeron
de 458459 a 392125 miles de nuevos soles lo que significo una caída del 14.47%.En los
siguientes años los ingresos decayeron mas llegando hasta su punto mas bajo en el año
2013 con una disminución de 60,22%.Pero cabe resaltar que a pesar de ello la empresa
se ha venido recuperando de las fuertes bajadas que ha tenido después del 2011 ,en
especial en el año 2013,después de este periodo observamos una mejoría en los
ingresos totales ya que las ventas netas han ido aumentando con respecto al año base.

En lo que respecta a los egresos observamos que el costo de ventas también ha ido
disminuyendo con lo cual muestra un resultado positivo, ya que haciendo uso de las
ultimas tecnologías en la producción y la inoperatividad de dos plantas procesadoras
de harinas de pescado han contribuido a la reducción de los costos. Al igual los gastos
de ventas también han ido disminuyendo de -2,34% a -39,05%,ya que al mercado
interno en donde ofrecen sus productos no esta tan lejos de la planta lo que no hace
tan costoso el transporte.

En los gastos administrativos observamos un aumento sostenido y esto explica la


contratación de personal calificado para el aumento de la productividad. Los gastos
financieros han disminuido alcanzo su punto mas bajo de variación -49,10%, esto es un
buen indicador para la empresa.

Por lo tanto se concluye que la empresa ha tenido una buena gestión de reducción de
costo, sin embargo las ventas netas han disminuido en lo que se debería mejorar para
no enfrentarse a una perdida neta.

En cuanto a las perspectivas de los ingresos, se espera que estos continúen una
tendencia creciente en el corto plazo debido al stock de productos mantenido, lo cual
contrarrestará la menor captura con respecto al primer semestre del 2013. Asimismo,
se espera un mayor dinamismo de la pesca destinada a consumo humano indirecto, en
línea con los resultados reportados por los cruceros de IMARPE, los cuales informaron
sobre la abundancia de anchoveta. Por otro lado, se espera en el mediano plazo un
incremento de la captura de Austral en línea con el proyecto de construcción de
embarcaciones. También se debe tomar como un factor externo negativo como es el
fenómeno del niño en la que afectara los ingresos de largo plazo.

40
Analisis de indicadores Financieros
a. Índices de Liquidez
Liquidez General: Este ratio determina de manera general la liquidez, la
capacidad de la empresa de ir afrontando de manera ordenada su
deuda de corto plazo.
Activo Corriente
Liquidez General = = [1.4 - 1.8]
Pasivo Corriente

2011 2012 2013 2014 2015


Activo corriente 547145 363992 317420 341661 286685
pasivo corriente 386669 260262 293455 309673 165689
Ratio liquidez general 1,415 1,399 1,082 1,103 1,730

Tenedencia de liquidez general


2.000 1.730
1.415 1.399
1.500
1.082 1.103
1.000

0.500

0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio liquidez general

Podemos observar que en los años 2011, 2012,2015 se encuentran dentro del margen
establecido en la que se les puede considerar que tienen liquidez suficiente para cubrir
sus deudas de corto plazo a diferencia de los años 2013 y 2014.

La caída que se tuvo en el 2012 al 2013 se explica principalmente por el aumento de


las deudas de corto plazo en especial de las obligaciones financieras. Ya para el periodo
del 2013 y 2014 el aumento de este ratio se explica por las mayores ventas del
periodo 2014 , así como el ingreso extraordinario generado por la venta de Conservera
de las Américas, los reclamos por cobrar derivados de depósitos en garantía,
decomisos, préstamos a terceros, los cuales cabe mencionar están conformados por
adelantos y préstamos a armadores pesqueros principalmente los cuales se
descuentan de sus liquidaciones de pesca 10 , y el incremento de existencias .Este
motivo también explica el crecimiento en el año 2015.

