Está en la página 1de 56

Universidad Nacional Experimental del Táchira Commented [u1]: Las páginas preliminares deben tener

interlineado sencillo
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Ambiental
Núcleo de Ingeniería
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales

Información básica del proyecto y selección del tren de tratamiento para las
aguas residuales de la comunidad de Campo Elías, Barrio Sucre parte alta, Commented [u2]: Este no era el tìtulo

Municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Commented [u3]: minúscula


Commented [u4]: minúscula

Autores:
Contreras P. Sthefany P. C.I. 23.545.467
Morillo D. Rebeca L. C.I. 19.664.055
Porras R. William A. C.I. 23.511.618
Prato B. Andersson R. C.I. 21.035.596
Ruiz R. Zuley Y. C.I. 20.477.838

San Cristóbal, Julio de 2018


ÍNDICE
DESCRIPCION DE LA ZONA Y AREA DE ESTUDIO...................................... 5
Descripción y ubicación ...................................................................................... 5
Datos de la organización comunal ...................................................................... 6
Aspectos socioeconómicos: ................................................................................ 7
Servicios públicos: .............................................................................................. 7
Aspectos físico naturales ..................................................................................... 7
Clima ............................................................................................................... 7
Hidrología ....................................................................................................... 8
Flora ................................................................................................................ 8
Fauna ............................................................................................................... 8
Geomorfología ................................................................................................ 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 9
OBJETIVOS ......................................................................................................... 11
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 12
BASES LEGALES ............................................................................................... 13
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) ...................... 13
Ley Orgánica del Ambiente (2006): ................................................................. 13
Ley Penal del Ambiente (2012) ......................................................................... 14
Ley de Aguas (2007).......................................................................................... 14
Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire (2015)............................................. 15
Normas Para La Clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua
y vertidos o efluentes líquidos. Decreto 883 (1995). ........................................ 15
DETERMINACIÓN DE CAUDALES ................................................................. 15
Determinación consumo medio teórico (CMT) ................................................ 17
Determinación del caudal medio diario (CMD) y coeficiente de retorno (CR) 17
Determinación caudal máximo (Cmax) ............................................................ 18
Determinación caudal mínimo (Cmin).............................................................. 18
Determinación caudal punta (CP) ..................................................................... 18
Determinación Aporte Unitario (AU) ............................................................... 19
VARIACIONES DEL CAUDAL ......................................................................... 19
Variación horaria típica del caudal de agua residual doméstica ....................... 19
Variaciones diarias y semanales típicas de los caudales de agua residual
doméstica........................................................................................................... 19
Factor punta para caudales de agua residual doméstica .................................... 20
Producción Per Cápita ....................................................................................... 21
Flujo másico ...................................................................................................... 21
Flujo Volumétrico ............................................................................................. 21
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSCIOS, QUÍMICOS Y
BIOLÓGICOS ...................................................................................................... 21
SELECCIÓN TREN DE TRATAMIENTO ......................................................... 25
Primer tren de tratamiento: Lagunas de estabilización. ................................... 27
Segundo tren de tratamiento: Biodiscos............................................................ 27
Tercer tren de tratamiento: Filtro percolador. ................................................... 28
Cribado .......................................................................................................... 28
Trampa de grasas........................................................................................... 28
Sedimentación primaria ................................................................................ 28
Lagunas de estabilización ............................................................................. 28
Biodiscos ....................................................................................................... 29
Filtro percolador ............................................................................................ 29
Sedimentador secundario .............................................................................. 29
Tanque de cloración ...................................................................................... 29
SELECCIÓN DEL TREN DE TRATAMIENTO MÁS ADECUADO ............... 29
PREDISEÑO UNIDADES DE TRATAMIENTO ............................................... 32
Unidad de aforo: vertedero triangular ............................................................... 32
Tratamiento preliminar: Cribado....................................................................... 34
Pérdida de carga ................................................................................................ 37
Tratamiento preliminar: Trampa de grasas ....................................................... 41
Tratamiento preliminar: sedimentador primario ............................................... 45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 53

INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. UBICACIÓN RELATIVA DE LA COMUNIDAD CAMPO ELÍAS 6
FIGURA 2.UBICACIÓN PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO 6
FIGURA 3.VARIACIÓN TÍPICA DEL CAUDAL DE AGUA RESIDUAL
DOMÉSTICA. 19
FIGURA 4.VARIACIONES DIARIAS Y SEMANALES TÍPICAS DE LOS
CAUDALES DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA. 20
FIGURA 5.FACTOR PUNTA PARA CAUDALES DE AGUA RESIDUAL
DOMÉSTICA. 20
FIGURA 6.PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL
URBANIZACIÓN BILBAO. 23
FIGURA 7.COMPOSICIÓN TÍPICA DEL AGUA RESIDUAL.
24FIGURA 8.PRIMER TREN DE TRATAMIENTO 27
FIGURA 9.SEGUNDO TREN DE TRATAMIENTO 27
FIGURA 10.TERCER TREN DE TRATAMIENTO 28
FIGURA 11.DIMENSIONES FRONTALES DE UN VERTEDERO
TRIANGULAR. 33
FIGURA 12.ECUACIONES DE DESCARGA PARA VERTEDEROS
TRIANGULARES 33
FIGURA 13.DIMENSIONES DEL VERTEDERO TRIANGULAR. 34
FIGURA 14.DIMENSIONES DE VARILLAS. 36
FIGURA 15.PARÁMETROS GENERALES. 36
FIGURA 16.LONGITUD DE LA REJILLA. 39
FIGURA 17.VISTA DE PERFIL Y PLANTA CANAL DE DESBASTE,
REJILLA Y PANTALLA VERTEDERO. 41
FIGURA 18.VISTA PERFIL Y PLANTA DE LA TRAMPA DE GRASA. 45
FIGURA 19.PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES DE UNA
SEDIMENTADOR PRIMARIO. 46
FIGURA 20.ESTÁNDARES DE DISEÑO DE SEDIMENTADORES
PRIMARIOS. 50
FIGURA 21.VISTA DE PLANTA Y PERFIL DEL SEDIMENTADOR
PRIMARIO. 51

INDICE DE TABLAS
TABLA 1.COMPARACIÓN PARÁMETROS DEL AGUA RESIDUAL
RESPECTO A LA NORMATIVA.. ..................................................................... 25
TABLA 2.CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TREN DE
TRATAMIENTO.. ................................................................................................ 26
TABLA 3 .............................................................................................................. 31
TABLA 4.ECUACIONES DE DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO. . 34
TABLA 5.CONSIDERACIONES DIMENSIONAMIENTO DEL CRIBADO. . 35
TABLA 6.VALOR DEL FACTOR FORMA SEGÚN LAS BARRAS. .............. 35
TABLA 7.DATOS ASUMIDOS PARA LA REJILLA GRUESA. ..................... 37
TABLA 8.TABLA RESUMEN DEL CRIBADO. ............................................... 39
TABLA 9.RESUMEN DEL DIMENSIONAMIENTO DE LA TRAMPA DE
GRASAS. .............................................................................................................. 43
TABLA 10.ESTÁNDARES DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES
PRIMARIOS ......................................................................................................... 46
TABLA 11.RESUMEN DE VALORES DEL SEDIMENTADOR PRIMARIO. 50
DESCRIPCION DE LA ZONA Y AREA DE ESTUDIO
Descripción y ubicación
El municipio San Cristóbal, está dividido en cinco parroquias, una de ellas
es la Parroquia Pedro María Morantes, que cuenta con una población estimada de
49.159 habitantes, según el censo realzado por el INE para el año 2011, esta Commented [u5]: .

parroquia se encuentra conformada por distintos barrios, uno de los más grandes
es Barrio Sucre, que posee aproximadamente 5800 habitantes, esta información
fue suministrada por el consejo comunal de la zona, a partir de datos
proporcionados por alcaldía del municipio San Cristóbal. Commented [u6]: Citar apropiadamente las fuentes

La población de Barrio Sucre es abastecida por el acueducto rural ubicado


en la zona norte de la Sierra La Maravilla, sus componentes hidráulicos se
encuentran situados en la vía el Sendero.Este acueducto es abastecido por los Commented [u7]: El
Commented [u8]: Separar del pto
afluentes provenientes de la quebrada La Colorada que forma parte del Parque
Nacional Chorro el Indio, el cual desemboca en la quebrada La Bermeja siendo Commented [u9]: ,

esta tributaria del río Torbes perteneciente a la vertiente andino llanera. El agua
del acueducto es aprovechada por varios sectores, que incluyen Barrio Sucre parte
alta, Barrio Sucre parte baja, Colinas de Antarajú, la urbanización Sucre, e incluso
algunas zonas de la Av. 19 de abril.
Dentro de los límites de Barrio Sucre, se encuentra el sector de campo Commented [u10]: C

Elías, cuya zona será objeto de estudio, básicamente este sector se encuentra Commented [u11]: .

conformado en su mayoría por viviendas unifamiliares y se maneja una población


estimada de 130 habitantes, los cuales descargan directamente sus aguas
residuales a la Quebrada la Bermeja, sin ningún tipo de tratamiento previo que Commented [u12]: La

pueda mitigar los impactos ambientales negativos que traen consigo esta práctica.
Figura 1. Ubicación relativa de la comunidad campo Elías
Commented [M13]: En SIG ven la forma correcto de cómo
presentar ubicaciones relativas

Quebrada la
bermeja
Campo Elías

Punto de
descarga AR

Área propuesta
para la
construcción de
la planta

Figura 2.Ubicación propuesta para la construcción de la planta de


tratamiento

Datos de la organización comunal


Encargado: Israel García -Director administrativo del consejo comunal
C.I:22.641.139
Contacto: 0414-9648208
Aspectos socioeconómicos:
 Comercios: puestos de comida rápida a lo largo de la conocida
calle del hambre, mercados, abastos, carnicerías, carpinterías y tiendas
varias.
 Instituciones Públicas: Centro De Educación Inicial Bolivariana Commented [M14]: minúscula
Commented [M15]:
Gran Mariscal De Ayacucho, (Preescolar, 250 estudiantes).
Commented [M16]:
 La comunidad cuenta con la línea de Transporte de Barrio Sucre Commented [M17]:

Libertador. Commented [M18]: eliminar


Commented [M19]: Línea
 Viviendas: viviendas rurales en lo alto de la montaña, via el Commented [M20]: tilde
sendero, casas y quintas en barrio sucre parte alta y parte baja. Commented [M21]: nombre propio
Commented [M22]:
Servicios públicos:
 Cuenta con el servicio de electricidad, internet y CANTV.
 Agua potable: la comunidad se abastece directamente del
acueducto rural de Barrio Sucre, el cual consta de los siguientes elementos:
un dique toma ubicado en la Quebrada la Colorada, el material del dique es Commented [M23]:

concreto, posee un desarenador, que es una estructura construida con


concreto armado y posee una capacidad volumétrica aproximada de 10,22
m3, y su forma es la de un rectángulo, sus dimensiones son 5,68 m de largo,
1 m de ancho y 1,8 m de altura. El desarenador no posee una pantalla
deflectora y no contiene una zona de lodos. El sistema de abastecimiento
cuenta con además un tanque de almacenamiento de 150 mil litros y una
tubería de conducción HG y PEAD Commented [M24]: fuente

