Está en la página 1de 10

ASPECTO ECONOMICO:

1. LIBERALIZACIÓN DE MERCADOS

¿QUÉ SE ENTIENDE POR LIBERALIZACIÓN DE MERCADOS?

Es el proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado a una economía de
mercado. Supone siempre un cambio de manos públicas (Estado) a manos privadas (empresa de
forma jurídica), tanto de la propiedad privada de la compañía como de los beneficios que ésta
reporte, sean de la índole que sean.

En un sentido más restrictivo, se entiende por liberalización todo proceso que acentúa las tesis de
la economía de mercado en el sentido de reducción de la capacidad del Estado para intervenir
directa o indirectamente en la economía de un país. 1

Consiste en la aplicación de la doctrina neoliberal en el proceso de transformación del mercado, el


cual considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la
economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y
el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del
mercado

Por ese motivo se ejercen fuertes presiones internacionales para eliminar barreras arancelarias,
legislaciones proteccionistas y reglamentos que impidieran la libertad de comercio a los mayores
exportadores de mercancías y capitales.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO ESTA LIBERALIZACIÓN?

El proceso sigue distintos caminos según los casos, y está generalmente sometido al control de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Modificación de las normas jurídicas que rigen las empresas, permitiendo la libertad de creación y
comercio, interno y externo, así como la plena capacidad de unas empresas para participar en
otras mediante la creación de sociedades mercantiles privadas.
La regulación del mercado laboral, con plenas garantías de libertad sindical, tanto para la afiliación
a un sindicato como para su creación. Reconocimiento del derecho de huelga de los trabajadores.
La desregulación de los precios de la mayoría de los productos.
La libre circulación de capitales, si no total, al menos atenuando las restricciones.
El establecimiento de una política monetaria que permita la fijación del valor de la moneda local
de acuerdo al mercado internacional.
La conversión de las empresas públicas no estratégicas en empresas privadas, mediante la
creación de sociedades anónimas. Este proceso se conoce como privatización.
La autorización para la creación o establecimiento de empresas financieras no dependientes del
Estado.

LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO PERUANO

1
En el Perú, el esta política adquirió consistencia con el gobierno de Alberto Fujimori, que
reemplazo a Alan García, un político social demócrata quien con sus medidas económicas provocó
un estado de verdadero drama, con una hiperinflación superior al 7000%, enorme desempleo,
déficit presupuestario y de la cuenta corriente de la balanza de pagos peruana, aislamiento del
Perú de la comunidad financiera internacional. Por otro lado, durante los gobiernos anteriores al
de Fujimori, florecieron el terrorismo, la corrupción y serios desajustes económicos.

Es en este ambiente de desorden económico y social que se ejecuta el modelo neoliberal en el


Perú, proceso que se vio enormemente facilitado en abril de 1992, gracias al cierre del Congreso
peruano y a la reforma de la Constitución, que hizo posible no solo la reelección por 2 veces del
Presidente de la República, sino la introducción de disposiciones que facilitaron una ejecución más
fluida de la política neoliberal. Adicionalmente, el carácter populista del gobierno y los sin duda
altos niveles de aprobación pública que supo cultivar el presidente en su lucha antiterrorista, le
sirvieron para ejecutar medidas antipopulares. 2

2. INCREMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL: AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

BASES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El Comercio Internacional ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la historia


económica de la Humanidad. Sobre todo, ha sido un fenómeno muy ligado al desarrollo del
Capitalismo como Régimen Socio-Económico y Político. Sus orígenes se remontan a los siglos XIV y
XV donde las pequeñas Ciudades -Estados del actual territorio Italiano, Génova y Venecia
intercambiaban sus productos de manera permanente. De esa manera el Comercio Internacional
nace con el intercambio de los excedentes, cada vez mayores, debido al aumento de las fuerzas
productivas que generaban aquellas organizaciones.

Las principales teorías que explican en la actualidad el desarrollo del Comercio Internacional se
basan en: El Liberalismo, El Proteccionismo y el Marxismo.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL PERÚ

Hace décadas nuestra Balanza Comercial era negativa, hoy en día podemos afirmar que tenemos
un superávit en la Balanza Comercial, de aproximadamente 5783 millones de dólares en el último
años (2009).

