Está en la página 1de 6

Explicación del Ejercicio 1 1

Lee las siguientes palabras practicando la ‘lectura espacial’, base


de la Lectura Dinámica, que consiste en enfocar la mirada en la parte
media superior de una palabra o un grupo de palabras. Leerás cada
palabra enfocando tus ojos en el punto negro que se encuentra
encima de cada una. Utilizarás el metrónomo, realizando el ejercicio a
las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.


cilindro permiten reprimen

acumulan revocado temporal

castillos tráficos comedia

corporal triplican retocaba

retozaba remolino elefante

conocido cruzando reversos

caramelo retomará bártulos

cortador pantalón camiseta

cascarón cangrejo cisternas

cornadas destapar desorden

contagio bastardo crispado

dorado hornero carnero

capricho probado cosaco

sabiendas hilandera intuición

hechicero aterrizar sanatorio

sombrero esclavo mendigo

política insensato desmentido

Explicación del Ejercicio 2

Lee las siguientes palabras practicando la ‘lectura espacial’, base


de la Lectura Dinámica, que consiste en enfocar la mirada en la parte
media superior de una palabra o un grupo de palabras. Leerás cada
palabra enfocando tus ojos en el punto negro que se encuentra
encima de cada una. Utilizarás el metrónomo, realizando el ejercicio a
las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.

 2
morboso algunos poetisa

mensaje dominio rabioso

palpable mirador gauchesco

palmera perfección universo

premisa acuático cordones

trepidante desagravio continente

divergente detergente lavandina

periscopio epidermis deberes

provincia gusano fanático

desarrollo industria pioneros

clavija maestría orador

domingo pasado camino

payaso almanaque parabrisa

silencio desánimo distracción

potente biología cantante

organizar desarrollar memorizar

jinete arroyo lustrado

amoroso invisible casanova

cumpleaños paradigma tropical

sensatez prolijo materno

mariscal botella marisco

altivez protección puntual

dinero pareja bombones

tendencia fraterno pisadas

agilidad monocromo potenciado

cenicero portafolios excelencia

Explicación del Ejercicio 3

Lee las siguientes palabras practicando la ‘lectura espacial’, base


de la Lectura Dinámica, que consiste en enfocar la mirada en la parte
media superior de una palabra o un grupo de palabras. Leerás cada 3
palabra enfocando tus ojos en el punto negro que se encuentra
encima de cada una. Utilizarás el metrónomo, realizando el ejercicio a
las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.


Si no puedes ser pino de la cumbre

sé la mata del valle, la más linda

de las matas que van junto al arroyo;

sé el arbusto, si el árbol está arriba.

Si no llegas a arbusto sé la hierba

que al camino feliz y humilde vista,

de no ser almizcleña, sé la atocha

que entre todas el lago más estima.

Tripulantes, si no los capitanes,

que un lugar siempre guárdanos la vida;

hay que hacer cosas grandes y pequeñas,

pero siempre ha de hacerse la más chica.

De no ser el camino, sé el sendero;

si no sol, sé la estrella que titila

no busquemos tamaño en la pelea,

sino ser lo mejor en nuestras filas.

Douglas Malloch

Explicación del Ejercicio 4

Lee las siguientes palabras practicando la ‘lectura espacial’, base de la


Lectura Dinámica, que consiste en enfocar la mirada en la parte media
superior de una palabra o un grupo de palabras. Leerás cada palabra
enfocando tus ojos en el punto que se encuentra encima de cada una. Utilizarás
el metrónomo, realizando el ejercicio a las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.
  
4
torreón ortodoxo acomodo
  
palabra manguera perspicaz
  
cómodo rosedal tímido
  
octógono contexto manera
  
palabra fecundo interior
  
anterior rotundo word
  
carpa texto somero
  
peligro salida word
  
mesada camioneta cultura
  
acomodador palabrerío culturoso
  
colocador tomentoso competencia
  
zapato pertenecer tortuoso
  
demoledor molino amanerado
  
somero demasiado perfecto
  
harina molienda ortodoxo
  
inseguro polvareda incierto

Explicación del Ejercicio 5

Debes leer la palabra colocando la vista en el punto negro. Utilizarás el


metrónomo, realizando el ejercicio a las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.
  
acompañar mortuorio perspicaz
  
palabra setentista pantalla
  
santurrón santísima mollera
  
5
quejoso intervención televisor
  
selenitas fenecido cornamenta
  
pantallas concomitante selector
  
metidos sentenciado intermediario
  
celebérrimos circunstancia pontevedra
  
últimos contabilidad huérfano
  
antecedentes factual kilómetro
  
bajadas contexto salidera
  
locura sonsonete salsipuedes
  
intepelación sentimental controlador
  
sonsonetes cantabria ornitorrinco
  
pontificador pentágono posponer

Explicación del Ejercicio 6

Debes leer la palabra colocando la vista en el punto negro. Utilizarás el


metrónomo, realizando el ejercicio a las siguientes velocidades: 132, 160 y 184.
  
colaborador contabilidad santificación
  
ultimaciones paquidermos pertenencias
  
celebraciones paralelepípedo intervenciones
  
pantagruélico inclusiones sobreexigido
  
punitorios cortocircuito culturalmente
  
paralelogramo alamedas concordancias 6
  
carcinomas curiosidades zozobrante
  
trabalenguas calcomanías unicornios
  
bibliotecas entremetidos tragasables
  
caracterización televisación frenesíes
  
pobremente cartomancias ventanales
  
discrepancias coherentemente cazafantasmas
  
zozobrante frenéticamente dermatología
  
sementales temerosamente psicopatológico
  
fantasmagórico verborrágico cruelmente
  
sigilosamente patéticamente desesperanza

También podría gustarte