Aspectos físico naturales


Clima
El régimen de precipitación media anual varía entre 500 y 2200 mm los Commented [M25]: ,

cuales se distribuyen en el período de lluvias ocurrido en los meses de Mayo a


Noviembre, las precipitaciones máximas se dan en los meses de Junio y Julio con Commented [M26]: ;

cantidades de 1000 a 2000 mm anuales aproximadamente. Por otro lado, la


temperatura media anual oscila entre 18 y 24 °C. El tipo de clima viene
determinado por la diferencia altitudinal presente en la zona, según la
clasificación de Koppen se considera como tropical lluvioso de bosque.. Commented [M27]: fuente
Commented [M28]:
Hidrología
La quebrada La Colorada pertenece a la vertiente andino llanera que vierte
sus aguas a la quebrada la Bermeja y esta al Río Torbes que a su vez es afluente Commented [M29]:
Commented [M30]: , el cual
del río Quinimarí y este del río Uribante que desemboca en el río Sarare.
Flora
Caracterizada por ser una selva transicional de Bosques Ombrófilos
Montanos Siempre verdes con altitudes comprendidas entre 1000 y 1800 msnm
presentando varias especies de árboles de gran proporción como cedros, apamates,
pinos, ceibas, araguaneyes, eucaliptos y arbustos como: tártago, yarumos,
lancetillos, anime, malanga, entre otros. También se encuentra una gran variedad
de orquídeas y diversa floración que conforman el paisaje. Aunado a esto especies
endémicas comunes a todos los Andes Venezolanos. Entre las especies más
comunes se puede mencionas: el Guamo (Inga nobilis), el Bucare (gen.
Erythrina), el Pino Laso (Decussocarpussp.), el Jabillo (Hura crepitans), Cedro
(Cedrelaodorata), ya antes mencionado, el Laurel (Ficus máxima), el Yagrumo de
hoja blanca. Hay además numerosas orquídeas del género Epidendrum. Pérez
(2013). Commented [M31]: Forma correcta de hacer la cita

Fauna
Debido al clima que caracteriza la zona estudiada se puede encontrar uno de
los últimos reductos del oso frontino (Tremarctosornatus), además se encuentran,
entre otros mamíferos como:El báquiro o cochino de
monte (Tayassutajacu),El cunaguaro (Leoparduspardalis), El venado Commented [M32]:

matacán (Mazamarufina), El zorro manilavao (Procyoncancrivorus), La lapa


paramera (Agoutitaczanowskii),Oso hormiguero (Myrmecophagatridactyla). Con
respecto a las aves, la avifauna hay ejemplares de guacharaca (Ortalisruficauda),
el Paují Copete de Piedra (Pauxipauxi), además existen especies de serpientes
como la Mapanare (Bothropsvenezuelensis), la Coral (Micrurusaltirostris) y la
Bejuca (Oxybelissp).
Geomorfología
La cordillera andina tachirense, se desprende de la bifurcación que viene de
la cordillera andina Sur colombiana y que se extiende al Norte formando dos
secciones que entran al territorio venezolano constituyendo una la Sierra de Perijá
y otra los Andes venezolanos la cual se inicia en la depresión del Táchira
estimándose esta en la sección más baja de la cordillera Oriental andina. (Vila,
Marco Aurelio. 1957. Geografía del Táchira. Corporación Venezolana de
Fomento). Commented [M33]:

Es muy importante hacer hincapié en una de las formaciones que atraviesan


al Táchira como es la QUINTA, pues es de carácter continental y aparecen Commented [M34]: Sin mayúscula sostenida

constantemente asociadas con rocas volcánicas contemporáneas con la


sedimentación. En algunas partes como Pregonero, triángulo de la Azulita y
algunos sitios de la depresión del Táchira donde se ubica la formación la Quinta
se encuentra una sedimentación calcárea característica de un ambiente de aguas
dulces.
El acueducto de Barrio Sucre se encuentra entre la depresión del Táchira en
la cual pueden evidenciarse notablemente las numerosas fallas tectónicas
presentes. Las aguas superficiales han modificado el aspecto del paisaje,
suavizando el proceso de erosión en las tierras. La mayoría de los centros
poblados se encuentran sobre asentamientos aluviales los guales generas algunas
limitaciones en actividades económicas que allí pudieran realizarse.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ser humano desde su origen, ha aprovechado el agua para distintos fines,
que van desde los usos más básicos como el lavado y la higiene personal hasta su
empleo para la fabricación de diversos productos y obtención de energía. Esta
agua al ser utilizada por el hombre provoca una alteración en su composición
convirtiéndola entonces en un agua residual. Resultando así un problema para la Commented [M35]: Uso correcto de signos de puntuación

sociedad y principalmente para el medio ambiente. Ramírez y Mendoza (2005) Commented [M36]: Doble separación

indican que los desechos líquidos reciben el nombre de aguas residuales y son el
resultado del uso en el hogar, en la industria y en el comercio del agua entubada.
El incremento de la generación de aguas residuales, ha provocado serias
alteraciones ecológicas, deteriorando paulatinamente los recursos naturales del
entorno. Es por ello que nace la necesidad de ofrecer una serie de tratamientos
para disminuir su impacto en el medio ambiente. No tratar las aguas residuales
antes de su descarga en los cuerpos receptores tiene como consecuencia efectos
dañinos sobre la salud humana y el ambiente, como la generación de olores, el
agotamiento del oxígeno disuelto y la liberación de nutrientes y de contaminantes
tóxicos y patógenos. (López, Buitrón, García, Cervantes, 2017). Commented [M37]: eliminar

Se estima que en el mundo más del 80 por ciento de las aguas residuales Commented [M38]: 80%

(más del 95 por ciento en algunos países en desarrollo) se vierte al medio


ambiente sin tratamiento alguno. Las consecuencias son inquietantes. En 2012, se
registraron más de 800.000 muertes en el mundo a causa del consumo de agua
potable contaminada. Cada vez son más las zonas muertas desoxigenadas en Commented [M39]: Entonces no era potable

mares y océanos a causa del vertido de aguas residuales sin tratar, lo cual afecta a
los ecosistemas marinos en una superficie de 245.000 km2. Esto según el informe Commented [M40]: superíndice

Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos Commented [M41]: eliminar

(ONU, 2017).
Es común que en los países en desarrollo, el vertido de aguas residuales sin
tratar sea una práctica habitual, ya que no cuentan con la infraestructura,
capacidades técnicas e institucionales y financiamiento necesarios. Siendo un
claro ejemplo el de Venezuela, donde se estima que menos del 25% de las aguas
contaminadas son debidamente tratadas. Commented [M42]: fuente

La ciudad de San Cristóbal, ubicada en el estado Táchira, posee apenas 4 Commented [M43]: cuatro

plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales se encuentran en estado de


deterioro y abandono, ya que no cuentan con una apropiada gestión, incluso Commented [M44]: ;

algunas comunidades ni siquiera poseen una red de alcantarillado que conduzca


las aguas negras hacía una planta para que sean tratadas, lo cual se convierte en un
problema para los habitantes de la ciudad que se ven en la obligación de descargar
sus aguas residuales directamente a los cuerpos de agua sin ningún tipo de
tratamiento previo, generando así, el deterioro del cuerpo receptor y la
proliferación de agentes causantes de enfermedades.
Uno de tantos casos es la quebrada la Bermeja, la cual se encuentra ubicada Commented [M45]:

en el municipio San Cristóbal, en la que se han determinado problemas de


salubridad como lo son la generación de malos olores, cambio de color en el Commented [M46]: :

cuerpo de agua, la presencia de espuma y de heces fecales.Esto se debe Commented [M47]: separar

mayormente a la descarga de aguas residuales domésticas generadas por las Commented [M48]:

comunidades que se encuentran cercanas al cuerpo receptor, ya que se observaron


distintos tubos que conducen estas aguas desde los hogares hasta la quebrada la
Bermeja, donde se preció que no pasan por ningún sistema de tratamiento. De Commented [M49]: eliminar para no repetir tan seguido la
información
igual manera, cabe mencionar que se evidenció la presencia de cuerpos de Commented [M50]: y

animales en descomposición dentro de la quebrada.


Por consecuencia, esto representa un problema tanto para las familias que
hacen vida a las cercanías de la quebrada, ya que se encuentran expuestos a
contraer enfermedades, como también, para el cuerpo receptor y en general el
medioambiente, debido a que se deteriora su calidad, causando un impacto
negativo que no solo genera dificultades en el sector afectado, sino que contribuye
de manera global a la pérdida de cuerpos de agua, a la contaminación de aguas
potables y a la pérdida de ecosistemas.
Es por ello que se plantea la implementación de una planta de tratamiento
que, de acuerdo a los requerimientos del agua a tratar, las necesidades y
limitaciones de la comunidad y que de la mano de la legislación, se logre
disminuir de forma considerable los efectos adversos de las aguas residuales
domésticas de la comunidad, sobre la quebrada La Bermeja. Commented [M51]: eliminar

OBJETIVOS
Objetivo general
Prediseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales originarias de la
comunidad de Campo Elías, Barrio Sucre parte alta, Municipio San Cristóbal, Commented [M52]:

Estado Táchira. Commented [M53]:

Objetivos específicos
 Estimar el caudal de los efluentes de agua residual, así como sus parámetros
físicos, químicos y biológicos.
 Seleccionar el tren de tratamiento adecuado para las aguas residuales
producidas por la comunidad
 Prediseñar las unidades necesarias del sistema del tratamiento para el
manejo de los efluentes de la comunidad.
 Establecer los lineamientos básicos de arranque, operación y mantenimiento
de la planta de tratamiento.
 Estipular las técnicas y metodología a seguir para el mantenimiento de cada
unidad de tratamiento incluyendo las tuberías y accesorios. Commented [M54]: eliminar
JUSTIFICACIÓN
Las aguas residuales son aquellas aguas queprovienende las distintas Commented [M55]:

actividades realizadas por el hombre, el cual ha requerido su utilización para su


beneficio, ypor ende su calidad se ha visto afectada, confiriéndole así Commented [M56]:

componentes y elementos contaminantes que las convierte en un agente


perjudicial para el mismo hombre y el ambiente, causando de esta manera un
desequilibrio ecológico, principalmente en los cuerpos de agua donde son
arrojadas, afectando el ciclo hidrológico e incluso alterando los ecosistemas y Commented [M57]: uso abusivo de gerundios. Redactar mucho
mejor
perturbando la vida de seres acuáticos o de aquellos que tienen alguna relación
con el medio, sin mencionar la pérdida de los cuerpos de agua y la inminente
posibilidad de contraer enfermedades de origen hídrico.
Naturalmente, los cuerpos de agua como ríos, quebradas, mares y lagos tienen Commented [M58]:

la capacidad de autopurificarse, eliminando así los componentes que deterioran su


calidad, sin embargo, esta capacidad de purificar es limitada, sobre todo cuando Commented [M59]: .
Commented [M60]:
existen grandes descargas de aguas contaminadas, lo que conlleva a que estas
masas de agua pierdan sus condiciones naturales de apariencia física y capacidad
para albergar vida, de igual manera pierden las condiciones mínimas exigidas para
su uso racional y aprovechamiento como fuentes de abastecimiento.
Normalmente, en la mayoría de pueblos y ciudades arrojar agua residual
directamente a un río es una práctica habitual, donde no se consideran los efectos
negativos que esto trae consigo, mayormente se debe a la falta de inversión por
parte de los gobiernos en el área de saneamiento, sin embargo, existen Commented [M61]: .

mecanismos que pueden mitigar y disminuir los agentes contaminantes presentes


en el agua, devolviéndoles de esta manera las condiciones físicas, químicas y
biológicas aptas para su posterior descarga y así evitar el impacto negativo
generado a los cuerpos receptores, dicho mecanismo no es más que la utilización
de plantas de tratamiento.
Las plantas de tratamiento son un conjunto de sistemas y procesos unitarios
del tipo físico, químico y biológico, cuyo objetivo es depurar la materia orgánica
presente en el agua, reduciendo de esta manera la carga contaminante que va a
desembocar en la red de alcantarillado y a su vez en algún receptor de agua, Commented [M62]: eliminar

otorgándole nuevamente condiciones aceptables a través de distintos tratamientos.