Todos sabemos que si exportamos más, tendremos más divisas para el país y por consiguiente un
mayor desarrollo y bienestar para todos los peruanos. Existen 2 tipos de exportaciones:

Las Tradicionales (materias primas) y las No Tradicionales (productos con valor agregado), en el
Perú del 100% del total de exportaciones, el 77% son Tradicionales y el 23% son No Tradicionales,
en otras palabras diría que no exportamos con Valor Agregado que es donde mayores beneficios
se tiene.

Si analizamos el contexto mundial, tenemos que los países desarrollados exportan productos con
alto valor agregado y también exportan servicios, y un país pobre mayormente se caracteriza por
exportar con un bajo valor agregado y mayormente exporta materias primas.

2
José Moncada Sánchez (2001), Economía y globalización de menos a más, Página 117.
ANTECEDENTES

En Las décadas del 40 y 50 del presente siglo, era raro observar déficit en la balanza comercial. En
cambio en la década del 60, con la implementación de la estrategia de desarrollo por sustitución
de importaciones, la balanza comercial peruana empezó a tener déficit por varios años,
principalmente en los últimos años de Gobierno del Arq. Fernando Belaunde. Así, luego de haber
tenido superávit comercial en el periodo de 1960 hasta 1964, el Perú tuvo déficit en los años 1965
(-62 Mlls. de dólares), 1966 (-53 Mlls. de dólares) y 1967 (-62 Mlls. de dólares).

El déficit generado en la balanza comercial no se debió a la disminución del valor de las


exportaciones, sino más bien al fuerte incremento del valor de las importaciones, ocasionado
principalmente por la mayor importación de bienes de capital e insumos necesarios para producir
en el país los bienes finales que antes se importaban.

La aplicación de la estrategia de desarrollo por sustitución de importaciones determinó la


canalización de la inversión privada y pública hacia la industrialización manufacturera. Esta
estrategia se basó en el sistema de protección efectiva sectorial, resultante de la aplicación
diferenciada de un sistema arancelario, para-arancelario, tributario, cambiario y crediticio. Al
respecto, C.Ferrari dice lo siguiente:

"El proceso de sustitución de importaciones fue estimulado por el progresivo incremento de las
tasas arancelarias y la dación, en 1959, de la ley de Promoción Industrial. Esta Ley ofreció grandes
incentivos a toda la inversión industrial, domestica o extranjera, nueva o antigua; en particular,
excepciones al pago de aranceles por la importación de equipos, bienes de capital e intermedios y
al pago de impuestos a la renta por las reinversiones de utilidades industriales".

Al periodo de la década de los 60, Carlos Boloña (1981) lo Llamo "El Periodo Proteccionista:
Sustitución de importaciones a cualquier costo", periodo en el que las medidas arancelarias
tuvieron un papel preponderante.

DÉCADA DEL 70

Luego de haber tenido superávit comercial en el periodo de 1970 a 1973, el déficit de la balanza
comercial peruana fue significativo en los años de 1974 hasta 1977, siendo mayor en 1975,
llegando al monto sin precedentes de 1099 millones de dólares. 3

A diferencia de la década anterior, el déficit de la balanza de comercial en este periodo se debió


tanto por el incremento del valor de las importaciones como por la disminución del valor de las
exportaciones, como consecuencia de la profundización de la estrategia de sustitución de
importaciones. A este periodo, C. Boloña lo llamó "Reformas Estructurales a cualquier costo".

Dada la magnitud del déficit de la balanza comercial en los años mencionados, el gobierno de
entonces tuvo que aplicar medidas macroeconómicas drásticas para corregir ese déficit,
destacando la fuerte reducción del gasto público, contracción de la oferta monetaria y el
incremento del tipo de cambio (devaluación de la moneda nacional). Estas medidas aceleraron la

3
BCRP, Memoria 1978.
inflación nacional y generaron la primera recesión prolongada de la economía peruana en los años
1976 a 1978.

