Está en la página 1de 14

2016 - 2017

PANORAMA DE LAS TELECOMUNICACIONES,

TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIÓN Y NEGOCIOS DIGITALES


CINCO
Durante el 2016 la inversión
en el sector telecomunicaciones
llegaría a US$1,500 millones, 28%
más que el año anterior. El nuevo SNAPSHOTS LEGALES
gobierno anunció la creación de la tecnología en el Perú.
del Viceministerio TIC generando
expectativa en el sector. Se creó l 2016 será recordado como un año de transición hacia

la autoridad de transparencia y una mayor relevancia del uso de las tecnologías como

se modificó la ley de protección política pública, especialmente por los anuncios del

de datos personales. Así también, nuevo gobierno orientados a cumplir dos objetivos: (i)

Cinepapaya fue vendida a la simplificar y modernizar el Estado con soporte tecnológico y (ii)

estadounidense Fandango y los promover un ecosistema digital saludable hacia la consolidación

apps de transporte privado se de una sociedad digital. Pese a estos esfuerzos, los rankings

consolidaron en Lima con algunos internacionales más relevantes aún siguen mostrando al Perú con

retos regulatorios. ¿Qué nos deja grandes rezagos en esta materia.

el 2016 y cómo se proyecta el


2017 en estos temas? Destacamos tres rankings que muestran la posición del Perú a nivel

internacional:
Los rankings internacionales más relevantes aún
siguen mostrando al Perú como uno de los países
rezagados en materia de telecomunicaciones.

Nivel de desarrollo
en tecnologías de
la información y
comunicaciones 01 56 101 175
(Unión Internacional de
Telecomunicaciones)

Korea Chile Perú Nigeria

Informe Global sobre


Tecnologías de la
Información
(Foro Económico 01 38 90 139
Mundial)

Singapur Chile Perú Chad

Índice de
Conectividad
(McKinsey &
Company) 01 45 86 118

Singapur Chile Perú Kenia

El rezago de Perú es evidente a nivel global y regional. Esto demuestra que los esfuerzos del gobierno -por ejemplo el desarrollo de
la red dorsal de banda ancha- aún son incipientes y que es necesario dar un paso más y pensar en cómo convertir los beneficios de un
mayor acceso a las comunicaciones en algo sostenible.

2
El presidente de OSIPTEL declaró que la inversión en
el sector durante el 2016 llegaría a
US$ 1,500 millones.

A la luz de estos resultados, un acontecimiento importante que podría amplio, lo que implicará que el nuevo Viceministerio desarrolle una

ser el inicio de avances significativos en los rankings anteriores es agenda para un nuevo universo de stakeholders.

el reciente anuncio del Ministro de Transportes y Comunicaciones

de transformar el actual Viceministerio de Comunicaciones en un

Viceministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

(Viceministerio TIC). Sin duda se trata de un cambio importante de


1 TELECOMUNICACIONES:
BITEL puso las cartas sobre la mesa

enfoque que debería materializarse en un futuro cercano en la creación Un acontecimiento relevante a nivel nacional fue la adjudicación en

de un Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el mes de mayo de 2016 de la banda de 700 MHz a las empresas

similar a Colombia. En el caso peruano ello implicaría separar la Telefónica, Claro y Entel. Por su parte el operador Bitel lanzó su

cartera “Transportes” de la de “Comunicaciones”. oferta de servicios 4G LTE y anunció la meta de superar los dos

millones de clientes durante el año 2017. Asimismo el Presidente

Por ahora la importancia de contar con un Viceministerio TIC radica en de OSIPTEL declaró que la inversión en el sector durante el 2016

que el desarrollo regulatorio y de políticas públicas deberá considerar llegaría a US$1,500 millones.

no sólo el acceso a las comunicaciones (como ha venido ocurriendo

a la fecha) sino además el impacto en el ecosistema digital en su Desde el punto de vista regulatorio una de las principales novedades

conjunto, por ejemplo en el comercio electrónico, los proveedores de fue la aprobación -en diciembre último- del tan esperado Reglamento

contenido, los emprendimientos digitales o Start Ups, aplicaciones de Neutralidad de la Red por parte del Organismo Supervisor de

móviles, entre otros. Como se puede ver se trata de un enfoque más la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta norma

