Está en la página 1de 11

PLANIFICACION: TALLER DE MEDIOAMBIENTE

2017
NOMBRE DE LA UNIDAD: “SOCIEDAD Y SUSTENTABILIDAD”
FECHA: Marzo
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal

Tema problema u Generar una Organizar un Incentivar el Visualizar


objetivo de la clase conversación debate respecto a compromiso con el imágenes de la
introductoria problemas Evento mundial: Tierra.
acerca de las ambientales como “La Hora del
diferentes la Planeta” realizada
nociones que sobreexplotación el 29 de marzo.
poseen los de los recursos, el
estudiantes en elevado volumen
relación al de residuos
medioambiente. contaminantes, la
deforestación, la
acumulación de
gases de
invernadero, la
carencia de
fuentes de agua
potable, entre otras
Inicio Saludo de Proyectar la Saludo de Saludo de
bienvenida, imagen del inicio bienvenida bienvenida
presentación del de la actividad.
profesor y de los Analizan en
alumnos. conjunto la imagen
Dar a conocer y los estudiantes la
objetivo general describen.
del taller.
Desarrollo Sensibilizar en Se genera reflexión Busca información Observan videos
torno a la a los temas respecto de la de Ecología y
Temática Medio relevantes. actividad, “La Hora desarrollo
Ambiental. del Planeta” y sustentable, el
Relacionar difundir el Evento. calentamiento
conceptos como global.
Sustentabilidad,
Medio Ambiente,
Ecología,
Reciclaje.
Cierre Comentarios y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas abiertas. preguntas preguntas
abiertas. abiertas. abiertas.
Sensaciones del
primer día de
clases.
Recursos Pizarrón- espacio Pizarrón- espacio Pizarrón- espacio Pizarrón- espacio
sala de clases sala de clases sala de clases sala de clases

Procedimiento e Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación


instrumento de formativa. formativa. formativa. formativa.
evaluación Preguntas – Preguntas – Preguntas –
respuestas respuestas respuestas
Preguntas – Profesor-alumnos.
respuestas
Profesor-
alumnos.
NOMBRE DE LA UNIDAD: “VALORACIÓN DEL LUGAR QUE HABITO”
FECHA: Abril
Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
Planificación
semanal
Tema problema Incentivar la Comprendan y Comprendan y Colaboran con la
u objetivo de la valorización del apliquen los apliquen los limpieza de su entorno
clase Bosque y su conceptos conceptos más cercano
importancia en la relacionados al relacionados al
cultura insular. cuidado del cuidado del
medioambiente medioambiente.
.
Inicio Saludo de Saludo de Saludo de Saludo de bienvenida
bienvenida, bienvenida bienvenida.
Importancia del Importancia de
boesque nativo nuestra actitud
ambiental.
Desarrollo - En grupo Realizan Reutilizan Recolectan basura en
los alumnos afiches materiales en este torno al Colegio y la
planatan arboles relacionados al caso piedras, como clasifican.
nativos. cuidado figuras decorativas.
ambiental. (Día (Día de la tierra).
de la tierra).
Cierre Comentarios y y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
observaciones preguntas preguntas abiertas. preguntas abiertas.
sobre la actividad abiertas.

Recursos - Arboles nativos


Papelografos, -Se ecogen piedras Se recorre sector
- Palas de
cartulinas, que puedan servir aledaño al colegio
diferentes colores, como figuras.
tamaños pegamento, -Pintura acrílica
- Tachos para
tijeras, recortes - Pinceles
agua y
de diarios y
movimiento de
revistas
tierra. relacionados a
temas
ambientales.
Procedimiento e Arboles nativos Evaluación Evaluación Participación activa en
instrumento de plantados. sumativa: sumativa: Piedras la actividad
evaluación Presentación decoradas.
afiche y
participación en
clases.
NOMBRE DE LA UNIDAD: “MES DEL MAR Y COMO PODEMOS AYUDAR EN REDUCIR
NUESTROS DESECHOS”
FECHA: Mayo
Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
Planificación
semanal
Tema problema Marea roja. ¿Qué Conocer Conocer técnicas Conocer la técnica del
u objetivo de la es y como se técnicas sencillas que compost.
clase produce. sencillas que propicien hábitos de
Problemas a la propicien compromiso en la
salud que puede hábitos de relación de los
provocar. compromiso en desechos que
la relación de generamos a diario.
los desechos
que generamos
a diario.
Saludo de Saludo de Saludo de Saludo de bienvenida
Inicio bienvenida bienvenida bienvenida
Desarrollo Se presenta ppt Visualizar la Elaborar diversos PPT como hacer
donde se da a problemática de productos en base a compost en una
conocer que son la basura en materiales compostera
las microalgas y Chiloé reutilizados
cuales son las que Hacer ejercicios (artesanías,prenda
producen marea simples para s de vestir, etc.)
roja. Medidas calcular cuanta
sanitarias que basura
protegen a la generamos a
población de diario.
intoxicaciones. Ver material
audiovisual en
donde se
recogen
experiencias en
construcción de
casas con
materiales
reutilizables.
Cierre Comentarios y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas preguntas abiertas. preguntas abiertas.
abiertas. abiertas.