Existen muchos beneficios que concede la utilización de las plantas de
tratamiento, primeramente ambiental, siendo este aspecto el más afectado, ya que
al tratar las aguas residuales se conserva el medio ambiente y se preserva la salud,
también permiten que un mayor número de personas puedan acceder al agua
potable, de igual forma que el ciclo hidrológico continúe y básicamente se
obtengan mejores condiciones ambientales, así mismo, existen beneficios Commented [M63]: .

económicos, ya que el agua tratada puede ser comercializada a sectores que


requieran del vital líquido a menores costos, como por ejemplo el sector agrícola,
en fin, son muchos más los beneficios que se pueden alcanzar. Es por ello es Commented [M64]: Esa clase de frases no se usan en
documentos técnicos
imprescindible la implementación de plantas de tratamientoque puedan dar
solución a los problemas ambientales ocasionados por las aguas residuales.
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Commented [M65]: Enmienda o reforma (la más reciente)

Implanta en el capítulo IX, específicamente en sus artículos 127, 128 y 129


los derechos ambientales, los cuales se basan en la protección de los recursos
naturales, buscando así un desarrollo sustentable, mediante el control de las
actividades capaces de generar daños hacia el medio ambiente.
Para garantizar el cumplimiento de lo establecido por la Constitución, en
cuanto al cuidado de los recursos naturales, es de fundamental importancia la
existencia y aplicación de sistemas de control, a través de los cuales se desarrollen
las tareas de verificación y optimización de cada una de las áreas. Buscando la Commented [M66]: ¿ah?
Commented [M67]: Redacción, conexión, uso correcto de
ejecución de proyectos que cuiden las aguas, con el uso de tratamiento del agua signos de puntuación

residual urbana que se descarguen directamente en cuerpos de agua para la


protección de las generaciones actuales y por medio del estudio que se está
realizando a las generaciones futuras, para asi asegurar la calidad de vida que por
derecho corresponde.
Ley Orgánica del Ambiente (2006):
Establece los criterios que por obligación debe llevar la gestión ambiental,
mediante el uso de planificación, evaluación, análisis y control ambiental, para
garantizar así un menor impacto al ambiente. En dicha Ley, en el capítulo III
habla sobre la importancia de la gestión integrada del agua, la conservación del Commented [M68]: Las leyes no hablan

ciclo hidrológico y la conservación de calidad del agua, en los artículos 55, 56 y


57 respectivamente. Es de vital importancia el acatamiento de dicha ley ya que se Commented [M69]: ,
besa en la gestión del agua y la conservación de la calidad de la misma, que es lo
que se busca con la ejecución del proyecto.
Ley Penal del Ambiente (2012)
Tiene como objetivo principal constatar las acciones que se realicen en
contra de los recursos naturales y el ambiente como delitos, con sanciones
penales. En el capítulo V, establece las actividades que son capaces de causar
alteraciones, deterioro y daños a los cuerpos de agua. En el capítulo VI, se
contemplanlas multas por actividades capaces de deteriorar suelos, topografía y Commented [M70]:

paisajes. Referente a la calidad del agua, en el capítulo VIII específicamente en la Commented [M71]: ,

sección primera menciona las acciones que influyen en la calidad del agua, asi Commented [M72]:
Commented [M73]: tilde
mismo envenenamiento y contaminación. Esta ley aporta para la ejecución del
proyecto la serie de sanciones penales que se le impone a quien descargue agua
residual, que no cumpla con los parámetros establecidos, a cuerpos de agua,
considerándose esta acción como delito. Las sanciones penales serán establecidas
en función de las acciones impartidas y el grado de afectación al medio ambiente.
Ley de Aguas (2007)
De la misma manera, la ley de aguas, tiene como objeto establecer las Commented [M74]: nombre propio

disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, el cual es un elemento


indispensable para lavida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país. Commented [M75]:

Se definen los objetivos principales de la gestión integral del agua y reitera los
rangos y límites máximos de elementos contaminantes en los efluentes líquidos
generados por fuentes puntuales para el control y manejo de los cuerpos de agua,
en los artículos 4 y 12 respectivamente. El artículo 57 expresa disposiciones de los
planes de gestión integral de las aguas, en los artículos 60 y 61 establece que el
uso del agua debe adecuarse a la disponibilidad del recurso y a las necesidades
reales de la actividad a la que se presente destinar, así como la clasificación de las
fuentes superficiales y subterráneas en varios ítems, uno de ellos el abastecimiento
de la población. El aporte que dicha legislación trae al proyecto es muy Commented [M76]: ¿aplica para STAR?

importante ya que rige los límitesmáximos de contaminantes del agua residual Commented [M77]:

generada para poder realizar un cumplimiento satisfactorio. Commented [M78]: Mosca, por la ley no indican cuáles son los
límites
Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire (2015)
Esta ley tiene como objetivo principal establecer las normas para la calidad
del agua y del aire, los mecanismos de control de la contaminación del agua y del
aire, y el manejo adecuado de los residuos y desechos líquidos. En el capítulo 5
establece por definición las aguas servidas, calidad del agua, contaminación de las
aguas y vertidos líquidos. Dicha ley aporta el soporte necesario para realizar un
proyecto de excelente calidad, ya que toma en cuenta factores que no están
incluidos en otras leyes, como las condiciones bajo las cuales se debe realizar el
manejo de los residuos y desechos líquidos. Commented [M79]: Sean un poco más específicos (sin
exagerar), porque no veo eso de que muestra aspectos que sirven
Normas Para La Clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua para el manejo de efluentes

y vertidos o efluentes líquidos. Decreto 883 (1995).


Otro de los fundamentos legales de la investigación, lo representa el decreto
883 (1995). El presente tiene por objeto establecer las normas orientadas a
conservar y mejorar la calidad de los cuerpos de agua mediante el control de los
vertidos de efluentes líquidos.
Establece el uso del agua según sus características fisicoquímicas y
microbiológicas, indicando en el artículo 16 los límites de vertido permisibles
según sea el caso. En la ejecución del proyecto se consideran las descargas a
cuerpos de agua, debido a que la comunidad descarga directamente sus aguas
residuales en el cuerpo de agua, trayendo consigo la afectación directa a estos
cuerpos de agua y el no cumplimiento de esta legislación. Commented [M80]: Faltan normas técnicas

DETERMINACIÓN DE CAUDALES
El caudal es el agua que pasa por un río, por una tubería, por una sección
normal de una corriente de agua, el volumen de agua que produce un pozo,una
mina o la que entra o sale de una planta de tratamiento, en una unidad de tiempo. Commented [M81]: eliminar

(CEPIS, 2002). El caudal de agua a tratar en una planta va ser el primer parámetro
a tener en cuenta a la hora de diseñarla, normalmente vendrá dado por las
poblaciones, es importante señalar que este caudal independientemente de la Commented [M82]: ;

población y número de habitantes va a variar a lo largo del día. Partiendo de esta


variaciónse puede clasificar el caudal en: caudal medio, mínimo, máximo y factor Commented [M83]:

punta.
Cada uno de estos caudales representan distintos parámetros de
dimensionamiento dentro de la planta, por ejemplo, el caudal medio es Commented [M84]: ;
fundamental para determinar la capacidad de la planta de tratamiento y para
obtener los caudales de diseño de la misma, así como el bombeo, las líneas de
tratamiento, inversión en productos, etc. Por otro lado, el caudal mínimo, será útil
para dimensionar caudalímetros, sobre todo aquellos que controlan la adición de
reactivos, además es parámetro fundamental para evitar sedimentaciones en Commented [M85]: un

ciertas líneas cuando circulan cantidades de agua muy pequeñas. Commented [M86]: fuente

Así mismo, el caudal máximo es muy importante para diseñar la estación de


tratamiento, sobre todo cuando existan mecanismos que requieran retener agua
por largos periodos de tiempo. Por último, el caudal factor punta a diferencia del
caudal máximo, es un valor puntual y sirve como valor promedio de los máximos
diarios que puedan llegar a la planta, para que esta pueda absorberlos. Dicho de Commented [M87]: fuente

otra manera, cada caudal cumple un papel imprescindible a la hora de dimensionar


una planta de tratamiento.
Cabe destacar que los caudales se pueden ver afectados debido al
incremento en la precipitación, aún más cuando la red de alcantarillado que
conduce las aguas residuales es la misma que la de red de aguas pluviales, este
incremento en el caudal podría alterar el funcionamiento de la planta a nivel de
capacidad como a nivel de tratamiento, ya que dependiendo de las características
del agua pluvial, puede diluir la carga contaminante del agua residual provocando
así fallos en ciertos procesos, como el microbiológico, o incluso añadirle nuevos
contaminantes que no son contemplados en el tren de tratamiento.
Además, otro factor importante a señalar es el tamaño de la comunidad, ya
que afectan los valores de consumo medio, debido a que a mayor tamaño de
comunidad mayor será el caudal de agua residual y sus variaciones, así mismo, Commented [M88]: no necesariamente, revisar fuentes
Commented [M89]: .
otro agente que influye directamente en el consumo de agua, es el nivel
económico de la comunidad, siendo que las poblaciones que tienen mayores
recursos económicos poseen electrodomésticos que consumen mayor cantidad de
agua, haciendo de esta manera que el caudal de agua residual aumente
considerablemente en comparación a comunidades con bajos recursos
económicos. Por último, la factibilidad y costo del servicio de agua potable
influye en su generación, siendo que a mayores costos, mayor será el cuidado que
los habitantes otorguen al recurso, y en cuanto a la factibilidad estará dado
principalmente por la disponibilidad del agua potable hacía las comunidades. Commented [M90]: fuente

Determinación consumo medio teórico (CMT)


Mayormente en Venezuela, las comunidades son abastecidas mediante Commented [M91]:

acueductos rurales, los cuales no llevan ningún tipo de monitoreo en cuanto a


consumo se refiere, así mismo muy pocas casas que son beneficiadas bajo este
sistema poseen medidores que lleven un registro del agua consumida, es por ello
que este factor resulta seruna limitante para obtener un número de preciso del Commented [M92]:
Commented [M93]: redacción
agua gastada por la población. Sin embargo, se estima que en Venezuela, el
consumo por habitante se encuentra situado en 250 L/hab.día. Conociendo el Commented [M94]: fuente

número de habitantes del sector de estudio se puede determinar el consumo medio


teórico. Commented [M95]: pero la comunidad existe ¿por qué no
midieron?
𝐶𝑀𝑇 = 𝑁º ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 × 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Ecuación 1
𝐿 Commented [M96]: insertar símbolo: el punto que está centrado
𝐶𝑀𝑇 = 130 ℎ𝑎𝑏 × 250 en la línea del texto
ℎ𝑎𝑏. 𝑑í𝑎 ∙∙∙∙ Este
𝐿 Commented [M97]: d
𝐶𝑀𝑇 = 32500
𝑑í𝑎 Commented [M98]: usar pto para los miles y millones. Arreglar
en todos
Determinación del caudalmedio diario(CMD) y coeficiente de retorno (CR) Commented [M99]:
El coeficiente de retorno se define como la relación entre el volumen de agua Commented [M100]:

residual que llega a las alcantarillas y el volumen de agua abastecida. (OPS, Commented [M101]: eliminar

