Está en la página 1de 3

EL PROBLEMA CIENTIFICO

1. DEFINICION:

Definimos el PROBLEMA en la investigación científica, como la interrogante que se


formula o se plantea el investigador ante una realidad desconocida o ante el hallazgo del
defecto, laguna o incoherencia del conocimiento, tomado este último en su significado de
contenido de modelos conceptuales. Entiéndase como “defecto” la falta de información o
información incompleta para explicarse un hecho; “incoherencia”, a las contradicciones en
la información científica y, “laguna”, a la ausencia de verificación de hechos y explicaciones
contenidos en la información científica.

2. LA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:

Se determina eligiendo el TEMA concreto, preguntándose: ¿Qué investigar? : eligiendo el


tema o área de estudio, ¿Buscando qué? : el aspecto del fenómeno por conocer o
descubrir. Elegido el tema se concreta:

A) Los aspectos a conocer (Estudio Descriptivo)

B) Descubrir las causas desconocidas (Estudio Explicativo).


3. DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO:

El diagrama de Ishikawa se conoce también por los nombres de diagrama de espina de


pescado o diagrama de causa-efecto. La herramienta fue concebida por el licenciado en
química japonés el Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943, quien fue un experto en el Control
de Calidad. Sea como fuere, es una herramienta que puede resultarnos tremendamente
útil en el análisis de un problema.
4. ARBOL DE PROBLEMAS:

El análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la planificación,


especialmente en proyectos. El análisis del árbol de problemas, llamado también análisis
situacional o simplemente análisis de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del
mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y en la
vertiente inferior las consecuencias o efectos.

También podría gustarte