Está en la página 1de 51
Introduccion al Sistema de Clasificacion Decimal Dewey Acerca de la Introduccién: Li 2 Esta Introduccién explica los principios y estructura basicos de la Clasificacién Decimal Dewey. La Introduccién fue escrita para ser usada conjuntamente con el Glosario y el Manual. El Glosario define los términos usados en la Introduccién y en otras partes de la Clasificacién. El Manual contiene informacién adicional y més detalla- da acerca de reas especificas de la Clasificacién, brinda ayuda en la aplicacién de ésta en dreas dificiles y explica eémo escoger entre niimeros relacionados. La Clasificacién: qué es y qué hace 21 La clasificacién prove un sistema para organizar el conocimiento, La clasifica- ccidn puede usarse para organizar el conocimiento representado en cualquier for- ‘ma, por ejemplo, libros, documentos, registros electrénicos. La notaciéin es el sistema de simbolos usados para representar las clases en un sistema de clasficacion. La notacién se expresa en niimeros ardbigos en el sistema de Clasificacién Decimal Dewey (CDD). La notacién registra al mismo tiempo el significado tinico de la clase y su relacién con otras clases. No importa cudnto difieran entre si las palabras que describen los temas, la notacion provee un lenguaje ‘universal para identificar la clase a la que pertenece el tema y as clases relacionadas. Las bibliotecas ordenan generalmente sus colecciones de acuerdo con la estruc- ‘tra de una clasificacién de bibliotecas. A cada item se le asigna una signatura topogrifica (marca de estamte) La signatura topogrifica consiste en la notacién de Dewey correspondiente a su clase, acompafiada de tina notacién interna 0 de cualquier otro mecanismo para subordenar los itemes dentro de una misma clase. La signatura topogrica provee un cédigo de identificacién tinico que se usa ‘como una «direccién» para ubicar el libro en el estante y como una etiqueta para Jos registros de la biblioteca que estin en circulacién o en control de inventario. Historia y uso actual de la Clasificacién Decimal Dewey 31 La CDD fue concebida por Melvil Dewey en 1873 y publicada por primera vez en 1876. La Clasificacién Decimal Dewey es el sistema de clasificacién de bibliotecas ‘més ampliamente usado en el mundo. Se emplea en més de 135 paises y ha sido traducido a mas de 30 lenguas. En los Estados Unidos, el 95% de las bibliotecas piiblicas y escolares, 25% de las universitarias, y 20% de las especializadas usan laCDD. wavil 32 Clasificacién Decimal Dewey La CDD ha sido desarrollada, mantenida y aplicada en la Divisién de Clasificacién Decimal de Ia Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Decimal Classification Division of the Library of Congress (LC). Alli se asignan anual- ‘mente més de 1 10.000 nimeros de la CDD a las obras catalogadas por la Biblioteca, Tales nimeros se incorporan en los registro bibliogréficos de catalogacién legibles por maquina (MARC) (machine- readable cataloging (MARC) bibliographic records) y se distribuyen alas bibliotecas mediante medios de computador, datos de la Catalogacién en la publicacién (CIP) y tarjetas catalogrificas impresas por la Biblioteca del Congreso. Los niimeros de la CDD también aparecen en los regi tros MARC impresos por paises en todo el mundo y se usan en las bibliografias nacionales de Australia, Botswana, Brasil, Canad, Filipinas, India, Indonesia, Islandia, Italia, Namibia, Noruega, Nueva Zelanda, Pakistén, Paptia Nueva Guinea, Reino Unido, Sudéfrica, Turquia, Venezuela, Zimbabwe, y otros paises. Diversos servicios bibliograticos en los Estados Unidos y otros lugares ponen los nimeros de la CDD a disposicién de las bibliotecas mediante e! acceso en linea, publicacio nes y produccion de tarjetas catalogrficas. Resefia general de la Clasificacién Decimal Dewey Marco concerTUAL. 4 42 Las clases bésicas estén organizadas en In CDD por disciplinas 0 campos de estudio, Ningin principio es mis bisico para la CDD que el siguiente: la partes de Ja Clasificacin estin ordenadas por diseplina, no por rema. La consecuencia del anterior principio es que probablemente no exista un lugar ‘nico para un tema dado. Un tema puede aparecer dentro de cualquier disciplina. El avestuarion, por ejemplo, tiene aspectos que caen bajo varias disciplinas. La Iuencia psicoldgica del vestuario pertenece al 155.95 como parte de la disciplina psicologia; las costumbres relacionadas con el vestuario pertenecen al 391 como parte de la disciplina costumbres; y el vestuario en el sentido del disefio de modas pertenece al 746,92 como parte de la disciplina artes. El indice Relativo reune diferentes aspectos de la disciplina del tema del vestuario en un solo lugar: Vestuario 391 artes 746.92 ’ bienestar social 361.05 ccostumbres. 391 ccostura en el hogar 34 economia doméstica 6463 fuuerzas armadas 35581 vuniformes 355.14 influencia psicoligica 13595 ‘manufactura comercial 67 cuero 68522 instrumentos 681.7677 Pie! 68524 aewiii Introduecién salud 613482 seguridad del producto 363.19 legislacién. 34408235 véase ademas Seguridad del producto vdase ef Manual en 391 vs. 646.3, 746.92 Notacién 43 A nivel mas amplio, la CDD se divide en diez clases principales, que unidas 44 46 47 comprenden el universo del conocimiento. Estas clases se dividen en diez divisio- znes y cada division en diez secciones, aun cuando no todos los nimeros para las divisiones y secciones hayan sido usados. (La palabra clase se usa generalmente para indicar clases principales, divisiones, secciones y cualquier otro nivel de la notacién en la jerarquia.) Las diez clases principales son: Generalidades 100 Filosofia, fenémenos paranormales, psicologia Retaih Cier Lenguas Ciencias naturales y matematicas ‘Tecnologia (Ciencias aplicadas) Lasartes Bellas artes y artes decorativas Literatura (Belles-letres) y ret6rica Geografia, historia, ydisciplinas auxiliares 8 sociales See8ese8 Laclase principal 000 es la mas general y se usa para obras no circunseritas a una sola disciplina especifica, ¢., enciclopedias, periddicos, publicaciones seriadas generales. Esta clase se usa también para ciertas disciplinas especializadas que tienen que ver con el conocimiento y la informacién, e., ciencia de los computado- res, bibliotecologia y ciencia de la informacién, periodismo, Las clases principales 100-900 consisten cada una en una disciplina mayor o grupo de disciplinas rela- cionadas. El primer digito en los nimeros antes mencionados indica la clase principal. Los ceros restantes se usan para completar la notacién de un minimo de tres digitos requeridos. Cada clase principal consta de diez divisiones, también numeradas de 0 a9. La cantidad de digitos significativos aqui es de dos, el segundo digito indica la divisién. Por ejemplo, el 500 se usa para obras generales sobre las ciencias, el 510 para matematicas, el $20 para astronomia, el 530 para fisica. wars

También podría gustarte