41
Prueba Acida: Es una medida más directa de la liquidez, pues al activo
corriente se le resta las partidas menos liquidas.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 + 𝐼𝐹𝑇


= [𝟏. 𝟐 − 𝟏. 𝟒]
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

2011 2012 2013 2014 2015


Efectivo y efectivo equivalente 117420 21273 16689 35637 64671
Inversiones financieras 5 0 0 0 0
Cuentas por cobrar 241983 144786 102431 131018 106398
Pasivo corriente 386669 260262 293455 309673 165689
Ratio prueba acida 0,656 0,638 0,406 0,538 1,032

Tendecia de prueba acida


1.200
1.032
1.000 0.929

0.800
0.638
0.538
0.600
0.406
0.400

0.200

0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio prueba acida

En este ratio ya se ha prescindido de las cuentas menos liquidas podemos observar


que en ningunos de los periodos se llega al rango establecido por lo que se le
considera a la empresa que no tiene suficiente liquidez ,entonces habiendo explicado
porque aumento el efectivo y las cuentas por cobrar uno de los factores sea que la
empresa no posee IFT por lo que este da lugar a que el pasivo corriente sea superior
debido a los menores préstamos destinados a capital de trabajo, resaltando que
durante el 2013 se generó un fuerte incremento de los mismos como consecuencia del
bajo nivel de ingresos presentado en la 1° temporada 2013, así como la ampliación del
plazo de la misma, y el incremento de la cuota de pesca para la 2° temporada,
generaron escasez de fondos, situación que se regularizó en el 2014.

Liquidez Caja: Este ratio relaciona las partidas mas liquidas del activo
corriente y pasivo corriente. Nos da una idea del tiempo que podrá
operar la empresa con sus inversiones mas liquidas

42
Efectivo
Liquidez Caja = = [0.2]
Pasivo Corriente

2011 2012 2013 2014 2015


Efectivo y efectivo equivalente 117420 21273 16689 35637 64671
pasivo corriente 386669 260262 293455 309673 165689
Ratio liquidez caja 0,030 0,082 0,057 0,115 0,390

Tendencia de liquidez caja


0.450 0.390
0.400
0.350 0.304
0.300
0.250
0.200
0.150 0.115
0.082
0.100 0.057
0.050
0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio liquidez caja

Debido a que este ratio es el mas liquido podemos explicar la tendencia del efectivo en
el en que en el 2011 y 2015 la empresa la empresa tiene liquidez suficiente para cubrir
la deuda de corto plazo del periodo siguiente, es por ello que en el 2012, 2012,2013
hay una baja de este ratio debido a que la cuenta de efectivo disminuyo.

b. Indicadores de Solvencia
Solvencia total: Este ratio nos da la idea de que porcentaje de las
inversiones totales ha sido financiado por deudas a terceros.

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
<1
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

2011 2012 2013 2014 2015


Pasivo total 711.284 526.531 515.438 536.049 500.470
Patrimonio 647.831 605.777 568.276 558.306 554.195
Ratio solvencia total 1,098 0,869 0,907 0,960 0,903

43
Tendencia de solvencia total
1.200 1.098
0.960
1.000 0.869 0.907 0.903

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio solvencia total

Podemos observar que a partir del 2012 la empresa es solvente debido a que se han
pagado las deudas de corto plazo gracias a la liquidez de la empresa. En el año 2013
Austral refinanció un préstamo con una institución financiera del exterior por un
monto de USD 5.0 MM, con lo cual obtuvo un plazo más amplio, los fondos se
destinaron a uso de capital de trabajo. También una explicación por el lado de l
patrimonio es que luego de un periodo de constante decrecimiento, a partir del 2012,
el patrimonio de Austral presenta un incremento, lo cual la empresa opera de
acuerdos con sus propios recursos.

Exigencia de Deuda

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
< 0.5
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

2011 2012 2013 2014 2015


Pasivo corriente 386.669 260.262 293.455 309.673 165.689
Pasivo total 711.284 526.531 515.438 536.049 500.470
Ratio exigencia de deuda 0,544 0,494 0,569 0,578 0,331

44
Tendencia de exigencia de deuda
0.700 0.578
0.544 0.569
0.600 0.494
0.500
0.400 0.331
0.300
0.200
0.100
0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio exigencia de deuda

En los años 2011,2013 y 2014 no se encuentran dentro del rango establecido debido a
que la deuda de corto plazo no ha sido cubierta por el efectivo ya que esta ultima
cuenta también ha mostrado disminuciones, en cambio en los años 2012 y 2014 se
encuentran dentro del rango propuesto por lo que la política de pago de deudas de
corto plazo ha sido efectiva en esos periodos.

