Está en la página 1de 5

SERIE 1

1.- Realice cada una de la siguientes conversiones: (a) 20 lb x pie a N x m, (b) 450 lb/pie³ a
kN/m³ y (c) 15 pie/h a mm/s.
2.- Determine la masa en kilogramos de un objeto que tiene un peso de (a) 20 mN, (b) 150
kN y (c) 60 MN.
3.- Un auditorio mide 40.0 m X 20.0 m X 12.0 m. La densidad el aire es 1.20 kg/m3. ¿Cuáles
son a) el volumen de la habitación en pies cúbicos y b) el peso en libras del aire en la
habitación?
4.- En el otoño de 2002, un grupo de científicos de Los Alamos National Laboratory
determinó que la masa crítica del neptunio 237 es de unos 60 kg. La masa crítica de un
material fisionable es la cantidad mínima que debe juntarse para iniciar una reacción en
cadena. Este elemento tiene una densidad de 19.5 g /cm³. ¿Cuál será el radio de una esfera
de este material que tiene dicha masa crítica? (Resp. r = 9.02cm)
5.- Un estudiante quiere determinar la distancia entre una isla pequeña y la orilla de un
lago. Primero traza una línea de 50
m paralela a la ribera. Luego se
coloca en cada extremo de la línea
y mide el ángulo entre la visual a la
isla y la línea que trazó. Los ángulos
son de 30° y 40° . ¿A qué
distancia de la orilla está la isla?

6.- ¿Es posible que la suma de los vectores A y B sea igual a cero (A + B = 0), cuando A y B
tienen magnitudes diferentes de cero? Explique su respuesta

7.- Use un dibujo a escala para obtener las componentes X y Y de los siguientes vectores.
Para cada vector se dan la magnitud y el ángulo que forman, medido desde el eje +X hacia
el eje +Y. a) Magnitud 9.30 m, ángulo 60.0°; b) magnitud 22.0 km, ángulo 135°;c) magnitud
6.35 cm, ángulo 307°.
8.- Sea el ángulo θ el que forma el vector A con el eje de (+) X medido en sentido anti horario
a partir de ese eje. Obtenga el ángulo θ para un vector que tiene estas componentes:

a) Ax=2m Ay=-1m b) Ax=2m Ay=1m c)Ax=-2m Ay=1m d) Ax=-2m Ay=-1m


9.- Los tirantes de cable AB y AD ayudan
a sostener al poste AC. Si se sabe que la
tensión es de 120 lb en AB y 40 lb en AD,
determine gráficamente la magnitud y la
dirección de la resultante de las fuerzas
ejercidas por los tirantes en A mediante
a) la ley del paralelogramo y b) la regla
del triángulo.

10.- Dos muchachos tiran de una caja por un piso horizontal,


como se muestra en la figura. Si F1 = 50.0 N y F2 = 100 N,
encuentre la fuerza (o suma) resultante mediante a) el método
gráfico y b) el método de componentes.

11.- La fuerza de 300 lb se debe descomponer en


componentes a lo largo de las líneas a-a´ y b-b´. a)
Determine por trigonometría el ángulo α si se sabe que la
componente a lo largo de a-a´ es de 240 lb. b) ¿Cuál es el
valor correspondiente de la componente a lo largo de b-b´?

12.- Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que


se muestra en la figura. Si se sabe que la magnitud de
P es 35 N, determine por trigonometría (ley de senos
y cosenos) a) el ángulo α requerido, si la resultante R
de las dos fuerzas aplicadas en el gancho debe ser
horizontal, y b) la magnitud correspondiente de R.
(Resp a) 37.1°, b) 73.2 N)
13.- En la figura se muestran tres vectores. Sus
magnitudes están dadas en unidades arbitrarias.
Determine la suma de los tres vectores. Dé la resultante
en términos de:
a) componentes, b) magnitud y ángulo medido a partir
del eje X positivo.
14.- Para los vectores mostrados en la figura anterior
determine:
a) A – B + C, b) A + B –C c) C – A - B

15.- Si la resultante FR de las dos fuerzas


que actúan sobre el tronco debe estar
dirigida a lo largo del eje x positivo y tener
una magnitud de 10 kN, determine el
ángulo θ del cable unido a B de modo que
la fuerza FB en este cable sea mínima.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza en cada
cable para esta situación?
(Resp. FA = 8.66 kN, FB = 5.00 kN)

16.- Si θ = 30° y F2 = 6 kN, determine la


magnitud de la fuerza resultante que actúa
sobre la placa y su dirección medida en el
sentido de las manecillas del reloj desde el eje
x positivo. (Resp. R = 8.09 kN, Ø = 98.5°)
17.- La viga se va a levantar con dos cadenas. Si
la fuerza resultante debe ser de 600 N dirigida a
lo largo del eje y positivo, determine las
magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada
cadena y el ángulo θ de FB de manera que la
magnitud de FB sea mínima. FA actúa a 30°
desde el eje y, como se muestra en la figura.
(Resp. FA = 520N, FB = 300N)

18.- Si la magnitud de la fuerza resultante que


actúa sobre la ménsula debe ser de 80 lb y estar
dirigida a lo largo del eje u, determine la
magnitud de F y su dirección θ. (Resp. F=62.5 lb,
θ=14.3°)

19.- Si F2 =150 lb y θ = 55°, determine la


magnitud y la dirección, medida en el sentido de
las manecillas del reloj desde el eje x positivo de
la fuerza resultante de las tres fuerzas que actúan
sobre el soporte
(Resp. FR= 161lb, θ= 38.3°)
20.- El motor de un misil ejerce una
fuerza F de 260 kN. a) Exprese F en
términos de sus componentes usando el
sistema coordenado que se muestra en
la figura. b) La masa del misil es de 8800
kg. Determine la magnitud de la suma
de las fuerzas ejercidas por el motor y el
peso del misil. (Resp. b) F +W = 219 kN)

21.- Las fuerzas que actúan sobre el planeador de la


figura son su peso W = –500j (lb), el arrastre D = –
200i 100j (lb), y el empuje L. La suma de las fuerzas
W + L + D = 0. Determine las componentes y la
magnitud de L.
(Resp. |L| = 447lb)

22.- Las fuerzas P y Q se aplican al componente


de una pieza de ensamble de avión como se
muestra en la figura. Si se sabe que P = 500 lb y
Q = 650 lb y que la pieza de ensamble se
encuentra en equilibrio, determine las
magnitudes de las fuerzas ejercidas sobre las
varillas A y B.
(Resp. FA = 1303 lb, FB = 420lb)

23.- Si se sabe que las porciones AC y BC del cable


ACB deben ser iguales, determine la longitud mínima
que debe tener el cable para soportar la carga
mostrada, si la tensión en éste no debe ser mayor
que 870 N. (Resp. L = 5.8m)

También podría gustarte