sufría el país, por favorecer más al poder AGUSTÍN GAMARRA
Legislativo y aplicar el descentralismo
CONSTITUCIÒN POLITICA DEL PERÙ DE CONSTITUCIÓN POLICÍA DEL PERÚ 1839 administrativo. 1839 Vigencia: 27 de julio de 1855. Integrantes: Esta constitución tuvo larga vida, ya que Gamarra presidente, estaba en guerra con abarco el gobierno del mariscal gamarra y Gabriel Alessandro Benites Santa Cruz, en mayo de 1839 convoca a el periodo del primer gobierno de Don Besada. Congreso Constituyente en Huancayo el 15 Ramón Castilla. de agosto. Fernando Bravo Lévano. La Constitución de Huancayo rigió doce En apenas tres meses se votó la nueva años de 1839 a 1842 y de 1845 a 1854. Constitución. Adrián Torres Lengua. Dejo de regir definitivamente en 1919. Fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso Fue, por lo tanto, la constitución de más General reunido en Huancayo, por lo que vigencia en la historia del Perú. Docente: se le conoce también como la Constitución Cristina Uribe santa maría. de Huancayo.
Promulgación: 2° Panamá El 10 de noviembre de 1839 por el presidente provisorio de la República, mariscal Agustín Gamarra.
Tendencia:
De tendencia conservadora, reforzaba las
atribuciones del Poder Ejecutivo a manera de reacción con las anteriores constituciones (1823, 1828 y 1834), a las cuales se culpó del desorden político que II Gobierno de Gamarra (1839-1841):
Promulgó la Constitución de 1839 I Gobierno de Gamarra (1829 – 1833): Datos generales:
de carácter conservador. Se firmó el Tratado de Paz y Nombre: Agustín Gamarra Inicio de la navegación de vapor Amistad, celebrado en Guayaquil Messía. (1839). Descubrimiento del guano de las el 22/09/1829. Nació: Cuzco, 27 de agosto de 1785. islas (10 de noviembre de 1840), Reducción de los impuestos sobre entre otros Rango: Gran Mariscal del Perú y la minería. Generalísimo de las fuerzas de mar Se dio la explotación de salitres en y tierra. Tarapacá, entre otros. Fue un político peruano, presidente del Perú en dos ocasiones. Fue caudillo militar ambicioso con participación activa en la vida política peruana durante las primeras décadas de la república. Llegó al poder a través de un golpe de Estado hacia José de La Mar en 1829. Primer presidente que logró terminar su gobierno a pesar de los 14 intentos de golpe de Estado.