Está en la página 1de 1

CASO:

 El presente caso es real, se variaron los nombres de las partes, en vista del secreto
profesional

Al señor LORENZO MERCEDES OCAMPO ALMENDRAS, la superintendencia nacional de


administración tributaria – SUNAT, por una deuda tributaria ordeno mediante resolución
coactiva del mes de Julio del 2010, la retención de todas sus cuentas corrientes y de ahorros,
habiendo por dicho mandato el BANCO CONTINENTAL embargado la cuenta de ahorros N° 0011-
0270-0200261256-64, en donde abonan sus remuneraciones como EMPLADO en la empresa
VOA S.R.L, la retención se realiza por la suma de S/. 1200 nuevos soles.

Ante este hecho, sabiendo el señor Lorenzo que según lo establecido en el inc. 6 del art. 468 del
código procesal civil (modificado por la ley 26599) señala “son inembargables las
remuneraciones y pensiones cuando no excedan las cinco unidades de referencia procesal. El
exceso es embargable hasta una tercera parte”, presenta un escrito de fecha 02 de Agosto del
2010 ante la SUNAT, solicitando el INMEDIATO levantamiento del embargo, reiterando su
solicitud mediante escrito de fecha 06 de Agosto del 2010, no recibiendo respuesta por más de
45 días.

Por otra parte su empleadora la empresa VOA S.R.L de fecha 30 de julio del 2010 le envía una
carta al banco continental filial Piura, donde pone en conocimiento que es trabajador de dicha
empresa y además solicita se regularice el pago de sus haberes en dicha cuenta de ahorro.

Con fecha 16 de Setiembre del 2010, mediante resolución N° 08300070192243, la


superintendencia nacional de administración tributaria, dispone que el banco continental
LEVANTE el embargo a la cuenta de ahorros antes mencionada, precisamente porque dicha
cuenta era inembargable.

El señor LORENZO ante esta noticia se apersona al Banco para retirar el dinero de dicha cuenta,
informándole que no existe saldo disponible y que el monto retenido ha sido enviado a la
SUNAT, conforme consta en la hora informática. No pudiendo en conclusión retirar el dinero

CUESTION PREVIA:

Tienes dos opciones, manejarlo de manera tributario o ir a un órgano de control como


INDECOPI, para lo cual tendrás que someterte a las normas de protección del consumidor.

1.- Si fueras Lorenzo que harías.

Acercarme a la Sunat, para saber que proceso se debe seguir para la devolución mi dinero.

2.- cuál es tu propuesta de solución, de tal forma que no se vea perjudicado Lorenzo.

También podría gustarte