Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


GEOLÓGICA

TEMA:
“SULFUROS MASIVOS”

CURSO:
GEOQUÍMICA

DOCENTE:
CHUQUIRUNA CHAVEZ, Wilder

PRESENTADO POR:

FLORES LLANOS, Ronaldiño


GARAY SHELYUG, Misael
ROJAS DIAZ, James
VARGAS LIMAY, John

CAJAMARCA, NOVIEMBRE DEL 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................... 4
ABSTRACT.................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I................................................................................................................... 5
1.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................5
1.2 OBJETIVOS......................................................................................................... 6
1.2.2 Objetivos específicos.....................................................................................6
1.2.3 Objetivos generales.......................................................................................6
CAPITULO II.................................................................................................................. 7
2.1 MARCO TEÓRICO...............................................................................................7
2.1.1 Génesis:.........................................................................................................7
2.1.2 Mineralización en los depósitos VMS............................................................7
2.1.3 Mineralización de los diferentes tipos de depósitos magmático –
sedimentarios......................................................................................................... 9
2.1.4 Cerro Lindo....................................................................................................9
CAPITULO III............................................................................................................... 11
3.1 Características generales...................................................................................11
3.2 Geoquímica de elementos mayores y traza de rocas volcánicas........................11
3.3 Patrones de elementos...................................................................................13
3.4 En lo que a la firma geoquímica respecta.......................................................15
CONCLUSIONES........................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................18

GEOQUÍMICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Índice de Figur
Fig. 1: Esquema mostrando el sistema de circulación de aguas marinas que dan origen
a depósitos de sulfuros masivos en los fondos oceánicos.............................................7
Fig. 2: Esquema de un depósito de sulfuro masivo típico con zonación de calcopirita -
pirita ± pirrotina en la parte inferior, seguida de pirita ± esfalerita ± galena y esfalerita ±
galena ± pirita ± baritina en la parte superior. Subyace al cuerpo de sulfuros una zona
de rocas alteradas (cuarzo, sericita, siderita, cloritoide) con stockwork de sulfuros.......8
Fig. 3: Acumulación de sulfuros en el fondo oceánico por exhalaciones hidrotermales
involucrando precipitación, formación y colapso de chimeneas y reemplazo desde
abajo.............................................................................................................................. 8
Fig. 4: diagramas de discriminación basada en dato de geoquímica elemental, para
las rocas volcánicas, b y c ambas normlizadas, según Sun y McDonough..................12
Fig. 5: dispersión de datos..........................................................................................14
Fig. 6: Rocas de la zona de descarga.........................................................................15
Fig. 7: La relación entre los niveles promedio de REE................................................17

GEOQUÍMICA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

RESUMEN

Los depósitos de sulfuros volcanogénicos presentan una división geoquímica


en hierro, hierro-cobre y hierro-cobre-zinc, pero debe destacarse que si bien
existen depósitos de pirita sin cobre, nunca se encuentran exclusivamente
sulfuros de cobre, sino que siempre acompañados de sulfuros de Fe La
mayoría de los depósitos de sulfuros masivos del mundo son relativamente
pequeños y el 80% de los depósitos conocidos está en el rango de 0,1 a 10
millones de toneladas métricas.
Los patrones de elementos de trazas múltiples de toda la roca para las tres
zonas diferentes son bastante similares, incluidos los de las rocas volcánicas
alteradas
Firmas geoquímicas compuestas por Au, Ag, Cu, Zn, Pb y Hg en el primer caso
y por Au, Ag, Cu, Zn, Pb y As en el segundo. Como puede notarse, la firma de
ambos depósitos conjuga los componentes principales de las tres firmas
geoquímicas previamente citadas.

ABSTRACT

The deposits of volcanogenic sulphides present a geochemical division in iron,


iron-copper and iron-copper-zinc, but it should be noted that although there are
deposits of pyrite without copper, copper sulphides are never found exclusively,
but always accompanied by sulphides of copper. Fe The majority of the world's
massive sulphide deposits are relatively small and 80% of the known deposits
are in the range of 0.1 to 10 million metric tons.
The multi-trace element patterns of the entire rock for the three different zones
are quite similar, including those of the altered volcanic rocks
Geochemical signatures composed of Au, Ag, Cu, Zn, Pb and Hg in the first
case and by Au, Ag, Cu, Zn, Pb and As in the second. As can be seen, the
signature of both deposits combines the main components of the three
previously mentioned geochemical firms.