Cobertura de Deuda de Largo Plazo

𝐼𝑛𝑚𝑢𝑒𝑏𝑙𝑒, 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑦 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜


>1
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑁𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
2011 2012 2013 2014 2015
Inmueble, maquinaria y equipo 538.717 504.063 504.062 479.374 494.520
pasivo no corriente 324.615 266.269 221.983 226.376 334.781
Ratio cobertura de deuda de LP 1,660 1,893 2,271 2,118 1,477

Tendencia de cobertura de deuda de


LP
2.271 2.118
2.500
1.893
2.000 1.660
1.477
1.500
1.000
0.500
0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio cobertura de deuda de LP

45
Vemos que en todos los periodos existe una cobertura segura de las deudas de largo
plazo lo cual esto nos muestra un buen índice de estabilidad para la empresa en el
largo plazo.

c. Índices de Rentabilidad
Margen comercial: Este ratio indica el porcentaje de utilidad bruta que
se obtiene de las ventas realizadas.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎
> 0.4
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

2011 2012 2013 2014 2015


Utilidad bruta 171.228 116.600 10.057 81.923 118.268
Ventas netas 428528 349.711 171.397 256.759 275.085
Ratio margen comercial 0,400 0,333 0,059 0,319 0,430

Tendencia de margen comercial


0.500 0.430
0.400
0.400 0.333 0.319
0.300

0.200

0.100 0.059

0.000
2011 2012 2013 2014 2015

Ratio margen comercial

De acuerdo con lo obtenido podemos observar que durante el periodo 2011 y 2012 la
rentabilidad fue relativamente estable pero en el año 2013 alcanzo su punto mas bajo
obteniendo perdidas en ese periodo debido a un alza en los costos de ventas. Posterior
a ello se observo una notoria mejoría en las ventas netas logrando mejorar la
rentabilidad del periodo, bajo esta perspectiva se proyecta una mejora continua en el
corto plazo.

46
Utilidad por cada sol vendido

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
> 0.04
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

2011 2012 2013 2014 2015


Utilidad neta 63.631 40.151 -33.610 23.749 31.096
Ventas netas 428528 349.711 171.397 256.759 275.085
Ratio utilidad por c/sol vendido 0,148 0,115 -0,196 0,092 0,113

Tendencia de utilidad por c/sol vendido


0.200 0.148
0.150 0.115 0.113
0.092
0.100
0.050
0.000
-0.050 2011 2012 2013 2014 2015
-0.100
-0.150 -0.196
-0.200
-0.250

Ratio utilidad por c/sol vendido

Podemos observar que en el 2013 se obtiene una perdida considerable, en periodos


posteriores esto se recupera de manera sostenido debido a la buena gestión del
gerente de finanzas y su equipo de trabajo.
Utilidad por accionista: Este ratio refleja la rentabilidad que han tenido
las inversiones realizadas por los accionistas.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
> 0.08
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

2011 2012 2013 2014 2015


Utilidad neta 63.631 40.151 -33.610 23.749 31.096
Patrimonio 647.831 605.777 568.276 558.306 554.195
Ratio utilidad para accionistas 0,098 0,066 -0,059 0,043 0,056

47
Tendencia de utilidad para accionistas
0.120
0.100 0.098
0.080
0.060 0.066
0.056
0.040 0.043
0.020
0.000
-0.020 2011 2012 2013 2014 2015
-0.040
-0.060 -0.059
-0.080

Ratio utilidad para accionistas

El año 2011 fue un periodo positivo para la empresa ya que las inversiones realizadas
por los accionistas fueron positivas lo cual motivo a la compra de acciones de la
empresa, pero en los años posteriores este indicador fluctúa hacia la baja que hasta el
la actualidad no han logrado aun recuperarse por completo, pero se puede visualizar
una recuperación rápida y eficaz lo cual se proyecta que años posteriores la empresa
podrá contar con mayores de inversiones de nuevos accionistas.

d. Índices de Actividad
Rotación de existencia

2011 2012 2013 2014 2015


Costo de ventas 257.300 233.111 161.340 174.836 156.817
Existencias 181.100 195.547 193.323 161.144 107.646
Rotación de Existencia(veces) 1,421 1,192 0,835 1,085 1,457
Rotación de Existencia(dias ) 126,693 150,994 215,682 165,904 123,560

Rotación de cuentas por Cobrar

2011 2012 2013 2014 2015


Ventas netas 428528 349.711 171.397 256.759 275.085
Cuentas por cobrar comerciales 173.587 68.906 36.351 57.758 61.189
Rotación de cuentas por cobrar(veces) 2,469 5,075 4,715 4,445 4,496
Rotación de cuentas por cobrar (días ) 72,91 35,47 38,18 40,49 40,04

