Está en la página 1de 20
BOURRIAUD, Nicolas. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2013. RELACIONES PANTALLA El arte de hoy y sus modelos tecnolégicos La teorfa modernista del arte postulaba que el arte y los me- dios técnicos eran contempordneos. Crefa que existirfan lazos inseparables entre el orden social y el orden estético. Hoy pode- mos ser mds cautos, mds circunspectos en cuanto a la naturaleza de esos lazos: la tecnologia y las practicas artisticas no siempre van juntas, sin que ese desfase sea perjudicial para alguna de las dos. Por un lado, el mundo se “ensanché” ante nuestros ojos: sélo un etnocentrismo inverosimil es capaz de esconder que los adelantos tecnoldgicos distan mucho de ser universales y que el sur del planeta, “en vias de desarrollo” no vive la misma realidad que el Silicon Valley en cuanto a herramientas técni- cas, aunque ambos formen parte de un universo cada vez mas estrecho. Por otro lado, nuestro optimismo respecto del poder de emancipacién de la tecnologfa se ha ido esfumando: sabemos ahora que la informatica, la tecnologia de la imagen o la energia atémica, si bien aportan mejoras en la vida cotidiana, son al mismo tiempo amenazas y herramientas de avasallamiento. Las relaciones entre el arte y la técnica son mucho mds complejas que en los afios sesenta. Recordemos que en aquel momento 79 la fotografia todavia no habia transformado las relaciones del artista con su materia: sdlo las condiciones ideoldgicas de la practica pictérica habfan sido afectadas, como se puede com- probar en el impresionismo. Se puede establecer un paralelismo entre la aparicién de la fotografia y la actual proliferacidn de las pantallas en las exposiciones contempordneas? Porque la nuestra es verdaderamente la época de la pantalla. Es sorprendente, ademés, que la misma palabra se use para una superficie que retiene la luz, en el cine, y para una interfaz sobre la que se inscribe informacién. Sus distintos significados dan prueba de cambios epistemolégicos (nuevas estructuras de la percepcidn), que son el resultado de la aparicién de tecnologias tan diferentes como el cine, la informatica y el video, reunidos alrededor de una forma (la pantalla, el terminal) que sintetiza propiedades y potencialidades. Si no reflexionamos sobre esta coincidencia, que se da en el interior de la herramienta mental y desemboca en nuevas maneras de ver, nos condenamos a un andlisis desde la mecdnica de la historia del arte reciente. El arte y los bienes de equipamiento La ley de la deslocalizacién Los historiadores del arte estén a merced de dos peligros mayores: el primero es el idealismo, que consiste en concebir el arte como un dominio exclusivamente auténomo regido por sus leyes propias. Dicho de otra manera y retomando lo expresado por Althusser, el arte es concebido como un tren del 80

También podría gustarte