Está en la página 1de 4

El cuy es un animal rústico, resistente a las

enfermedades y adaptable a diferentes


condiciones del medio ambiente.

Su carne posee un alto valor nutricional,


20.3% de proteínas, 7.7% de grasas, 0.8%
de minerales, 0.5% de carbohidratos, lo que
permite compararlo con otras especies de
consumo tradicional por el hombre como
cerdos, aves, ovinos y vacunos.

Su promedio de vida de 6 a 8 años, pero su


vida productiva recomendable es de 18
meses.

La edad para la monta de las hembras es de


3 meses y en los machos entre los 3 y 5
meses. La hembra puede tener buenas crías
hasta los 18 meses (Unos 5 ó 6 partos).
Cuy. Animal rústico, prolífico, resistente a las enfermedades y adaptable a diferentes condiciones
del medio ambiente. Su ciclo reproductivo es corto, con un alto porciento de fertilidad, buena
prolificidad y es de fácil manejo. Su carne posee un alto valor nutricional, 20.3% de proteínas, 7.7%
de grasas, 0.8% de minerales, 0.5% de carbohidratos y 70.7% de humedad, lo que permite
compararlo con otras especies de consumo tradicional por el hombre como cerdos, aves, ovinos y
vacunos.

El cuy es un animal generalmente nervioso, con un promedio de vida de 6 a 8 años, pero su vida
productiva recomendable es de 18 meses. La edad para el empadre o monta de las hembras es de
3 meses y en los machos entre los 3 Y 5 meses. La hembra puede tener buenas crías hasta los 18
meses (Unos 5 ó 6 partos). Los machos funcionan bien hasta los 2 años. La hembra está dispuesta
a ser montada por el macho, cada 16 días y le dura unas 30 horas. La proporción recomendable
es de 10 hembras por cada macho.

También podría gustarte