Está en la página 1de 4

Fijas de Residuos Sólidos

1. Construcción de Rellenos Sanitarios

1.1 Procedimientos previos:

Estudio de selección de área:


- Conforme con el uso del suelo y planes de expansión urbana.
- Mínimo impacto social y ambiental por la construcción y cierre.
- Prevención de riesgos sanitarios y ambientales.
- Menor vulnerabilidad del área a desastres naturales.

Informe de opinión técnica favorable de la selección de área

Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental – DIGESA

1.2 Criterios para el estudio de selección de área:

Aspectos técnicos:
- Ubicación del área: Alejado de los centros poblados
- Material para cobertura: Autosuficiente en material de cobertura
- Vida útil: Periodo mayor o igual a 5 años
- Vías de acceso: Cercano al área urbana a servir y bien comunicado
- Topografía: Mayor volumen aprovechable por hectárea.
- Hidrogeología: Evitar cualquier tipo de contaminación de acuíferos.
- Condiciones climáticas: Dirección de viento predominante.

Aspectos legales:
- Saneamiento físico legal del terreno.

Aspectos sociales:
- Grado de aceptación: Encuestas a los pobladores, dinámicas sociales.

1.3 Diseño de infraestructura de relleno sanitario

Estudios básicos:
- Estudio demográfico: Tasa de crecimiento poblacional.
Estudio de caracterización de residuos:
- Generación per cápita: Cantidad de residuos sólidos generados por ind.

- Generación total de residuos sólidos:

- Proyección de la producción total:

- Densidad: Para calcular las dimensiones de la celda diaria y el volumen del


relleno para el cálculo del relleno.

1.4 Diseño del relleno sanitario.

Selección del método:


- Trinchera: Consiste en depositar los residuos sólidos sobre el talud
inclinado de la trinchera donde son esparcidos y compactados.
- Método del área: Consiste en rellenar celdas que se cubren con tierra, de
un extremo a otro.
Cálculo de la capacidad volumétrica de las trincheras y plataformas.

También podría gustarte