CEPIS, 2005). Este coeficiente de retorno se utiliza para estimar el caudal de agua
residual que es generada por una comunidad a partir del conocimiento del
consumo de agua potable de la misma, debido a que la generación de agua
residual es menor que el agua potable, ya que en su manejo se producen pérdidas,
como por ejemplo el riego de áreas verdes, la limpieza de mascotas y viviendas,
etc. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto al Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) Commented [M102]: , año

recomiendan asumir un valor entre 0,8 a 0,85 como factor de retorno cuando no se
dispongan de estudios que estimen el mismo. Para efectos del estudio se asumirá
un valor de 0,8.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜 (𝑉𝐴𝑅)
𝐶𝑅 = Ecuación 2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑉𝐴𝑃)

𝑉𝐴𝑅 = 𝐶𝑅 × 𝑉𝐴𝑃
𝐿 Commented [M103]:
𝑉𝐴𝑅 = 0,8 × 32500
𝑑í𝑎
𝐿 Commented [M104]:
𝑉𝐴𝑅 = 26000
𝑑í𝑎
𝐿 Commented [M105]:
𝐶𝑀𝐷 = 𝑉𝐴𝑅 = 26000
𝑑í𝑎
Determinación caudal máximo (Cmax)
Se considerara como el 100% del promedio diario (CMD). Para poblaciones Commented [M106]:
Commented [M107]: tilde
concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda tomar valores no
superiores al 150%. (Agüero, 1997). Para efectos de la investigación se tomará Commented [M108]: eliminar

como coeficiente 1,5.


Ecuación 3
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 1,5 × 𝐶𝑀𝐷
𝐿 1 𝑑í𝑎 Commented [M109]:
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 1,5 × 26000 ×
𝑑í𝑎 86400𝑠𝑒𝑔 Commented [M110]:

𝐿 Commented [M111]: s
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 0,451
𝑠𝑒𝑔 arreglar en todos

Determinación caudal mínimo (Cmin) Commented [M112]: tilde

“Se refiere al mínimo caudal en 24 horas y también se obtiene a partir de datos Arreglar en todas.

Al colocarle una corrección uds deben ajustarlo en el resto sin


anuales”. (Janoudi, 2015). (Pág, 87). Es calculado con un factor de reducción del necesidad de que yo se los vuelva a marcar

CMD el cual varía entre 0,3 y 0,5. Para efectos del estudio se tomará 0,4. Commented [M113]:
Commented [M114]: eliminar
𝐶𝑚𝑖𝑛 = 0,3 × 𝐶𝑀𝐷 Ecuación 4
Commented [M115]: dentro del mismo paréntesis
𝐿 1 𝑑í𝑎
𝐶𝑚𝑖𝑛 = 0,3 × 26000 ×
𝑑í𝑎 86400 𝑠𝑒𝑔
𝐿
𝐶𝑚𝑖𝑛 = 0,09
𝑠𝑒𝑔
Determinación caudal punta (CP)
Representa la razón entre el caudal máximo horario de agua residual en el día de
máximo producción y el caudal medio en un día promedio. Se calcula con un
factor k, que viene dado por los siguientes valores guías, en función del número
de habitantes. Para efectos del proyecto se tomará como factor k 2,4
o k > 2,4 núcleos pequeños Commented [M116]: usar mismo tipo de viñetas en todo el
documento
o 1,8 > k > 2,4 > 100.000 habitantes
o 1,4 > k > 1,8 > 800.000 habitantes Ecuación 5
𝐶𝑃 = 𝑘 × 𝐶𝑀𝑃
𝐿 1 𝑑í𝑎 𝐿
𝐶𝑃 = 2,4 × 26000 × = 0,7222
𝑑í𝑎 86400 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
Determinación Aporte Unitario (AU)
El aporte unitario se puede definir como la cantidad de agua residual generada por
un habitante al día. Ecuación 6
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝐴𝑈 =
ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐿 Commented [M117]: ¿en la descripción de la comunidad
26000 𝑑í𝑎 colocaron esa cantidad de habitantes?
𝐴𝑈 =
13𝑂 ℎ𝑎𝑏
𝐿
𝐴𝑈 = 200
ℎ𝑎𝑏. 𝑑í𝑎

VARIACIONES DEL CAUDAL


Variación horaria típica del caudal de agua residual doméstica
Los caudales mínimos se producen durante las primeras horas de la madrugada,
cuando el consumo de agua es más bajo y cuando el caudal circulante se debe,
principalmente, a escapes, infiltraciones y pequeñas cantidades de agua residual
sanitaria. La primera punta de caudal se presenta, en general, inmediatamente
después del máximo uso de agua, producido a última hora de la mañana. Una
segunda punta se presenta, normalmente en las últimas horas de la tarde, entre las
19:00 y 21:00 horas, aunque es muy variable, según el tamaño de la población
servida y la longitud de la red de alcantarillado.

Commented [M118]: Aspectos de forma del título de las figuras

Figura 3.Variación típica del caudal de agua residual


doméstica. Fuente: Metcalf y Eddy (1995)

Variaciones diarias y semanales típicas de los caudales de agua residual


doméstica
De acuerdo a Metcalf y Eddy, las variaciones estacionales en los caudales de agua
residual ocurren normalmente en zonas turísticas, pequeñas comunidades con
colegio, y en aquellas cuyas actividades tantos industriales como comerciales
tienen un carácter estacional. La magnitud de estas variaciones dependen tanto del
tamaño de la comunidad así como de la actividad estacional.

Figura 4.Variaciones diarias y semanales típicas de los caudales de


agua residual doméstica. Fuente: Metcalf y Eddy (1995)

Factor punta para caudales de agua residual doméstica Commented [M119]: Usted ya lo usó al calcular los máximos

Los factores punta mayormente, son estimados mediante métodos generales,


como los gráficos obtenidos a partir de estadísticas de otras ciudades o países, es
importante mencionar, que el siguiente gráfico se basa en caudales medios de
registros que contenían pequeñas cantidades de caudales origen comercial y
vertidos industriales.

Figura 5.Factor punta para caudales de agua residual


doméstica. Fuente: Metcalf y Eddy (1995) Seg
uidamente se realizaran los cálculos para conocer por producción per cápita, flujo Commented [M120]: ¿Título?
másico y flujo volumétrico, el caudal de diseño será el caudal máximo ya Commented [M121]:

calculado, se asumirá una DBO típica para las aguas residuales domésticas que Commented [M122]: pilas

según Metcalf& Eddy (1995), la concentración media de la demanda bioquímica


de oxígeno (DBO5,20) en aguas residuales domésticas es de 220 mg/L. Commented [M123]: Muestre una caracterización teórica
primero
Producción Per Cápita
𝐷𝐵𝑂5,20 ×𝑄𝐴𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑃𝑃𝐶 = 𝑁ºℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Ecuación 7
𝑚𝑔 𝐿 Commented [M124]:
220 × 0,451 1𝑔 86400 𝑠
𝐿 𝑠
𝑃. 𝑃. 𝐶 = × ×
130 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 1000 𝑚𝑔 1𝑑
𝑔 Commented [M125]: No me da eso
𝑃. 𝑃. 𝐶 = 146, 22
ℎ𝑎𝑑 ∙ 𝑑
Flujo másico
𝐹. 𝑀 = 𝐷𝐵𝑂5,20 𝑥𝑄𝐴𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 Ecuación 8 Commented [M126]: Símbolo de multiplicación

𝑚𝑔 𝐿 1 𝑘𝑔 86400 𝑠
𝐹. 𝑀 = 220 × 0,451 × 6 ×
𝐿 𝑠 10 𝑚𝑔 1𝑑
𝐷𝐵𝑂5,20
𝐹. 𝑀 = 8,57 𝑘𝑔
𝑑
Flujo Volumétrico
𝑄𝐴𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 Ecuación 9
𝐹. 𝑉 =
𝑁ºℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐿 1 𝑚3 86400 𝑠
0,451 × ×
𝑠 1000 𝐿 1𝑑
𝐹. 𝑉 =
130 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑚3 𝑚3
𝐹. 𝑉 = 0,299 ≈ 0,3
ℎ𝑎𝑏 ∙ 𝑑 ℎ𝑎𝑏 ∙ 𝑑

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSCIOS, QUÍMICOS Y


BIOLÓGICOS
Luego de determinar el caudal con el que será diseñada la planta, surge la
necesidad de seleccionar las posibles unidades de tratamiento que se encargaran Commented [M127]: tilde

de disminuir los agentes contaminantes que están presentes en el agua residual,


para elegirestas unidades es imperioso conocer las características físicas, químicas Commented [M128]:

y biológicas que posee el agua a fin de elegir el tren de tratamiento más adecuado
para su purificación. Commented [M129]: no

En cuanto a las características físicas más importantes del agua residual, son
el contenido de sólidos, término que engloba la materia en suspensión, la materia
sedimentable, la materia coloidal y la materia disuelta. Principalmente, los sólidos
en suspensión pueden dar lugar al desarrollo de depósitos de fango y de
condiciones anaerobias cuando las aguas residuales son vertidas directamente sin
tratamiento alguno. (Metfcal y Eddy, 1995). Otras características físicas Commented [M130]:

importantes son el olor, la temperatura, la densidad, el color y la turbiedad.


De igual manera, el estudio de las características químicas constituye una
parte fundamental en el estudio del grado de contaminación de las aguas
residuales, dicho estudio aborda los siguientes apartados: materia orgánica e
inorgánica, medición del contenido orgánico, y gases presentes en el agua
residual. Aquí es esencial conocer el contenido de materia orgánica biodegradable
presente en el agua, ya que si esta es descargada sin tratar, su estabilización
biológica puede llevar al agotamiento de los recursos naturales como el oxígeno y
al desarrollo de condiciones sépticas.
Por último, la característica biológica se estudia debido a que la presencia
de microorganismos patógenos representa la inminente posibilidad de la
transmisión de enfermedades, además se debe conocer qué tipo de organismos Commented [M131]:

están presentes en el agua, que puedan ser indicadores de contaminación, yal Commented [M132]:

momento de realizar el tratamiento biológico ya que algunas bacterias inhiben el


crecimiento de otras que pueden ser necesarias para la remoción de materia
orgánica.
A continuación se presenta una tabla con las características físicas, químicas
y biológicas de las aguas residuales de una comunidad localizada en el distrito
San Sebastián, Provincia de San José, Costa Rica. Dicha comunidad está Commented [M133]: una venezolana

conformada por 205 casas, con familias de clase media-baja. Esta información fue
recolectada del trabajo de grado realizado por Hernández (2002). Cabe mencionar
que la comunidad de estudio actual posee similitud a la presentada en el trabajo de
investigación de Hernández, por sus características socioeconómicas, número de
habitantes, por ser un comunidad de América latina y porque la dotación de agua
potable a la población costarricens, fluctúa entre 200 y 350 L/hab. día, según el Commented [M134]:

Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (2004).