48
Rotación de Cuentas por Pagar

2011 2012 2013 2014 2015


Ventas netas 428528 349.711 171.397 256.759 275.085
Cuentas por pagar 58.089 40.431 51.528 46.946 42.509
Rotación de cuentas por pagar(veces) 7,377 8,650 3,326 5,469 6,471
Rotación de cuentas por pagar (días ) 24,40 20,81 54,11 32,91 27,82

Calce financiero
80.00 72.91
70.00
60.00 54.11
50.00 Rotacion de cuentas por
38.18 40.49 40.04
35.47 32.91 cobrar (dias )
40.00 27.82
24.40 20.81 Rotacion de cuentas por
30.00
20.00 pagar (dias )
10.00
0.00
2011 2012 2013 2014 2015

La política de cobranza no ha sido muy efectiva al comenzar el periodo (2011)ya que


se observa un descalce financiero en ese periodo y también en el siguiente ,en el año
2013 se intensifico esta política de cobranza debido a que la empresa atravesaba una
caída ,pero los años posteriores se observa un descalce financiero no tan notorio.

e. Indicadores Bursátiles
YIELD

2011 2012 2013


Utilidad por acción 0.0360 0.0260 0.0080
Precio de la acción 0.280 0.210 0.240
Ratio solvencia total 0.129 0.124 0.033

49
Ratio solvencia total
0.140 0.129 0.124
0.120
0.100
0.080
0.060
0.033
0.040
0.020
0.000
2011 2012 2013

Ratio solvencia total

En función a las características de la compañía, se recomienda invertir en Austral


Group S.A.A. principalmente por la enorme diferencia entre el precio de mercado de
S/. 2.20 de la acción común y el valor actual del FCA por acción de S/. 8.18 resultante
del análisis. Probablemente esto se debe al pasado sobre endeudado de la compañía,
el cual se resolvió con un refinanciamiento a través de bonos (el cual ya fue cancelado,
pero que puso en aprietos a la compañía), sumado a los bajos resultados netos en los
últimos años y la dependencia de los precios internacionales de la harina y el aceite de
pescado. Esto transmite volatilidad y una situación no demasiado estable al mercado,
cuando en realidad la posición de la compañía es mejor que lo que refleja el precio de
su acción. Además, se requieren acciones de refuerzo sobre la estructura de capital de
la compañía y mejorar ciertos indicadores operativos y financieros.

50
CAPITULO III
Analisis Estrategico

51
Entorno Macro
Perú produce alrededor del 30% de la harina de pescado mundial, teniendo como
principales mercados Europa y China, dado que ellos utilizan harina de pescado para la
producción de alimentos para la acuicultura y ganado. La harina de pescado representa
casi el 70% de las exportaciones pesqueras del país, y sus ventas anuales ascienden
alrededor de USD 3,000 MM. Cabe resaltar que las exportaciones pesqueras han
mantenido un porcentaje de participación constante con respecto a las exportaciones
totales del país, el cual ha sido de 7% para los últimos cuatro años.

Las exportaciones tanto de la harina como del aceite de pescado muestran un


comportamiento bastante variable, resaltando el comportamiento estacional de las
mismas, incrementándose usualmente durante el segundo y cuarto trimestre del año
debido a que el resto del año el organismo supervisor implanta periodos de veda con
el fin de que se pueda regenerar la especie y garantizar una explotación sostenida y
responsable. En el segundo trimestre de cada año se concentra poco más del 50% del
total de explotación anual, cualquier alteración en la biomasa de anchoveta en dicho
trimestre tiene una mayor incidencia en los precios de la harina de pescado y por ende
en los resultados financieros de las empresas exportadoras peruanas.

El volumen de exportaciones del sector pesquero ha crecido a una tasa promedio de


6% en los últimos 6 años, dentro de las cuales, las exportaciones no tradicionales son
las que poseen la mayor tasa de crecimiento (13%); la importante variación mostrada
refleja los resultados de las inversiones realizadas en fábricas de conservas y
congelados. Cabe mencionar que en el año 2013, se dio una caída de las exportaciones
tradicionales, debido a la reducida cuota de pesca de la segunda temporada del
ejercicio 2012, y las limitaciones para la pesca en el sur. Sobre la pesca en la zona sur,
es de mencionar que a partir de inicios de 2013, las primeras siete millas están
reservadas para CHD, siendo en Arequipa y Moquegua la actividad dentro de las cinco
millas exclusiva para pesca artesanal.

