Está en la página 1de 20
NORMAS . ‘MANUAL DE ATENCION EN SALUD ESCOLAR _ ‘Qaskdicion i Objetivos |. Vigilar el crecimiento y desarrollo dal escolar. 2, Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad por causas prevenibles en ia poblacién escolar. 3, Promover y fomentar la prevencién de los problemas de salud de los escolares, 4, Organizar un sistema de deteccién y atencién de los posibles padecimientos que presentan los escolares. 5. Integrar un comité de Salud Escolar que desarrolle tareas promocionales de salud, tanto en el ambito escolar como en la comunidad, i justificacién e importancia El programa de Salud Escolar, desde sus inicios oficiales en 1936 en Caracas, tiene como objetivos la promocién y fomento de la salud del nifio desde que ingresa al sistema educative formal hasta su salida del mismo, basicamente orientadoa la atencién de problemas de indole sanitaria entre quienes destacan en nuestro medio la proteccidn especifica, mediante el cumplimiento de los planes de inmunizacién vigentes y fa atenctén de enfermedades transmisibles y de la parasitosis, Los logras alcanzados han sido indiscutibles desde sus comienzos, sefialindo- se especialmente la reduccién dela mortalidad en cerca de un ochenta por ciento, siblen es clerto que esta reduecién se ha experimentado en igual forma para la poblacién general como consecuencia de las grandes campafias sanitarias, del contro! de las mas importantes endemiasy de las mejoras econémicas y sociales ‘oxperimentadas por el pais. Desafortunadamente las actuales condiciones hacen prever repuntes en algunos de los fenémenos anteriormente controlados, Es importante destacar que hoy en dia los problemas del nino y su entorno son de naturaleza sensiblemente diferentes alos dominantes enla époea de inicio del Programa, asi como su intima vinculacién con factores como la adecuada Integracién al ambiente escolar. Iv Importancia de laAtenci6n al Escolar La Edad Escolar reviste particular importancia y exige una especial atencién bésicamente por las razones siguientes: |. Los nifios constituyen la futura poblacién adulta, 2. La Edad Escolar es aquella en fa cui el aprandizale, como tarea primordial, alcanza su maxima importancia, integrado sobre organizacién, cultura y motivaciones comunes. Esta edad representa en la actualidad el 21,3% de la poblactén total del pals. . Por la naturaleza de sus etapas de desarrollo y de los riesgos que enfrentan, los escolares requieren atencién especifica. 5, La incorporacién al ambiente escolar genera confictos emocionales/que, de no ser adecuadamente atendides, conducen.a desviaciones de fa conducta del nifio. 6. Las escuelas representan grupos ficiimente accesibles, por lo que favorecen la realizacion de servicios de salud colectiva, cuyo fomento y organizacion exigen un minimo esfuerzo. 7. Las ensefianzas asimiladas por el nifio tienen amplias repereusiones en el hogar. 8. La escuela representa para el nifio su primera experiencia de la vida en grupo y, por tanto, el riesgo frente a enfermedades transmisiones y accidentales. ay ™ Normas A los efectos de fa presentacién de servicios en Salud Escolar, las normas se han clasificado en: Normas Administrotivas. Son aquellas que atienden lo concerniente a progra- macién, organizaci6n, supervision, evaluacién y coordinacién de los servicios y actividades dei Programa de Salud Escolar. Narmas de Prestaciones de Servicios. Son las que establecen los requisitos basicos para el manejo del nifio en la consulta y en ef ambiente escolar Normas de €cacién en Salud Escolar. Son las encargadas de establecer los mecanismos que permitan dar educacién permanente, en funcién de los riesgos especificos del grupo yy dela comunidad, al personal de salud que presta servicios

También podría gustarte