3
Una de las principales novedades fue la aprobación
-en diciembre último- del tan esperado Reglamento de
Neutralidad de la Red por parte del Organismo Supervisor
de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

contiene diversas reglas que deberán cumplir los prestadores del norma promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico

servicio de acceso a Internet a fin de no bloquear o restringir el e innovación tecnológica, ofreciendo importantes beneficios

acceso a aplicaciones o contenidos en Internet. Aquí podrá leer la tributarios para actividades de investigación científica, desarrollo o

reseña con las principales disposiciones de la norma. innovación tecnológica hasta el 31 de diciembre 2019. Sin embargo,

según lo declarado por CONCYTEC al mes de agosto de 2016 sólo tres

2 TECNOLOGÍA:
Se hace viable darle click a un Perú digital.
proyectos presentados -de un total de cincuenta- calificaron para el

beneficio tributario por falta de iniciativas tecnológicas reales en el

sector privado.

A continuación presentamos las principales novedades durante el

2016 en regulación de tecnología: • Regulación de drones. En el año 2015 el Ministerio de Transportes

y Comunicaciones publicó la Resolución Directoral No. 501-2015-

• Beneficios tributarios por inversión en tecnología. En nuestro MTC/12 (“Requisitos para las Operaciones de Sistemas de Aeronaves

reporte del año 2015 informamos sobre la entrada en vigencia del Pilotadas a Distancia”). El mismo año la Municipalidad de San Isidro

Decreto Supremo 188-2015-EF que reglamentó la Ley No. 30309. Esta prohibió el uso de drones en el distrito. En la primera legislatura del

4
nuevo Congreso se presentaron nuevos proyectos de ley que cuentan delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo permitirá estandarizar

con un dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones el acceso, gestión y disponibilidad en los establecimientos de salud

del Congreso y podrían convertirse próximamente en ley. Será de manera más eficiente. La norma promueve la interoperabilidad

importante revisar todos los niveles de regulación existentes a fin de de plataformas estatales, la utilización de firmas digitales y se

evitar la sobrerregulación de esta nueva tecnología. alinea con la normativa vigente de protección de datos personales

a fin de resguardar la integridad, confidencialidad y seguridad

• Historias clínicas electrónicas. A fines del 2015 e inicios de 2016 de este tipo de información. Para una comprensión más clara del

quedó definido el marco normativo aplicable a las historias clínicas funcionamiento de las HCE pueden revisar este video del Ministerio

electrónicas (HCE) en el Perú compuesto por la Ley N° 30024, Ley de de Salud.

historias clínicas electrónicas y su reglamento. El Decreto Legislativo

No. 1306 emitido a fines del 2016 como parte de las facultades • Telesalud. Esta herramienta permite la prestación de servicios

5
El Perú cuenta con un Plan Nacional de Telesalud
que propone lineamientos generales para su implementación
y desarrollo y ha sido actualizado mediante Ley No. 30421.

de salud utilizando las tecnologías de la información y Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación

comunicaciones en el sector público y privado. El Perú cuenta de Acceso Abierto. Esta directiva complementa la Ley Nº 30035,

con un Plan Nacional de Telesalud que propone lineamientos Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia,

generales para su implementación y desarrollo y ha sido Tecnología e Innovación de Acceso Abierto y su reglamento.

actualizado mediante Ley No. 30421. No olvidemos que la Ley

29904, Ley de promoción de la Banda Ancha y construcción de • Firmas y certificados digitales. Mediante Decreto Supremo

la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, promueven el desarrollo No. 026-2016-PCM se modificó la ley de firmas y certificados

de la banda ancha para su aprovechamiento en los sectores digitales flexibilizando algunas de sus disposiciones.

educación, salud y trabajo a través de la Red Nacional del Estado

Peruano (REDNACE). • Regulación de contenidos digitales. Hacia fines del año 2016

el Congresista Yonhy Lescano (Acción Popular) presentó una

• Repositorios nacionales digitales. Esta herramienta es propuesta normativa para regular la pornografía en Internet.

relevante porque permitirá a las entidades públicas gestionar La propuesta repite los errores de iniciativas anteriores y

toda su producción en ciencia, tecnología e innovación y ponerla ha generado diversas preocupaciones ya que bajo la loable

a disposición del público en formato digital manteniendo respeto búsqueda de la protección de la ciudadanía se puede estar

por la normativa sobre derechos de autor y protección de datos generando un sistema de control de contenidos y censura previa

personales entre otros. Destaca la publicación en junio de 2016 online. El análisis completo de la propuesta lo pueden encontrar

de la Directiva Nº 004-2016-CONCYTEC-DEGC que regula el en nuestro artículo “Tropezar de nuevo con la misma piedra”.