Figura 6.Parámetros de Calidad del Agua Residual
Commented [M135]:
Urbanización Bilbao. Fuente: Hernández (2002).
Ahora bien, estos valores serán contrapuestoscon la siguiente tabla de Commented [M136]:

Metcalf y Eddy, donde cuantifican las principales características físicas, químicas


y biológicas de las aguas residuales domésticas, se aprecia que los parámetros Commented [M137]: .

estudiados por Hernández, corresponden al intervalo débil – fuerte de los autores


mencionados, por ende, se homologarán dichos valores a los pertenecientes a la
comunidad de Campo Elías.
Figura 7.Composición típica del agua residual. Fuente: Metcalf y Eddy
(1995)

Seguidamente, en la tabla que se presentará a continuación, se comparará de


forma directa los valores de las aguas domésticas residuales tomados para el Commented [M138]:

estudio de la comunidad Campo Elías, con los valores permitidos con el decreto Commented [M139]: D

833, el cual se encarga de regular las descargas a los cuerpos de agua, así mismo,
se determinará el valor de excedencia, en caso que de que algún parámetro este
incumpliendo la normativa.
Parámetro Valor teórico en Límite establecido por %Excedencia
(mg/L) agua residual legislación
pH 7,75 6-9 0
Sólidos suspendidos 137 80 42
Sólidos sedimentables 1,8 1 45
DQO 388 350 9,8
DBO5 207 60 71
Grasas y aceites 59 20 66
Tabla 1Comparación parámetros del agua residual respecto a la normativa. Commented [M140]: Aspectos de firma
Fuente: Propia. Commented [M141]: eliminar
Se puede apreciar que los parámetros a excepción del pH, infringen la
norma, también de acuerdo a los mismo, se propone un tren de tratamiento
convencional, el cual este compuesto por un pre tratamiento de rejas y trampas de Commented [M142]: tilde

grasas, un tratamiento primario para tratar las características físicas y químicas y


un tratamiento secundario el cual se encargue del aspecto biológico.
SELECCIÓN TREN DE TRATAMIENTO
Para seleccionar las unidades que conforman una planta de tratamiento,
además de conocer y tomar en cuenta los requerimientos que exigen las aguas
residuales, se deben tomar en cuenta otros factores que influyen en la escogencia
del tren de tratamiento. A continuación se presentará una tabla en la cual se
detallan los aspectos a considerar y su relevancia.

CRITERIO IMPORTANCIA Commented [M143]: sin mayúscula sostenida

Aquí se toma en cuenta principalmente la eficiencia que Commented [M144]: revisar cómo debe ir el contenido de las
tablas
Aplicabilidad del los procesos unitarios otorguen, los cuales deben cumplir
proceso con los requerimientos exigidos por la legislación.
Este factor es decisivo para que se realice o no la
Aceptación por parte construcción. Una obra como una planta de tratamiento
de la comunidad debe ser aceptada por la comunidad que va a servir.
Corresponde al tiempo que durará funcionando la planta y
Vida útil sus componentes, por lo general los equipos rotatorios
tienen un tiempo de duración menor.
Requerimientos de La disponibilidad de terreno influye directamente en la
área selección de ciertos procesos que requieran más espacio.
Se toman en cuenta los costos de inversión, y de operación
Costo en los cuales entran: costos de mantenimiento, costos de
insumos, de energía y de personal.
Se toman en cuenta los reactivos que requieren la planta
Insumos
para su correcto funcionamiento y la energía necesaria.
Comprende la complejidad de operación, el personal que
Operación debe estar a cargo y el mantenimiento preventivo.
Se toma en cuenta la producción de ruido, la
Entorno contaminación visual, la producción de olores, la Commented [M145]: revisar si todos los criterios se toman en
cuenta para proponer los trenes
reproducción de animales
Tabla 2.Consideraciones para la selección del tren de tratamiento. Fuente:
Propia.
Los trenes de tratamiento que se presentarán a continuación, conforman las
tres posibles alternativas que disminuirán los agentes contaminantes presente en el
agua residual de la zona de estudio. Básicamente están compuestos por un
tratamiento preliminar, que busca la eliminación de sólidos voluminosos y
aquellos que puedan obstruir los sistemas de bombeo o tuberías, en este grupo
están presentes las trampas de grasas y el cribado. Seguidamente un tratamiento
primario, cuyo objetivo es sedimentar la mayor cantidad de partículas
comenzando así la clarificación del agua residual y disminuyendo parte de la
carga contaminante, vendrá dado por un sedimentador primario. Posterior a esto,
se propone un tratamiento secundario o biológico, el cual se basa en la oxidación
de la materia orgánica que aun se encuentra presente, aquí se encuentran las
lagunas de estabilización, filtros percoladores y Biodiscos, seguidos de un
sedimentador secundario, por último se propone un tratamiento terciario que
consistirá en la desinfección de microorganismos patógenos del agua residual,
mediante tanques de cloración.
Primer tren de tratamiento: Lagunas de estabilización.

Figura 8.Primer tren de tratamiento Commented [M146]: presentar la figura en el texto. Si son
lagunas no es necesario tantas unidades de tratamiento

Segundo tren de tratamiento: Biodiscos.

Figura 9.Segundo tren de tratamiento


Tercer tren de tratamiento: Filtro percolador.

Figura 10.Tercer tren de tratamiento Commented [M147]: es posible que se pueda eliminar el
sedimentador primario, falta recirculación, analizar si se necesita
Cribado:También llamado esbozo, se emplea para la reducción de sólidos homogeneización

en suspensión de tamaños distintos. (Ramalho, 1990). Este proceso evita que los Commented [M148]: minúscula
Commented [M149]: eliminar
sólidos de gran tamaño lleguen a las demás unidades de tratamiento, lo que pueda
causar fallas en el sistema de bombeo u obstruyendo las tuberías. Commented [M150]: redacción

Trampa de grasas:consiste en una caja cilíndrica con tapa y dos orificios, Commented [M151]: separar

uno de entrada y otro de salida, con dos placas o cortinaspara desviar los flujos,su
función es interceptar las grasas y aceites presentes en el agua residual. (Martínez, Commented [M152]:

Rodríguez, 2005). Son utilizadas para evitar el taponamiento de tuberías debido a


la acumulación de grasas, su función es separar las grasas de los sólidos
suspendidos.
Sedimentación primaria:la sedimentación se utiliza en los tratamientos de Commented [M153]:

aguas residuales para separar sólidos en suspensión de las mismas. La eliminación


de las materias por sedimentación se basa en la diferencia de peso específico entre
las partículas sólidas y el líquido donde se encuentran, quedando depositadas las
mismas. Los sedimentadores primarios preceden al reactor biológico y en el cual
los sólidos orgánicos e inorgánicos se separan. (Ramalho, 1990). Commented [M154]:

Lagunas de estabilización: son procesos naturales biológicos que llevan a


cabo la descontaminación. Bacterias, algas y otros microorganismos se alimentan
de la materia orgánica y otros contaminantes presentes en el agua, para
convertirlas en otros compuestos que no afecten al medioambiente. (CIDIA, sf). Commented [M155]:
Commented [M156]: ¿?
Biodiscos:consisten en grupos grandes de discos de plástico montados cerca
Commented [M157]:
unos de otros en un eje rotatorio. El dispositivo gira permitiendo que la mitad de
cada disco este sumergida en el agua residual y la otra mitad esta expuesta al aire,
los discos acumulan capas delgadas de microorganismos formando biopelículas la Commented [M158]: ,

cual degrada la materia orgánica presente en el agua residual. (Manahan, 2006). Commented [M159]:

Este sistema es tan eficaz como el proceso de lodos activados, requiere un espacio
menor, es fácil de operar y tiene un consumo energético menor. (Rigola, 1989). Commented [M160]:

Filtro percolador:consiste en un tanque o una torre llena de una material de Commented [M161]:

soporte tal como piedras, piezas de plástico o tablas de madera, donde el agua
residual se distribuye por la parte superior del material a través de un mecanismo
rotatorio, los microorganismos se adhiere al material formando una biopelícula,
encargándose de degradar la materia orgánica que penetra por disfunción a esta
biopelícula donde es metabolizada. (Gómez, 2002). Commented [M162]:

Sedimentador secundario:la sedimentación es un proceso utilizado para la Commented [M163]:

clarificación de las aguas residuales en el cual se separan los sólidos en


suspensión mediante fuerzas gravitacionales. El diseño de los sedimentadores
secundarios es primordial para el tratamiento de aguas residuales, su diseño se
realiza para satisfacer los requerimientos de calidad en cuanto a los sólidos
suspendidos, es decir, una de sus funciones es clarificar el agua a los niveles
deseados. (Martínez, Rodríguez, 2005). Commented [M164]:

Tanque de cloración: se trata de un proceso de desinfección química,su


función principalmente es la destrucción de los organismos perjudiciales, por lo
tanto los procesos de desinfección son empleados para destruir o inactivar
organismos productores de enfermedades.(Melgar, 2015).
SELECCIÓN DEL TREN DE TRATAMIENTO MÁS ADECUADO
Por tratarse del diseño de una planta de tratamiento que va dirigida a
adecuar las aguas residuales domésticas, se planteó anteriormente tres posibles
trenes de tratamiento que mediante sus procesos unitarios puedan disminuir la
carga contaminante de la misma. Es notorio que sus tratamientos: preliminar,
primario y terciario son idénticos para las tres opciones, sin embargo, el
tratamiento secundario viene dado por diferentes procesos biológicos que varían
de acuerdo a su simplicidad, economía, eficiencia y mecanismos de remoción de
materia orgánica, esta condición facilita la elección del mejor tren, debido a que
en la tabla que se presentará a continuación, mostrará una matriz la cual relacione
los tres distintos tratamientos secundarios con respecto a los criterios de selección
que fueron expuestos en la tabla 2.
Es importante mencionar que los procesos unitarios pertenecientes al
tratamiento preliminar, primario y terciario, no variaron debido a que el diseño de
la planta presenta un tren de tratamiento convencional, además que las unidades
elegidas son las más comunes, esenciales y eficientes para los procesos que se dan
en ellas, con respectos a las aguas residuales domésticas.
CRITERIOS TRATAMIENTOS SECUNDARIOS
Lagunas anaerobias Biodiscos Filtro percolador Commented [M165]: No dijo en el tren que era anaeróbicas

APLICABILIDAD DEL PROCESO Eficiencia de remoción DBO/DQO Medio-alto Alto Alto


ACEPTACIÓN DE LA COMUNIDAD Alto Alto Alto
Tiempo de vida planta de tratamiento Alta Alta Alta
VIDA ÚTIL
Tiempo de vida: equipos rotatorios Alta Bajo Medio
REQUERIMIENTOS DE ÁREA Cantidad de área requerida Alto Medio Bajo
Inversión Alto Alto Medio
COSTOS
Operación Bajo Alto Medio
Reactivos Bajo Bajo Bajo
INSUMOS Energéticos Medio Bajo Medio
Complejidad Bajo Medio Medio
Persona requerido Bajo Alto Medio
OPERACIÓN
Mantenimiento preventivo Medio Alto Bajo Commented [M166]:

Producción de ruido Bajo Medio Bajo


Contaminación visual Bajo Medio Bajo
Producción de olores Bajo Bajo Bajo Commented [M167]:
ENTORNO
Reproducción de animales Bajo Bajo Bajo
Tabla 3. Matriz para la selección del tren de tratamiento. Commented [M168]: Fuente y sustento de las características y
del método. Revisar todas las suposiciones

