Está en la página 1de 11

DESARROLLO DE LOS TEMAS

SEPARACIONES HIDRÁULICAS

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
LAS OPERACIONES QUE SE HAN DE VER TIENEN POR
OBJETO:
a) SEPARACIÓN DE SÓLIDOS DE LOS LÍQUIDOS EN QUE
ESTAN SUSPENDIDOS, OPERACIÓN DENOMINADA
SEDIMENTACIÓN.

b) SEPARACIÓN DE DOS O MAS SÓLIDOS ENTRE SI,


DISTINTOS POR SU TAMAÑO O POR SU PESO
ESPECIFICO, MEDIANTE UN FLÚIDO SEPARADOR.
CUANDO LA SEPARACIÓN ES POR TAM AÑOS, SE LA
LLAMA CLASIFICACIÓN HIDRÁULICA; SI LA SEPARACIÓN
SE EFECTÚA POR PESOS ESPECÍFICOS, SE CONOCE
COMO CONCENTRACIÓN.

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
1
LA SEDIMENTACIÓN ES LA SEPARACIÓN DE PARTÍCULAS
SÓLIDAS SUSPENDIDAS EN UNA CORRIENTE DE LÍQUIDO,
MEDIANTE SU ASENTAMIENTO POR GRAVEDAD

EL PROCESO DE SEDIMENTACIÓN TIENE DOS OBJETIVOS:

LA CLARIFICACIÓN
LA FINALIDAD PRIMORDIAL DE LA CLARIFICACIÓN ES
REMOVER LAS PARTÍCULAS FINAS SUSPENDIDAS Y
PRODUCIR UN EFLUENTE CLARO

EL ESPESAMIENTO
INCREMENTAR LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS
SUSPENDIDOS

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12 2
LOS SÓLIDOS PUEDEN ESTAR CONTENIDOS EN EL AGUA
DISUELTOS, FLOTANDO O EN SUSPENSIÓN.

LA SEDIMENTACIÓN SE EMPLEA PARA ELIMINAR LA


FRACCIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES DE LOS
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN.

SE LE DA EL NOMBRE DE SEDIMENTADOR, A LA
ESTRUCTURA QUE SIRVE PARA REDUCIR LA VELOCIDAD
DEL AGUA PARA QUE PUEDAN SEDIMENTAR LOS
SÓLIDOS.

LA CANTIDAD DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES SE


EXPRESA EN MILILITROS DE SÓLIDO POR LITRO DE
AGUA PERO TAMBIÉN SE DA EN PARTES POR MILLÓN, EN
PESO.
16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
3
FUERZA DESCENDENTE: PESO DE LA PARTÍCULA = mg =
SVg = (Π D3S g
6

DE FLOTACIÓN = Π D3 g = PESO DEL VOLUMEN DE


6
FLÚIDO DESALOJADO.

FUERZAS ASCENDENTES:
DE FROTAMIENTO = A  μ2. Ф(RE) = - Π D2  μ2 Ф(RE)
4

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12 4
ANALÍTICAMENTE, SE PUEDEN OBTENER LAS CONDI-
CIONES QUE SE DAN A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE LA
ACELERACIÓN DE CAÍDA SE HACE CERO, ES DECIR,
CUANDO YA NO HAY VARIACIÓN DE FUERZA, IGUALANDO
LAS FUERZAS ASCENDENTES A LAS DESCENDENTES. SE
TIENE ENTONCES:

---------------[1]
DESPEJANDO u, OBTENEMOS PARA LA VELOCIDAD LÍMITE
LA EXPRESIÓN

---------------[2]

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
5
P A R A Re < 2, ---------------[3]

PARA Re = 2000 -------------[4]

SUSTITUYENDO EM LA ECUACION 2 TENEMOS

-------------[5]

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
6
: PARA
DETERMINAR EL DIÁMETRO, CONOCIDA LA VELOCI-
DAD, SE SUSTITUYE Ф(Re) POR f EN LA ECUACIÓN [1];
DESPUÉS SE MULTIPLICAN LOS DOS MIEMBROS DE LA
ECUACIÓN RESULTANTE POR μ • TENIENDO EN CUENTA
Du
QUE LA VISCOSIDAD CINEMÁTICA, U, ES IGUAL .
AL COCIENTE u /  SE LLEGA A LA FÓRMULA FINAL:

-----------------[6]

PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD LÍMITE, CONOCIDO EL


DIÁMETRO

-----------------[7]

16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 11 7
CAIDA CON ALTOS VALORES DE Re (ENTRE 2000 Y 150000)

---------------[8]

EJEMPLO
SE TRATA DE DETERMINAR LA VELOCIDAD LÍMITE DE UNA
PARTÍCULA ESFÉRICA DE DENSIDAD S= 1,92 g/cm3,
CUANDO CAE LIBREMENTE EN EL SENO DE AIRE ( =
1,2X10-8 g/cm3; μ1,8X10-4 POISES; V = 1,515X10-1 STOKES)
CUYO DIÁMETRO ES DE 10 MICRONES (= 10-3 cm).
SOLUCIÓN.
SUSTITUYENDO VALORES ÉN LA ECUACIÓN [7], SE TIENE:

8
16 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 12
LOG f· (Re)2 = LOG 0,0455 = 2,658 = - 1,342. LLEVANDO
ESTE VALOR A LA FIGURA (A LAS ABSCISAS,)
LE CORRESPONDE UN VALOR EN ORDENADAS (CURVA
DE TRAZO CONTINUO) DE LOG Re = - 2,4 = 3,6.
ANTILOGARITMO DE -3,6 = O,OO398 = Re. (LUEGO ES
VÁLIDA LA LEY DE STOKES.) Y COMO

O SEA

14 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 11
9
14 DE NOVIEMBRE 2018CLASE No 11 10

También podría gustarte