DÉCADA DEL 80

En la primera mitad de la década de los 80, hubo un déficit en la balanza comercial sólo en los
años 1981 y 1982, como consecuencia de los desastres generados por el fenómeno de El Niño.
Mientras que en la segunda mitad de los 80, los déficit ocurridos en los años 1986 y 1987 se
debieron a la política económica fuertemente expansiva del gobierno Aprista. Posteriormente, en
los años 1988 y 1989, en su afán de corregir el saldo negativo de la balanza comercial, el gobierno
de entonces aplicó fuertes reajustes económicos, específicamente vía reducción del gasto público,
aceleración de la devaluación de la moneda nacional y restricción de las importaciones (mediante
incremento de los aranceles y prohibición de las importaciones). Estas medidas permitieron
obtener saldos positivos en la balanza comercial en los años 1989 y 1990, con altas tasas de
inflación, nunca antes vivida en el Perú, y una fuerte disminución de la producción nacional. 4

En la década de los 80, el saldo negativo de la balanza comercial se debió principalmente al


incremento de las importaciones y no tanto por la disminución de las exportaciones.

De manera resumida, sobre el papel de las exportaciones desde 1950 hasta 1988, César Ferrari
manifiesta lo siguiente:

"La evolución de las exportaciones peruanas en el transcurso de 38 años, desde 1950 a 1988, tanto
en su volumen como en la composición, refleja la orientación de la estrategia de desarrollo hacia
el mercado interno. En el periodo 1950-1959, las exportaciones representaban el 18.3 por ciento
del PBI, reduciéndose hasta 13.6 por ciento en el periodo 76-78. Una súbita bonanza de los precios
internacionales, entre 1979-1981, permitió en forma excepcional elevar esa participación a 21.8
por ciento. A partir de entonces, la participación ha venido reduciéndose hasta llegar a 9.8 por
ciento en 1988".

Teniendo en cuenta que el déficit de la balanza comercial es principal responsable del déficit de la
balanza en cuenta corriente del Perú, con relación a la brecha externa del segundo quinquenio de
la década de los 80, Carlos Boloña y Javier Illescas escriben lo siguiente:

"El periodo 1985-1990 es mucho mejor conocido por todos. La brecha hasta 1988 estuvo asociada
principalmente a un perfil creciente de brecha fiscal. En dicho año, el déficit en cuenta corriente
respecto al PBI alcanzó a ser de 7.0%, mientras que la brecha pública llegó a un pico de 9.3%.
Modificaciones poco profundas del manejo macroeconómico entre 1988 y 1989 dieron un respiro
a la economía al cerrarse prácticamente la brecha externa en 1989. Sin embargo, ésto se dio
básicamente a través de la reducción de la inversión privada, ya que la brecha pública se mantuvo
en niveles negativos de 8.4% y 6.4% del PBI en los últimos años de gobierno".

DÉCADA DE LOS 90

4
BCRP, Memoria 1992.
Desde el año 1991 hasta 1998, la balanza comercial peruana presento déficit en todos los años,
siendo mayor el déficit en los años 1995, 1996 y 1998, en estos años el déficit comercial ha sido
mayor al 30% del valor de las exportaciones y al 3.2% del PBI. 5

Dado que el déficit de la balanza comercial se incrementaba drásticamente en los años antes
mencionados, con el objeto de reducir el déficit comercial, el gobierno del Ing. Alberto Fujimori
tuvo que contraer el gasto público y el BCRP redujo la oferta monetaria en los años 1996, 1997 y
1998. Estas medidas dieron resultados parcialmente favorables, pues el déficit comercial se redujo
de 3.6% del PBI en 1995 a 2.6% en 1997. Como resultado de estas medidas económicas, del efecto
negativo del fenómeno de El Niño y la crisis financiera mundial, la economía peruana sufrió una
desaceleración en su producción y el incremento del déficit de la balanza comercial hasta llegar a
ser 3.9% del PBI en 1998.