Característica intermedia Característica positiva Característica negativa

Tabla 3
Luego de realizar la matriz, donde se compara cada criterio respecto a los
tres posibles tratamientos secundarios, se realiza una suma de las características
positivas, negativas e intermedias para cada uno. De manera notoria la opción de
los biodiscos queda descartada, ya que presenta en general más aspectos
negativos. Ahora bien, en cuanto a las lagunas anaerobias y el filtro percolador, se
tiene que las lagunas presentan 12 características positivas 2 negativas y 2
intermedias, mientras que los filtros percoladores tienen 10 características
positivas, 6 intermedias y ninguna negativa.
Aunque la opción de la laguna aerobia presente más aspectos positivos, Commented [M169]:

una de sus debilidades es el requerimiento de área y costo de inversión, y se


conoce que se cuenta con un espacio limitado para la construcción de la planta de
tratamiento, además que esta funcionará para una comunidad y lo ideal es reducir
los gastos en lo posible. Por lo tanto, la opción más adecuada es el tren de Commented [M170]:

tratamiento que incluye el filtro percolador. Commented [M171]: Justificar y comentar un poco la selección
(a partir de la tabla)
Por lo tanto el tren de tratamiento contará con una fase preliminar la cual
estará bajo las unidades de cribado y trampa de grasa, que en conjunto removerán
los sólidos de grande tamaños y las grasas, lo cual evitara obstrucciones a lo largo Commented [M172]:

de la línea de tratamiento, luego estará presente una sedimentador primario que


cumplirá la función de remover parte significativa de los sólidos suspendidos,
posterior se encuentra el tratamiento biológico que consta del filtro percolador y el
sedimentador secundario, donde se retirará grandes porcentajes de materia
orgánica y se clarificará el efluente, respectivamente, a fin de darle las
condiciones exigidas por la legislación, por último a fin de evitar los organismos
patógenos se aplicará un proceso de desinfección.
PREDISEÑO UNIDADES DE TRATAMIENTO
Unidad de aforo: vertedero triangular
Los vertederos son aberturas de forma regular hechas a través de un muro,
por donde circula el agua haciendo contacto solamente con los bordes interiores y
laterales de dicha abertura, se clasifican en rectangulares, triangulares y
trapezoidales. Los vertederos en general, ofrecen algunas ventajas para el aforo de
agua en canales, estas ventajas vienen representadas por la precisión, sencillez de
construcción, no son obstruidos por los materiales que floran en el agua, su
duración relativamente alta. De igual manera presentan algunas desventajas, tales
como la necesidad de una gran caída de agua y el hecho de que la acumulación de
sedimentos cerca de la cresta puede reducir la precisión del aforo. (IICA, 1963).
Las unidades de aforo son operaciones utilizadas por las que se miden
velocidades, profundidades y anchuras de las corrientes para determinar un caudal
(Ortiz, 1996). Estas mediciones se realizan con la finalidad de determinar el
caudal que entra a una planta de tratamiento. En este caso se utilizará un vertedero
triangular, el cuales recomendado para caudales menores a 50 L/s (Tejada, 2015).

Figura 11.Dimensiones frontales de un vertedero triangular.

Para el dimensionamiento del vertedero se calculará H, que representa la


cabeza máxima, se tomará la ecuación de acuerdo al caudal que oscila entre 0,3 y
80 L/seg.Ya que el caudal de diseño es 0,451 L/seg.

Figura 12.Ecuaciones de descarga para vertederos triangulares

𝑄𝑚á𝑥 = 0,26𝐻2,43 Ecuación 10


3
𝑚
4,51𝑥10−4 = 0,26𝐻 2,43
𝑠𝑒𝑔
𝐻 = 0,0773 m
𝐻 = 7,73 𝑐𝑚 ≈ 8 𝑐𝑚
Se verifica que este dato se encuentre en el rango indicado para la ecuación
utilizada, la cual se encuentra entre 6 y 60 cm. Ahora bien, para efectos de los
cálculos siguientes se tomará un ángulo de 22,5º un borde libre de 20cm. El
vertedero se realizará sobre una base de concreto de 15 cm de espesor, y acero de
refuerzo armado.

Figura 13.Dimensiones del vertedero triangular.

Dónde:
Símbolo Denotación Ecuación Valor (cm)
H Cabeza máxima 𝑄𝑚á𝑥 = 0,26𝐻 2,43 8
A Longitud del vertedero A= 20H 160
B Ancho total del vertedero 𝐵 = (2𝐻 + 11,59) × 2 56
E Profundidad total del vertedero 𝐸 = 2𝐻 + 𝐻 + 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 44
D Distancia de la cresta al fondo 𝐷 = 2𝐻 16
F Distancia de la regla de lectura 𝐹 = 4𝐻 32

Tabla 4.Ecuaciones de dimensionamiento del vertedero. Fuente: propia.


Tratamiento preliminar: Cribado
Para el diseño del sistema de cribado, se usara el caudal máximo estimado
en las mediciones del urbanismo, teniendo en cuenta que en algún momento se
podrá alcanzar dicho caudal y se considera el más cercano a la realidad donde las
rejillas deben soportar cualquier variación que exista respecto al flujo de agua que
ingresará a la planta, dicho caudal fue de 0,451 l/s. Esta unidad será laencargada
de retener los sólidos voluminosos o de mayor tamaño al inicio del tratamiento del
agua generada por la urbanización.
Este tipo de unidad representa principalmente ventajas al tratamiento,
debido a que brinda protección a las conducciones, equipos y otros elementos que
se puedan deteriorar por la presencia de sólidos de gran tamaño. El tratamiento
preliminar de la planta de tratamiento estará constituido por el cribado que consta
deuna rejilla y las trampas de grasas.
Para un buen dimensionamiento de la unidad de cribado se va obtener
información teórica, adquirida de Romero (2000).
Característica De limpieza manual De limpieza mecánica
Ancho de las barras 0,5 a 1,5 cm 0,5 a 1,5 cm
Abertura o espaciamiento 2,5 a 5,0 cm 1,5 a 7,5 cm
Pendiente con la vertical 30º a 45º 0º a 30º
Velocidad de acercamiento 0,3 a 0,6 m/s 0,6 a 1 m/s
Pérdida de energía permisible 15 cm 15 cm
Tabla 5.Consideraciones dimensionamiento del cribado. Fuente: Romero
(2002)

Valor del Factor forma


Característica
(β)
Barra rectangular de caras rectas 2,42
Barra rectangular con cara semicircular aguas arriba y
1,67
abajo
Barra rectangular con cara semicircular aguas arriba 1,83
Barra circular 1,79
Tabla 6.Valor del factor forma según las barras. Fuente: Romero (2002)
Figura 14.Dimensiones de varillas.

Figura 15.Parámetros generales.

De acuerdo con estos valores, se procede a pre dimensionar la rejilla y la


trampa de grasas. Teniendo en cuenta que el caudal con el que se va trabajar se
considera bajo (4,51x10-4 m3/s) se hará uso de una rejilla simple de limpieza
manual, siguiendo los parámetros recomendados por Romero, tendrá un ángulo α
de 45º con respecto a la horizontal, velocidad de acercamiento a través de las rejas
V de 0,60m/s, varillas finas de forma circular de 1cm de ancho, con espaciamiento
b de 1 cm entre cada varilla y factor forma βde 1,79 y por último la rejilla se
construirá de acero de refuerzo comercial (cabillas).
Característica Valor o condición
Tipo de limpieza Manual
Diámetro de la barra 1 cm
Diámetro de la barra ½”
Abertura o espaciamiento 1cm
Pendiente con la vertical 45º
Velocidad de acercamiento 0,6 m/s
Tipo de barra Barras circulares
Factor Forma 1,79

Tabla 7.Datos asumidos para la rejilla gruesa.

A partir de estos datos se proceden a calcular los aspectos necesarios para


obtener sus dimensiones.
Cálculo de la pérdida de energía en la rejilla limpia: de acuerdo con la
ecuación de Kirschmer (Romero, 2001):

Pérdida de carga
4⁄
𝑤 3 𝑉2
∆ℎ = 𝛽𝑥 ( 𝑏 ) × (2𝑔) × 𝑠𝑒𝑛(Ø) Ecuación 11

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
∆ℎ: 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎, 𝑚
𝛽: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
𝑤: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜, 𝑚
𝑏: 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠, 𝑚
𝜃: á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑔: 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑, 9,81 𝑚/𝑠2
𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Ecuación 12
4⁄ 𝑚 2
1 𝑐𝑚 3 (0,6 𝑠
)
∆ℎ = 1,79 × ( ) ×( 𝑚 ) × 𝑠𝑒𝑛(45)
0.98 𝑐𝑚 2 × (9,81 )
𝑠2

∆ℎ = 0,024 𝑚 = 2,4 𝑐𝑚
< 15 𝑐𝑚; 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒, 𝑃𝑜𝑟𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜𝑠𝑒𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑑𝑎
Cálculo del área transversal del flujo: relacionando para ello el caudal de
diseño con la velocidad de aproximación. (Romero, 2001):
𝑚3
𝑄 4,51×10−4
𝑠
Á𝑟𝑒𝑎 𝑡 = 𝑉
= 𝑚 Ecuación 13
0,6
𝑠

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡 = 7,516 × 10−4𝑚 2 = 7,516𝑐𝑚2

Como el área transversal evidentemente es muy pequeña, se asumirán


dimensiones más altas para el cribado con la finalidad de retener la mayor
cantidad de sólidos posible que contenga el efluente de manera más eficiente.

Las dimensiones asumidas serán 1m de ancho por 1m de alto, a


continuación se corrige el cálculo de área
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = (1𝑚 × 1𝑚) = 1 𝑚2

Para el cálculo del número de barras y longitud de las mismas se utilizarán


las siguientes ecuaciones extraídas de Romero (2000):

𝑎 = 𝑛(𝑤) + (𝑛 − 1) × 𝑏 Ecuación 14
𝐷ó𝑛𝑑𝑒:
𝑎: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑐𝑚)
𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
𝑤: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (𝑐𝑚)
𝑏: 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (𝑐𝑚)

100 𝑐𝑚 = 𝑛(1 𝑐𝑚) + (𝑛 − 1) × 1 𝑐𝑚


𝑛 = 50,5 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 ≈ 51 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
Se procede a calcular nuevamente el espaciamiento entre las barras b en
función del número de barras reales.
100 𝑐𝑚 = 51 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (1 𝑐𝑚) + (51 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 − 1) × 𝑏
𝑏 = 0,98 𝑐𝑚
Figura 16.Longitud de la rejilla.
Ecuación 15
h 100 cm
L= = = 141,421 cm
sen (∅) sen (45)

Q diseño (L/s) 0,451


Área líquido (m ) 2 7,51 × 10−4
Área rejilla (m2 ) 1
Ancho de la rejilla (m) 1
Altura de la rejilla (m) 1
Ángulo con la horizontal 45º
Número de barras 51
Ancho de barras (cm) 1
Longitud de la rejilla (m) 1,414
Pérdida de carga (m) 0,024
Longitud horizontal de la rejilla (m) 1
2
Área superficial canal (m ) 1,2
Tabla 8.Tabla resumen del cribado.

