LA POSESIÓN DE BALÓN
38 TAREAS PARA DARLE UNA DIRECCIÓN
A LA POSESIÓN DE BALÓN Y A LA BÚSQUEDA
DE LA PROFUNDIDAD
ÍNDICE
YouCoach.es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
El autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Prefación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
La posesión de balón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
YOUCOACH.ES
pubbl in spagnolo
EL AUTOR
PREFACIÓN
Después de más de cincuenta años pasados en el mundo del fútbol he podido asis-
tir a la evolución que da siempre más espacio al balón y al equipo como protagonis-
tas y deja en un segundo plano los ejercicios analíticos, tanto usados en el pasado.
Siendo un deporte en continua mutación, los entrenadores tienen que adaptarse
continuamente y formarse para evitar proponer metodologías antiguas, obsoletas,
que tendrían un efecto negativo en el atleta creando un jugador incapaz de adaptar-
se a los modelos de juego del fútbol moderno.
La metodología moderna tiene un claro objetivo que es el trabajo integrado. Las
actividades que permiten entrenar contemporáneamente la técnica y la táctica del
jugador con la presencia del balón crean situaciones reales que se verifican en los
partidos, a un ritmo elevado. La creación de jugadores que puedan encontrar so-
luciones en cada situación de juego es el objetivo de los mejores clubes. Para con-
seguirlo es necesario que los jugadores tengan las competencias que les permitan
adaptarse a cualquier situación de juego, leer la situación rápidamente y, gracias a
su técnica individual, puedan gestionar correctamente el esférico. La posesión de
balón es un modelo de juego que para ser aplicado necesita de ser entrenado de
una manera integrada.
En este e-book he podido ver una idea que llevará al lector a entender de que mane-
ra es posible realizar entrenamientos de calidad, integrados y que llevarán al equipo
a realizar una posesión de balón que le permitirá ser protagonista durante los parti-
dos y durante la temporada. Las sesiones de entrenamiento están programadas de
manera que el jugador sea continuamente estimulado a leer lo que está sucediendo
a su alrededor.
Para mi es un orgullo haber transmitido a mi hijo una idea de fútbol ofensivo, bonito
y de formación, y en este libro veo la continuación del trabajo que yo realizaba con
mis equipos, pero adaptado a una metodología moderna con la intención de formar
jugadores completos capaces de competir a los máximos niveles.
Onofre Solivellas
Entrenador Nivel III
Ex entrenador 3 división
LA POSESIÓN DE BALÓN
38 TAREAS PARA DARLE UNA DIRECCIÓN
A LA POSESIÓN DE BALÓN Y A LA BÚSQUEDA
DE LA PROFUNDIDAD
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de posesión de balón, mucha gente piensa que todo se reduce
a realizar pases cortos por el suelo con los compañeros más cercanos. Nada más
lejos de la realidad! Para realizar un juego en equipo en el cual el protagonista es el
balón que es tratado con calidad por parte de los jugadores – jugadores que tienen
que tener una técnica individual suficiente para poder aplicar los conceptos tácticos
necesarios para colaborar correctamente con sus compañeros – es necesario rea-
lizar un recorrido formativo que ayudará a los chicos a comprender todas las fases
de este modelo de juego. En este escrito profundizaremos en la complejidad, estu-
diando las tres fases principales: mantenimiento del balón, la creación de la acción
y la acción peligrosa.
La breve introducción teórica analizará el objetivo de cada una de las fases y a tra-
vés de la práctica en forma de tareas mejoraremos la aplicación en campo de la
posesión del balón. Los chicos con esta metodología entenderán donde, cuando,
como y porque es mejor actuar de un modo o de otro.
La posesión de balón quiere ser el fulcro central de mi e-books sobre la metodología
española con la cual intento crear un jugador pensante y completo; a través de la
teoría y la práctica intento explicar de manera clara y concreta los puntos principa-
les de este modelo de juego.
Las 38 tareas en progresión aquí propuestas han sido creadas para formar a los
jugadores de manera que consigan alargar el tiempo de la posesión del balón de su
equipo y sean capaces de atacar y defender dominando siempre el balón. No tene-
mos que olvidar que todas estas tareas permiten al entrenador mejorar la técnica
individual de cada uno de sus jugadores (gracias al continuo contacto con el balón) y
la condición física gracias a la dinámica de este tipo de tareas que tiene como núcleo
central el trabajo integrado.
La estructura del modelo está ilustrada de manera que cualquier tipo de equipo
pueda entenderla y aplicarla para mejorar su posesión de balón. Os invito a conocer
mejor todas las fases de este modelo de juego, demostrando que no es suficiente
con no levantar el balón del suelo y jugar de manera sencilla para obtener una bue-
na posesión de balón.
CAPÍTULO 1
EL MODELO DE JUEGO
Que es más importante, el sistema de juego que se aplica o el modelo de juego que
queremos proponer?
No hay un sistema mejor que otro, si no que hay equipos y situaciones que se adap-
tan mejor a un determinado sistema, pero este último tiene que ser una conse-
cuencia del modelo de juego que queremos proponer y no el contrario.
En los e-books publicados en precedencia con YouCoach (en italiano y algunos tam-
bién en español) he propuesto tareas propedéuticas a la posesión de balón con el
objetivo que el equipo trabaja los aspectos más importantes para la formación de
un jugador (la técnica individual, la táctica individual y la táctica colectiva) intentando
crear situaciones que lleven a los jugadores a leer lo que sucede a su alrededor, a en-
tender la importancia de su posición en el campo también cuando no tienen el balón,
incitandoles a buscar la mejor solución en el momento en el que entran en contacto
con el esférico (todo con gran intensidad).
En este escrito entramos de lleno en la fase central de este modelo de juego. Pro-
pongo algunas tareas que llevan a los jugadores a simular determinadas situacio-
nes de juego con el objetivo de alargar el tiempo de posesión de nuestro equipo. Sin
embargo tener el balón todo el tiempo no implica que seamos automáticamente un
peligro para el equipo adversario; es necesario explicar a los jugadores las diferen-
cias entre mantenimiento, creación de la acción y acción peligrosa, trabajando de
manera que lleguen a ser capaces de pasar de una fase a otra.
cuando iniciarla y como comportarse en cada una de ellas. Será muy difícil obtener
una posesión de balón productiva si no conseguimos controlar a la perfección estos
aspectos. En la parte práctica propongo una progresión para entrenar cada fase
para luego poco a poco unirlas de manera gradual con el contexto de juego.
a. Mantenimiento del balón
La capacidad de mantener la posesión de balón es una fase fundamental en el inte-
rior de un partido ya que, en base a las características del adversario y del momento
en el que se encuentra, nuestro equipo podrá aprovechar esta capacidad para de-
fenderse, para disminuir el ritmo de presión de los adversarios o para llevarlos a una
zona específica del campo. En la fase de mantenimiento son necesarios la paciencia
y el equilibrio unidos a una buena gestión del balón por parte de los jugadores que
tendrán que moverse en los espacios de manera ordenada y sincronizada, todo esto
moviendo también el balón. En esta fase el entrenador tendrá que conseguir sim-
plificar las tareas a los jugadores transfiriendo ideas claras y fácilmente compren-
sibles y dando indicaciones técnico-tácticas comprensibles como por ejemplo jugar
fácil, orientar el primer control y realizar pases cortos.
b. Creación de la acción
El objetivo de la fase de creación de la acción es un objetivo ofensivo que se traduce
en acciones prácticas que puedan poner en dificultad al equipo adversario con la
intención de llevar el balón a zonas peligrosas cercanas a su portería.
Para poder crear de manera eficaz peligro al equipo rival son necesarios algunos
conceptos que garanticen el éxito de nuestro juego, conceptos como aumentar el
ritmo, levantar el baricentro del equipo, crear densidad en las cercanías del balón y
saber reconocer las situaciones de superioridad numérica; todo esto nos permitirá
dominar el juego y dictar los tiempos para la búsqueda de la profundidad.
La fase de creación tiene el objetivo de mover el balón entre las líneas adversarias,
moviéndolo de un lado a otro del campo, de manera que se desordene la disposición
defensiva adversaria pasando en el momento adecuado a la acción peligrosa.
Otro aspecto fundamental de esta fase es la paciencia: no es importante llegar rá-
pidamente a la portería, lo importante es llegar a ella! Si tenemos demasiada prisa
nos arriesgamos a encontrarnos en situaciones en las cuales los jugadores fuerzan
las acciones por la ansiedad de llegar a la portería rápidamente. Todo esto se puede
resumir con la siguiente frase: arriesgar si, forzar no.
c. Acción peligrosa
La acción peligrosa representa la fase más delicada del proceso, ya que en pocos
segundos es necesario conseguir capitalizar todo el trabajo realizado precedente-
mente. El tiempo y los espacios de juego se reducen ya que aumentan la presión
y la densidad de los adversarios. Nuestros jugadores tendrán que reaccionar rá-
pidamente pensando y decidiendo de manera veloz, proceso que no tenemos que
dar por descontado y que necesita de muchas horas de entrenamiento. La calidad
individual de los jugadores será necesaria con driblings y jugadas improvisadas que
tienen que ser apoyadas e incitadas por el entrenador.