Sobre la política macroeconómica implementada en el primer lustro de la década de los 90, Carlos
Boloña y Javier Illescas dicen lo siguiente:

"El lustro correspondiente al primer periodo del Presidente Fujimori entre 1990 y 1995, presenta
como hechos estilizados un manejo fiscal más balanceado pero una brecha ahorro-inversión
privados crecientes negativa. En este periodo se realizó avances en tres frentes importantes."

Se aplicó un paquete de estabilización basada en criterios de mercado (tipo de cambio libre


unificado, tasa de interés libres, reducido número de precios regulados por el gobierno) y
disciplina fiscal y monetaria; se llevó a cabo reformas estructurales orientadas a estimular la
competitividad internacional (...) y se iniciaron esfuerzos de reinserción del país en la comunidad
financiera internacional.

A la política económica ejecutada por el gobierno fujimorista, Oscar Dancurt (1997) critica
duramente en los siguientes términos:

"En el Perú, la estrategia neoliberal consiste en retornar al modelo de desarrollo basado en las
exportaciones de materias primas. Esta empresa, que intente reinventar los años 50 a fines de los
90, se enfrenta naturalmente a diversos obstáculos.

"Es difícil que una economía exportadora de minerales genere suficientes puestos de trabajo en
una economía urbanizada, como demuestra la propia experiencia peruana (...). Para tener un
aparato productivo más diversificado, habría que reforzar la situación de la industria doméstica
expuesta a la competencia internacional y promover las exportaciones no tradicionales. Esto
supone revertir en algún grado la apertura comercial, así como corregir la sobre valuación
cambiaria.

"Esta apreciación cambiaria parece implicar una incoherencia, porque la reforma neoliberal
propugna una estrategia de crecimiento pro-exportadora. Sin embargo, este tipo de cambio real
bajo sólo es compatible con el desarrollo de exportaciones industriales o, quizás, de exportaciones
agroindustriales al estilo chileno, o del turismo a gran escala. No necesariamente es compatible
con las exportaciones de materias primas. Todo depende de la calidad de los recursos naturales
existentes y de la tecnología disponible. Podría argüirse, incluso que la única vía para validar en el

5
BCRP, Memoria 1998.
mediano plazo este tipo de cambio real, es una gran expansión de estas exportaciones
tradicionales".

3. LA CONCENTRACIÓN DE CAPITALES

La concentración de capitales cada vez en menor número de manos es otra de las características
de la globalización capitalista. Esta característica lleva directamente a otra que es el monopolio. La
carrera por el dominio del mercado lleva a fusiones compras y absorciones que van dando lugar a
verdaderos monopolios. Entre otros, este carácter lleva a Samir Amin a hablar de mundialización
como sinónimo de imperialismo.

4. TRANSNACIONALES
Más allá de cualquier opinión personal, las empresas transnacionales han modificado nuestra
economía. Su presencia (en ocasiones alabada y en ocasiones rechazada) no ha pasado
desapercibida para los peruanos.
La presencia de las transnacionales en el Perú es de larga data. Sin embargo, es en años recientes
que han adquirido una nueva trascendencia.

PRESENCIA INICIAL EN EL MERCADO PERUANO

Una primera gran oleada de penetración del capital extranjero en la economía peruana se produjo
entre 1900 y 1930. Se trataba de empresas transnacionales básicamente de origen
norteamericano y que se concentraron en el petróleo (la Standard Oil de Nueva Jersey llegó en
1919) y en la minería (la Cerro de Pasco Mining Company ingresó al Perú a inicios del siglo XX).

Cuando se da el periodo de sustitución de importaciones se produce una segunda oleada de


inversión foránea, como por ejemplo, las ensambladoras de automóviles, la industria de
alimentos, las empresas eléctricas (Suiza) y el banco más importante de entonces (Chase). Durante
el gobierno de Velazco hay una radical reducción del capital extranjero, que sencillamente ya no
venía o se nacionalizó.

Es sólo a partir de la década pasada que se procesa una tercera oleada –la más importante- de
inversión extranjera directa al país, básicamente como consecuencia de las privatizaciones y las
nuevas reglas de juego liberales impuestas por el gobierno de Fujimori.