6
La tendencia mundial, en el campo de la regulación de la
información personal, es adoptar el estándar europeo.

3 PRIVACIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS anterior acuerdo que regulaba las transferencias internacionales

PERSONALES Y CIBERSEGURIDAD: de datos personales entre el continente europeo y Estados Unidos

Lo personal y lo público toma forma en denominado “Safe Harbor Agreement”, vigente desde el año 2000.

la era digital. Como recordarán, en octubre de 2015 la Corte de Justicia Europea

emitió su opinión en el caso “Maximillian Schrems vs. Data Protection

Privacidad y protección de datos personales. Luego de un largo Commissioner” declarando inválido el Safe Harbor Agreement.

proceso de debate legislativo, el 14 de abril del 2016 el Parlamento

Europeo aprobó el Reglamento Europeo de Protección de Datos Ambas noticias confirman una tendencia internacional -en el

Personales, que reemplaza a la Directiva 95/46/CE. La aprobación campo de la regulación de la información personal- que es adoptar

de esta norma es importante ya que gran parte de las legislaciones el estándar establecido por la normativa europea en oposición al

de Latinoamérica, incluyendo la peruana, han adoptado el estándar modelo basado en la autorregulación propuesto por Estados Unidos.

europeo de protección de la información de carácter personal con Un estándar como el europeo si bien otorga una robusta protección

lo cual es probable que esta norma influya en futuras reformas a las de la privacidad a los individuos puede establecer barreras al libre

normativas locales latinoamericanas. flujo de la información en entornos digitales y al desarrollo de

modelos de negocio innovadores basados en datos (“Data-driven

Otra importante novedad relacionada con el punto anterior fue la innovation”), lo cual exige buscar un equilibrio normativo adecuado.

aprobación del Privacy Shield entre la Unión Europea y Estados

Unidos el 12 de julio de 2016, documento que reemplaza el En Perú destacaron las siguientes iniciativas de la Autoridad Nacional

7
de Protección de Datos Personales (APDP): (i) Emitió su informe
El Decreto Legislativo
anual correspondiente al año 2015 donde destaca el incremento de

procedimientos de tutela, fiscalización y sancionatorios así como Nº. 1353 crea la


las solicitudes de inscripción de bancos de datos que pasaron de

801 en el 2014 a 8017 en el 2015, y (ii) Durante el 2016 emitió la Autoridad Nacional de
primera decisión sobre el denominado “derecho al olvido”, en la que
Transparencia y Acceso
ordenó al buscador Google ocultar ciertos resultados de búsqueda

relacionados con un ciudadano peruano. Sin duda, una polémica


a la Información Pública
decisión que enfrenta libertades informativas y de expresión frente

a la protección de datos personales. con el objetivo de

Finalmente, el gobierno acaba de expedir el Decreto Legislativo fortalecer la


Nro. 1353 que crea -como una Dirección del Ministerio de Justicia-

la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información


LEY DE PROTECCIÓN
Pública. La misma norma, además realiza una serie de modificaciones
DE DATOS
con el objetivo de fortalecer la Ley de Protección de Datos Personales.

PERSONALES.
Ciberseguridad. Yahoo, Dropbox e incluso el Partido Demócrata
4 NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTOS DIGITALES:
de los Estados Unidos fueron víctimas de ataques informáticos

durante el 2016. Conscientes de estas amenazas en el nuevo Las apps más disruptivas que la gente ama.
escenario mundial, en marzo la OEA y el BID publicaron el informe

sobre Ciberseguridad 2016 denominado “Ciberseguridad ¿Estamos El ecosistema digital emprendedor peruano viene consolidándose
preparados en América Latina y el Caribe?” donde analizan la progresivamente. Los fondos estatales de capital semilla
situación de 32 países de la región. En el caso peruano, si bien se administrados por el Ministerio de la Producción aumentan así como
destaca la existencia de normas importantes, entre ellas, la Ley el número de incubadoras de negocios digitales en el país. Este
30096 de delitos informáticos y la Ley 29733 de protección de datos año la noticia más relevante fue la compra de la startup peruana
personales, también se resalta que “la ausencia de una estrategia y Cinepapaya por la ticketera estadounidense Fandango, lo cual
una cadena de mando clara sigue impidiendo el fortalecimiento de constituye un hito importante para la maduración del ecosistema

la seguridad cibernética en el país”. emprendedor peruano. Destaca también el levantamiento de capital

9
El ecosistema digital emprendedor peruano viene
consolidándose progresivamente.

semilla de la startup peruana Mesa 24/7 siendo uno de los más regulatoria o jurisprudencial poco clara, desproporcionada o en

significativos del año. algunos casos contradictoria.