En fase de no posesión las posibilidades de los jugadores son dos: replegar y es-
perar o presionar arriba. No se trata de una elección única y definitiva, porque es
realizada y elegida en cada acción, leyendo las situaciones y decidiendo cada vez
como proceder. Aquí son muy importantes la colaboración y la coordinación de todo
el equipo. Guardiola sostiene que trabaja mucho más la fase defensiva que la fase
de posesión de balón. Esto demuestra la importancia de este aspecto, que en mi
opinión es útil no solo para defender correctamente, si no que también para dar
un sentido de unidad al equipo, para ser un bloque unido en el cual todos trabajan.
Este sentimiento de unidad se revelará útil también en la fase de posesión de balón.
Podemos resumir la fase defensiva con dos palabras: orden y sacrificio.
a. Replegar y esperar
Personalmente opto por esta opción cuando afronto un equipo que tiene una buena
posesión de balón. Independientemente del sistema de juego que estamos usando,
en esta fase es muy importante la colaboración de todos los jugadores del equipo.
Intentamos unir nuestras líneas y todos los jugadores vuelven por debajo de la línea
de centro campo; cuando el equipo adversario consigue entrar en nuestra mitad del
campo se pueden dejar uno o dos jugadores arriba para intentar bloquear el pase
hacia atrás y para un posible contraataque rápido. Los otros jugadores intentan
crear densidad en la zona donde se encuentra el balón, dejando descubierta la ban-
da débil. La colaboración y los apoyos defensivos de los compañeros serán básicos
para la recuperación del balón. Un equipo que nos daba un ejemplo de la perfecta
ejecución de esta fase era el Leicester de Ranieri.
b. Presión arriba para recuperar el balón
Prefiero esta opción cuando el equipo adversario no tiene jugadores muy técnicos.
Pasamos del Leicester de Ranieri al Barcelona de Guardiola, del replegar y esperar a
la presión asfixiante después de una perdida de balón. Con esta estrategia se intenta
bloquear el balón largo y se crean dificultades a los jugadores adversarios a los que
les cuesta o no están acostumbrados a jugar rápido y en espacios reducidos. Aquí
también es de vital importancia la colaboración de todo el equipo, ya que si va solo a
presionar un jugador, para el adversario será muy sencillo superarlo.
Después de la perdida del esférico el jugador más cercano inicia la presión sobre el
adversario que tiene el balón mientras los compañeros cercanos tendrán la tarea
de reducir los espacios de marca sobre los adversarios de manera que no existan
líneas de pase. El objetivo es el de recuperar inmediatamente el balón o de evitar
que el equipo adversario consiga llevarlo a una zona donde se encuentra en supe-
rioridad numérica. Para conseguirlo nuestros jugadores tienen que ser muy activos
en el momento en el que el balón es perdido.
Si no se consigue recuperar el balón en 6 segundos los jugadores tienen que reple-
gar y juntar las líneas, pasando a la fase de “replegar y esperar“.
La posesión del balón nace de las ganas de los jugadores por entrar en contacto
con el balón. Cuanto más tiempo nuestro equipo tenga la posesión del balón, más
tiempo entrará en contacto con la esfera cada uno de los jugadores. El balón es el
protagonista de este juego y los veintidós jugadores que entran en el campo quie-
ren tenerlo en sus pies. Este modelo de juego ayuda a los jugadores a aprender
que estrategia adoptar en fase de posesión para tener el balón más tiempo y como
recuperarlo rápidamente en fase de no posesión.
Surge espontáneamente una pregunta: quien tiene la posesión del balón tiene el con-
trol del partido? La respuesta no es tan clara, ya que depende de como el equipo se
comporta cuanto tiene la posesión. Esta metodología permite al jugador entender en
que fase del juego se encuentra (mantenimiento, creación, acción peligrosa) y gracias
a este conocimiento el jugador podrá elegir si aprovechar los consejos predetermi-
nados de cada zona/acción o arriesgar. Si los jugadores son capaces de mantener
la posesión y consiguen usar correctamente las tres fases de la posesión de balón,
seguramente podremos decir que quien tiene el balón tiene el control del partido.
Me gustaría poner un ejemplo para esta última frase. Después de muchos años en
los cuales la selección española de fútbol no ganaba ninguna competición impor-
tante, en el 2008 han llegado jugadores que han realizado un recorrido formativo
en sus años de fútbol base que les ha formado para jugar de la manera preceden-
temente ilustrada, una modalidad que fue bautizada como “tiki taka”, que es un
modelo de juego que tiene como objetivo la posesión del balón por un tiempo mayor
al adversario durante el partido. Con el tiki taka España ha conseguido lo que nadie
antes había realizado, es decir ganar dos eurocopas y un mundial seguidos. Todo
esto gracias a la mayor posesión de balón sobre el adversario y al saber que hacer
en las varias zonas del campo. Esto demuestra que quien tiene el control del balón
tiene también el control del partido.
CAPÍTULO 2
INSTRUCCIONES DE USO
Para usar correctamente las tareas es necesario antes de nada conocer bien los ob-
jetivos que queremos trabajar y que necesitan los jugadores para poder realizarlas
a la perfección. En este caso está bastante claro el objetivo principal: conseguir que
los jugadores consigan tener por más tiempo el balón que el adversario y que sean
capaces de transformar la creación de la acción en una acción peligrosa.
Antes de proponer estas tareas se aconseja haber realizado un recorrido que haya
mejorado la técnica y la táctica individual de los jugadores, un recorrido que hemos
realizado por ejemplo con en el e-book precedente “Rondos”. La capacidad técnica
necesaria en este modelo de juego es alta y las imprecisiones en los pases pueden
resultar muy negativas en el desarrollo de la acción del equipo. Pero si estamos
trabajando en el fútbol base tendremos que tener paciencia, porque no tenemos
que olvidar que con estas tareas los chicos continúan a mejorar su técnica individual
gracias al continuo contacto con el balón.
Como el objetivo final es el de crear jugadores pensantes, será muy importante que
los chicos consigan diferenciar las tres fases de la posesión de balón y sobre todo
que sepan elegir autonomamente en que momento es mejor usar una u otra.
Tendremos que transmitir a los chicos la importancia de pensar antes de recibir el
balón ya que en este modelo de juego la velocidad mental y de elección son muy
importantes. Limitar los toques en las tareas ayudará a los jugadores a pensar rápi-
damente. Es además de vital importancia trabajar la correcta orientación del cuerpo
para tener disponibles más opciones de juego.
Los errores que más a menudo tendremos que afrontar cuando proponemos estas
tareas serán la excesiva o la mínima potencia imprimida sobre el balón cuando se
pasa a un compañero, los jugadores sin balón que no se desmarcan o están detrás
de un adversario y no crean líneas de pase y la distancia entre los compañeros en
fase de posesión de balón, a veces demasiado amplia y otras demasiado corta. En
fase de no posesión podremos notar que el presing lo realiza un solo jugador y no
se presiona en bloque, o la pasividad de los jugadores que tienen que recuperar el
balón. Es necesario que el equipo entienda la gran importancia que tiene recuperar
pronto el esférico y que para conseguirlo es necesario esforzarse. Concentración y
colaboración serán básicas en esta fase.
Como siempre aconsejo una progresión lógica de las tareas. Para los equipos en
formación con un nivel técnico bajo tendremos que crear campos con amplias di-
Un equipo que no recibe goles no pierde y un equipo que no marca goles no gana.
Estas frases son una verdad del fútbol. Pero es necesario encontrar un equilibrio en el
juego que nos permita tener una defensa compacta y un ataque peligroso. Con este
modelo de juego intentaremos obtener esto, el ser equilibrados con el balón como
protagonista. Con las tres fases de posesión de balón podremos conseguir serlos.
En la lectura de los partidos de equipos equilibrados podemos notar que la particu-
laridad que les permite tener sea una buena fase defensiva que positiva es la den-
sidad de jugadores en las zonas cercanas al balón y las distancias entre las líneas.
Una de las ventajas es que después de una transición positiva el jugador que recu-
pera el balón encuentra enseguida diversas opciones de pase, y en una transición
negativa tendremos la posibilidad de presionar al jugador que tiene el balón con los
jugadores que se encuentran en sus cercanías.
Convencer a los jugadores que tienen que estar activos en estas dos fases será
básico para conseguir tener un equipo equilibrado con o sin balón.
Las tareas aquí propuestas enseñarán a los jugadores crear densidad sugiriendo
los movimientos que tendrán que realizar y a que distancia del jugador que tiene el
balón es conveniente colocarse en cada momento.
CAPÍTULO 3
LAS TAREAS
3 CONTRA 3 + COMODÍN:
ZONA CENTRAL CON COMODÍN
MEDIO OPERATIVO Juego condicionado
DURACIÓN
23 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Amplitud
• Ataque
de la portería
• Defensa
de la portería
MATERIAL PREPARACIÓN
• 2 porterías Área de juego: 30×20 metros
• Balones Jugadores: 9 + 2 porteros
• 6 petos (3 de un color, Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
3 de otro) de recuperación pasiva entre las series
• Chinos para delimitar el campo
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En el centro de ambos lados
cortos del campo colocar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en dos
equipos de tres componentes con los petos. En el centro del campo formar un mini
cuadrado de 5×5 metros en el que se posicionará el comodín. En el exterior de ambos
lados largos del campo se coloca un comodín. Los porteros en las porterías.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo de finalizar a
portería después de que todos los componentes del equipo han tocado al menos una
vez el balón. El gol vale doble cuando el comodín del interior del mini cuadrado pasa el
balón hacia un comodín exterior, el cual después de haber recibido el balón lo pasa a un
jugador del interior para que este finalice con el tiro a portería. Ningún jugador de los dos
equipos puede entrar en el mini cuadrado. Al final de cada serie cambiar los comodines.