GEOQUÍMICA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
Como grupo de yacimientos el término "sulfuros masivos", es difícil de definir y
describir ya que involucra aspectos como edad geológica, ambiente tectónico y
composición de los depósitos.
Son muy importantes económicamente porque aportan considerables
cantidades de Cu, Zn, Pb, Ag y Au y subproductos como Sn, Cd, Sb y Bi. Solo
son superados en importancia económica por los yacimientos de pórfidos
cupríferos.
Son muchos los tipos de yacimientos que pueden pertenecer a esta categoría,
por lo tanto los depósitos se han clasificado de varias maneras:
La exploración geoquímica es la más económica de todos los métodos
prospectivos. Consiste en ubicar ciertas concentraciones de elementos o
grupos de elementos químicos trazas distribuidos por migración desde un
depósito minero en un ambiente natural, particularmente en rocas, suelos y
sedimentos de quebradas.

GEOQUÍMICA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

1.2 OBJETIVOS
1.2.2 Objetivos específicos
 Analizar las diferentes firmas geoquímicas

1.2.3 Objetivos generales


 Explicar desde un punto geoquímica que son sulfuros masivos
volcanogenicos.
 Determinar y definir VMS

GEOQUÍMICA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

CAPITULO II

2.1 MARCO TEÓRICO


2.1.1 Génesis: Debajo de los depósitos de sulfuros normalmente existe un
stockwork de venillas de sulfuros en rocas intensamente alteradas, el cual
parece haber sido el alimentador de los fluidos hidrotermales que penetraron
para formar el cuerpo desulfuro masivo sobreyacente.

Fig. 1: Esquema mostrando el sistema de circulación de aguas marinas que dan origen a
depósitos de sulfuros masivos en los fondos oceánicos.

2.1.2 Mineralización en los depósitos VMS


La mineralización puede presentarse en forma masiva o diseminada, raramente
en forma filoneana. La mineralización diseminada ocurre en la roca de caja piso
de bajo de la mineralización masiva y presenta un contenido metálico que no
excede el 25 % de mineral mena en volumen

GEOQUÍMICA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Fig. 2: Esquema de un depósito de sulfuro masivo típico con zonación de calcopirita - pirita ±
pirrotina en la parte inferior, seguida de pirita ± esfalerita ± galena y esfalerita ± galena ± pirita ±
baritina en la parte superior. Subyace al cuerpo de sulfuros una zona de rocas alteradas
(cuarzo, sericita, siderita, cloritoide) con stockwork de sulfuros.

El depósito se forma por la acumulación de los sulfuros en el fondo marino,


mismos que normalmente constituyen >60% del depósito, esto ocurre por:
1. Precipitación en el fondo marino
2. Reemplazo metasomático desde abajo por los fluidos hidrotermales
ascendentes
3. Formación y colapso de chimeneas por las que se emiten los fluidos

Fig. 3: Acumulación de sulfuros en el fondo oceánico por exhalaciones hidrotermales


involucrando precipitación, formación y colapso de chimeneas y reemplazo desde abajo.

La mayoría de los depósitos de sulfuros masivos del mundo son relativamente


pequeños y el 80% de los depósitos conocidos está en el rango de 0,1 a 10 Mt
(millones de toneladas métricas). De estos la mitad contiene <1 Mt de mineral.
Sin embargo, estos depósitos pueden ser grandes o muy ricos (de alta ley) o
ambos y su explotación puede ser muy rentable, sobre todo cuando se
explotan distritos en que existen numerosos cuerpos mineralizados formando
grupos compactos
Los depósitos de sulfuros volcanogénicos presentan una división geoquímica
en hierro, hierro-cobre y hierro-cobre-zinc, pero debe destacarse que si bien
existen depósitos de pirita sin cobre, nunca se encuentran exclusivamente
sulfuros de cobre, sino que siempre acompañados de sulfuros de Fe. Desde el
punto de vista económico existen solo dos grupos los de Cu-Zn y los de Zn-Pb-
Cu. Algunos depósitos pueden contener cantidades importantes de Ag y/o Au.
Si bien en términos generales existen esos dos grupos principales de sulfuros