A partir de 1990 el número de las transnacionales en el país se multiplicó, para las empresas
transnacionales resultaba más económico hacer negocios en más lugares del planeta. El proceso
fue aprovechado por todo tipo de organizaciones, aunque ciertamente fueron las que participaron
en los procesos de privatización y concesiones las que mayor notoriedad cobraron.

«A partir de los años 90, y luego de los cambios introducidos en nuestro marco legal y el proceso
de pacificación del país, comenzó a observarse el aumento de las inversiones de las empresas
transnacionales. Se observó en primer lugar una fuerte presencia de capitales de corto plazo, o
golondrinos; posteriormente, luego del avance de las reformas, llegaron capitales con visión de
largo plazo. Así se realizaron inversiones en las minas Yanacocha y Antamina, en la exploración de
gas en Camisea; ingresó Telefónica de España, se firmaron diversos contratos de concesión a 20 ó
30 años, entre otros».6

PANORAMA ACTUAL

Basta con una mirada a la lista de las primeras empresas del país para darse cuenta del peso que
las transnacionales han adquirido en la economía peruana. De acuerdo a Las 10,000 Primeras
Empresas del Perú 2007, la lista se inicia con una empresa de capital mejicano, Southern Peru
Copper Corporation, y sigue con otras empresas transnacionales que superan en número a las
nacionales en los 10 primeros lugares.

Resulta evidente que con el proceso de modernización de la economía peruana han ingresado una
serie de empresas foráneas que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, no se concentran en
las actividades extractivas. Ahora, muchas de esas empresas se han diversificado hacia los sectores
productivos y financieros, que son los más dinámicos y rentables.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA AL 2009

IED SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA

PRIMER PAÍS DE CONTRAPARTIDA (o país de orígen inmediato)

Bajo este criterio, se toma en cuenta el domicilio declarado por el inversionista. De acuerdo a ello,
España, el Reino Unido y Estados Unidos son las principales fuentes de inversión hacia el Perú,
siendo origen del 57.5% del stock de inversión, mientras que los 10 primeros países originan el
87.8% de la inversión acumulada.

Debe tenerse en cuenta que por estrategia corporativa, diversas empresas internacionales no
canalizan sus inversiones directamente desde la misma sede de la casa matriz, sino a través de
subsidiarias en el exterior (p.e. la inversión de Telefónica de España en Teleatento del Perú S.A.C.,
se hizo efectiva a través de su subsidiaria, Atento N.V., domiciliada en Holanda). Parte significativa
del stock reportado para Panamá, Reino Unido, Países Bajos, entre otros, refleja esta situación
(Cuadro: anexo Nº xxx).

ULTIMO PAÍS DE ORÍGEN (o país de la casa matriz)

El Cuadro 2, muestra la inversión teniendo en cuenta el "último país de orígen", denominado así el
país de orígen real del inversionista, es decir, el titular, en último término ,de las inversiones
(España, en el ejemplo de Teleatento Perú S.A.C. mencionado líneas arriba). Es decir, desde esta
visión, España, Estados Unidos, Sudáfrica, Chile y Suiza serían el origen del 60% de los aportes
registrados. Sólo España y Estados Unidos generan el 36.7% del total de los aportes acumulados
(Cuadro: anexo Nº xxx).

IED SEGÚN SECTOR DE DESTINO

6
Ana Reátegui, profesora del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de la Universidad Esan.
El sector minero concentra el el mayor porcentaje del stock de IED (21%). Buena parte de estas
inversiones fueron efectuadas en los últimos 5 años, por la puesta en marcha de diversos
proyectos. Entre las principales empresas del sector destacan Southern Perú, Xstrata, Gold Fields,
Yanacocha, Cerro Verde, Antamina y Cajamarquilla. Durante el 2009 se anunciaron inversiones por
más de US$ 30 mil millones para los próximos años. Dentro de los cuales se destaca inversiones de
Chinalco, Grupo México, Xstrata, Shougang, entre otras.