Entorno especifico
Austral durante los últimos años ha destacado en el mercado interno ocupando el
cuarto lugar, lo cual sus productos de conservas y congelados son preferidos por los
consumidores por su alta calidad y precios bajos. En el mercado internacional también
tiene una posición importante debido a la alta demanda de harina y aceite de pescado.

La política de inversiones de Austral se basa en tres pilares, reemplazo de activos que


cumplieron su ciclo de vida, adquisición de nuevos equipos para la optimización de sus
procesos extractivos y productivos, e inversión en activos para consumo humano

52
directo, en línea con la importancia que está tomando dado el gran
potencial del mismo, y con el fin de mitigar el efecto de la variabilidad de la cuota
global de pesca.

Las óptimas inversiones se reflejan en los premios y reconocimientos obtenidos por


Austral en los últimos años, resaltando su gestión eco-eficiente y la calidad de sus
productos.

Análisis FODA

 Fortalezas

 Cuenta con equipos de última generación en lo que respecta a servidores


equipos de comunicación, laptops y PCS de usuarios.
 Cuenta con un sistema de comunicación integral que incluye comunicación
satelital, centrales ip, wifi, plantas interconectadas a través de una red wan.
 Precios competitivos del producto en el mercado nacional e internacional.
 Productos de calidad para los consumidores.
 Cuenta con una capacidad de bodega amplia lo que conllevaría a capturar
mayor cuota.
 Cuenta con una posición competitiva en el mercado nacional
 Cuenta con recursos propios de la empresa para la producción de sus
productos.
 Altos índices de liquidez.

 Debilidades

 Inversiones elevadas por motivo que tendríamos que se tendría que recurrir a
financiamiento externo.
 Existe un clima laboral tenso en vista que el recurso humano se encuentra
insatisfecho por su compensación económica.
 No existe un plan de trabajo de mediano o largo plazo, los proyectos se van
implementando uno tras otro de acuerdo a prioridades del momento.
 La gestión de los proyectos no está debidamente formalizada al punto que cada
jefe de proyecto realiza su gestión como lo cree más conveniente.
 Bajo índices de rentabilidad.

 Oportunidades

 Aprovechar los marcos de referencia de buenas prácticas para gestión de


proyectos, calidad de software, gobierno de Ti, entre otros, para mejorar la
gestión del área de TI de la empresa.

53
 Biodiversidad de climas en nuestro país, que brindan la facilidad de
implementar nuevos proyectos en todo el territorio.
 Tratado de libre comercio con países de europea, Asia.
 Demanda de harina pescado y de aceite de pescado en el mercado
internacional, principalmente de China y Japón.
 El levantamiento de la veda por parte del Ministerio de Producción(PRODUCE).

 Amenazas

 Cambios de recursos tecnológicos y culturales que alteran los niveles de


demanda.
 Inserción de nuevas políticas y prioridades que el estado exige implementar.
 Escases de recursos.
 Fenómeno del niño.

54
ACTIVID

ACTIVID
ESTRAT

ESTRAT
PRIMAR
UNIDAD

EGICAS
GENERI

APOYO
OPORT
FORTA
ESCEN

DECISI
LEZAS

ONES
ARIO

EGIA

CA

AD

AD
DE
IA
*Cuenta con equipos *Aprovechar los  Mantener la buena  Reducir los  Capacitación Aprovechar las
de última generación marcos de referencia posición de la costos para contante del fortalezas y
en lo que respecta a de buenas prácticas empresa, aumentar las personal. oportunidades
servidores equipos de para gestión de produciendo utilidades.  Hacer más convenios Buscar la maximizar
comunicación, laptops proyectos, calidad de productos de calidad  Pagar las favorables para la la expansión de
y PCS de usuarios. software, gobierno de e innovadores. deudas de empresa. mercados
*Cuenta con un Ti, entre otros, para  Mantener la alta corto plazo.  Incluir más internacionales, en
sistema de mejorar la gestión del productividad con tecnología. especial con China Y
comunicación integral área de TI de la nuevas tecnologías.  Poder posicionarse Japón
que incluye empresa.  Mantener los altos con mayor Hacer conocida mas
comunicación satelital, *Biodiversidad de índices de liquidez competitividad en la las marcas de la

F
centrales ip, wifi, climas en nuestro de la empresa, venta de conservas y empresa(Portola,
plantas interconectadas país, que brindan la aumentando las congelados en el
a través de una red facilidad de ventas en el largo mercado nacional.
implementar nuevos

O
wan. plazo.
*Precios competitivos proyectos en todo el  Elaborar un plan
del producto en el territorio. estratégicos para
mercado nacional e *Tratado de libre hacer frente a los
internacional. comercio con países fenómenos
*Productos de calidad de europea, Asia. naturales.
para los *Demanda de harina
consumidores. pescado y de aceite
*Cuenta con una de pescado en el
capacidad de bodega mercado
amplia lo que internacional,
conllevaría a capturar principalmente de
mayor cuota. China y Japón.
*Cuenta con una *El levantamiento de

55
posición competitiva en la veda por parte del
el mercado nacional Ministerio de
*Cuenta con recursos Producción
propios de la empresa (PRODUCE).
para la producción de
sus productos.
*Altos índices de
liquidez.