GEOQUÍMICA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

masivos, existen varios tipos en la literatura dependiendo del marco tectónico y


las rocas volcánicas asociadas a saber:
Tipo Besshi: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a rocas sedimentarias con aporte
terrígeno, grauvacas y turbiditas asociadas con basaltos de intraplaca.
Formados en cuencas sedimentarias marinas profundas con volcanismo
basáltico.
Tipo Noranda o Primitivos: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a rocas volcánicas
totalmente diferenciadas desde basaltos a riolitas en cuencas marinas de <1
km de profundidad. Actualmente presentes en las fajas de rocas verdes en los
escudos precámbricos (como en Canadá). Su marco tectónico es materia de
debate, pero parecen haberse formado en cuencas subsidentes limitadas por
fallas, posiblemente en secciones de tras-arco.
Tipo SEDEX: Zn-Pb±Ag, asociados a rocas sedimentarias como lutitas negras
carbonosas, areniscas y rocas carbonatadas. Estos se asocian a fluidos
expelidos desde cuencas sedimentarias por celdas convectivas de aguas
marinas probablemente generadas por calor derivado de fuentes magmáticas
subyacentes. Ej. Mina Aguilar en el noroeste de Argentina.
2.1.3 Mineralización de los diferentes tipos de depósitos magmático –
sedimentarios

Py = pirita, cp = calcopirita, sf = esfalerita, gn = galena, Hm = hematila,


mi = magnetita, Po = pirrotita, ptl = pentlandita
2.1.4 Cerro Lindo
Cerro lindo es un yacimiento SMV con mineralización de zinc, cobre y plata,
emplazados en rocas metamórficas provenientes de una secuencia volcánica
sedimentaria, limitados por intrusivos granodioríticos y tonalíticos.
El yacimiento Cerro lindo se ubica a 175 kilómetros al sureste de la ciudad de
Lima.

GEOQUÍMICA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

2.1.4.1 Mineralización
El yacimiento Cerro Lindo está compuesto por cuerpos lenticulares y apilados
de sulfuros masivos de pirita (50-95%), esfalerita marrón, calcopirita y
contenidos menores de galena. Hay cantidades considerables de barita (10-
60%), especialmente en las partes superiores de los cuerpos. El yacimiento en
afloramiento presenta una zona de enriquecimiento supérgeno con calcosina y
cevellina.
En Cerro Lindo se reconocen diferentes nomenclaturas de sulfuros masivos:
SPB- Zn Sulfuros de barita primaria (Ba, Sf, Gn, Py > 50%) este mineral es rico
en Zn.
SPB- Cu Sulfuros de barita primaria (Ba, Sf, Gn, Py, Po, Cp > 50%) este
mineral es rico en Cu, escasa presencia de Zn.
SPP Sulfuros de pirita primaria (Py, Ba y Cp >50%)
SSM Sulfuros Semimasivo (Sulfuros <20%-50%>)

GEOQUÍMICA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

CAPITULO III

3.1 Características generales


Tonelajes y leyes:
Media aprox. 10 - 50Mt (>100Mt)
Características generales
0.5-2.0 %Cu, 1-4 %Zn, 1-8 %Pb
Pueden contener Au en 0.3 a 1.5 g/t
Morfología: stockwork (reemplazamientos y vetillas entrecruzadas), lentes
masivos de sulfuros (interestratificados).
Texturas: masivas, bandeadas, brechoides, estructuras sedimentarias
(laminaciones, gradacionales, etc).
Alteraciones hidrotermales: cloritización y sericitización.
Mineralogía: py (po) ± (ef, cp, gn, tet, asp)
Baritina y chert con Fe y Mn se presentan en los alrededores del sulfuro
masivo. Sulfosales (a veces un componente importante). Muchos yacimientos
presentan Au y Ag. Anomalías ocasionales (Sn, In, Mo, Se, Te, As, Sb).
3.2 Geoquímica de elementos mayores y traza de rocas volcánicas
En el trabajo titulado “Secuencia vulcano-sedimentaria La Esperanza
(Cretácico Inferior) al norte de Guanajuato, México: Importancia en la
exploración de sulfuros masivos vulcanogénicos” [ CITATION Men13 \l 10250 ],
se detallan que: “las rocas volcánicas identificadas en la secuencia son:
andesitas basálticas, andesitas, dacitas y riolitas”

GEOQUÍMICA 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Fig. 4: diagramas de discriminación basada en dato de geoquímica elemental, para las rocas
volcánicas, b y c ambas normlizadas, según Sun y McDonough

Las andesitas presentan valores de SiO2 que van de 59.90 a 60.95 % (en
peso), el Al2O3 de 16.39 a 17.67 % (calcialcalinas; Wilson, 1989); su contenido
en K2O es de bajo a medio (0.43 - 1.22 %), y se clasifican como ricas en sílice
(> 57 % de SiO2; Gill, 1981). La muestra de andesita basáltica presenta SiO2
con 56.10 %, Al2O3 de 15.99 %, y Fe2O3 de 10.59 %.

GEOQUÍMICA 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Las andesitas presentan fuertes anomalías positivas de Ba, Pb y Th, y


anomalías negativas de Nb, P, Ti e Y, mientras que las andesitas basálticas
muestran anomalías positivas de Ba, Sr, Zr y Ti, y una anomalía negativa de Nb
e Y (normalización de elementos traza de Sun y McDonough, 1989). Las REE
normalizadas a condrita (Sun y McDonough, 1989) muestran un
enriquecimiento en REE ligeras en las andesitas, mientras que las REE
pesadas definen una pendiente casi horizontal. La suma de REE va de 79 a 99
ppm. Para la andesita basáltica se observa un patrón característico en forma
de "U", mostrando un ligero enriquecimiento en las REE ligeras y pesadas a la
vez, común en ambientes de arcos de islas (Winter, 2010). La suma de REE en
la andesita basáltica es de 14 ppm, evidenciando una gran diferencia con las
andesitas en cuanto a la probable fuente del magmatismo, una más
enriquecida en REE y la otra empobrecida en estos elementos, debido
probablemente a un grado distinto de diferenciación magmática. Las andesitas
presentan una ligera anomalía negativa de Eu, mientras que en las andesitas
basálticas es ligeramente mayor (normalización a condrita, Sun y McDonough,
1989).
3.3 Patrones de elementos
Los patrones de elementos de trazas múltiples de toda la roca para las tres
zonas diferentes son bastante similares, incluidos los de las rocas volcánicas
alteradas Esta similitud sugiere que tanto los pómices como las rocas
volcánicas alteradas probablemente tuvieron el mismo origen. Las
composiciones de elementos principales de toda la roca para los pómices en
este estudio son generalmente similares a las de las rocas volcánicas de
Okinawa Trough medio (Shinjo et al., 1999; Shinjo y Kato, 2000), aunque dos
muestras de pumices del Sitio C0014 muestran características bastante
diferentes en términos de su composición de Fe2O3 T, MgO, Na2O y K2O,
como se explicó anteriormente (Fig. 4). Estas muestras tienen un alto contenido
de SiO2 (82.2-84.4% en peso) en comparación con las otras muestras de
piedra pómez, por lo que no se sabe si esta composición es completamente
magmática. Además, los niveles de Sr, Ba y Pb en los pómices no están de
acuerdo con los datos de las rocas volcánicas del canal Okinawa medio, y las
concentraciones de Cu, Zn, As, Mo, Sn y U no muestran una correlación clara
con el contenido de SiO2 (Fig. 5). Entre estas especies, MgO, Na2O, K2O, Sr y
Ba se modifican fácilmente por la formación de clorita Mg.

GEOQUÍMICA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Fig. 5: dispersión de datos

Los patrones de elementos múltiples para muestras de las zonas de descarga y


migración son casi paralelos desde La a Ta, y de 0,8 a 1,1 veces más grande o
más pequeño que pumices a partir del valor de normalización de la zona de
recarga (Fig. 10). Estas características se interpretan como indicadores de
diferencias en el grado de diferenciación magmática en las rocas ígneas
originales. Sin embargo, un enriquecimiento significativo en V, As, Mo, Cd, Sb,
Tl, Bi y U en el caso de algunos pumices de la zona de migración, Zn, As, Sr,
Cd, Sb, Pb y Bi para algunos pumices de se observan la zona de descarga y
Zn, As, Mo, Cd y Tl para algunas rocas volcánicas alteradas de la parte más
profunda de la zona de descarga (Fig. 10). A la inversa, el agotamiento

GEOQUÍMICA 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

significativo de Cu, Ge, Sr y Cs es evidente en algunas pumices de la zona de


migración, Cu, Cs y Tl en algunas pumices de la zona de descarga, y Cu, Ge,
Cs, Tl, Pb y Bi en algunas áreas volcánicas alteradas. Rocas de la zona de
descarga (fig. 10). Estas características enriquecidas o agotadas no son
comunes en dichos sitios, aunque los diferentes sitios muestran características
anómalas similares. Dichas características elementales similares sugieren que
estos elementos se derivaron de una fuente común, como hidrotermal o fluido
mineral. Por lo tanto, se puede interpretar que estos elementos no se
concentraron por diferenciación magmática, sino que se agregaron por la
actividad hidrotérmica asociada con la mineralización en regiones más
profundas. Las concentraciones más altas de estos elementos en relación con
las de los pómices frescos y no alterados podrían ser un indicador de que
existe una zona de descarga cerca de la ubicación de muestreo. Las
variaciones no sistemáticas en las concentraciones dentro de la zona de
descarga probablemente se deben al atrapamiento del componente del fluido
hidrotermal (o fluido mineral) dentro de las vesículas en la piedra pómez.

Fig. 6: Rocas de la zona de descarga

3.4 En lo que a la firma geoquímica respecta


por ejemplo, para el primero de los modelos descriptivos internacionales
mencionados la firma se compone de Au, Ag, Zn, Pb, Cu y As, Sb, Ba, F, Mn;
localmente Te, Se y Hg (Panteleyev, 1996); para el segundo es compuesta por
los elementos Au, As, Bi, Te, Co, Cu, Zn o Ni (Ray, 1997) y para el tercero por
los elementos Au, As, Hg, W o Mo (Schroeter and Poulsen, 1996). Los
depósitos Las Breñas y San Juan (seleccionados como patrones locales del

GEOQUÍMICA 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

tipo Iron Hill en la región Central de Cuba) reportan firmas geoquímicas


compuestas por Au, Ag, Cu, Zn, Pb y Hg en el primer caso y por Au, Ag, Cu, Zn,
Pb y As en el segundo. Como puede notarse, la firma de ambos depósitos
conjuga los componentes principales de las tres firmas geoquímicas
previamente citadas. Las alteraciones más relacionadas con la mineralización,
por otra parte, son la silicificación, la carbonatización, la skarnificación y la
hematitización. En este tipo se clasifican aquí no solo aquellos depósitos que,
por sus características, responden bien a este modelo, sino también otros de
Au-Ag que posteriores estudios pudieran clasificar como epitermales (de baja o
alta sulfuración), no diferenciables con el grado de estudio actual. La mayoría
de estos depósitos, al igual que los depósitos patrones de este tipo en
Camagüey, se relacionan con la presencia de cuerpos intrusivos ácidos en
profundidad, portadores de mineralización porfírica.”
La relación entre los niveles promedio de REE, normalizados por la
composición de muestras de la zona de recarga (valores promedio de REE
(N)), y los otros posibles elementos de pionero e indicadores, normalizados por
la composición de muestras de la zona de recarga, se muestran en Fig. 7.
Estos elementos y REE no se comportan de manera similar durante la
diferenciación magmática; por lo tanto, el factor de multiplicación no
necesariamente da el mismo valor (es decir, no muestra necesariamente una
correspondencia uno a uno). Los valores medios de REE (N) representan
grados de diferenciación magmática en relación con el Composición de piedra
pómez de la zona de recarga (sitio C0017). Además, cada elemento
normalizado por la composición de muestras de la zona de recarga refleja los
grados de enriquecimiento o agotamiento en relación con la composición de
piedra pómez de la zona de recarga (sitio C0017). Si los niveles de elemento
indicador e indicador están principalmente determinados por la diferenciación
magmática, se esperarán correlaciones sistemáticas o estables

GEOQUÍMICA 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Fig. 7: La relación entre los niveles promedio de REE

GEOQUÍMICA 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

CONCLUSIONES

 Las firmas geoquímicas nos sirven para que minerales son guía para la
explotación de otro mineral de mayor valor económico
 Los sulfuros masivos volcanogenicos agrupan a un conjunto de
depósitos minerales caracterizados por la presencia de concentraciones
masivas de sulfuros
 En función de su ambiente deposición y situación tectónica se puede
hablar de los diferentes tipos de deposición: tipo I(Chipre); tipo (Besshi);
Tipo III(kuroku)

BIBLIOGRAFÍA

Mengelle, J., Canet, C., Prol-Ledesma, R., Gonzalez, E., & Camprubi, A.
(Diciembre de 2013). Boletin de la sociedad geológica mexicana. Obtenido de
SCIELO

Sangster. (1980). QUANTITATIVE CHARACTERISTICS OF VOLCANOGENIC


MASSIVE SULPHIDE DEPOSITS.

SHEAHAM. (1990). Modelos de depósitos de mineral. CANADA: GEOCIENCE.

McCulloch, M.T., Gamble, J.A., 1991, Geochemical and geodynamical


constrains on subduction zone magmatism: Earth Planetary Science Letters,
102, 358-374.

Winter, J.D., 2010, Principles of Igneous and Metamorphic Petrology. USA.


Prentice Hall, 702 p.

Schroeter, T., H. Poulsen, 1996. Carbonate-hosted disseminated Au-Ag; En


Selected British Columbia Mineral Deposit Profiles, D.V. Lefebure y T. Höy,
Editors, British Columbia Ministry of Energy, Mines and Petroleum Resources,
2: 9-12.

Yamasaki, T. (2018). Identification of geochemical signatures associated with


seafloor. Japon: Journal of Geochemical Exploration

GEOQUÍMICA 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

GEOQUÍMICA 19

También podría gustarte