El sector comunicaciones con el 20.92%, refleja tanto las inversiones de Telefónica de España
derivadas de su participación en el proceso de privatización de la compañía estatal en los años 90
y posteriores inversiones de expansión, así como las inversiones de los operadores de telefonía
celular efectuadas principalmente entre el 2000 y el 2005. El desarrollo de este sector se ha visto
dinamizado por el desarrollo de un agresivo programa de concesiones orientado a ampliar la
cobertura de telefonía en zonas rurales.

El sector industrial (15.1%), finanzas (15.3%) y energía (13.8%), complementan los cinco
principales sectores de destino de la IED, que en conjunto representan el 84.7% del stock de IED
en el Perú.

Es importante señalar que el sector energético muestra un desarrollo muy prometedor por el gran
potencial hidroenergético y las posibilidades de desarrollar las reservas gasíferas, empresas como
Electrobras, OAS, Endesa, Inkia y SK, ya han manifestado su intención de invertir en diversos
proyectos más de 20 mil millones de dólares (Cuadro: anexo Nº xxx).

PRINCIPALES INVERSIONES

El Banco Central de Reserva del Perú, reportó para el año 2009, un flujo de US$ 4,760 millones de
dólares de inversión extranjera directa en el Perú, monto 31% inferior con relación al año anterior,
explicado fundamentalmente por la menor reinversión de utilidades, en un entorno económico
internacional poco favorable.

Los aportes a capital (cifra registrada por ProInversión), alcanzaron US$ 772.65 millones de
dólares, siendo los sectores minero y financiero, los que mayor inversión captaron. De estas
operaciones, Miski Mayo, Sider Perú, Michiquillay, Holding Continental, DP World Callao, Makro
Supermayorista, Calidda, Nextel, Falabella, Abengoa, Minera Quechua, HSBC y Pure Biofuels,
recibieron aportes superiores a los US$ 15 millones y que en total, corresponde al 94% de todos
los aportes recibidos el 20097 (Cuadro: anexo Nº xxx).

COMPETENCIA LOCAL

En muchas ocasiones, la empresa transnacional se encuentra en una industria en la que no tiene


que competir con empresas locales. Es el caso de Telefónica en su rubro principal (telefonía fija);
pero sí ingresó al país reemplazando a una empresa peruana: la antigua Compañía Peruana de
Teléfonos (CPT). Aunque se trataba de una privatización, ésta implicó un cambio drástico para el
mercado.

7
Proinversión, http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.aspx?
ARE=0&PFL=0&JER=1537
Otros procesos no son tan notorios, aunque sí ayudan a graficar la forma en que estas empresas
han ingresado al mercado. En el rubro de bienes de consumo masivo, la compañía estadounidense
Nabisco adquirió Field (galletas), para luego ser adquirida por la gigante de los alimentos Kraft
Foods. Desde el Perú, esta empresa fabrica las galletas con las que abastece a algunos de los
países de la región andina. Los conocidos helados D’Onofrio fueron adquiridos por la gigante
Nestlé de Suiza, y hay que recordar que todo el negocio de la cerveza se encontró durante un
tiempo en manos de transnacionales extranjeras (hasta que Ajeper se animó a ingresar a este
mercado).

Entonces, aunque hay ciertos campos en los que las empresas locales y extranjeras no se
enfrentan, existen otros en los que las empresas peruanas de larga tradición fueron absorbidas
completamente por el capital extranjero.
TRANSNACIONALES, ¿BUENAS O MALAS?

¿Cómo se puede calificar el accionar de las empresas extranjeras? «La empresa transnacional no
es mala en sí: como cualquier compañía, llega a un país y trata de obtener las mayores utilidades.
Y su lógica, que es la lógica empresarial, no tiene que coincidir necesariamente con la lógica del
país. Por eso cada país debe fijar sus propias normas para aceptar a las empresas transnacionales.
Es un asunto de capacidad del Estado». 8

Por supuesto, el Estado sólo se involucra en ciertos sectores. No supervisa los mercados que se
pueden considerar competitivos, como el de las golosinas o las bebidas gaseosas, pero sí vigila a la
telefonía fija, por ejemplo.

