Está en la página 1de 2

NICOLÁS EUGENIO NAVARRO ORTEGA

Nicolás Eugenio Navarro nació en el Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta, el 14 de
noviembre   de   1867.   Hijo   de   Domingo   Navarro   y   Consolación   Ortega.   Inició   estudios   en
Porlamar, Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta y luego se trasladó a Carúpano, Edo. Sucre,
para estudiar bachillerato; y finalmente obtuvo el título de Bachiller en Filosofía en el Colegio
Nacional   de   Cumaná,   Edo.   Sucre   en   el   año   1884.   Comenzó   sus   estudios   religiosos   en   la
Escuela   Episcopal   y   egresó   de   dicho   instituto   en   el   año   1890,   como   Doctor   en   Ciencias
Eclesiásticas por la Universidad Centra de Venezuela; ordenándose de sacerdote aquel año. 
Desde 1913 hasta 1960 fue Deán del Archivo del Cabildo Eclesiástico de Caracas. Fundó el
diario La Religión, siendo su director entre los años 1893 y 1895. El papa Pío XII lo nombró
obispo de Usula en 1943; en 1952, arzobispo titular de Carpathos; en 1957, prelado asistente
al Sacro Pontificio y Conde Romano. Fue, también, rector y docente del Seminario de Caracas
en diferentes ocasiones.
En 1924 ingresó como Individuo de Número en la Academia Nacional de la Historia, de la cual
fue   director   y   vicedirector;   luego   fue   incorporado   a   la   Academia   de   Ciencias   Políticas   y
Sociales   al   año   siguiente,   y   en   1938,   a   la   Academia   de   la   Lengua.   Presidió   la   Sociedad
Bolivariana por muchos años. 
Navarro se dedicó a estudiar la figura del Libertador Simón Bolívar; siendo él quien descubrió
que el destinatario de la Carta de Jamaica (1815), era Henry Cullen.; trabajo que presentó en
1956.   Entre   sus   trabajos   de   investigación   histórica   destacan,  Anales   eclesiásticos
venezolanos;   El   patronato   eclesiástico   de   Venezuela;   y   La   política   religiosa   del
Libertador. Como dato relevante tenemos que Monseñor Navarro se opuso a la beatificación
del Dr. José Gregorio Hernández, por considerar que no tenía suficiente trayectoria histórica y
espiritual, además de haber fracasado como cartujo, su extravagancia en el vestir, y además
señaló que “entre sus discípulos se podían contar varios que se distinguían por su impiedad”.
El   Prelado,   escritor   e   historiador   margariteño,   Monseñor   Nicolás   Eugenio   Navarro   Ortega
fallecido en Caracas el 6 de noviembre de 1960.

También podría gustarte