REGLAS
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Pase
• Finalización
• Transiciones
• Ataque
de la portería
• Defensa
de la portería
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8 + 1 portero
2 de otro) Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar dos porterías en el centro de los lados cortos.
Formar en el centro de la zona de juego un cuadrado de 15×15 metros con los chinos y
posicionar seis jugadores en el interior divididos en dos equipos de tres componentes. A
15 metros a la derecha y a la izquierda del cuadrado posicionar los comodines (como en la
figura). Los porteros en las porterías. Balón a uno de los dos equipos del interior del cuadrado.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador inicia una posesión de balón 3 contra 3 en el interior del
cuadrado. Cuando uno de los dos equipos consigue realizar diez pases consecutivos
28 / Juan Solivellas Vidal Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
puede jugar el balón hacia uno de los comodines exteriores. El comodín que recibe el
balón atacará una portería de su elección. Los jugadores que han pasado el balón hacia
el comodín se convierten en atacantes, mientras que el equipo adversario se convierte
en defensor. También el comodín exterior del lado opuesto participa en la acción con el
equipo que ataca. Se crea un ataque contra defensa de 5 contra 3. Si el equipo en ataque
finaliza a portería o el balón es recuperado por el equipo adversario, la acción termina y
los jugadores vuelven al interior del cuadrado central para reiniciar una nueva posesión.
REGLAS
• Los jugadores del interior del cuadrado central tienen un máximo de dos toques
• Durante el ataque contra defensa los toques son libres
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques durante la posesión en el interior del cuadrado
DURACIÓN
21 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Ataque
de la portería
• Defensa
de la portería
• Marcaje
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 6 petos (4 de un color, Jugadores: 10 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 6 minutos con 1 minuto
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar dos porterías en el centro de los lados
cortos (como en la figura). Formar en el centro de la zona de juego un cuadrado de
20×20 metros con los chinos y posicionar seis jugadores en el interior divididos en dos
equipos de tres componentes. El cuarto compañero de ambos equipos se coloca en el
exterior de un lado del cuadrado (como en la figura). A 15 metros a la derecha y a la
izquierda del cuadrado posicionar los comodines (como en la figura). Los porteros en las
porterías. Balón a uno de los dos equipos del interior del cuadrado.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón en el interior del cuadrado con
el objetivo de pasar el balón hacia uno de los dos comodines exteriores después de que
todos los componentes del equipo hayan tocado el balón al menos una vez. Cuando los
cuatro jugadores del equipo que tiene la posesión han tocado el balón, lo pasan hacia
uno de los comodines exteriores. El comodín que recibe el balón decide que portería
atacar y los jugadores interiores se adaptan a sus movimientos en base a su elección.
Los jugadores del equipo que ha pasado el balón al comodín se convierten en atacantes,
mientras que los componentes del otros equipo se convierten en defensores. El equipo
en ataque intenta finalizar aprovechando una situación de 6 contra 4.
REGLAS
• Los jugadores del interior del cuadrado central tienen un máximo de dos toques
durante la posesión
• Durante el 6 contra 4 los toques son libres
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques durante la posesión en el interior del cuadrado
2. Asignar una portería a cada equipo sin dar la posibilidad de elección al comodín
DURACIÓN
21 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Superioridad
numérica
• Amplitud
• Desmarque
• Ataque
de la portería
• Defensa
de la portería
• Desmarque
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 7 petos (4 de un color, Jugadores: 11 + 2 porteros
3 de otro) Número de series: 3 de 6 minutos con 1 minuto
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar dos porterías en el centro de los lados
cortos (como en la figura). Formar en el centro de la zona de juego un cuadrado de
20×20 metros con los chinos y posicionar seis jugadores en el interior divididos en dos
equipos de tres componentes más un comodín que juega con el equipo que tiene la
posesión del balón. Otro compañero de ambos equipos se coloca en el exterior de un lado
del cuadrado (como en la figura). A 15 metros a la derecha y a la izquierda del cuadrado
posicionar los comodines (como en la figura). Los porteros en las porterías. Balón a uno
de los dos equipos del interior del cuadrado.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón en el interior del cuadrado con
el objetivo de pasar el balón hacia uno de los dos comodines exteriores después de que
todos los componentes del equipo hayan tocado el balón al menos una vez. Cuando los
cuatro jugadores del equipo que tiene la posesión han tocado el balón, lo pasan hacia
uno de los comodines exteriores. El comodín que recibe el balón decide que portería
atacar y los jugadores interiores se adaptan a sus movimientos en base a su elección.
Los jugadores del equipo que ha pasado el balón al comodín se convierten en atacantes,
mientras que los componentes del otros equipo se convierten en defensores. El equipo
en ataque intenta finalizar aprovechando una situación de 7 contra 4.
REGLAS
• Los jugadores del interior del cuadrado central tienen un máximo de dos toques
durante la posesión
• Durante el 7 contra 4 los toques son libres
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques durante la posesión en el interior del cuadrado
2. Asignar una portería para cada equipo sin dar la posibilidad de elección al comodín
3 CONTRA 3 + 2 COMODINES
EXTERIORES: CAMBIO DE JUEGO
MEDIO OPERATIVO Juego condicionado
DURACIÓN
21 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Amplitud
• Desmarque
• Ataque
de la portería
• Defensa
de la portería
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 6 minutos con 1 minuto
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar dos porterías en el centro de los lados
cortos (como en la figura). Formar en el centro de la zona de juego, en las cercanias
de una línea de banda, un cuadrado de 20×20 metros con los chinos y posicionar seis
jugadores en el interior divididos en dos equipos de tres componentes. A 15 metros a
la derecha del cuadrado, en el centro del campo, se coloca un comodín, mientras que el
segundo se posiciona en la banda opuesta al cuadrado (como en la figura). Los porteros
en las porterías. Balón a uno de los dos equipos del interior del cuadrado.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón en el interior del cuadrado con el
objetivo de pasar el balón hacia el comodín del centro del campo después de que todos los
componentes del equipo hayan tocado el balón al menos una vez. Cuando el comodín del
centro recibe el balón, tiene que realizar un cambio de orientación pasando el balón hacia
el comodín que está posicionado en la banda opuesta. El comodín exterior, después de
haber recibido el balón, decide que portería atacar y los jugadores interiores se adaptan
a sus movimientos en base a su elección. Los jugadores del equipo que ha pasado el
balón al comodín se convierten en atacantes, mientras que los componentes del otros
equipo se convierten en defensores. El equipo en ataque intenta finalizar aprovechando
una situación de 5 contra 3.
REGLAS
• Los jugadores del interior del cuadrado central tienen un máximo de dos toques
durante la posesión
• Durante el 5 contra 3 los toques son libres
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques durante la posesión en el interior del cuadrado
2. Asignar una portería a cada equipo sin dar la posibilidad de elección al comodín
4 CONTRA 4 + 2 COMODINES
EXTERIORES: CAMBIO DE JUEGO
MEDIO OPERATIVO Juego condicionado
DURACIÓN
21 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Ataque
de la portería
• Interceptación
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 6 petos (4 de un color, Jugadores: 10 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 6 minutos con 1 minuto
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
• 4 chinos
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar dos porterías en el centro de los lados
cortos (como en la figura). Formar en el centro de la zona de juego, en las cercanías de una
línea de banda, un cuadrado de 20×20 metros con los chinos y posicionar seis jugadores
en el interior divididos en dos equipos de tres componentes. El cuarto compañero de
ambos equipos se coloca en el exterior de un lado del cuadrado (como en la figura). A
15 metros a la derecha del cuadrado, en el centro del campo, se coloca un comodín,
mientras que el segundo se posiciona en la banda opuesta al cuadrado. Los porteros en
las porterías. Balón a uno de los dos equipos del interior del cuadrado.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón en el interior del cuadrado con el
objetivo de pasar el balón hacia el comodín del centro del campo después de que todos
los componentes del equipo hayan tocado el balón al menos una vez. Cuando el comodín
del centro recibe el balón, tiene que realizar un cambio de orientación pasandolo hacia
el comodín que está posicionado en la banda opuesta. El comodín exterior, después de
haber recibido el balón, decide que portería atacar y los jugadores interiores se adaptan
a sus movimientos en base a su elección. Los jugadores del equipo que ha pasado el
balón al comodín se convierten en atacantes, mientras que los componentes del otro
equipo se convierten en defensores. El equipo en ataque intenta finalizar aprovechando
una situación de 6 contra 4.
