GESTION DE PERSONAL
ACTIVIDAD COLABORATIVA
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se trata de poder resolver los problemas que se presentan en cada
empresa teniendo en cuenta las compensaciones cualitativas y cuantitativas se hace un
análisis de su respectiva lectura y se procede hacer lo que está en el contexto 3 de forma
que quede un aprendizaje ya de forma colaborativa para un buen conocimiento. Ya sea
de lo personal como profesional
GESTION DE PERSONAL FASE 3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
EMPRESA
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Objetivo de la inducción
GESTION DE PERSONAL FASE 3
En la inducción se da a conocer la empresa quien labora en ella las reglas que tiene, los
horarios, las políticas de la empresa entre otros
Sitio y lugar
El sitio es el lugar de recursos humanos en donde le asignan una fecha y una hora ya
puede que sea con el coordinador para guiarlo
Quien la realiza
Que todo ya esté en orden se le entregara la dotación y algún carnet para que sea
reconocido en la empresa donde labora
Inducción al puesto
La inducción puede ser ya por el jefe inmediato o alguien del administrativo que esté a
cargo él le dirá lo que tiene que hacer a desempeñar el cargo el cual fue elegido también
cómo manejar la responsabilidad, el compañerismo y a colaborar en lo que se pueda
Temas a tratar
El dominio personal de las características propias tener una buena comunicación con las
personas que se está tratando, tener unos buenos valores para la excelencia empresarial,
también tener relaciones interpersonales relación con las personas
GESTION DE PERSONAL FASE 3
Factores psicológicos
Tiempo y calidad
Dinámicas de grupo
Aspectos económicos
tener un salario el cual el trabajador este conforme ya sea también por boletas,
entradas de cine, o un tiempo libre en la semana o un incentivo para supermercado o
alguna cosa que necesite
Condiciones de trabajo
Mantener un ambiente de trabajo cómodo y seguro para los trabajadores
Mantener el espacio de buena comunicación y respeto con los demás
Motivar a los trabajadores para un crecimiento laboral y personal
Poder ayudar a los trabajadores a crecer de manera profesional
Tipo de liderazgo
El liderazgo tiene que ser muy bueno todo por un bien común para la empresa
tanto individual como grupal resaltando los valores
GESTION DE PERSONAL FASE 3
Participantes en la evaluación
Evaluador
GESTION DE PERSONAL FASE 3
Evaluado
Es la persona que se pone en funcionamiento el proceso de evaluación, participa
en la definición de acciones y objetivos para mejorar las capacidades
Método de evaluación
cuales se ajustan mejor y las que menos al desempeño del evaluado y estas
frases conforman conjuntos o bloques no se escogen al azar, sino que se deben
seleccionase de manera razonable mediante un proceso estadístico que facilite su
adecuación.
CONCLUSIONES
Dentro de cualquier compañía lo que más vale para que una empresa progrese y avance
más. son los trabajadores por que sencillamente sin ellos no se progresara hacer algo
productivo el cual toca que presentemos una buena capacitación desarrollo y bienestar de
todo el grupo, lo que más importa es que siempre se trate a una persona así tenga o no su
cartón profesional porque depende de muchas personas que la empresa fluya para un buen
desarrollo grupal y trabajar para organizar algo mejor
GESTION DE PERSONAL FASE 3
BIBLIOGRAFIAS
Referencias
Grados, E. J. A. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del
personal (4a. ed.). p.p 333 – 349. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3219
449&tm=1518123444333
Gan, F., & Berbel, G. (2012). Manual de recursos humanos: 10 programas para la
gestión y el desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales. p.p 89 – 107
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=88&docID=320
6969&tm=1518036148487
Capacitación
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=117402
697&lang=es&site=eds-live
La motivación en el trabajo
Martínez, G. M. D. C. (2012). La gestión empresarial. p.p 21 - 64
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=3&docID=3228
441&tm=1518711080840