Por otro lado, en el 2016 hemos tenido en nuestro país la réplica

local de discusiones y debates regulatorios internacionales que

enfrentan a sectores establecidos, autoridades y plataformas


5 GOBIERNO ELECTRÓNICO
Perú simple y ágil.

digitales. Tres acontecimientos demuestran y resumen lo anterior: En mayo de 2016 fue publicado el informe de la OCDE denominado

(i) la exigencia de regulación por parte de un gremio local a una “Public Governance Review of Peru”. Los puntos 23 y 24 del

plataforma digital que ofrece acceso a formas alternativas de resumen ejecutivo revelan aspectos de singular importancia: (i)

alojamiento, (ii) la regulación por parte de un municipio local del existen avances en materia legal y regulatoria para desarrollar el

uso una aplicación de realidad aumentada y (iii) las dificultades gobierno digital pero es necesario desarrollar un enfoque exclusivo

que enfrenta la agencia de competencia peruana, INDECOPI para en tecnología y reforzar a la entidad que lidere este proceso como

resolver un caso de protección al consumidor que involucra un “Gerente encargado” con una visión que promueva la digitalización

aplicativo que facilita el transporte privado. En los tres casos nos a nivel nacional y (ii) el gobierno abierto y la transparencia son

encontramos frente a nuevos intermediarios digitales que vienen elementos claves pendientes de desarrollo. En el mismo informe se

generando, a través de plataformas tecnológicas, innovadoras sugiere la creación de una entidad que supervise el cumplimiento

formas de conectar oferta y demanda. Asimismo es común encontrar de ambos temas, lo cual coincide con la reciente creación de la

un sector establecido que se siente afectado y una respuesta autoridad de transparencia y acceso a la información pública.

10
El actual gobierno
El actual gobierno viene desarrollando significativos esfuerzos
viene desarrollando
orientados a simplificar la administración pública y soportar sus

significativos procesos en tecnología lo cual se ha materializado en diversos

decretos legislativos expedidos antes de finalizar el 2016. Lo anterior

esfuerzos orientados será clave para revertir los resultados del último reporte de Gobierno

Electrónico de Naciones Unidas (2016), donde nuestro país retrocedió


a simplificar la nueve posiciones pasando de la posición 72 (2014) a la posición 81

(2016) de un total de 193 países. Finalmente es necesario fomentar el


administración pública y
desarrollo de Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas

soportar sus PROCESOS en tecnología. Si el objetivo es modernizar el Estado es necesario

tender puentes entre el sector público y privado.

EN TECNOLOGÍA.
El 2017 estará marcado por el desarrollo
progresivo del “Internet de las cosas”.

TENDENCIAS 2017

El Ministerio de
la Producción y el La Billetera Móvil y el
nuevo Viceministerio proyecto de monedero
TIC serán claves electrónico deberán
para que el Estado mostrar sus primeros
desarrolle un marco resultados.  Asimismo, se
GLOBAL
regulatorio razonable y El desarrollo progresivo del
activará el debate sobre
flexible. denominado “Internet of
la exploración de nuevas
Things” (IoT) (ii) privacidad
alternativas como Bitcoin
y ciberseguridad, (iii)
y otras criptomonedas.
Regulación de las Bitcoin y las
criptomonedas en un contexto
de acelerada transformación
digital del sector financiero e
Equity (iv) inteligencia artificial.
Fintech crowdfunding
Estos La Superintendencia
emprendimientos de Mercados y
tendrán un Valores deberá
inminente materializar
despegue en la alternativas
escena local. regulatorias para su
ejecución en el Perú.
Si desea discutir cualquiera de los temas abordados en este informe
con mayor detalle puede contactarnos en:

Oscar Montezuma Panez - Socio


omontezuma@myplegal.com

José Miguel Porto Urrutia - Socio


jporto@myplegal.com

© 2017 Montezuma & Porto S. Civil de R.L. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte