Está en la página 1de 7

 PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN: CLARIDAD, COHERENCIA,

CONCISIÓN, PRECISIÓN, ORIGINALIDAD Y USO CORRECTO DEL


LENGUAJE. CONECTORES Y RELACIONANTES.

CLARIDAD:

Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura
de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar.

COHERENCIA:

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos
como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan
información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector
pueda encontrar el significado global del texto.

CONSICIÓN:

Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras


los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste
claridad ni precisión respecto a su contenido.

PRECISIÓN

Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin
rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos
importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario.

ORIGINALIDAD:

Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito, como factor de la
claridad, obliga a que los elementos que conforman un escrito (principio, medio y fin)
se ordenen en forma lógica y cronológica y no al azar, ya que cada una de esas partes
tiene una misión que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere llevar al lector
hasta el fin del documento el comienzo ha de ser interesante, motivador, pero mantener
esa atención durante el desarrollo del mismo para que se logre la efectividad se cumpla
con su cometido.

USO CORRECTO DEL LENGUAJE:

El lenguaje es sin lugar a dudas una herramienta muy importante, pero El termino de
muchos acerca del uso correcto del lenguaje carece de sentido ya que su termino según
esto consiste en el uso de palabras complicadas, esto como a su vez es correcto
éticamente, es incorrecto para propósito en si del lenguaje, la razón en de esto es que el
propósito del lenguaje es pasar conocimiento, expresar sentimiento o en si una idea;
sin embargo esto varias veces no es posible debido a este uso de palabras de alto nivel,
muchas veces el lector, oyente o mejor dicho receptor no puede recibir, entender o en si
captar el mensaje debido a que carece del conocimiento o en si del significado de una o
varias palabras de el ya mencionado mensaje

Es evidente que un hablante no puede dominar todas las palabras y todos los
significados de su idioma, pero sí puede ampliar cada vez más su acervo léxico y el
conocimiento de usos incorrectos del idioma para no cometer errores.

En la universidad, cuando debemos preparar un texto formal o una exposición oral, lo


mejor es “consultar el diccionario”, en el bachillerato esto significa saber cuáles son las
herramientas que nos ayudan a resolver nuestras dudas,

VICIOS LINGUÍSTICOS: BARBARISMOS, DEQUEÍSMOS, ANFIBOLOGÍAS,


QUE GALICADO, PLEONASMOS, ETC.

Los Vicios del lenguaje son errores gramaticales que la gente en su mayoría
comete a la hora de comunicarse, ya sea de manera oral o escrita.
Son denominados también Vicios de Dicción(o de palabra).Son todas aquellas
transgresiones del idioma, condenadas por la Gramática y el buen uso.

BARBARISMOS:

Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.

INCORRECTO CORRECTO
Poner los puntos sobre las is. Poner los puntos sobre las íes.
Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos.
Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha.
Aprobastes el examen. Aprobaste el examen.
Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido en todo el Estado.
El equipo gana de cinco puntos. El equipo gana por cinco puntos.
Es por esto que... Por esto es por lo que. Por esto.

DEQUEISMOS:

Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")

INCORRECTO CORRECTO
Dijo de que se iba. Dijo que se iba.
Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo.
Creo de que no está bien. Creo que no está bien.
Pienso de que es tarde. Pienso que es tarde.

ANFIBIOLOGÍAS

Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una
interpretación. Oscuridad en la expresión.

INCORRECTO CORRECTO
Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros.
Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras.
Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.

QUE GALICADO:

El vicio del que galicado consiste en la supresión de la preposición que


acompaña al que en oraciones enfáticas de relativo, o en el uso de una oración
perifrástica con ser en oraciones interrogativas que comienzan con un pronombre
interrogativo. El que galicado se puede evitar agregando la preposición correspondiente
o eliminando la forma perifrástica con ser. Los siguientes son ejemplos de uso de que
galicado:

Con esa ley fue que pretendieron poner en regla la cantidad de indocumentados que
había.
En esta sala es que tendrá lugar la reunión de ministros del próximo jueves.
¿Por qué fue que no se llevó a cabo la conferencia?