Recursos - Data show Data show, Materiales Computador Data


- Presentacion videos, reciclables, tales show
ppt papelografos, como tejidos, telas,
colores, cajas de cartón y
Plumones tetrapacketc.

Procedimiento e Evaluación Evaluación Evaluación del Participación activa en


instrumento de formativa sumativa: proceso, Producto la actividad
evaluación Presentación final.
afiche y
participación en
clases.
NOMBRE DE LA UNIDAD: “Nuestros antepasados y su relación con la naturaleza”.
FECHA: Junio
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal

Tema problema Celebrar el Día Transmitir Conocer los Celebración del We-
u objetivo de la mundial del Medio valores de la fundamentos de la tripantu
clase Ambiente cultura celebración del We-
mapuche- tripantu
huilliches en
relación a su
vínculo con la
naturaleza.
Inicio Dar a conocer el Saludo de Saludo de Saludo de bienvenida
objetivo de la bienvenida bienvenida
clase

Desarrollo Realizar una Conocer los


Ver videos y Realizar una actividad
actividad para el fundamentos documentales en alusiva al We-tripantu.
día del medio de la
torno al pueblo
ambiente, el 5 de celebración del
mapuche y sus
junio. Que surja We-tripantu principales
de las iniciativas conflicticos en la
de los propios defensa de su
estudiantes. territorio.
Cierre Comentarios y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas preguntas abiertas. preguntas abiertas.
abiertas. abiertas.

Recursos Papelógrafos, Computador, Computador, Llevar elementos


plumones datashow datashow utilizados en la
celebración

Procedimiento e Evaluación Evaluación Participación activa en


instrumento de sumativa: sumativa: la actividad
evaluación Presentación Presentación afiche
afiche y y participación en
participación en clases.
clases.
NOMBRE DE LA UNIDAD: “Chiloé y sus recursos”.
FECHA: Julio
Planificación Clase 1: Clase 2:
semanal
Tema problema Reconocer Reflexion sobre
u objetivo de la diferentes el cambio
clase productos típicos climatico
de Chiloe

Inicio Importancia de la Dar a conocer


apropiación del el objetivo de la
lugar donde clase
vivimos.

Desarrollo Se muestran Visualizar


diferentes imágenes
recursos típicos proyectadas de
de la zona y que diversos lugres
permiten de
mantener la
economía local.

Cierre Compartir entre Comentarios y


todos la comida preguntas
típica del lugar. abiertas.

Recursos Milcaos, tortillas, Proyector y


roscas computador

Procedimiento e Evaluación Evaluación


instrumento de formativa formativa
evaluación
NOMBRE DE LA UNIDAD: Reconocer los parámetros ambientales del entorno natural.
FECHA: Agosto
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal

Tema problema Identificar los Identificacion Conocer los Conocer en que


u objetivo de la parámetros de de plantas Ecosistemas consiste el Efecto
clase importantes para medicicnales acuáticos invernadero
el crecimientos de del entorno
las plantas. local.

Inicio Dar a conocer el Identificar Dar a conocer el Dar a conocer el


objetivo de la plantas locales objetivo de la clase objetivo de la clase
clase
Se trabaja en Se trabajan con Se muestra en PPT Video sobre el efecto
Desarrollo laboratorio de plantas que existen invernadero existente
ciencia, medicinales diferentes sistemas hoy en el mundo y
mostrando como traidas por los acuáticos en cuáles son los factores.
se debe cuidar la alumnos y otras nuestro ecosistema,
planta para su que se tales como el Agua
crecimiento encuentran en dulce, Agua Salada
correcto.(Agua, el colegio. y su importancia.
Luz, Temperatura,
etc)
Cierre Comentarios y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas preguntas abiertas. preguntas abiertas.
abiertas. abiertas.