REGLAS
• Los jugadores del interior del cuadrado central tienen un máximo de dos toques
durante la posesión
• Durante el 6 contra 4 los toques son libres
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques durante la posesión en el interior del cuadrado
2. Asignar una portería a cada equipo sin dar la posibilidad de elección al comodín
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Verticalización
• Control
orientado
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×20 metros
• 4 petos (2 de un color, Jugadores: 6
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 20×20 metros con los chinos y dividirlo en tres zonas iguales:
la zona central de 10×10 metros y las dos zonas exteriores de 10×5 metros (como en la
figura). En el interior de la zona central se juega un 2 contra 2. En ambas zonas exteriores
se posiciona un comodín (como en la figura).
DESCRIPCIÓN
Una pareja inicia con la posesión de balón intentando evitar que los dos adversarios
intercepten el balón. La pareja en posesión puede aprovechar en cualquier momento la
colaboración de los comodines. Se crean situaciones de 4 contra 2. Al final de la serie
sustituir a los dos comodines.
REGLAS
• Se obtiene un punto cuando se realiza un triángulo con un comodín
• La pareja en posesión tiene un máximo de dos toques
• Los comodines juegan a un toque
• Los jugadores no pueden entrar en la zona ocupada por los comodines
• Los comodines no pueden salir de su zona
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques de los comodines
2. Adaptar el número de toques en base a las capacidades técnicas y a la edad de los
jugadores (uno, dos o toques libres)
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Pase
• Control
orientado
• Movilidad
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×20 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 7
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 20×20 metros con los chinos y dividirlo en tres zonas iguales:
la zona central de 10×10 metros y las dos zonas exteriores de 10×5 metros (como en la
figura). En el interior de la zona central se juega un 2 contra 2 con un comodín. En ambas
zonas exteriores se posiciona un comodín (como en la figura).
DESCRIPCIÓN
Una pareja inicia con la posesión de balón intentando evitar que los dos adversarios
intercepten el balón. La pareja en posesión puede aprovechar en cualquier momento
REGLAS
• La pareja en posesión tiene un máximo de dos toques
• Los comodines juegan a un toque
• Los jugadores y el comodín no pueden entrar en la zona ocupada por los comodines
exteriores
• Los comodines no pueden salir de su zona
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques de los tres comodines
2. Adaptar el número de toques en base a las capacidades técnicas y a la edad de los
jugadores (uno, dos o toques libres)
5 CONTRA 5 + 2 COMODINES
EXTERIORES: RONDO EN MOVIMIENTO
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Verticalización
• Amplitud
• Desmarque
• Movilidad
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×20 metros
• 7 petos (5 de un color, Jugadores: 12
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 20×20 metros con los chinos y dividirlo en tres zonas iguales:
la zona central de 10×10 metros y las dos zonas exteriores de 10×5 metros (como en la
figura). Dividir a los jugadores en dos equipos de cinco componentes. Dos compañeros
por equipo se posicionan en las zonas exteriores (como en la figura). En el interior de la
zona central se juega un 3 contra 3. En ambas zonas exteriores se posiciona un comodín.
DESCRIPCIÓN
Un equipo inicia con la posesión de balón intentando evitar que los dos adversarios
intercepten el balón. El equipo en posesión puede aprovechar en cualquier momento la
colaboración de los comodines exteriores. Se crean situaciones de 5 contra 3. Si el equipo
en posesión de balón consigue pasar el balón hacia un compañero que está en la zona más
exterior gana un punto. Al final de cada serie sustituir a los dos comodines exteriores.
REGLAS
• El equipo en posesión tiene un máximo de dos toques
• Los comodines juegan a un toque
VARIANTES
1. Modificar el límite de toques de los comodines
2. Adaptar el número de toques en base a las capacidades técnicas y a la edad de los
jugadores (uno, dos o toques libres)
3 CONTRA 3 + 2 COMODINES:
MANTENIMIENTO
MEDIO OPERATIVO Juego simplificado
DURACIÓN
18 minutos
OBJETIVOS
• Visión periférica
• Finalización
• Amplitud
• Movilidad
• Posesión
de balón
• Verticalización
• Cambio
de posición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 5 petos (3 de un color, 2 de otro) Jugadores: 8
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto
• 4 porterías pequeñas (o 8 conos) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego con los chinos. En ambos lados largos del campo posicionar dos
porterías de 1,5 metros como en la figura. En el interior del campo se juega un 3 contra 3
más dos comodínes.
DESCRIPCIÓN
El equipo con el balón intenta mantener la posesión aprovechando la colaboración de
los comodines. El objetivo del equipo en posesión de balón es el de marcar en una de las
dos porterías y defender las otras dos que serán atacadas por el equipo adversario. El
gol es válido solo después de que todos los componentes del equipo han tocado el balón.
Después de cada serie sustituir a los comodines.
REGLAS
• El gol es válido solo después de que todos los componentes del equipo han tocado
el balón
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. El gol es válido solo después de una pared
2. Modificar el límite máximo de toques sobre el balón
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Finalización
• Defensa
de la portería
• Interceptación
• Amplitud
• Maniobra
• Cambio
de posición
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 4 porterías (o 8 conos)
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En ambos lados largos del
campo del campo posicionar dos porterías de 1,5 metros como en la figura. En el exterior
de ambos lados cortos se coloca un comodín. En el interior del campo se juega un
3 contra 3.
DESCRIPCIÓN
El equipo con el balón intenta mantener la posesión aprovechando la colaboración de
los comodines exteriores. El objetivo del equipo en posesión de balón es el de marcar
en una de las dos porterías y defender las otras dos que serán atacadas por el equipo
adversario. El gol es válido solo después de que los dos comodines han tocado el balón
(ejemplo en la figura). Al final de cada serie sustituir a los comodines.
REGLAS
• El gol es válido solo después de que los dos comodines han tocado el balón
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Solo es obligatorio que un comodín toque el balón antes de poder marcar gol
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Verticalización
• Movilidad
• Amplitud
• Visión periférica
• Finalización
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 6 petos (4 de un color, Jugadores: 10
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 4 porterías (o 8 conos)
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En ambos lados largos del campo
posicionar dos porterías de 1,5 metros como en la figura. En el exterior de ambos
lados cortos se coloca un comodín. Dividir a los jugadores en dos equipos de cuatro
componentes. Tres jugadores inician desde el interior del campo, mientras el cuarto compa-
ñero se coloca entre las dos porterías que su equipo tiene que defender (como en la figura).
DESCRIPCIÓN
El equipo con el balón intenta mantener la posesión aprovechando la colaboración de
los comodines exteriores y de los compañeros de equipo posicionados en el exterior del
48 / Juan Solivellas Vidal Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
campo entre las dos porterías. El objetivo del equipo en posesión de balón es el de marcar
en una de las dos porterías y defender las otras dos que serán atacadas por el equipo
adversario. El gol es válido solo después de que los dos comodines han tocado el balón
(ejemplo en la figura). Al final de cada serie sustituir a los comodines y al compañero
posicionado entre las dos porterías.
REGLAS
• El gol es válido solo después de que los dos comodines han tocado el balón
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
• El jugador posicionado entre las dos porterías juega como apoyo sin entrar en el campo
VARIANTES
1. El jugador que se encuentra entre las dos porterías cada vez que recibe un pase entra
en conducción de balón mientras que el compañero que le ha pasado el balón toma
su posición
2. Modificar el límite máximo de toques
3. Solo es obligatorio que un comodín toque el balón antes de poder marcar gol
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Transiciones
• Verticalización
• Desmarque
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×30 metros
• 4 petos Jugadores: 8
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• 4 porterías (o 8 conos) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 20×30 metros con los chinos y dividirlo en dos zonas
adyacentes de 20×15 metros (zona A y zona B en la figura). A lo largo de los lados cortos
posicionar dos porterías de 1,5 metros como en la figura. Dividir a los jugadores en dos
equipos de cuatro componentes.
DESCRIPCIÓN
El equipo rojo inicia con la posesión de balón en el interior de la zona A; solo dos adversarios
del equipo blanco pueden entrar en la zona A para crear presión e intentar recuperar
el balón. Si el equipo rojo consigue llevar el balón en el interior de la zona B, todos los
componentes rojos pueden posicionarse en el interior de la zona B y solo un adversario
blanco de los que se encuentran en la zona A puede entrar en la zona B para defender junto
a sus compañeros. Se crea una situación de 4 contra 3. El objetivo del equipo rojo, después
de haber entrado en la zona adversaria, es el de marcar en una de las dos porterías. Si el
equipo blanco recupera el balón, solo dos adversarios rojos pueden permanecer en la zona
B para crear presión y el compañero blanco que había permanecido en A puede volver a la
zona B junto a sus compañeros. Si los dos jugadores que crean presión en el interior de la
zona adversaria consiguen recuperar el balón tienen que pasarlo hacia los compañeros del
interior de la otra zona. Al final de las series gana el equipo que marca más goles.
REGLAS
• Los rojos tienen un máximo de dos toques en la zona A y tres en la zona B
• Los blancos tienen un máximo de dos toques en la zona B y tres en la zona A
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si los dos jugadores que van en presión en la zona adversaria recuperan el balón no
están obligados a pasarlo a sus compañeros posicionados en la otra zona, pueden
intentar marcar directamente el gol en una de las dos porterías (pero solo después
que los jugadores han asimilado el concepto de recuperar el balón y asegurarlo)
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Movilidad
• Amplitud
• Transiciones
• Finalización
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×30 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 4 porterías (o 8 conos)
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego con los chinos y dividirlo en dos zonas adyacentes de
20×15 metros (zona A y zona B en la figura). A lo largo de los lados cortos posicionar dos
porterías de 1,5 metros como en la figura. Dividir a los jugadores en dos equipos de tres
componentes. En ambos lados largos del campo se coloca un comodín.