TRANSNACIONALES PERUANAS

Por mucho tiempo la palabra transnacional se asoció a prácticas en desmedro del mercado local.
Eso fue lo que impulsó a no pocas personas a mantener una percepción negativa de estas
empresas. El saber que éstas remiten dinero al exterior motiva sentimientos negativos hacia ellas.
Sin embargo, esas percepciones dependen en gran medida del origen de la transnacional.

¿Se podría seguir sintiendo lo mismo si la transnacional, en lugar de retirar dinero del país,
ingresara dinero al Perú? Este supuesto no es sólo un mero ejercicio teórico. El Perú ya posee
compañías que operan en varios países y compiten con las empresas locales de esas naciones. Sin
duda, una de las más importantes es Ajegroup, con presencia en más de una decena de países.
¿Qué percepción se puede tener de ella?

Por supuesto, al tratarse de una empresa peruana, no la juzgamos de la misma manera que a una
transnacional extranjera. Muy probablemente, los peruanos sienten por sus transnacionales lo
mismo que los estadounidenses sienten por Coca-Cola o los japoneses por Sony. Todo cambia en
el momento en el que la empresa peruana ya no es la pequeña firma que tiene que enfrentar a la
gran compañía extranjera sino lo contrario. 9

LA FINANCIERIZACIÓN

8
José Oscátegui, catedrático de la Pontificia Universidad Católica.
9
Proinversión, http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.aspx?
ARE=0&PFL=0&JER=1537
El capital financiero que nace de la fusión del capital bancario con el capital industrial asume un
posición dirigente en esta estructura económica globalizada. Las grandes empresas han ido
desviando el foco de sus intereses de la producción a la especulación para proteger, completar y
aumentar sus ganancias. El consorcio empresarial típico de estos tiempos es el “holding”,
combinado de empresas y un banco que centraliza todas las operaciones relacionadas con las
empresas. La financierización se complementa con la supresión de los controles de las
transferencias de capitales de toda índole ya sean destinados a la inversión o la especulación y por
la adopción del principio de cambios libres y fluctuantes.

LA GLOBALIZACIÓN Y EL MERCADO FINANCIERO

La existencia y desarrollo de la intermediación financiera presupone como requisito fundamental,


que el sistema económico haya superado largamente el nivel primitivo de los intercambios
directos en especies. Conforme más se avanza en este proceso, mayor será la formación de los
mercados monetarios y financieros.

A medida que se establecen condiciones para la intermediación financiera, los agentes


económicos superavitarios, cuyos rendimientos corrientemente recibidos son superiores a
sus gastos totales, tendrían mayores facilidades para canalizar sus excedentes de caja para los
agentes económicos deficitarios, cuyos gastos totales en consumo e inversiones son superiores a
sus disponibilidades inmediatas.

La dimensión y las características de la intermediación financiera, en una economía y en un


determinado periodo de tiempo, dependen no solamente de la magnitud de los déficits y de los
superávits de sus agentes económicos, sino también de la legislación y normas administrativas que
facilitan estas actividades, así como de la predisposición de los agentes económicos, para financiar
sus déficits y aplicar sus excedentes.

A nivel internacional, todo lo que se acaba de señalar tiene igual o mayor sentido, especialmente
cuando se verifica la escasez crónica de capitales en los países pobres y los fabulosos excedentes
acumulados en los países ricos.

El mercado financiero está integrado fundamentalmente por el mercado monetario (moneda y


títulos públicos de corto plazo), el mercado de crédito (bancario), el mercado de capitales
(inversiones de mediano y largo plazo y operaciones de la bolsa de valores) y el mercado
cambiario.
LA REVOLUCION TECNO,LOGICA
La revolución tecnológica también es un factor determinante de la globalización . Por un lado
produce cambios en el sistema de producción a raíz de la robotización y de la informática .Por otro
lado podría decirse que el desarrollo de las comunicaciones constituyen el soporte material de la
globalización .La interconexión telefónica mundial , la aplicación de los satélites , la
informatización de la información, y la combinación de la informática con las telecomunicaciones
hacen posible los intercambios comerciales tal como se conocen hoy.

También podría gustarte