Recursos Plantas, semillas, Plantas, Computador, Computador, proyector


agua, maceteros semillas, agua, proyector
maceteros

Procedimiento e Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación sumativa:


instrumento de participativa participativa sumativa: Presentación y
evaluación Presentación afiche participación en clases.
y participación en
clases.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Cuidar el entorno natural.
FECHA: Septiembre
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal
Tema problema Proyecto de Proyecto de Refuerzo sobre los Importancia de los
u objetivo de la Arborización Arborización temas de reciclaje espacios limpios
clase

Inicio Dar a conocer el Dar a conocer Dar a conocer el Dar a conocer el


objetivo de la el objetivo de la objetivo de la clase. objetivo de la clase
clase clase Trabajar con las 3 R

Desarrollo Identificación del Limpieza del Trabajaran en Limpieza patio del liceo
sector y sector Realizar afiches,
demarcación de demarcado, generando afiches
este extrayendo sobre el reciclaje,
maleza. reducir, reeutilizar
Cierre Comentarios y Comentarios y Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas preguntas abiertas. preguntas abiertas.
abiertas. abiertas.

Recursos Palas, Horquetas, Palas, - Papel Craf Rastrillo, bolsas,


Murreras, Horquetas, - Lapices guantes
Guantes Murreras, permanentes
Guantes - Colores
- Hojas de
block.
Procedimiento e Participación del Participación Trabajo Participación del
instrumento de trabajo del trabajo colaborativo trabajo colaborativo
evaluación colaborativo colaborativo
NOMBRE DE LA UNIDAD: Importancia de la actitud y responsabilidad individual con el Medio
Ambiente. FECHA: Octubre
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal

Tema problema Hermoseamiento Crear Mostrar la Influencia Tomar conciencia de la


u objetivo de la de mi colegio conciencia de la de los factores importancia de la
clase biodiversidad bióticos y abióticos responsabilidad
en los ecosistemas individual con el
acuáticos cuidado del medio
ambiente

Inicio Dar a conocer el Dar a conocer Dar a conocer el Dar a conocer el


objetivo de la el objetivo de la objetivo de la clase objetivo de la clase
clase clase PPT que indica
donde se
reconocen los
sistemas bióticos y
abióticos
Desarrollo Se trabaja Se observa Comentarios y Identificar y analizar los
pequeño jardín organismos preguntas abiertas. diferentes elementos
marinos, contaminantes en la
instalación de playa
acuario con
Lapas, piures,
Cangrejos y
pequeños
peces
Cierre Comentarios y Comentarios y Computador, Comentarios y
preguntas preguntas proyector preguntas abiertas.
abiertas. abiertas.

Recursos Regaderas, palas Acuario, Guía de trabajo


jardineras, organismo Evaluación
rastrillos marinos, sumativa:
bomba de aire, Presentación y
manguera y participación en
difusores clases.
Procedimiento e Participación del Participación en Evaluación
instrumento de trabajo la actividad acumulativa
evaluación colaborativo
NOMBRE DE LA UNIDAD: Invernaderos. FECHA: Noviembre
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal
Tema problema Invernadero Feria Cientifica Feria Cientifica Efecto invernadero y
u objetivo de la cambio climático global
clase
Inicio Dar a conocer el Objetivo del Objetivo del trabajo Cambio climático
objetivo de la trabajo en en equipo producido por la
clase. equipo contaminación
ambiental producida
por el hombre
Desarrollo Mantención y Trabajan en los Trabajan en los Observan video:
hermoseamiento diferentes diferentes Cambio climatico
del espacio proyectos proyectos
utilizado
Cierre Comentarios yDan a conocer Dan a conocer sus Opinan en forma critica
preguntas sus avances y avances y lo que esta sucediendo
abiertas. resultados de resultados de su en los últimos años.
su experiencia experiencia
Recursos Regaderas, palas Materiales Materiales Sala Cine
jardineras, indicados para indicados para cada Video Cambio
rastrillos cada proyecto proyecto climático.

Procedimiento e Participación del Evaluacion a Evaluacion a través Evaluacion formativa


instrumento de trabajo través de de rubricas FC
evaluación colaborativo rubricas FC
NOMBRE DE LA UNIDAD: Actividades que permitan sensibilizarnos con nuestro medioambiente
FECHA: Diciembre
Planificación Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4
semanal
Tema Tomar conciencia Observar
problema u de la importancia espacios y
objetivo de la de la lugares
clase responsabilidad dedicados a la
individual con el educación
cuidado del medio ambiental
ambiente
Inicio Dar a conocer el Saludo de
objetivo de la bienvenida
clase

Desarrollo Salida a terreno, Visita SENDA


observar los DARWIN
diferentes
elementos
contaminantes.
Cierre Comentarios y Comentarios y
preguntas preguntas
abiertas. abiertas.

Recursos Guía de trabajo Vehículos


particulares,
Bencina

Procedimiento Evaluación Participación


e instrumento acumulativa activa en la
de evaluación actividad

También podría gustarte