DESCRIPCIÓN
El equipo rojo inicia con la posesión de balón en el interior de la zona A; solo dos
adversarios del equipo blanco pueden entrar en la zona A para crear presión e intentar
recuperar el balón. Si el equipo rojo consigue llevar el balón al interior de la zona B, todos
los componentes rojos y blancos pueden posicionarse en el interior de la zona B. El
objetivo del equipo rojo en el interior de la zona adversaria es el de marcar gol en una de
las dos porterías. El gol es válido solo después de que los dos comodines hayan tocado al
menos una vez el balón; ambos comodines se mueven libremente a lo largo de su banda
jugando siempre con el equipo que tiene la posesión de balón. Se crean situaciones de
5 contra 2 y de 5 contra 3. Cuando los dos jugadores en presión en la zona adversaria
recuperan el balón tienen que pasarlo al compañero de la otra zona. Al final de las series
gana el equipo que marca más goles.
REGLAS
• Los rojos tienen un máximo de dos toques en la zona A y tres en la zona B
• Los blancos tienen un máximo de dos toques en la zona B y tres en la zona A
• Los comodines juegan siempre con el equipo que tiene el balón
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si los dos jugadores que van a la presión en la zona adversaria recuperan el balón no
están obligados a pasarlo a sus compañeros posicionados en la otra zona, pero pueden
intentar marcar directamente el gol en una de las dos porterías (pero solo después
que los jugadores han asimilado el concepto de recuperar el balón y asegurarlo)
3. Para que el gol sea válido solo un comodín está obligado a tocar al menos una vez
el balón
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Visión periferica
• Apoyo
• Pase al hueco
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×30 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 10
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 4 porterías (o 8 conos)
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego con los chinos y dividirlo en dos zonas adyacentes de 20×15 metros
(zonas A y B en la figura). A lo largo de los lados cortos posicionar dos porterías de
1,5 metros como en la figura. Dividir a los jugadores en dos equipo de cuatro componentes.
Tres jugadores inician desde el interior de su zona y el cuarto compañero se coloca entre las
dos porterías (como en la figura). En ambos lados largos del campo se coloca un comodín.
DESCRIPCIÓN
El equipo rojo inicia con la posesión de balón en el interior de la zona A; solo dos adversarios
del equipo blanco pueden entrar en la zona A para crear presión e intentar recuperar el
54 / Juan Solivellas Vidal Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
REGLAS
• Los rojos tienen un máximo de dos toques en la zona A y tres en la zona B
• Los blancos tienen un máximo de dos toques en la zona B y tres en la zona A
• Los comodines juegan siempre con el equipo que tiene el balón
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si los dos jugadores que van a la presión en la zona adversaria recuperan el balón no
están obligados a pasarlo a sus compañeros posicionados en la otra zona, pueden
intentar marcar directamente el gol en una de las dos porterías (pero solo después
que los jugadores han asimilado el concepto de recuperar el balón y asegurarlo)
3. Para que el gol sea válido solo un comodín está obligado a tocar al menos una vez
el balón
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Triángulos
de posesión
• Movilidad
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×15 metros
• 5 petos Jugadores: 7
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un cuadrado de juego de 15×15 metros con los chinos. En el interior del cuadrado
inician cinco jugadores con peto y con el balón contra dos defensores.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores en superioridad, moviéndose libremente en el interior del cuadrado, juegan
un rondo intentando mantener la posesión de balón evitando que los dos defensores lo
intercepten.
REGLAS
• Si un defensor recupera el balón toma la posición del jugador al que le ha interceptado
el pase
• Si un jugador durante la posesión manda el balón fuera del cuadrado de juego toma
la posición del defensor que lleva más tiempo en dicha posición
• Los jugadores durante el rondo tienen un máximo de tres toques
VARIANTES
1. Adaptar el número de toques en base a la capacidad técnica y a la edad de los jugadores
(uno, dos o toques libres)
3 CONTRA 3 + 2 COMODINES
EXTERIORES: RONDO EN MOVIMIENTO
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Visión periferica
• Orientación
• Pase
• Desmarque
• Movilidad
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×15 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un cuadrado de juego de 15×15 metros con los chinos. En el interior del cuadrado
se juega un 3 contra 3. En el exterior de dos lados se posicionan dos comodines (como
en la figura).
DESCRIPCIÓN
Los jugadores de un equipo inician con la posesión de balón, con el objetivo de mantenerla
evitando la intervención del equipo adversario. Los jugadores en posesión de balón
pueden jugar con los comodines que se proponen rotando en el exterior del cuadrado.
Se crean situaciones de 5 contra 3.
REGLAS
• Los jugadores en posesión tienen un máximo de dos toques
• Los dos comodines no se pueden posicionar nunca en el exterior del mismo lado
VARIANTES
1. Adaptar el número de toques en base a la capacidad técnica y a la edad de los jugadores
(uno, dos o toques libres)
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Visión periferica
• Pase
• Desmarque
• Control
orientado
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×15 metros
• 7 petos (4 de un color, Jugadores: 10
3 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un cuadrado de juego de 15×15 metros con los chinos. En el interior del cuadrado
se juega un 3 contra 3. En el exterior de cada lado se posiciona un comodín (como en
la figura).
DESCRIPCIÓN
Los jugadores de un equipo inician con la posesión de balón intentando que los tres
adversarios intercepten el balón. Los jugadores en posesión de balón pueden jugar con
los comodines en cualquier momento. Se crean situaciones de 7 contra 3. Al final de
cada serie sustituir a los comodines.
REGLAS
• Los jugadores en posesión tienen un máximo de dos toques
• Los comodines tienen un solo toque a disposición
VARIANTES
1. Adaptar el número de toques en base a la capacidad técnica y a la edad de los jugadores
(uno, dos o toques libres)
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Posesión
de balón
• Desmarque
• Pase
• Control
orientado
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×15 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 7
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un cuadrado de juego de 15×15 metros con los chinos. En el interior del cuadrado
se juega un 2 contra 2. En dos lados exteriores del cuadrado se colocan los comodines
mientras que otro comodín inicia desde el interior del cuadrado (como en la figura).
DESCRIPCIÓN
Una pareja inicia con la posesión de balón, intentando evitar que los dos adversarios
intercepten el balón. La pareja en posesión puede jugar en cualquier momento con los
comodines. Se crean situaciones de 5 contra 2. Al final de cada serie cambiar los comodines.
REGLAS
• La pareja en posesión tiene un máximo de dos toques
• Los comodines tienen un solo toque a disposición
• Los dos comodines exteriores no pueden posicionarse en el exterior del mismo lado
VARIANTES
1. Modificar el número máximo de toques de los comodines
2. Adaptar el número de toques en base a la capacidad técnica y a la edad de los jugadores
(uno, dos o toques libres)
DURACIÓN
24 minutos
OBJETIVOS
• Maniobra
• Finalización
• Desmarque
• Profundidad
• Cambio de juego
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 5 petos Jugadores: 9 + 1 portero
• 1 portería Número de series: 2 de 10 minutos con
• 2 porterías pequeñas 2 minutos de recuperación pasiva entre las series
(o 4 conos)
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar cinco jugadores ofensivos simulando el
sistema de juego 4-3-3 contra cuatro defensores. A lo largo de la línea de mitad del
campo colocar dos porterías de 1,5 metros (como en la figura). El portero defiende la
portería. Balón para uno de los dos interiores de centro campo.
DESCRIPCIÓN
Con la señal de inicio del entrenador los dos equipos juegan una posesión de balón
5 contra 4 más el portero con el objetivo para el equipo que ataca (rojo en la figura)
de finalizar a portería. Los jugadores que atacan intentan crear acciones de gol. Los
movimientos de los jugadores de ataque tienen que ser para la creación de espacios
libres para recibir libres de marca poniendo en dificultad a los defensores adversarios. Si
los defensores recuperan el balón tienen que intentar marcar gol en una de las porterías
colocadas en la línea del centro campo.
REGLAS
• Los dos interiores del centro del campo juegan con un máximo de tres toques,
mientras el resto de jugadores tiene toques libres
VARIANTES
1. Los dos interiores del centro del campo tienen los toques libres
DURACIÓN
24 minutos
OBJETIVOS
• Maniobra
• Finalización
• Desmarque
• Equilibrio
• Defensa
de la portería
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 6 petos Jugadores: 11 + 1 portero
• 1 portería Número de series: 2 de 10 minutos con
• 2 porterías pequeñas 2 minutos de recuperación pasiva entre las series
(o 4 conos)
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar seis jugadores ofensivos simulando
el sistema de juego 4-3-3 contra cuatro defensores y un pivote. A lo largo de la línea
de mitad del campo colocar dos porterías de 1,5 metros (como en la figura). El portero
defiende la portería. Balón para el pivote.
DESCRIPCIÓN
Con la señal de inicio del entrenador los dos equipos juegan una posesión de balón
6 contra 5 con el objetivo para el equipo que ataca (rojo en la figura) de finalizar a portería.
Los jugadores que atacan intentan crear acciones de gol. Los movimientos de los jugadores
de ataque tienen que ser para la creación de espacios libres para recibir libres de marca
poniendo en dificultad a los defensores adversarios. Si los defensores recuperan el balón
tienen que intentar marcar gol en una de las porterías colocadas en la línea del centro campo.
REGLAS
• Los dos interiores del centro del campo y el pivote juegan con un máximo de tres
toques, mientras el resto de jugadores tiene toques libres
VARIANTES
1. Los dos interiores del centro del campo y el pivote tienen los toques libres
DURACIÓN
24 minutos
OBJETIVOS
• Maniobra
• Posesión
de balón
• Cambio de juego
• Finalización
• Defensa
de la portería
• Escalonamiento
ofensivo
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×50 metros
• 8 petos Jugadores: 13 + 1 portero
• 1 portería Número de series: 2 de 10 minutos con
• 2 porterías pequeñas 2 minutos de recuperación pasiva entre las series
(o 4 conos)
ORGANIZACIÓN
En una mitad del campo reglamentario colocar ocho jugadores ofensivos simulando el
sistema de juego 4-3-3 (dos laterales, un pivote, dos interiores de centro campo, dos
extremos y un delantero centro) contra cuatro defensores y un pivote. A lo largo de la
línea de mitad campo colocar dos porterías de 1,5 metros (como en la figura). El portero
defiende la portería. Balón para el pivote.
DESCRIPCIÓN
Con la señal de inicio del entrenador los dos equipos juegan una posesión de balón
8 contra 5 con el objetivo para el equipo que ataca (rojo en la figura) de finalizar a
portería. Los jugadores que atacan intentan crear acciones de gol. Los movimientos de
los jugadores de ataque tienen que ser para la creación de espacios libres para recibir
libres de marca poniendo en dificultad a los defensores adversarios. Es importante que
los dos laterales suban para crear amplitud y por consiguiente superioridad numérica en
las bandas. Si los defensores recuperan el balón tienen que intentar marcar gol en una
de las porterías colocadas en la línea del centro del campo.
REGLAS
• Los dos interiores del centro del campo y el mediano juegan con un máximo de tres
toques, mientras el resto de jugadores tiene toques libres
VARIANTES
1. Los interiores del centro del campo y el mediano tienen toques libres
DURACIÓN
24 minutos
OBJETIVOS
• Maniobra
• Posesión
de balón
• Cambio de juego
• Desmarque
• Finalización
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×70 metros
• 10 petos (8 de un color, 2 de otro) Jugadores: 18 + 1 portero
• 1 portería Número de series: 2 de 10 minutos con
• 2 porterías pequeñas 2 minutos de recuperación pasiva entre las series
(o 4 conos)
ORGANIZACIÓN
En tres cuartos del campo reglamentario se juega un 8 contra 8. Ambos equipos se
colocan simulando el sistema de juego 4-3-3. El equipo en ataque se posiciona así: dos
laterales, un pivote, dos interiores de centro campo, dos extremos y un delantero centro.
El equipo que defiende se posiciona así: cuatro defensores, un pivote, dos interiores de
centro campo y un delantero centro. En el interior del campo se colocan dos comodines
que juegan con el equipo que tiene la posesión del balón. A lo largo de la línea de mitad
del campo colocar dos porterías de 1,5 metros (como en la figura). El portero defiende la
portería. Balón para el mediano.
DESCRIPCIÓN
Con la señal de inicio del entrenador los dos equipos juegan una posesión de balón
8 contra 8 con el objetivo para el equipo que ataca (rojo en la figura) de finalizar a portería.
Los dos comodines juegan con el equipo que tiene el balón. Los jugadores que atacan
intenta crear acciones de gol. Los movimientos de los jugadores de ataque tienen que ser
para la creación de espacios libres para recibir libres de marca poniendo en dificultad a los
defensores adversarios. Es importante que los dos laterales suban para crear amplitud
y por consiguiente superioridad numérica en las bandas. Si los defensores recuperan el
balón tienen que intentar marcar gol en una de las porterías colocadas en la línea del
centro del campo.
VARIANTES
1. Posicionar a los dos equipos con sistemas diferentes al 4-3-3
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Finalización
• Verticalización
• Ataque
de la portería
• Desmarque
• Defensa
de la portería
• Marcaje
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 4 petos Jugadores: 8 + 2 porteros
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En el centro de ambos lados
cortos del campo colocar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en dos
equipos de cuatro componentes. En el interior del campo se juega un 3 contra 3 y el
cuarto compañero de ambos equipos se coloca al lado de la portería que su equipo ataca
para jugar como apoyo (como en la figura). Los porteros en las porterías.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo de finalizar en
la portería. Se puede buscar la finalización solo si todos los jugadores del interior del
campo han tocado el balón y el gol se realiza solo después de que el jugador posicionado
al lado de la portería realice una asistencia hacia un compañero (como en la figura).
REGLAS
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
• Solo se puede finalizar después de una asistencia del jugador exterior posicionado
cerca de la portería
• No hay saque de banda y cuando el balón sale por la línea de banda se pone de nuevo
en juego desde el jugador exterior del equipo que ha obtenido el saque de banda que
puede realizar una asistencia hacia un compañero para que este finalice
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. No es obligatorio que todos los jugadores del interior del campo toquen el balón antes
de pasarlo al jugador exterior
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Maniobra
• Amplitud
• Finalización
• Movilidad
• Defensa
de la portería
• Marcaje
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 5 petos (3 de un color, Jugadores: 8 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 2 porterías
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En el centro de ambos lados
cortos del campo colocar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en dos
equipos de tres componentes con los petos. En el exterior de ambos lados largos del
campo se coloca un comodín. Los porteros en las porterías.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo de finalizar en la
portería después de un cambio de orientación. Se puede buscar la finalización a portería
después de que el balón pase de un comodín exterior a un jugador interior que realiza un
cambio de orientación hacia el otro comodín exterior opuesto. El comodín que recibe el
cambio de juego puede realizar un pase o colgar el balón hacia un jugador interior, el cual
podrá finalizar a portería.
REGLAS
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Finalización
• Desdoblamiento
• Defensa
de la portería
• Marcaje
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 6 petos (4 de un color, Jugadores: 10 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 2 porterías
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En el centro de ambos lados
cortos del campo colocar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en dos
equipos de cuatro componentes. En el exterior de ambos lados largos del campo se
coloca un comodín. Los porteros en las porterías.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo de finalizar en
la portería después de un desdoblamiento. Se puede buscar la finalización a portería
después de que el balón pase de un comodín exterior a un jugador interior que realiza un
desdoblamiento pasando por la espalda del comodín que está en posesión del balón. El
jugador que recibe el balón después del desdoblamiento puede realizar un pase o colgar
el balón hacia un jugador interior, el cual podrá finalizar a portería.
REGLAS
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Un adversario interior puede ir a contrastar al jugador que realiza el desdoblamiento
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Verticalización
• Amplitud
• Maniobra
• Finalización
• Ataque
de la portería
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 30×20 metros
• 6 petos (4 de un color, Jugadores: 10 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 2 porterías
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 30×20 metros con los chinos. En el centro de ambos lados
cortos del campo colocar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en dos
equipos de cuatro componentes. En el interior del campo se juega un 3 contra 3 y el
cuarto jugador de ambos equipos se posiciona en el exterior de la línea de fondo cerca de
la portería que ataca su equipo para jugar como apoyo (como en la figura). En el exterior
de ambos lados largos del campo colocar un comodín. Los porteros en las porterías.
DESCRIPCIÓN
Los jugadores intentan mantener la posesión de balón con el objetivo de finalizar en la
portería después de un cambio de orientación o un pase al jugador de apoyo. Se puede
buscar la finalización a portería después de que el balón pase de un comodín exterior a un
jugador interior que realiza un cambio de orientación hacia el comodín exterior opuesto,
o después de una asistencia del jugador exterior posicionado cerca de la portería.
REGLAS
• Todos los jugadores tienen un máximo de dos toques
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
DURACIÓN
28 minutos
OBJETIVOS
• Construcción
• Maniobra
• Amplitud
• Transición
• Consolidación
• Verticalización
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 40×50 metros
• 6 petos Jugadores: 13 + 1 portero
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 4 de 5 minutos con 2 minutos
• 1 portería de recuperación pasiva entre las series
• 2 porterías pequeñas
(o 4 conos)
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 40×50 metros. En un lado corto del campo posicionar una
portería reglamentaria con un portero. En el otro lado corto posicionar dos porterías
pequeñas de 2 metros (como en la figura). Dividir el campo en dos mitades idénticas.
La zona más cercana a la portería reglamentaria será la zona A, mientras que la zona
más cercana a las porterías idénticas será la zona B. En el interior del campo se juega
un 7 contra 6. Posicionar en la zona A dos jugadores sin peto y uno con peto. En la
zona B posicionar cinco jugadores con peto y cinco jugadores sin peto. El equipo de siete
jugadores inicia con el balón desde el portero.