¿Cómo es que harán la presentación?

¿Cuánto será que van a pagar por la construcción de la nueva sede?

Deberán escribirse apropiadamente de la siguiente forma:

Con esa ley fue con la que..

En esta sala es en la que...


¿Por qué no se llevó...?

¿Cómo harán...?

¿Cuánto van a pagar por...?

Habría habido un que galicado en su enunciado si se hubiera escrito, p. ej.:


<«Con estas premisas es que la CVC estructura su Política Corporativa de Educación
Ambiental y de Participación para la Gestión con la intención de que todos los procesos
y proyectos que adelante en ejercicio de su gestión...».

PLEONASMO:

Empleo de palabras innecesarias.

INCORRECTO CORRECTO
Miel de abeja. Miel.
Tubo hueco por dentro. Tubo.
Persona humana. Persona.
Me parece a mí que... Me parece que...
Suele tener a menudo mal humor. Suele tener mal humor.
Muy idóneo. Idóneo.
Muy óptimo. Óptimo.
Volar por el aire. Volar.
Etc., etc., etc. Etc.

REDUNDANCIA:

Repetición innecesaria de palabras o conceptos.

INCORRECTO CORRECTO
Sube arriba y... Sube y...
Salió de dentro de la casa. Salió de la casa.
A mí, personalmente, me parece que... Me parece que...
Lo vi con mis propios ojos. Lo vi.
SOLECISMO:

Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.

INCORRECTO CORRECTO
Andé, andamos. Anduve, anduvimos.
Dijistes. Dijiste.
Lo llevé un regalo. Le llevé un regalo.
La llevé un regalo. Le llevé un regalo.
El humo y el calor no me deja trabajar. El humo y el calor no me dejan trabajar.
Entrar las sillas. Meter las sillas.
Hacer la siesta. Echar la siesta.
Le dije de que no entrara. Le dije que no entrara.
A grosso modo habría... Grosso modo habría...
Contra más me lo dices... Cuanto más me lo dices...
Han habido mucha gente. Ha habido mucha gente.

ULTRACORRECCIÓN O HIPERCORRECCIÓN:

Deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida.

INCORRECTO CORRECTO
Bilbado. Bilbao.
Inflacción. Inflación.
Périto. Perito.
Tener aficción por... Tener afición por...

VULGARISMO:

Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura.

INCORRECTO CORRECTO
Medecina. Medicina.
Cacagüete. Cacahuete
Istrumento. Instrumento
Carnecería Carnicería.
ADEQUEÍSMO:

Eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")

INCORRECTO CORRECTO
Estoy seguro que vendrá. Estoy seguro de que vendrá.
Le informó que vendría. Le informó de que vendría.
Acuérdate que llega hoy. Acuérdate de que llega hoy.
No te olvides sacar el perro. No te olvides de sacar el perro.

CACOFONÍA:

Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras.

INCORRECTO
Juana nadaba sola.
Atroz zozobra.

EXTRANJERISMO:

Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano.

INCORRECTO CORRECTO
Barman. Camarero.
Best-seller. Éxito de venta.
Bungalow Casa de campo.
El number one. El número uno.

HIATO:

Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación.

INCORRECTO
De este a oeste.
Iba a Alcalá.
IDIOTISMO:

Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua.

INCORRECTO CORRECTO
Déjeme que le diga. Permítame decirle.
Alcanzabilidad. Alcance. Alcanzable.
Controlabilidad. Control.
Me alegro de que me haga esta pregunta. Su pregunta es acertada.

IMPROPIEDAD:

Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que
tienen.

INCORRECTO CORRECTO
Es un ejecutivo agresivo. Es un ejecutivo audaz.
Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.
La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga.
Juan ostenta el cargo de alcalde. Juan ejerce el cargo de alcalde.
Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley.
El coche era bien grande. El coche era muy grande.

NEOLOGISMO:

Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.

INCORRECTO
Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo acrobático.)

ARCAÍSMO

Frase o manera de decir anticuada.

INCORRECTO CORRECTO
Desfacer entuertos. Deshacer agravios.
Currículum. Currículo-s.

También podría gustarte