Está en la página 1de 4

Colegio de Bachillerato “Ocho de Noviembre”

Nombre: Paula León Materia: Literatura


Fecha: 26/04/2018 Docente: Prof. Miller Añazco
Curso: 2° BI
Reflexión – Otelo

La época que Shakespeare pudo expresar en la obra “Otelo”, tuvo muchas controversias. Mediante la
obra, nos pudo dar a conocer que estaban muy presente el racismo y discriminación antes los moros en la
sociedad. Otelo, el héroe de la obra, era moreno y moro. Ya que Desdémona era considerada una mujer muy
hermosa, si hubiera cualquier rumor de traición, ya lo consideraban como si fuera verdad, sin cuestionar a la
joven sobre su infidelidad.
Por lo tanto, con esta actitud por parte de los hombres en la novela, nos damos cuenta que se basa en
una sociedad machista y conservadora, en la cual las mujeres no pueden expresar su opinión y todo lo que dicen
los hombres es lo correcto y nadie los puede debatir.
Actualmente, creo que ya no vivimos del mismo método que antes había en la sociedad renacentista.
Ahora, las mujeres pueden expresar su opinión libremente, tienen sus derechos al mismo nivel que el hombre,
pero yo, como mujer, considero que aún falta un largo camino para que nuestra sociedad logre una igualdad
plena.
Hay hombres que aún piensan que pueden decir y hacer todo lo que creen que es correcto, pero en
realidad son atrocidades. Son por ese tipo de hombres, que nosotros, las mujeres, aún no podemos vivir en paz.
No podemos recorrer la calle solas, que como vistas como “presas” fáciles.
En resumen, vivimos con miedo en un mundo machista y patriarcal, en la cual se justifica todos los actos
de los hombres, y la mujer es considerada la culpable.
Si nosotros actuamos de la misma forma en la que los hombres actúan, de inmediato somos juzgadas y
discriminadas.
Algunos hombres llegan a ser alagados por lo que hacen y nosotras somos quienes cargan con las
consecuencias y los juzgamientos de sus actos.
En la obra, Otelo cree que tiene propiedad en su esposa, algo que en su época era muy común, y que
ahora es un absurdo.
Debemos unirnos como mujeres y combatir todo lo que ya he mencionado. Debemos dejar de juzgarnos
entre nosotras mismas para que no permitamos que el sexo opuesto nos pueda juzgar. Debemos desarrollar una
cultura y sociedad unida, en la cual actuamos como verdaderos seres humanos.
Ensayo – Otelo

William Shakespeare demuestra en la tragedia Otelo cómo las personas son susceptibles de
transformaciones psicológicas.

El gran dramaturgo británico William Shakespeare, el mejor creador de obras y caracteres humanos nos
trae una de sus mejores obras en el género dramático. Supo expresar los sentimientos en los personajes,
despertó la pasión, la locura, la venganza y diversas emociones en todos sus personajes.
También desarrolló obras de teatro, que aún son muy vigentes en la actualidad, que expresan la pasión
que Shakespeare tenía al escribir. Una de sus obras de teatro más reconocidas es “Otelo”, en el cual demuestra
cómo las personas son susceptibles de transformaciones psicológicas. Shakespeare expresa estas ideas
mediante los personajes, que actúan en la novela y debido a los sentimientos que influyen por actos y
consecuencias; los cuales son Otelo, Desdémona, Yago, Cassio y varios otros personajes más que conoceremos a
continuación.