56
CAPITULO IV
Matriz de Decisiones

57
BALANCE GENERAL DE AUSTRAL GROUP

CUENTAS FINANCIAMIENTO INVERSIÓN OPERACIONES LOGISTICA PERSONAL TECNOLOG


MARKETING ADMINIST
ACTIVO
Activo Corriente X X
Efectivo y Equivalentes de efectivo
Cuentas por Cobrar Comerciales (netos)
Otras Cuentas por Cobrar (netos) X
Existencias (neto) X X
Gastos Diferidos
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
Activo no Corriente
Inversiones Financieras
Activos Financieros Disponobles para la venta
Cuentas por Cobrar Comerciales X
Inmuebles, Maquinarias y Equipo (neto) X X X
Activos Intangibles (neto) X
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente
Obligaciones Financieras X
Cuentas por Pagar Comerciales X
Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes
Otras Cuentas por Pagar
TOTAL PASIVO CORRIENTE
Pasivo no Corriente

58
Obligaciones Financieras X X
Pasivo por Impuesto a la Renta y Participacion
Diferidos
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital
Acciones de Inversión
Capital Adiccional
Resultados no Realizados
Reservas Legales
Resultados Acumulados X
PATRIMONIO TOTAL NETO

59
CAPITULO V
Proyeccion Financiera

60
Se tiene lo siguiente al 30 de junio del 2015 los siguientes ratios

Liquidez:

Efectivo y efectivo equivalente 64671


Pasivos corriente 165689
Ratio 0.3903
Solvencia:

Pasivo total 500470


Patrimonio 554195
Ratio 0.9031
Rentabilidad:

Utilidad Neta 31096


Patrimonio 554195
Ratio 0.0561

Podemos ver que la empresa tiene liquidez y es solvente relativamente pero aun la
rentabilidad no es atractiva para nuevos accionistas, es por ello que en la proyección
se tratara de mejorar la posición de estos ratios.

Ajuste de la liquidez
Necesitaremos aumentar aun mas el ratio de liquidez para lograr una mejor
rentabilidad es por ello que necesitaremos realizar una operación de Factoring ,lo cual
consiste en canjear las cuentas por cobrar por dinero a cambio de una comisión que
consiste en un porcentaje de ellas en beneficios del banco donde realizaremos la
operación.

Tenemos y nos proyectamos:

Efectivo y efectivo 64671 Convertir a 160429.2


equivalente
Pasivo corriente 165689 Mantener 165689
Ratio 0.3903 Convertir a 0.9683

Realizaremos la operación de Factoring extrayendo las cuentas por cobrar


descontando un 10% de comisión para el banco que vendría a hacer S/. 10639.8 miles
de soles, y nos quedaríamos con S/. 95758.2 miles de soles.

61
Con ello se logra aumentar el efectivo lo que contribuye a aumentar el ratio de
liquidez, en lo que respecta a los estados financieros cambiara el balance general y el
estado de ganancias y pérdidas. A su vez, la comisión se pagar extrayendo de la cuenta
de Resultados Acumulados, las cual esta ultima esta ligada con la utilidad neta en el
estado de ganancia y perdidas, en donde el gasto se añadirá ala cuenta de Gastos
Financieros.
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA 30 de Junio del 2015 proyectado al
31 de diciembre del 2015
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 64671 160429,2
Cuentas por Cobrar Comerciales 61189 0
Otras Cuentas por Cobrar 44624 0
Cuentas por Cobrar a Entidades 585 0
Relacionadas
Inventarios 107646 107646
Activos Biológicos
Otros Activos 7970 7970
Total Activos Corrientes 286685 276045,2
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 266 266
inversiones financieras
Cuentas por Cobrar Comerciales 3955 3955
Otras Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar a Entidades
Relacionadas
Activos Biológicos
Propiedades de Inversión
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 494520 494520
Activos Intangibles (neto) 191497 191497
Plusvalía 76163 76163
Otros Activos 1579 1579
Total Activos No Corrientes 767980 767980
TOTAL DE ACTIVOS 1054665 1044025,2
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 58896 58896
Cuentas por Pagar Comerciales 42509 42509
Otras Cuentas por Pagar 63248 63248
Cuentas por Pagar a Entidades 1036 1036
Relacionadas
Total Pasivos Corrientes 165689 165689
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 274383 274383
Cuentas por Pagar Comerciales
Otras Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar a Entidades
Relacionadas
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 60398 60398
Diferidos
Ingresos Diferidos (netos)
Total Pasivos No Corrientes 334781 334781
Total Pasivos 500470 500470
Patrimonio
Capital Emitido 389135 389135
Primas de Emisión

