Está en la página 1de 35
Historia del Cine Experimental én la Universidad de Chile 1957-1973 Claudio Salinas Mufioz, Hans Stange Marcus con la colaboracién de Sergio Salinas Roco EDITORES «De aqui en adelante el cine nacional marcha por otras aguas. Cada su cine serd el santo y n. Chile busca el cine de director mostraré algo mis que imigenes: sciia de un pensamiento, de una posi autor, Labor nada ficil entre un publico acostumbrado a pensar a Chile en la manta tricolor del huaso, en la china que baila cueca, en“el rote bueno para Ja talla’. El pais todavia no perdona a quien le dice que existen poblaciones callampas, cinturones de miseria, problemas como el alcoholismo o fa dependencia, El chileno no ha aprendide el postulado de Fellini, segiin el cual’ cine es un espejo donde cada uno de nosotros deberia tener la valentia de mirarse’.» Orlando W. Muiioz, Revista Primer Plana junio 1972 INTRODUCCION [~ n los ultimos meses de 2005, Sergio Salinas nos comentaba una LL idea que rondaba hace tiempo en su cabeza, La idea era atractiva por sencilla y casi obvia: todos los entendidos en cine chileno estaban. ‘mas o menos de acuerdo en que las peliculas mas notables de la his- ‘toria cinematogrifica local se habfan hecho a fines de los afios sesenta se referia a Tres éristes tigres, de Raul Ruiz; Ef chacal de Nebuettoro, de Miguel Littin; Largo Viaje, de Patricio Kaulen y Valparatso mi amor de Aldo Francia, principalmente— pero nadie se habia preocupado de ‘estudiar con profundidad y rigurosidad el cine que, sobre todo desde universidades y el género documental, habia cimentado el camino esas producciones, La conversacién se producia en momentos en que los docu- ntales chilenas comenzaban a ser objeto de estudios por parte de torindores ¢ investigadores como Jacqueline Mouesea, Alicia Vega blo Corro. Nos sumergimos por tanto en la tarea de escribir una de esa historia: la que tenia por protagonista al Cine Experi- de la Universidad de Chile (CE), cuyo momento mis emble- podia ser (y creemos que el presente texto asi lo evidencia) el w jugé en In realizacidn de la cinta de Littin. poco andar nos percatamos de varias cosas que parecfan sor- es: la treintena de titulos dedicados al cine chileno y publi- los aiios 60, ¢s decir, casi a la par con el surgimiento del contenian sélo vagas referencias, muchas gene- hae: 5 ‘i

También podría gustarte