Una tubería de PVC de 4 pulgadas de diámetro es la encargada de


transportar el agua residual a la unidad de cribado, de igual manera se tendrá una
tubería del mismo material y diámetro que conducirá el efluente desde ésta unidad
hasta la trampa de grasas.
Además de esto se construirá un canal de 100cm de ancho por 120cm de
largo sobre el cual estará la rejilla con la finalidad de prevenir la acumulación de
arena y otros elementos antes y después de la rejilla. Romero (2000), establece
que dicho canal debe ser preferiblemente horizontal, recto y perpendicular a la
rejilla, para promover una distribución uniforme de los sólidos retenidos por ella.
Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑏𝑎𝑑𝑜: Ecuación 16

Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × 𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙


Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1,2 𝑚 × 1𝑚
Á𝑟𝑒𝑎 = 1,2 𝑚2
Los sólidos retenidos en las rejillas serán retirados para su posterior
descarte en el vertedero municipal.
Ramalho (1983), indica que las rejillas finas pueden llegar a eliminar entre
un 5 y 25% de sólidos en suspensión y entre un 5 y 20% de DBO. Se asumirá un
porcentaje de remoción de DBO en la rejilla del 15%.
Con respecto a la concentración inicial de DBO, según Metcalf& Eddy (1995), la
concentración media de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5,20) en aguas
residuales domésticas es de 220 mgDBO5,20/L. Se asume que dicha concentración
es la que ingresa a la unidad de cribado teóricamente. Ecuación 17
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = (𝐷𝐵𝑂5,20 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎) × 15%
220 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = ( ) × 0,15
𝐿
33 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 =
𝐿
Por diferencia entre la DBO5.20 a la entrada y la removida, se halla la
remanente que irá a la trampa de grasa. Ecuación 18
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = (220 𝑚𝑔)/𝐿 − (33 𝑚𝑔)/𝐿
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 187 𝑚𝑔/𝐿
Figura 17.Vista de Perfil y Planta canal de desbaste, rejilla y pantalla
vertedero.
Tratamiento preliminar: Trampa de grasas
Las trampas de grasas se incluyen en sistemas de tratamiento de aguas
residuales para remover y recolectar grasas y aceites, aprovechando la flotabilidad
de las mismas, permitiendo su separación para evitar que estos materiales ingresen
a la red de alcantarillado público. Según Romero (2000):
Una trampa de grasas es una cámara pequeña de flotación en la
cual la grasa flota a la superficie libre del agua y es retenida,
mientras que el agua más clara subyacente es descargada. La
entrada del agua residual se hace por debajo de la superficie del
agua y la salida generalmente por el fondo; entre más grande sea
el tanque más eficiente el sistema.

Su importancia radica en la preparación de las descargas de aguas


residuales provenientes de los lavaderos, lavaplatos, presentes en restaurantes,
cocinas,autolavados, hospitales y afines, que puedan contaminar las aguas de
grasas y aceites.En las aguas residuales domésticas, el contenido de grasas y
aceites va de 30 a 50 mg/L y constituye alrededor del 20% de la DBO a diferencia
de las aguas residuales industriales donde la concentración es generalmente
mucho mayor (Romero, 2000).
Las ventajas de esta unidad son:evitan la contaminación de los pozos de
absorción, mejoran el desempeño de una planta de tratamiento, separa grasas por
remoción sin la utilización de químicos y evita la obstrucción de drenajes.La
mayoría de los casos de fallas o desventajas en las trampas de grasas se debe a un
mantenimiento pobre, la falta de limpieza continua genera una acumulación
excesiva de grasa en la trama y su descarga con el efluente. De la misma manera
se debe cuidar la cantidad de cargas hidráulicas, ya que esto puede producir
agitación excesiva del contenido de la trampa, impidiendo la retención y flotación
de la grasa permitiendo así su escape por la unidad de salida (Romero, 2000).
Para el diseño de esta unidad de tratamiento se realizan cálculos con base a
la metodología establecida en “Especificaciones técnicas para el diseño de trampa
de grasa” (CEPIS, 2003). El caudal de diseño será el caudal máximo.
Para el cálculo del volumen de la trampa de grasa (V), se tomará un tiempo
entre un período de retención entre 2,5 a 3,0 minutos, en este caso se tomará 3
min.
Ecuación 19
𝑉 = 𝑄 × 3𝑚𝑖𝑛
𝐿 60 𝑠
𝑉 = 0,451 × × 3 𝑚𝑖𝑛
𝑠 1 𝑚𝑖𝑛
𝑉 = 81,18 𝐿 ≈ 81 𝐿
La relación largo-ancho del área superficial de la trampa de grasa estará
comprendido entre 2:1 a 3:2. Asimismo, la profundidad no deberá ser menor a
0,80 m. Se procede a utilizar fórmula del volumen de un cubo, para calcular la
altura de la columna del líquido (H). Para dicho cálculo, se tomó una longitud
L=1,60m y ancho h=0,80m, cumpliendola relación 2:1. Ecuación 20
𝐿× ℎ×𝐻 =𝑉
1,6 𝑚 × 0,80 𝑚 × 𝐻 = 0,081 𝑚3
𝐻 = 0,0632 𝑚 ≈ 0,06𝑚
La zona de entrada a la trampa de grasa se hará por medio de un codo de 90º
con diámetro de 4 in, debido a que la metodología utilizada establece un diámetro
mínimo de 75 mm aproximadamente 3 in en la tubería de entrada. De igual forma,
la salida será por medio de una tubería en forma de “T” con un diámetro de 4 in,
con las mismas especificaciones de diámetro que la entrada. Por otro lado, la parte
inferior del codo de entrada deberá extenderse hasta 0,15 m por debajo del nivel
de líquido.
La diferencia de niveles entre la tubería de ingreso y de salida no deberá ser
menor a 0,05 m. En este caso, se dejó una distancia entre ambas de 0,08m.
La parte superior del dispositivo de salida deberá dejar una luz libre para
ventilaciónde no más de 0,05 m por debajo del nivel de la losa del techo.
La parte inferior de la tubería de salida deberá estar no menos de 0,075 m ni
más de 0,15 m del fondo. En este caso, se asumió un valor de 0,12m del fondo.
El espacio sobre el nivel del líquido y la parte inferior de la tapa deberá ser
como mínimo 0,30 m, dato el cual se asumió 0,35m.
Variable Valor
Tiempo de retención (min) 3
Volumen (m3) 0,081
Largo (m) 1,6
Ancho (m) 0,8
Profundidad (m) 0,06
Borde libre (m) 0,35
Tabla 9.Resumen del dimensionamiento de la trampa de grasas.
Por otro lado es muy importante saber que en las aguas residuales
domésticas, el contenido de grasas y aceites va de 30 a 50 mg/L y constituye
alrededor del 20% de la DBO a diferencia de las aguas residuales industriales
donde la concetración es generalmente mucho mayor (Romero, 2000). Entonces
según lo anteriormente dichoestablecido por Romero se procede a realizar los
cálculos pertinentes, para saber la cantidad de DBO5 removida en la trampa de
grasas y la restante que saldría al filtro percolador. Ecuación 20

𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = (𝐷𝐵𝑂5,20 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑏𝑎𝑑𝑜) × 20%

187𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = ( ) × 0,20
𝐿
37,4 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 =
𝐿
Ahora, por diferencia entre la DBO5.20 a la entrada y la removida, se halla
la remanente que irá al sedimentador primario. Ecuación 21

187 𝑚𝑔 37,4 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = −
𝐿 𝐿
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 149,6
𝐿
Se debe acotar que no hay variación de caudal, debido a que la entrada y
salida de agua es contínua; igualmente el diámetro de entrada y salida de la
trampa de grasas es el mismo, teniendo una velocidad del flujo a la entrada y
salida constante.
Para la construcción de esta unidad se requieren los siguientes materiales:
 Para el fondo y paredes de la trampa, se propone concreto armado, el cual
al ser una combinación de cemento arena y piedra, aumenta la resistencia
que se necesita para el volumen del agua a tratar, por esta razón es
conveniente incluir acero de refuerzo y encofrados; asimismo se propone
un recubrimiento con cemento plástico o pintura impermeabilizante, para
proteger al concreto del agua presente y así aumentar la vida útil.
 La tubería tanto de entrada como de salida, es de 4 pulgadas de acero, la
cual es recomendada por la norma INOS para sistemas de aguas
residuales, igualmente se adiciona válvulas de compuerta para regular la
entrada y la salida de la trampa de grasas, de igual forma es de 4 pulgadas
de diámetro. Es importante acotar que la válvula de entrada de la trampa
de grasas es la válvula de salida del cribado (unidad de tratamiento
anterior).
Figura 18.Vista perfil y planta de la trampa de grasa.

Tratamiento preliminar: sedimentador primario


Esta unidad tiene como objetivo remover sólidos sedimentables y material
flotante de aguas residuales crudas, reduciendo así el contenido de sólidos
suspendidos, la estructura de estos puede ser de forma circular o rectangular. Su
importancia para el tratamiento de las aguas residuales radica en que se diseñan
para realizar una remoción de sólidos suspendidos con gran eficiencia,
garantizando así la simplicidad de las operaciones posteriores a la sedimentación
(Romero, 2000).
Para el diseño de los tanques de sedimentación se deben tener en cuenta
ciertos criterios generales como, según Romero 2000:
Proveer una distribución uniforme del afluente para minimizar
la velocidad de entrada y el corto circuito, proveer adecuada y
rápida recolección del lodo sedimentado, así como la espuma,
minimizar las corrientes de salida, limitando las cargas de
rebose sobre el vertedero, el efluente debe salir sin alterar el
contenido del tanque, proveer profundidad suficiente para
almacenar el lodo y permitir su espesamiento adecuado, proveer
un borde libre mayor de 30 cm y reducir efectos del viento
mediante pantallas y vertederos.

Las ventajas del uso de esta unidad son representan bajos costos de
operación y mantenimiento, son de fácil y rápida instalación en el caso de las
unidades prefabricadas y facilitan los tratamientos posteriores, removiendo
contaminantes de difícil degradación. Por lo contrario las desventajas del uso del
sedimentador primario son: tienen poca estabilidad frente a cambios de caudal, se
generan lodos no estabilizados que hay que extraer con frecuencia del sistema y
leve generación de malos olores.
Durante la operación de un sedimentador primario es posible que se
presenten problemas, comolos que se indican a continuación:

Figura 19.Problemas, causas y soluciones de una sedimentador


primario. Fuente: Ortega, 2010
La operación y mantenimiento de los sedimentadores primarios requiere
inspecciones rutinarias,extracción periódica de los lodos y los flotantes, así como
el mantenimiento de los equipos electromecánicosy de la obra civil. El
mantenimiento electromecánico requiere de personal con ciertapreparación
técnica. (Ortega, 2010).
Carga superficial Tiempo de retención Profundidad Carga sobre el vertedero
(m/d) (h) (m) (L/s.m)
32-48 1,5-2,5 3-5 1,4-5,8
Tabla 10.Estándares de diseño para sedimentadores primarios Fuente:
Metcalf y Eddy, 1995.
El tiempo de retención se ubica en el rango de 1,5 a 2,5 horas por lo que
para asegurar una mayor eficiencia del sedimentador primario se establecerá un
tiempo de 2,5 horas de retención, En la Tabla 2 se puede apreciar los datos de
importancia según Metcalf y Eddy (1995).
Dimensionamiento del sedimentador primario: se comienza con el
cálculo del volumen del sedimentador:
𝑉𝑠𝑑 = 𝑄 × 𝜃 Ecuación 22

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑉𝑠𝑑: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑄: 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜)
𝜃: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛
𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜:
1,6236 𝑚3
𝑉𝑠𝑑 = × 2,5 ℎ = 4,059 𝑚3