62
Acciones de Inversión 2 2
Acciones Propias en Cartera
Otras Reservas de Capital 67717 67717
Resultados Acumulados 97341 86701,2
Otras Reservas de Patrimonio
Total Patrimonio 554195 543555,2
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1054665 1044025,2

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Proyeccion al
Junio del 2015 31 de Diciembre del 2015
Ingresos de actividades ordinarias 275085 275085

Costo de Ventas -156817 -156817


Ganancia (Pérdida) Bruta 118268 118268
Gastos de Ventas y Distribución -13530 -13530
Gastos de Administración -33371 -33371
Otros Ingresos Operativos 8587 8587
Otros Gastos Operativos -7324 -7324
Ganancia (Pérdida) por actividades de 72630 72630
operación
Ingresos Financieros 56 56
Gastos Financieros -5515 -16154,8
Diferencias de Cambio neto -18347 -18347
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 48824 38184,2
Gasto por Impuesto a las Ganancias -17728 -17728
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 31096 20456,2

Ajuste de Solvencia
Luego de los ajustes de liquidez, es posible ajustar la solvencia ya que se podría
cancelar la deuda de corto plazo con lo cual la empresa puede llegar a tener un buen
nivel de solvencia.

Pasivo total 500470 Convertir a 415646.25


Patrimonio neto 543555,2 Mantener 543555,2

Ratio 0.9031 Convertir a 0.7647

Cuando se realiza el pago de corto plazo que son las obligaciones financieras y las
cuentas por pagar a comerciales, por lo quedaría modificado varias cuentas.

Nuevo Efectivo S/.75605.45


Nuevo Obligaciones financieras S/.0
Nuevo Cuentas por pagar comerciales S/.16581.25
Nuevo pasivo Corriente: S/. 80865.25

63
Nuevo Pasivo Total: S/. 415646.25
Nuevo ratio de Liquidez 0.934

Vemos que la liquidez tiene un abaja no tan significativa ya que aun conserva el nivel
deseado al igual que la solvencia de la empresa.
AUSTRAL GROUP S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA 30 de Junio del 2015 proyectado al
31 de diciembre del 2015
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 64671 75605,45

Cuentas por Cobrar Comerciales 61189 0


Otras Cuentas por Cobrar 44624 0

Cuentas por Cobrar a Entidades 585 0


Relacionadas

Inventarios 107646 107646


Activos Biológicos

Otros Activos 7970 7970

Total Activos Corrientes 286685 191221,45

Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 266 266

inversiones financieras
Cuentas por Cobrar Comerciales 3955 3955
Otras Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar a Entidades
Relacionadas
Activos Biológicos

Propiedades de Inversión
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 494520 494520

Activos Intangibles (neto) 191497 191497

Plusvalía 76163 76163

Otros Activos 1579 1579


Total Activos No Corrientes 767980 767980

TOTAL DE ACTIVOS 1054665 959201,45


Pasivos y Patrimonio

Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 58896 0
Cuentas por Pagar Comerciales 42509 16581,25
Otras Cuentas por Pagar 63248 63248
Cuentas por Pagar a Entidades 1036 1036
Relacionadas
Total Pasivos Corrientes 165689 80865,25

Pasivos No Corrientes

64
Otros Pasivos Financieros 274383 274383
Cuentas por Pagar Comerciales
Otras Cuentas por Pagar

Cuentas por Pagar a Entidades


Relacionadas
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 60398 60398
Diferidos
Ingresos Diferidos (netos)

Total Pasivos No Corrientes 334781 334781

Total Pasivos 500470 415646,25


Patrimonio
Capital Emitido 389135 389135

Primas de Emisión
Acciones de Inversión 2 2

Acciones Propias en Cartera

Otras Reservas de Capital 67717 67717


Resultados Acumulados 97341 86701,2
Otras Reservas de Patrimonio

Total Patrimonio 554195 543555,2


TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1054665 959201,45

Ajuste de Rentabilidad
Para poder aumentar la rentabilidad uno de las cuentas a reducir seria los gastos
administrativos, ya que para el próximo periodo se debe considerar la contratación de
personal más eficiente por lo que se reduciría el número de trabajadores
administrativos. Entonces se reduciría a S/. 23371 miles de soles.