Nosotros, seres humanos somos muy susceptibles a todo lo que observamos, escuchamos,
presenciamos y sentimos. Todo lo que nos llega, lo absorbemos, nos afecta de alguna forma. En algunas
situaciones, lo recibimos, luego razonamos y consecuentemente actuamos. No siempre es así. Algunas personas
actúan por impulso al recibir una información que les despierta sentimientos fuertes como ira, tristeza,
excitación, felicidad y miedo, etc.
Shakespeare, como ya mencionado, en sus obras de teatro y caracteres humanos, supo expresar de una
manera tan real y emotiva, la forma como las personas actúan y cómo sufren transformaciones psicológicas
debido a los sentimientos que presencian.
En la obra “Otelo” una de las transformaciones psicológicas más evidentes e impactantes, fue la forma como
Otelo actuó ante Desdémona. Sus actos fueron una terrible demostración de extrema ira.
Otelo, sin escuchar ni pedir explicaciones a Desdémona, sobre la supuesta infidelidad y traición que le
había mencionado su “fiel” amigo Yago, cometió el terrible error de cometer un homicidio, matando así a su
amada esposa, sin pensar en lo terrible que sería su vida luego de tal acto.
Al inicio de la obra, Otelo demostraba su gran amor y pasión que sentía por Desdémona. Defendió su
matrimonio ante Brabancio, padre de la doncella. Por lo tanto, su cambio psicológico fue tan drástico, pasó del
intenso amor a profundos celos y desconfianza; Otelo ya debería saber que Desdémona lo amaba plenamente
por ser un buen hombre, amable, valiente y por sus historias admirables que había vivido en las guerras, además
de ser moro, algo que no le agradaba a su padre. En una relación, la confianza es la base de todo, por lo tanto, si
no existe eso, toda la harmonía se destruye y la felicidad se desvanece y se cambia por celos e ira. Es un cambio
trágico.
Todos estos sucesos ocurrieron debido a Yago, un personaje envidioso y ganancioso. Luego de que
Cassio es nombrado teniente por Otelo, Yago que era un simple sirviente, se sintió ofendido por no tener un
puesto “decente” y creó una ira y envidia ante Cassio. Decidió vengarse de éste. Fue una terrible decisión. En
este punto de la historia, el sentimiento de venganza prevalece, Yago solo por la ambición de poder, decide
actuar de una forma incorrecta causando daño a mucha gente. Inicialmente, Yago ya le había estado pidiendo a
su esposa Emilia, que le robe el pañuelo de su señora, Desdémona, para tomarlo como evidencia de la
infidelidad de la esposa de Otelo. Yago vio en Cassio un sujeto fácil para sus engaños.
Primero, Yago, acompañado por Rodrigo, hicieron que Cassio se embriagara en la conmemoración del
fin de la guerra, causando el retiro del puesto que se le había otorgado a Cassio como teniente.
Luego, Cassio recurrió a la ayuda de la joven Desdémona. A partir de ese momento, fue la ocasión
perfecta, según Yago, para empezar su plan maquiavélico e incriminar a Cassio.
Desdémona dejó caer el pañuelo que le había obsequiador Otelo, y Emilia lo recogió, y por el pedido de
su marido, se lo dio a él. Yago, a su vez, cogió el pañuelo y lo dejó en el cuarto de Cassio.
Todos estos personajes fueron víctimas de las intrigas de Yago, pues causó los daños que estamos
mencionando.
Yago, poco a poco, fue “envenenando” a Otelo con sus mentiras. Hizo con que el joven moro escuchara
una conversación entre Yago y Cassio, en la cual se sabe que están hablando sobre relación entre éste y Blanca,
pero manipula el tema del dialogo, diciendo a Otelo que se refieren a Desdémona como la supuesta mujer de
que hablan.
En ese momento, la ira y la angustia por la supuesta infidelidad, se apoderaron de Otelo, empezando a
dudar de su amigo Cassio y de su querida esposa. Otelo le hace un interrogatorio a la joven, cuestionándola del
paradero del pañuelo, pero como ya se sabía, no se encontraba en la posesión de Desdémona. Mientras tanto,
Yago aún trataba de deshacerse de Cassio, y junto a Rodrigo, lo intentan matar con una puñalada pero,
felizmente, solo logran lastimarlo. En cambio, Yago lo mata a Rodrigo para que no mencione todos los actos
incriminatorios que cometió. Culminando la obra, Desdémona y Emilia se encuentran y la bella doncella le
menciona a su empleada, lo destrozada, psicológicamente, que estaba. Otelo y Desdémona, al finalizar, se
encuentran en su habitación, en la cual Otelo la acusa de los supuestos actos de engaño e infidelidad que
supuestamente cometió, y la ahoga, matándola fríamente, sin tomar en cuenta todo lo que había vivido con su
amada, todos los sentimientos de pasión que le nascieron, todo eso se convirtió en celo, odio, venganza, ira. No
lo razonó, fue tan cruel sin pedir explicaciones a su esposa.
Emilia, luego de un tiempo, le reclama a Otelo sobre lo que acaba de cometer y empieza a relatar todo
lo que realmente había sucedido, todos los actos de maldad de Yago y que fue un plan para derrotar a Cassio
para que Yago tome pose de Chipre.
Entonces, Yago viendo lo que su esposa estaba comentando, la mata, como siempre tan cruel y sin
sentimientos, completamente sin pasión ante su esposa. Otelo se dio cuenta de los hechos muy tarde,
arrepintiéndose plenamente de sus actos. Ese sentimiento fue tan profundo por haber asesinado a su esposa, a
su amada y fiel compañera, decide suicidarse pues no soportaba tal dolor y angustia del engaño de Yago.

Yago, luego de todas atrocidades, no llegó a ningún cargo honorable, no llegó a apoderarse de Chipre.
Fue condenado por la justicia por todo lo que hizo.
Podemos darnos cuenta de cómo los sentimientos que fluyen en nosotros causan consecuencias
irreversibles, pueden ser positivas o negativas. En esta obra, es evidente el nivel de como la pasión y emoción
“jugó” con la personalidad de estos personajes, los transformó.
Nosotros debemos “ser humanos”, en todo el sentido de las palabras referidas. Debemos pensar en los
daños que podemos causar a los otros por nuestros impulsos.
Personalmente, tengo la seguridad que los celos son muy dañinos para cualquier relación, ya sea,
amistosa o amorosa. Hay que hacer que prevalezca la confianza. Ser seguros de nosotros mismos, no dejarnos
llevar por las emociones que surgen en los momentos.
Tenemos la capacidad de razonar y por eso, debemos aprovechar tal hecho, para pensar y utilizar la
razón. No estamos solos en el mundo, hay más personas con las cuales convivimos y todos debemos crear el
ambiente de paz, sin causar disturbios en nuestro alrededor ni a las personas que nos rodean.

También podría gustarte