Una vez conocido el volumen del sedimentador, son establecidas
dimensiones de acuerdo a relaciones aceptables. La relación de las dimensiones
aceptables, según OPS y CEPIS (2005), son: largo y ancho (L/B) de entre 3 y 6, y
relación de largo y profundidad (L/H) de entre 5 a 20. Para el diseño, se escoge
una relación largo/ancho de 4 y una relación de largo/profundidad de 5 para
proceder el cálculo de las dimensiones del sedimentador con la siguiente
ecuación:
𝑉𝑠𝑑 = 𝐿 × 𝐵 × 𝐻 Ecuación 23

𝐷ó𝑛𝑑𝑒:
𝑉𝑠𝑑: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 4,059 𝑚3
𝐿: 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚
𝐵: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚
𝐻: 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚

Siguiendo los valores asumidos para la relación:


𝐿 𝐿
=4 =5
𝐵 𝐻
Se despeja L y H quedando:
𝐿 𝐿
B= H=
4 5

Se sustituyen en la ecuación 2:
𝐿 𝐿
4,059 𝑚3 = 𝐿 × ×
4 5
𝐿 = 4,329 𝑚 ≅ 4,3 𝑚
𝐵 = 1,075 𝑚 ≅ 1,1 𝑚
Regresando a la ecuación 2 para hallar el H del agua
4,059 = 4,3 × 1,1 × 𝐻
𝐻𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,858 𝑚 ≅ 0,86 𝑚
Continuando con los cálculos del dimensionamiento del sedimentador, se
procede a hallar la profundidad de la cámara de acumulación de lodos, según OPS
y CEPIS (2005), aproximadamente el 80% del volumen de los lodos se acumula
en este punto, por lo tanto para este caso asumirá 30cm de alto en el primer tercio
de la unidad. Aunado a esto CEPIS (2005) establece que la inclinación del fondo
deberá ser del 8%.
Entonces, la altura efectiva del agua en la cámara:
𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝐻 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 + 𝐻𝑎𝑔𝑢𝑎 Ecuación 24

Donde:
𝐻 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 (𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠) 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐻 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 0,3 𝑚
𝐻 𝑎𝑔𝑢𝑎: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠 0,86 𝑚
Sustituyendo:
𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 =0,3 m+ 0,86 m
𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ≅ 1,16𝑚
Se debe dejar un borde libre, entre el nivel del agua y el borde del tanque,
a la altura anteriormente calculada. Este borde libre se estimará en un 20%, para
resultar una altura total del sedimentador de:

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 × 1,2 Ecuación 25

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1,16 × 1,2


𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1,39𝑚 ≅ 1,4 𝑚
Por lo tanto el borde libre será:
𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐻𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 Ecuación 26

𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 1,4 𝑚 − 1,16 𝑚


𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,24 𝑚
Según Lalaleo (2015), la tolva de lodos debe ser de profundidad 1/3 de la altura
del sedimentador. El volumen de la tolva es el 20% del volumen del mismo, y
debe tener una relación de pendiente de 20° al 45° respecto a la dimensión
transversal y 25° a 45° a la dimensión longitudinal, por tanto las dimensiones de
la tolva serán:

Volumen tolva = 0,20 × Volumen sed

Volumen tolva = 0,20 × 4,059 m3 = 0,8118 m3

1
altura tolva (m) = altura sedimentador
3

1
altura tolva = × 1,4 m = 0,47 m
3

Volumen tolva m3
Área tolva =
h tolva (m)
0,8118 m3
Área tolva = = 1,73 m2
0,47 m
Del mismo modo, según Ayala y Gonzales (2008) entre el 25% al 50% del
agua que entra al sedimentador se purga como lodo, en donde la totalidad de ese
lodo se dirigirá a su tratamiento. Es por lo anterior, que tomando un porcentaje de
30% para la conversión de caudal entrante en lodos (caudal de purga) se tiene que:

𝐿 𝐿
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎 = 0,451 × 0,30 = 0,1353
𝑠 𝑠

Variable o elemento Valor

Tiempo de retención (h) 2,5


3
Volumen del sedimentador,Vsd (𝑚 ) 4,059
Longitud de la zona de sedimentación, L (m) 4,3
Profundidad de la zona de sedimentación, H (m) 0,86
Ancho de la zona de sedimentación, B (m) 1,1
Altura efectiva de la cámara de acumulación de lodos, Hefectiva (m) 1,16
Altura del borde libre (m) 0,24
Volumen tolva (m3) 0,8118
2
Área tolva (m ) 1,73
Altura tolva (m) 0,47
Pendiente trasversal 40°
Pendiente longitudinal 45°
Caudal de purga (l/s) 0,1353
Tabla 11.Resumen de valores del sedimentador primario.

Figura 20.Estándares de diseño de sedimentadores primarios.


Fuente Romero (2000).
Figura 21.Vista de planta y perfil del sedimentador primario.

Para la determinación de la DBO5,20 removida se hace uso de la DBO5,20 a


la salida de la trampa de grasas y se asume un valor de % de remoción de DBO
del 40%, estando entre los valores establecidos según Figura 18 (Romero, 2000) y
la DBO restante saldria al filtro percolador

𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = (𝐷𝐵𝑂5,20 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎𝑠) × 40%

149,6𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 = ( ) × 0,40
𝐿
59,84 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 =
𝐿
Ahora, por diferencia entre la DBO5.20 a la entrada y la removida, se halla la DBO
remanente que irá al filtro percolador.

149,6 𝑚𝑔 59,84 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = −
𝐿 𝐿
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5,20 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 89,76
𝐿
Para la construcción de esta unidad se requieren los siguientes materiales:
 La construcción de este sedimentador se hará de forma rectangular, se
plantea el uso de concreto armado, combinación de cemento arena y
piedra, aumentando la resistencia que se necesita para el volumen de agua
a tratar, por esta razónes conveniente incluir acero de refuerzo y
encofrados; asimismo se propone un recubrimiento con cemento plástico o
pintura impermeabilizante, para proteger al concreto del agua presente y
así aumentar la vida útil.
 Para las conexiones con las demás unidades de tratamiento se propone,
que la tubería tanto de entrada como de salida, sea 4 pulgadas de acero,
recomendada por la normal INOS para sistemas de aguas residuales,
adicionalmente se propone el uso de válvulas de compuerta de 4 pulgadas
de diámetro, para regular la entrada y la salida del sedimentador. Es
importante acotar que la válvula de entrada del sedimentador primario es
la válvula de salida de la trampa de grasas (unidad de tratamiento anterior).

Figura 22. Diagrama de variación de caudal y DBO5,20a medida que pasa por
el sistema de tratamiento
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agüero R. Agua potable para poblaciones rurales: sistemas de


abastecimiento por gravedad. Asociación Servicios Educativos
Rurales (SER). Lima, Perú. 1997

Ayala, R. Gonzales, G. (2008). Apoyo didáctico en la enseñanza – aprendizaje


de la asignatura deplantas de tratamiento de aguas residuales.
Proyecto de Grado. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba:
Bolivia.[Documento en Línea]. Recuperado
de:http://www.academia.edu/8042546/UNIVERSIDAD_MAYOR_DE
_SAN_SIM%C3%93N_APOYO_DIDACTICO_EN_LA_ENSE%C3
%91ANZA_APRENDIZAJE_Presentado_por

Centro Interamericano de Documentación e Información Agrícola (CIDIA)


(sf). Tratamiento anaeróbico de los residuos del café: una alternativa
energética para la disminución del impacto ambiental en el sector.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


(CEPIS). Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de
Agua: manual para capacitación de operadores. Lima, 2002.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2003).


“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE TRAMPA
DE GRASA”. Lima, Perú. [Documento en Línea]. Recuperado de:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cosude/xv.pdf [Consulta 2018,
Octubre 26]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta N°36.860)


Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999,
diciembre 30).

Gómez E. Química en Murcia 2002: 50 aniversario de los colegios químicos


de España. Editorial EDITUM. España, 2002.
Hernández M. Determinación de las diferentes componentes del caudal de
aguas residuales y factor retorno para dos urbanizaciones del área
metropolitana de San José. Trabajo especial de grado de Ingeniería.
Costa Rica, 2002.

INOS (1975). Normas e instructivos para el proyecto de alcantarillados.


Instituto de Nacional de Obras Sanitarias. Dirección General de
Proyectos. Venezuela. [Documento en Línea]. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/rdsantos28/normas-de-alcatarillado-inos-1975
[Consulta 2018, Octubre 26]

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA). Manual de riegos y


aventamientos. Perú, 1963.

Instituto Meteorológico Nacional. Manual Técnico del Departamento de


Aguas. Costa Rica, 2004. [Documento en Línea]. Recuperado de:
http://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Ambiente/A
guas/ManualTecnicoDpto.pdf [Consulta 2018, Octubre 26]

Janoudi F. Reparación de equipos mecánicos y eléctricos en plantas de


tratamiento de agua y plantas depuradoras. Editorial Elearning S.L.
Madrid, 2015

Ley de Aguas. (Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de


Venezuela numero 38595). (2007. Enero 02)

Ley de la Calidad de las Agua y del Aire (Gaceta Oficial N°6.207) Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2015, diciembre
28).

Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial N° 5.833) Asamblea Nacional de


la República Bolivariana de Venezuela (2006, diciembre 22).

Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N°39.913) Asamblea Nacional de la


República Bolivariana de Venezuela (2012, mayo 02).
López C. Buitrón G. García H. Cervantes F. Tratamiento biológico de aguas
residuales: principios, modelación y diseño. IWA publishing. España,
2017.

Manahan S. Introducción a la química ambiental. Editorial Reverte. España,


2006.

Martínez S. Rodríguez M. Tratamiento de aguas residuales con


MATLAB.Editorial Reverte. España, 2005.

Melgar A. UF1671: Mantenimiento del entorno de plantas de tratamiento de


agua y plantas depuradoras. Editorial Elearnign, S,L. España, 2015.

Metcalf y Eddy. Ingeniería de aguas residuales. Volumen I, tercera edición.

Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y


vertidos o efluentes líquidos (Decreto 883). Caracas, Venezuela (1995,
octubre 11).

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Informe Mundial de las


Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los recursos hídricos 2017.
UNESCO. Francia, 2017.

Organización Panamericana de la Salud, Centro Panamericano de Ingeniería


Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (OPS/CEPIS). Guías para el diseño
de tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005

Ortega de Miguel y col., E. (2010). Manual para la implantación de sistemas


de depuración para pequeñas poblaciones. Madrid. [Documento en
Línea]. Recuperado de:
http://capacitacionasadas.com/file/79/download?token=7N1cP_k0
[Consulta 2018, Octubre 26]

Ortiz R. Glosario geohidrológico. Universidad Autónoma de San Luís Potosí.


México, 1996.
Ramalho S. Tratamiento de aguas residuales. EditorialReverte. España, 1990.

Ramírez R. Mendoza L. Economía del agua en Baja California: rehusó de


aguas residuales tratadas bajo mecanismos de mercado. Universidad
Autónoma de Baja California. México, 2005.

Rigola M. Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales.


Editorial Marcombo. España, 1989.

Romero, J. (2000). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de


diseño. Colombia: Editorial Escuela Colombiana De Ingeniería.

Tejada J. Potabilización del agua: principios de diseño, control de procesos y


laboratorio. Universidad Piloto de Colombia. Colombia, 2015.

También podría gustarte