Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD DA VINCI
PEM. EN EDUCACIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA
PROYECTO CREATIVO MUSICAL
LIC. ERWIN DUARTE
Datos Generales
ESTABLECIMIENT Academia de Música “Da Capo”
O DONDE SE
REALIZARA EL
PROYECTO:
FECHA DE 18/11/2018
FINALIZACIÓN:
TEMA PROYECTO CORO TZUMPANGO
GENERADOR:
UNIVERSIDAD Da Vinci de Guatemala
3
Introducción
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
Nos proponemos entonces a la formación del coro Tzumpango y consideramos que con este
proyecto damos paso a generar actividades sanas que contribuirán a la formación de mejores
ciudadanos, siendo los niños y jóvenes un sector vulnerable a caer en conductas de riesgo
(alcohol, drogadicción, delincuencia, etc.). El proyecto contara con el apoyo de Maestros de
canto de la ciudad capital que supervisaran el proyecto de manera de estímulo para los
estudiantes, brindando así una educación de calidad para su formación musical. Se trata de
formar un semillero de futuros músicos y cantantes en la población. La forma de interactuar con
la población y el coro será por medio de conciertos al aire libre esperando contar con el apoyo
de la municipalidad y otras organizaciones. Pretendemos que a través del conocimiento
adquirido por los alumnos estos sean transmisores a las organizaciones donde sean partícipes
(coros de iglesias o para su propia formación).
7
Objetivo general
Iniciar a los niños, jóvenes y adultos en el canto coral para representar a la comunidad.
Objetivos específicos
Dar oportunidad a niños, jóvenes y adultos, principalmente a toda persona interesada en
desarrollar sus capacidades musicales por medio del canto.
Impulsar la música mediante el canto coral, creando espacios de expresión artística como
parte del desarrollo individual de la persona.
Participar activamente en todo acto social de la comunidad.
Potenciar las capacidades de improvisación y creación de los participantes.
Desarrollar la afinación y ritmo en los integrantes.
Fomentar y reforzar los vínculos entre personas de diferentes ámbitos sociales y culturales
utilizando la música como punto de encuentro.
Desarrollar una correcta técnica vocal al cantar.
Promover la música de la comunidad a otras regiones.
Desarrollar los valores de responsabilidad y disciplina en el que hacer musical.
Cantar con alegría, apreciando los sonidos del los demás.
8
Recursos
Recursos Humanos
Recursos Institucionales
Recursos musicales
Coro Acompañamiento
14
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ción del
día de la
Independ
encia de
Guatemal
a
2 Taller
de
Respiraci
ón y
vocalizaci
ones a
cargo del
maestro
Julio Pirir.
(Introduc
ción a la
lectura
Musical)
3 Taller
de
empaste
coral
Alex
Pacache.
Exploraci
ón
sonora).
4 Taller El
cuidado
de la voz
y su
importanc
ia a cargo
16
del
maestro
“Otto de
la Roca”
“Arde
Londres”
5 Pre
escritura
Musical y
Juegos
Maestro
“Alex
Pacaché”
Musicale
s
(Ensayo
de
repertorio
“Banaha”
)
Pendient
e
6 Taller
de
técnicas
vocalizaci
ón y
afinación.
dirigido
por el
maestro
Bryan
Galán
17
“Alegría
por
Dodquier
a”
7 Taller
de
Historia
de la
música
coral a
cargo del
maestro
Julio Piri.
Ensayo
de
repertorio
“Alegría
por
doquiera”
8 Taller
del
diafragm
a y los
resonado
res a
cargo del
maestro
Otto de
Roca.
Ensayo
(Banaha)
9 Ensayo
General
de
18
Concierto
1 Conciert
0 o de
Clausura
18/11/20
18
19
CONCLUSIÓN
Bibliografía
L. Godínez. El Sembrador.
21
Caminatas sonoras
Diagnostico vocal.
Vocalizaciones
Técnicas de respiración
Postura correcta al cantar
Clasificación de las voces
Pre escritura Musical
Ritmos corporales
Juegos musicales (rondas)
Introducción a la lectura en pentagrama
La notas sol como primera nota de afinación
Técnicas de impostación de la voz.
Programa de concierto
Piezas a dos y tres voces.
25
Cada semana que avanzábamos el crecimiento de los jóvenes era más que evidente
Estas son las rúbricas que se utilizaron para evaluar el crecimiento de los jóvenes:
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
5 Empaste X
Nota obtenida 2 8
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
26
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
Nota obtenida 2 2.
.5 5
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
4 Empaste X
Nota obtenida 7 2.
.5 5
27
Indicadores S N
I O
1 Utiliza correctamente la voz X
Nota obtenida 1
0
Indicadores S N
I O
2 Sonidos agudos y graves X
3 Escritura X
Nota obtenida 1
0
28
Actividad 1: “BANAHA”
Nombre la agrupación: __Coro Tzumpango_______________________
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
5 Empaste X
Nota obtenida 8 2
Indicadores S N
29
I O
1 Afinación X
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
5 Empaste X
Nota obtenida 1
0
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
Nota obtenida 1
0
30
Indicadores SI NO
1 Afinación X
Indicadores S N
I O
1 Afinación X
2 Volumen X
3 Dicción X
4 Proyección X
5 Empaste X
Nota obtenida 8 2
31
Esta fue la distribución de las actividades por encargado el día de la presentación del
proyecto a autoridades de la Universidad Da Vinci.
8 Maestros invitados
18/11/2018 Estudiantes del
1
Limpieza de lugar curso de Proyecto
9
Creativo Musical
Programa
A continuación tenemos la presentación del segundo proyecto musical a cargo del Maestro
Cesar Antonio Pacache Tajin.
Título del proyecto BANDA SINFONICA TINAMIT TZUMPANGO
33
Ahora se presentará por primera vez en Sumpango Sac. La BANDA SINFONICA TINAMIT
TZUMPANGO, cuentan con músicos de diferentes zonas de Sumpango Sac. Démosle la
bienvenida. Fuertes aplausos.
Ellos nos interpretarán TEMA DE BATMAN autor DANNY ELFMAN y con arreglo Erick
Wilson
Para finalizar la presentación de la BANDA SINFONICA TINAMIT ZUMPANGO
escucharemos RUDOLPH THE RED – NOSED REINDEER autor JOHNNY MARKS Y
transcrita por Cesar Antonio Pacache Tajin, para la BANDA SINFONICA TINAMIT
TZUMPANGO
Agradecimientos la Lic. María de los Ángeles Villagrán Directora del INSTITUTO NUESTRA
SEÑORA DE CONCEPCION por permitirnos utilizar las instalaciones de dicho centro.
Estas fueron algunos problemas y las soluciones durante el proceso del proyecto:
34
ANEXO
Producto o evaluación:
Promover el nombre de Sumpango a través del formato de coro, incentivar a los niños
jóvenes y adultos el gusto por la música coral, desarrollar habilidades rítmicas, melódicas en
cada uno de los participantes, 20 participantes en escena entre mujeres y hombres, cantando
cánones y villancicos a dos voces. Utilizan la correcta postura y técnica vocal vista en la clase.
La asistencia de al menos 50 personas en la actividad, entre alumnos, jurado y miembros de la
Universidad Da Vinci de Guatemala, Cantan afinadamente los villancicos, muestran felicidad al
momento de presentarse en escena, una valoración de la identidad como sumpanguero, Seguir
en el proyecto e ir creciendo musicalmente.
37
Mural Fotográfico
38
39
40
Link