desde tiempos anteriores al imperio incaico por grandes grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio.
Uno de éstos fueron los Tumpis,
considerados por las tradiciones como los más grandes navegantes de la costa peruana. Destacaron en el tallado de valvas de conchas de puntas, pata de burro (Concha lapas peruana) y otros moluscos.
Posteriormente, la zona estuvo incorporada al dominio
del gran Chimú. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacutec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes.
En la época del incanato Tumbes tuvo un rol muy
importante en los destinos políticos del Tahuantisuyo donde Pachacutec lo sometió a su dominio y después del año 1400, se dirigió a las islas puneñas y fue Huayna Cápac quien lo convirtió en un centro de operaciones desde donde salió con su ejército a dominar a los Puneños. Por esta razón el monarca dio mayor importancia a Tumbes y mandó a construir caminos, viviendas, palacios y templos.
En 1532 los primeros españoles llegaron al Perú a través
del puerto la Leña al mando de Francisco Pizarro. “RESEÑA HISTÓRICA DE TUMBES”
Tumbes fue una región poblada
desde tiempos anteriores al imperio incaico por grandes grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio.
Uno de éstos fueron los Tumpis,
considerados por las tradiciones como los más grandes navegantes de la costa peruana. Destacaron en el tallado de valvas de conchas de puntas, pata de burro (Concha lapas peruana) y otros moluscos.
Posteriormente, la zona estuvo incorporada al dominio
del gran Chimú. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacutec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes.
En la época del incanato Tumbes tuvo un rol muy
importante en los destinos políticos del Tahuantisuyo donde Pachacutec lo sometió a su dominio y después del año 1400, se dirigió a las islas puneñas y fue Huayna Cápac quien lo convirtió en un centro de operaciones desde donde salió con su ejército a dominar a los Puneños. Por esta razón el monarca dio mayor importancia a Tumbes y mandó a construir caminos, viviendas, palacios y templos.
En 1532 los primeros españoles llegaron al Perú a través
del puerto la Leña al mando de Francisco Pizarro. I.- Responde a las interrogantes: 1.- Según el texto, ¿Cómo se llaman los personajes del cuento? a) Juanito, su hermana y el lagarto dorado. b) Juanito y el lagarto dorado. c) Juanito y su hermana pascualita.
2.- ¿Cómo habían quedado Juanito y Pascualita?
a) Solos sin padre y madre. b) Huérfanos de padre y madre a temprana edad. c) Con su amigo el lagarto dorado.
3.- ¿A qué actividad se dedicaron Juanito y
Pascualita para enfrentar la vida? a) Pascualita lavaba ropa de gente ricachona y su hermano vendía dulces. b) Pascualita planchaba ropa de gente ricachona y su hermano vendía helados. c) Pascualita lavaba y planchaba ropa de gente ricachona y su hermano vendía tamales.
4.- Según el texto, ¿Por qué Pascualita desaparece
entre las aguas…? a) Porque quería rescatar una prenda de vestir que se le había escapado. b) Porque se la llevó el lagarto dorado.
c) Porque no sabía nadar.
5.- Según el texto, ¿Qué significa la frase: “JUANITO NO
SE DA POR VENCIDO Y SIGUE BUSCANDO SÓLO A SU HERMANA DÍA Y NOCHE”?
a) Que seguía luchando por encontrar a su hermana.
b) Que era muy valiente y no se rendía ante las circunstancias. c) Que era muy valeroso y fuerte y nada lo iba a detener en su cometido.
6.- Según el texto, ¿Por qué Juanito no se dio por
vencido en buscar a su hermana, a pesar de qué se asustó mucho al ver al lagarto dorado? a) Porque había logrado ver a su hermana con vida en el interior de la cueva. b) Porque había logrado ver a muchas personas con vida en el interior de la cueva. c) Porque era más fuerte que el lagarto y decía que podía vencerlo.
7.- Responde: a.- Según el texto, ¿Cómo termina la historia? b.- ¿Qué opinas sobre la historia que has leído?