Está en la página 1de 6

”Año del Diálogo y

Reconciliación Nacional"

TEMA:
"FEMINISMO Y MACHISMO"

PROFESOR:
JUAN ANTONIO HUACCHA.

CURSO:
FORMACIÓN CÍVICA Y
CIUDADANA.

ALUMNO:
ALBERTH GABRIEL TRUJILLO
MURGA.

GRADO Y SECCIÓN:
4° "B" – SECUNDARIA.

TRUJILLO - 2018
EL FEMINISMO
¿Qué es el feminismo?
El feminismo es un movimiento social y político de las mujeres como grupo contra la opresión,
dominación, y explotación de la que han sido y son objeto por parte de los hombres, buscando
la liberación de su género.

HISTORIA DEL FEMINISMO


Primera ola feminista Comienza a finales del S.XVIII durante la Revolución Francesa, debido a
que los derechos que empezaron a adquirir los ciudadanos sólo favorecían a los hombres.
"Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta: al menos no le quitarás
ese derecho. Dime, ¿quién te ha dado el soberano poder de oprimir a mi sexo?", Declaración
de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
En su primera mitad se buscaba la igualdad entre géneros en el matrimonio, educación, el
trabajo, etc. También defendían la razón y la soberanía para las mujeres. “Sólo sé que la gente
me llama feminista siempre que expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo”
Rebecca West “Si la mujer tiene derecho a subir al patíbulo también ha de tener el de subir a la
tribuna” Olympe de Gouges.

INICIOS DEL CAMBIO Todo empezó a partir del Siglo de las Luces y la
- Revolución Industrial:
- En Francia las mujeres pedían que la libertad e igualdad se aplicaran por igual a
hombres y mujeres.
- En Inglaterra, Mary Wollstonecraft, publicó el primer libro feminista que demandaba la
igualdad.
- En Europa surgieron grupos feministas que no tuvieron gran repercusión.
- La Iglesia católica se opuso, argumentando que destruía la familia patriarcal.

FEMINISTAS
- Stephanie Riger La perspectiva de las mujeres es comprender que ellas crean
significados de acuerdo a su entorno social.
- Simone de Beauvoir Filósofa existencialista y novelista comprometida con la causa de
las mujeres.
- Olimpia de Gouges “La mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en
derechos&quot.
- Mary Wollstonecraft, la clave para superarse es la educación.
- Edith Stein Una gran defensora de los verdaderos derechos de la mujer

DIFERENTES TENDENCIAS EN EL FEMINISMO

Feminismo de la igualdad, feminismo de la diferencia, feminismo radical, ecofeminismo,


feminismo autónomo... hay muchos feminismos y las definiciones son complejas.

Es muy bueno y fácil de leer el trabajo realizado por Ana de Miguel: "Los feminismos a través
de la historia".

- El Feminismo premoderno
- El Feminismo moderno
- Neofeminismo. Los años 60 y 70
- Feminismo de la diferencia y últimas tendencias.

CORRIENTES FEMINISTAS:
Las corrientes son las distintas opiniones sobre diferentes aspectos dentro de la ideología
feminista. Hay varias pero aquí comentaremos las más importantes:

FEMINISMO RADICAL: creen que la raíz del problema es el patriarcado. Propone derrocar los
roles de género y remodelar la sociedad hasta conseguir una igualitaria. Están en contra de la
prostitución. Feminismo liberal: busca la igualdad política. Se llegará a través de las acciones
realizadas por mujeres para abolir conceptos erróneos. Apoyan la legalización de la
prostitución.
FEMINISMO ANARQUISTA: el patriarcado está apoyado por el Estado y la única forma de
acabar con él y conseguir la liberación de la mujer es oponerse al Estado. Feminismo ecológico:
se establece una conexión entre el dominio patriarcal hacia las mujeres y hacia la naturaleza

CONSECUENCIAS
El feminismo ha producido muchos cambios en algunas sociedades occidentales, incluyendo el
sufragio femenino, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio, el derecho de la
mujer de controlar sus propios cuerpos y decisiones médicas (incluyendo el aborto, tema sobre
el cual no hay consenso), y muchos otros. Muchos de estos cambios han sido el lograr en el
discurso que algunos de los derechos de las mujeres se consideren como derechos humanos.
En cuestiones políticas si bien el derecho al voto se fue ganando durante el siglo veinte por los
distintos movimientos sufragistas nacionales, a principios del siglo XXI solo en Venezuela se
ha logrado establecer normativas que apunten a la paridad de participación política en cuanto
a postulaciones, el Consejo Nacional Electoral de este país informó por medio de resolución
que las candidaturas a las Elecciones Regionales de 2008 debían ser 50% masculinas y 50%
femeninas.
REIVINDICACIONES HISTORICAS
En muchas naciones, la mujer de hoy vota, participa en la vida pública y política y en teoría,
tiene las mismas oportunidades y derechos que los hombres en todos los campos. Sin
embargo, en todos los países no se respetan de igual manera estos principios. Incluso en los
estados constitucionalmente los plantean, logrando que las mujeres sigan siendo víctimas de
una vieja y sólida cultura machista.
MACHISMO:

Es el conjunto de creencias, costumbres y actitudes que dicen que el hombre es superior a la


mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de
inferioridad.

Quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran que:

 El hombre es quien tiene poder de decisión y elección.


 Quien puede mandar y ordenar.
 Conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales,
 Debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias.

Además, consideran que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así como actividades
exclusivas para hombres, por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas del
hogar (barrer, cocinar, planchar...) y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el
uso de la fuerza.

ORIGEN DEL MACHISMO: Harris propone que el origen de la guerra no está en una supuesta
naturaleza agresiva del hombre sino en las presiones poblacionales y ecológicas. Del mismo
modo, el origen del machismo, o supremacía masculina, no tiene su origen en la naturaleza del
hombre (su fuerza física) sino en la necesidad de mantener la institucionalidad bélica (el culto
a la fuerza y a la violencia) para favorecer el infanticidio femenino y con ello frenar las tasas de
natalidad o reducir la población efectivamente. En las aldeas patrilineales los caciques y líderes
religiosos son casi siempre y en su mayoría, hombres.

HISTORIA DEL MACHISMO

El machismo viene de muy atrás:

El nacimiento del machismo como tal sucedió en aquellos tiempos en que unos pobres
neopaganos reinventaron la palabra quot; ciudadano" olvidando que la base de una
comunidad feliz no puede ser el individuo, sino la familia. Se levantó entonces sin distinguir a
los culpables de las víctimas un monumento al ciudadano solitario, al gran hombre, al soltero,
al pirata, al bandolero, al divorciado, a esa especie de vagabundo familia que vive en un
mundo marcado por cosas tan poco femeninas como la ley y la política.

¿Cuáles fueron las causas del machismo?

El machismo ha sido un elemento de control social y explotación sexista en muchas culturas


Algunos factores que han contribuido a su supervivencia y continuidad son:

 Leyes discriminatorias hacia la mujer. Discriminación en el ámbito religioso.


 División sexista del trabajo
 Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o
modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.
CLASES DE MACHISMO

MACHISMO VERBAL: Este tipo de machismo consiste en la agresión verbal, el ataque con
frases, palabras, expresiones que discriminen a la mujer.

MACHISMO FÍSICO: Esta clase de machismo es igual de nocivo que el verbal o tal vez más
dañino debido a que puede generar heridas físicas permanentes o acabar con la vida de las
mujeres que lo padecen. Ya que consiste en el maltrato o violencia física hacia la mujer

EJEMPLOS DE CONDUCTAS MACHISTAS:

 Se alejan del cuidado de los hijos e hijas.


 No se involucran en las labores del hogar, excepto para dictar normas y ejercer
castigos.
 Tiene una sexualidad activa, lo cual puede justificar que tengan más de una esposa o
relación.
 No expresan sus emociones y sentimientos.
 Los hombres, también, para demostrar su machismo en ciertas frases como las
siguientes:
 Eres muy divertida e inteligente para ser una chica
 Eres la mujer de la casa
 ¿Te vas a poner eso? (con respecto a la ropa que usan las mujeres)
 ¿Dónde estás?, ¿a dónde vas?
 El color rosa es para niñas
 No enseñes las piernas
 Tú haces mejor las labores en el hogar, yo no sé.

COMO EVITAR EL MACHISMO : Este problema social padecido por los hombres y sufrido por
las mujeres se puede evitar denunciando aquellas acciones que atenten contra la vida de la
mujer, acudiendo a centros que brindan protección a las mujeres inmersas en este problema y
la manera más importante de acabar con el machismo es rechazándolo desde un principio.

UN MAL A ERRADICAR

Uno de los males más difíciles de erradicar es el machismo”. Los años pasan y la mujer sigue
siendo tratada como si fuese un ser débil o inferior. Una persona no es más machista que otra,
pues el machismo no es cuantificable: lo es o no lo es. Ahora bien, unas lo demuestran en más
ocasiones que otras. Es cierto, que el machismo es, muchas veces, inculcado por la madre a sus
hijos/as, y cuando estos/as son adultos dicen: “soy así y no puedo cambiar”. Éstas personas,
además de machistas son ignorantes y, por tanto, peligrosas para una buena convivencia.

También podría gustarte