DESCRIPCIÓN
Con la señal de inicio del entrenador el portero juega con uno de los dos defensores y
se crea una situación de 3 contra 1 (dos defensores más el portero contra el delantero).
El objetivo de los defensores en posesión de balón es el de llevar el balón a la zona B.
Cuando el balón llega a la zona B se crea una situación de 5 contra 5 con el objetivo de
marcar en una de las dos porterías. Si el delantero en zona A vuelve a la zona B para
defender, también los dos defensores pueden entrar en la zona B para colaborar con los
compañeros e intentar marcar gol en las porterías creando una situación de superioridad
numérica de 7 contra 6. Si el equipo que defiende las porterías recupera el balón, todos
los componentes pueden ir a atacar la portería reglamentaria para buscar el gol. Los
jugadores que han perdido la posesión, menos dos jugadores, pueden ir a la zona A para
defender la acción adversaria. Se crea un 6 contra 5.
REGLAS
• En fase de no posesión solo un jugador con peto puede ir a presionar en la zona A
VARIANTES
1. Cambiar el número de jugadores en la zona A en base a las exigencias del entrenador
creando situaciones de superioridad o igualdad numérica
DURACIÓN
19 minutos
OBJETIVOS
• Construcción
• Maniobra
• Profundidad
• Verticalización
• Desmarque
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 40×60 metros
• 6 petos Jugadores: 12 + 2 porteros
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 2 de 8 minutos con 1’30’’
• 2 porterías de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego y dividirlo en tres zonas de las mismas dimensiones (zona
A, B y C). En ambos lados cortos posicionar una portería reglamentaria. Dividir a los
componentes de cada equipo en las tres zonas posicionando dos defensores en la zona
adyacente a la portería que tienen que defender, tres jugadores en la zona central y un
delantero en la zona ofensiva. Los porteros defienden las porterías.
DESCRIPCIÓN
El juego inicia desde uno de los porteros (equipo rojo en la figura) que juega el balón
con uno de sus compañeros de la zona A, los cuales tendrán que conseguir llevarlo a
82 / Juan Solivellas Vidal Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
REGLAS
• Los jugadores tienen un máximo de dos toques en la zona A, tres en la zona B y
toques libres en la zona C
• Los jugadores blancos tienen un máximo de dos toques en la zona C, tres en la zona
B y toques libres en la zona A
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si el jugador que va a presionar en la zona adversaria recupera el balón no es obligatorio
pasarlo hacia atrás a los compañeros de otra zona, él puede buscar directamente el gol
(pero solo después de que los jugadores han asimilado el concepto de recuperación
y consolidación del balón)
DURACIÓN
19 minutos
OBJETIVOS
• Construcción
• Maniobra
• Cambio
de posición
• Amplitud
• Desmarque
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 50×60 metros
• 8 petos (6 de un color, Jugadores: 14 + 2 porteros
2 de otro) Número de series: 2 de 8 minutos con 1’30’’
• Chinos para delimitar el campo de recuperación pasiva entre las series
• 2 porterías
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego y dividirlo en tres zonas de las mismas dimensiones (zona
A, B y C). Crear dos bandas laterales (amarillas en la figura) de 5 metros de ancho. En
ambos lados cortos posicionar una portería reglamentaria. Dividir a los jugadores en
dos equipos de seis componentes y posicionarlos como en la figura. En ambas bandas
laterales colocar un comodín.
DESCRIPCIÓN
El juego inicia con dos jugadores rojos en posesión de balón en el interior de la zona
A. Si un jugador blanco entra en la zona A para ir a presionar, también un jugador rojo
84 / Juan Solivellas Vidal Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
Copia de dtzelada1976@hotmail.com (dtzelada1976@hotmail.com)
REGLAS
• Los rojos tienen dos toques en la zona A, tres en la zona B y toques libres en la zona C
• Los jugadores blancos tienen un máximo de dos toques en la zona C, tres en la zona
B y toques libres en la zona A
• Los comodines tienen un máximo de dos toques y pueden moverse libremente en
toda su zona
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si el jugador que va a presionar en la zona adversaria recupera el balón no es obligatorio
pasarlo hacia atrás a los compañeros de otra zona, él puede buscar directamente el gol
(pero solo después de que los jugadores han asimilado el concepto de recuperación
y consolidación del balón)
3. Cuando los jugadores de uno de los dos equipos pierde el balón en el interior de la
zona de ataque adversaria (A o C) pueden ir a presionar todos los jugadores durante
6 segundos para recuperar el balón antes de tener que volver a la zona B
4. Se puede finalizar a portería solo después de un balón colgado por parte del comodín
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Profundidad
• Verticalización
• Maniobra
• Posesión
de balón
• Desmarque
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 60×70 metros
• 11 petos Jugadores: 20 + 2 porteros
• Chinos para delimitar el campo Número de series: 2 de 9 minutos con 2 minutos
de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego y dividirlo en tres zonas adyacentes de las mismas dimensiones
(zona A, B y C). En el interior se juega un 11 contra 11 y ambos equipos se posicionan con
el sistema 4-3-3 como en la figura. Los porteros se posicionan en las porterías.
DESCRIPCIÓN
El juego inicia con el equipo rojo en posesión de balón en la zona A; tres jugadores
blancos pueden ir a presionar y un jugador rojo puede entrar en la zona A para crear
una situación de 5 contra 3. Cuando el equipo rojo en posesión consigue llevar el balón
REGLAS
• Los rojos tienen un máximo de dos toques en la zona A, tres en la zona B y toques
libres en la zona C
• Los blancos tienen un máximo de dos toques en la zona C, tres en la zona B y toques
libres en la zona A
VARIANTES
1. Modificar el límite máximo de toques
2. Si el jugador que va a presionar en la zona adversaria recupera el balón no es obligatorio
pasarlo hacia atrás a los compañeros de otra zona, él puede buscar directamente el gol
(pero solo después de que los jugadores han asimilado el concepto de recuperación
y consolidación del balón)
3. Cuando los jugadores de uno de los dos equipos pierde el balón en el interior de la
zona de ataque adversaria (A o C) pueden ir a presionar todos los jugadores durante
6 segundos para recuperar el balón antes de tener que volver a la zona B
2 CONTRA 1: DESMARQUE
Y RECUPERACIÓN INMEDIATA
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 7×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 3
Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Dividir una zona de juego de 7×12 metros en tres zonas adyacentes (1, 2 y 3 en la figura)
de 7×4 metros. Los jugadores A, B y C se posicionan respectivamente en las zonas 1, 2 y 3.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, los jugadores A y C juegan juntos y se pasan el balón entre
ellos intentando que no sea interceptado por el jugador B. El balón tiene que transitar
siempre por el interior de la zona 2 para llegar al jugador A o C. El jugador sin balón
tiene que intentar encontrarse desmarcado para crear líneas de pase favorables para el
compañero con balón. Si B intercepta el pase, tiene que afrontar al adversario al cual le ha
interceptado el balón y superarlo con un dribling. Si lo consigue toma su posición (ejemplo
en la figura). El jugador al cual ha sido interceptado el balón tiene que ir rápidamente a
presionar para recuperar el balón. Si el jugador al que le ha sido interceptado el pase
consigue bloquear el dribling del jugador B, las posiciones no cambian.
4 CONTRA 2: DESMARQUE
Y RECUPERACIÓN INMEDIATA
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
• Equilibrio
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 6
Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
En una zona de juego de 15×12 metros crear con los chinos tres zonas adyacentes (1,
2 y 3 en la figura) de 5×12 metros. Las parejas de jugadores A-B y C-D se posicionan
respectivamente en las zonas 1 y 3, mientras que los jugadores E y F se posicionan en el
interior de la zona 2.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, las parejas A-B y C-D juegan juntos y se pasan el balón
entre ellos intentando que el balón no sea interceptado por la pareja E-F. El balón tiene
que transitar siempre por el interior de la zona 2 para llegar a una de las parejas. Los
jugadores de la pareja sin balón tienen que intentar encontrarse desmarcados para crear
líneas de pase favorables para la pareja con balón. Los jugadores de la pareja con balón
pueden pasarse el balón entre ellos un máximo de dos pases antes de pasarlo hacia otra
pareja. Si la pareja E-F intercepta el pase, tiene que afrontar la pareja adversaria al cual
le ha interceptado el balón y superarla con un dribling. Si la consigue toma su posición.
La pareja a la cual ha sido interceptado el balón tiene que ir rápidamente a presionar para
recuperar el balón. Si la pareja a la que le ha sido interceptado el pase consigue bloquear
el dribling de la pareja E-F, las posiciones no cambian.
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
• Amplitud
• Equilibrio
• Pase útil
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 8
• 4 petos (2 de un color, Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
2 de otro) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
En una zona de juego de 15×12 metros crear con los chinos tres zonas adyacentes (1,
2 y 3 en la figura) de 5×12 metros. Las parejas de jugadores A-B y C-D se posicionan
respectivamente en las zonas 1 y 3, mientras que los jugadores E y F se posicionan en
el interior de la zona 2. En el exterior de cada lado de la zona 2 posicionar un comodín.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, las parejas A-B y C-D juegan juntos y se pasan el balón
entre ellos de la zona 1 a la zona 3 con la colaboración de los comodines intentando
que el balón no sea interceptado por la pareja E-F posicionada en la zona central. El
balón tiene que transitar siempre por el interior de la zona 2 antes de llegar a una
pareja o a un comodín exterior. Los jugadores de la pareja sin balón tienen que intentar
encontrarse desmarcados para crear líneas de pase favorables para la pareja con balón.