Gastos administrativos S/. 33371


Nuevo gasto administrativo S/. 23371
Por lo que se le disminuye S/10000 miles de soles que se acumularan en la cuenta de
efectivo.

Otra decisión a tomar seria la compra de IFT gracias a que se cuenta con una liquidez
atractiva con lo que podemos emplear el 40% del efectivo actual para invertir, con lo
que se tendría una retribución semestral del 6% del monto invertido, un ejemplo seria
invertir en empresas industriales como ALICORP S.A ya que es una de las empresas
mejor posicionada en el mercad nacional. Entonces aumentaría los ingresos
financieros a S/. 18201.308 miles de soles.

65
Efectivo y Equivalente de efectivo 55363,27

Resultados acumulados 96701,2

Por ultimo debido al pago total de las obligaciones financieras, ya no se efectuaría un


gasto financiero para el segundo semestre del 2015.

Por lo tanto se tiene:

Utilidad Neta 64756,308

Patrimonio 553555,2

Rentabilidad 0,11698257

En conclusión se tienen los nuevos ratios:

Liquidez 0.685
Solvencia 0.7647
Rentabilidad 0.1170

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada | ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA 30 de Junio del 2015 proyectado al
31 de diciembre del 2015
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 64671 55363,27
Inversiones temporales 30242,18
Cuentas por Cobrar Comerciales 61189 0
Otras Cuentas por Cobrar 44624 0
Cuentas por Cobrar a Entidades 585 0
Relacionadas
Inventarios 107646 107646
Activos Biológicos
Otros Activos 7970 7970
Total Activos Corrientes 286685 201221,45
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros 266 266
inversiones financieras
Cuentas por Cobrar Comerciales 3955 3955
Otras Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar a Entidades
Relacionadas
Activos Biológicos
Propiedades de Inversión
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 494520 494520
Activos Intangibles (neto) 191497 191497
Plusvalía 76163 76163
Otros Activos 1579 1579
Total Activos No Corrientes 767980 767980
TOTAL DE ACTIVOS 1054665 969201,45

66
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 58896 0
Cuentas por Pagar Comerciales 42509 16581,25
Otras Cuentas por Pagar 63248 63248
Cuentas por Pagar a Entidades 1036 1036
Relacionadas
Total Pasivos Corrientes 165689 80865,25
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 274383 274383
Cuentas por Pagar Comerciales
Otras Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar a Entidades
Relacionadas
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 60398 60398
Diferidos
Ingresos Diferidos (netos)
Total Pasivos No Corrientes 334781 334781
Total Pasivos 500470 415646,25
Patrimonio
Capital Emitido 389135 389135
Primas de Emisión
Acciones de Inversión 2 2
Acciones Propias en Cartera
Otras Reservas de Capital 67717 67717
Resultados Acumulados 97341 96701,2
Otras Reservas de Patrimonio
Total Patrimonio 554195 553555,2
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1054665 969201,45

AUSTRAL GROUP S.A.A.


ESTADOS FINANCIEROS |Consolidada ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA Acumulado del 01 de Enero al 30 de Proyección al
Junio del 2015 31 de Diciembre del 2015
Ingresos de actividades ordinarias 275085 275085
Costo de Ventas -156817 -156817
Ganancia (Pérdida) Bruta 118268 118268
Gastos de Ventas y Distribución -13530 -13530
Gastos de Administración -33371 -23371
Otros Ingresos Operativos 8587 8587
Otros Gastos Operativos -7324 -7324
Ganancia (Pérdida) por actividades de 72630 82630
operación
Ingresos Financieros 56 18201,308
Gastos Financieros -5515 0
Diferencias de Cambio neto -18347 -18347
Resultado antes de Impuesto a las 48824 82484,308
Ganancias
Gasto por Impuesto a las Ganancias -17728 -17728
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 31096 64756,308

67

También podría gustarte