Los jugadores de la pareja con balón pueden pasarse el balón entre ellos un máximo de
dos pases antes de pasarlo hacia otra pareja. Si la pareja E-F intercepta el pase, tiene
que afrontar la pareja adversaria a la cual le ha interceptado el balón y superarla. Si la
consigue toma su posición. Los comodines colaboran con la pareja que ha recuperado
el balón ayudándola a superar a la pareja que ha perdido la posesión de balón. La pareja
a la cual le ha interceptado el balón tiene que presionar rápidamente. Si el pase de un
comodín es interceptado, ambos comodines se convierten en defensores y la pareja del
centro toma su posición. Si la pareja a la que le ha sido interceptado el pase consigue
bloquear el dribling de la pareja E-F, las posiciones no cambian.
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
• Apoyo
• Pase al hueco
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 7
• 3 petos (2 de un color, Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
1 de otro) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
En una zona de juego de 15×12 metros crear con los chinos tres zonas adyacentes (1,
2 y 3 en la figura) de 5×12 metros. Las parejas de jugadores A-B y C-D se posicionan
respectivamente en las zonas 1 y 3, mientras que los jugadores E y F se posicionan en el
interior de la zona 2. En el interior de la zona 2 posicionar un comodín que juega con las
parejas de las zonas 1 y 3.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, las parejas A-B y C-D juegan juntos y se pasan el balón entre
ellos de la zona 1 a la 3 con la colaboración del comodín interior intentando que el balón no
sea interceptado por la pareja E-F central. El balón tiene que transitar siempre por el interior
de la zona 2 antes de llegar a una pareja o al comodín. Los jugadores de la pareja sin balón
tienen que intentar encontrarse desmarcados para crear líneas de pase favorables para la
pareja con balón. Los jugadores de la pareja con balón pueden pasarse el balón entre ellos
un máximo de dos pases antes de pasarlo hacia otra pareja. Si la pareja E-F intercepta el
pase, tiene que afrontar la pareja adversaria al cual le ha interceptado el balón y superarla
con un dribling. Si la consigue toma su posición. El comodín colabora con la pareja que ha
recuperado el balón para superar a quien ha perdido la posesión. La pareja a la cual ha sido
interceptado el balón tiene que ir rápidamente a presionar para recuperar el balón. Si el
pase del comodín es interceptado, este se convierte en defensor tomando la posición del
jugador que le ha interceptado el pase. Si la pareja a la que le ha sido interceptado el pase
consigue bloquear el dribling de la pareja E-F, las posiciones no cambian.
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
• Posesión
de balón
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 9
• 5 petos (3 de un color, Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
2 de otro) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
En una zona de juego de 15×12 metros crear con los chinos tres zonas adyacentes (1,
2 y 3 en la figura) de 5×12 metros. Las parejas de jugadores A-B y C-D se posicionan
respectivamente en las zonas 1 y 3, mientras que los jugadores E y F se posicionan en el
interior de la zona 2. En el interior de la zona 2 posicionar un comodín que juega con las
parejas de las zonas 1 y 3. En el exterior de ambos lados cortos de la zona 2 posicionar
un comodín.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, las parejas A-B y C-D juegan juntos y se pasan el balón entre
ellos de la zona 1 a la 3 con la colaboración del comodín interior intentando que el balón
no sea interceptado por la pareja E-F central. El balón tiene que transitar siempre por
el interior de la zona 2 antes de llegar a una pareja o a un comodín. Los jugadores de la
pareja sin balón tienen que intentar encontrarse desmarcados para crear líneas de pase
favorables. Los jugadores de la pareja con balón pueden pasarse el balón entre ellos
un máximo de dos pases antes de pasarlo hacia otra pareja. Si la pareja E-F intercepta
el pase, tiene que afrontar la pareja adversaria al cual le ha interceptado el balón y
superarla con un dribling. Si la consigue toma su posición. Los comodines colaboran con
la pareja que ha recuperado el balón para superar a quien ha perdido la posesión. La
pareja a la cual ha sido interceptado el balón tiene que ir rápidamente a presionar para
recuperar el balón. Si el pase del comodín es interceptado, este se convierte en defensor
tomando la posición del jugador que le ha interceptado el pase. Si la pareja a la que le ha
sido interceptado el pase consigue bloquear el dribling de la pareja E-F, las posiciones
no cambian. Si el pase de uno de los comodines exteriores es interceptado, estos se
convierten en defensores interiores y la pareja de defensores toma su posición.
DURACIÓN
22 minutos
OBJETIVOS
• Desmarque
• Control
orientado
• Pase
• Interceptación
• Contraste
• Posesión
de balón
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 15×12 metros
• 8 chinos Jugadores: 10
• 6 petos (3 de un color, Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’
3 de otro) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
En una zona de juego de 15×12 metros crear con los chinos tres zonas adyacentes (1,
2 y 3 en la figura) de 5×12 metros. Las parejas de jugadores A-B y C-D se posicionan
respectivamente en las zonas 1 y 3, mientras que los jugadores E y F se posicionan
en el interior de la zona 2 (central). G que colabora con E y F para recuperar el balón se
posiciona en la zona en la que inicia el juego (zona 1 en la figura). En el interior de la zona
2 posicionar un comodín que juega con las parejas de las zonas 1 y 3. En el exterior de
ambos lados cortos de la zona 2 posicionar un comodín.
DESCRIPCIÓN
Con la señal del entrenador, las parejas A-B y C-D juegan juntos y se pasan el balón
entre ellos de la zona 1 a la 3 con la colaboración de los comodines exteriores y del
comodín interior de la zona 2 intentando que el balón no sea interceptado por la pareja
E-F en zona central y G que crea presión directa en el interior de la zona donde está el
esférico. El balón tiene que transitar siempre por el interior de la zona 2 para llegar a un
jugador o a uno de los tres comodines. Los jugadores de la pareja sin balón tienen que
intentar encontrarse desmarcados para crear líneas de pase favorables para la pareja
con balón. Los jugadores de la pareja con balón pueden pasarse el balón entre ellos un
máximo de dos pases. Si los jugadores E-F-G interceptan el pase, tienen que afrontar la
pareja adversaria al cual le han interceptado el balón y superarla. Si lo consiguen toman
la posición de la pareja a la que han interceptado el pase y del comodín interior. Los
comodines exteriores colaboran con la pareja que ha recuperado el balón para superar a
quien ha perdido la posesión. La pareja a la cual ha sido interceptado el balón tiene que ir
rápidamente a presionar para recuperar el balón. Si el pase del comodín es interceptado,
este se convierte en defensor y quien ha interceptado se convierte en comodín interior.
Si la pareja a la que le ha sido interceptado el pase consigue bloquear el dribling de la
pareja E-F, las posiciones no cambian. Si el pase de uno de los comodines exteriores
es interceptado, estos se convierten en defensores interiores y la pareja de defensores
toma su posición. Dos defensores tienen siempre que permanecer en la zona 2 y el tercer
defensor (jugador G en la figura) en la zona donde se encuentra el balón.
3 CONTRA 3 + 2 COMODINES
EXTERIORES CON ÁREAS DE META
MEDIO OPERATIVO Situación simplificada
DURACIÓN
20 minutos
OBJETIVOS
• Verticalización
• Profundidad
• Pase útil
• Transición
MATERIAL PREPARACIÓN
• Balones Área de juego: 20×20 metros
• Chinos para delimitar el campo Jugadores: 8
• 5 petos (3 de un color, Número de series: 3 de 5 minutos con 1’30’’
2 de otro) de recuperación pasiva entre las series
ORGANIZACIÓN
Crear un campo de juego de 20×20 metros con los chinos y dividirlo en tres zonas iguales:
la zona central de 10×10 metros y las dos exteriores de 10×5 metros (como en la figura).
En el interior de la zona central se juega un 3 contra 3. En ambos lados exteriores de la
zona central se posiciona un comodín (como en la figura).
DESCRIPCIÓN
Un equipo inicia con la posesión de balón, intentando evitar que los jugadores adversarios
intercepten el balón. El equipo en posesión de balón puede colaborar en cualquier
momento con los dos comodines exteriores. Se crean situaciones de 5 contra 3. Se
obtiene una meta cuando un jugador consigue conducir el balón al interior de la zona de
meta adversaria o cuando un jugador consigue realizar un pase en el interior de la zona
de meta adversaria que recibe un compañero que se ha desmarcado en esa zona.
REGLAS
• El equipo en posesión tiene un máximo de dos toques
• La meta es válida solo después de que todo el equipo ha tocado el balón
• Después de que todos han tocado el balón, el jugador que conduce el balón a la meta
tiene toques libres. Se pueden crear situaciones de 1 contra 1
VARIANTES
1. Modificar el número de toques de los comodines
2. Adaptar el número de toques a la capacidad técnica y a la edad de los jugadores (uno,
dos o toques libres)
CONCLUSIONES