MÉRIDA 10/10/2018
REFLEXIONES INICIALES
La actividad se orientó hacia el análisis del freno hidráulico trasero que es un sistema
que detiene el automóvil al presionar un material de alta fricción (pastillas o balatas)
contra los discos o los tambores de hierro atornillados a la rueda, y que giran con ella.
Esta fricción reduce la velocidad del automóvil hasta detenerlo.
Los de tambor presionan las balatas contra la cara interna del tambor. Los frenos de
disco son más eficaces, porque su diseño permite una mayor disipación del calor por el
aire. A su vez existen diferentes sistemas de frenado, el más común y utilizado es el
sistema de antibloqueo de frenos, mejor conocido como ABS
Esto también nos lleva a un análisis visual y mecánico a los rodamientos que están
constituidos por su (aro interno, jaula y los elementos de aro externo) los cuales ayudan
al vehículo a realizar un enlace móvil entre dos elementos mecánicos realizando
fricción entre un eje y las piezas conectadas al mismo, siendo y ayudando a la relativa
rotación de dichos elementos bajo cargas (axiales o radiales)
OBJETIVOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN.
SISTEMA DE RODAMIENTO
E.T.I “MANUEL ANTONIO PULIDO MÉNDEZ”
TALLER ESPECIFICO MECÁNICA AUTOMOTRÍZ
Título: Informe de diagnóstico de Mantenimiento. Página 7
AÑO: 5to “A” Sistema: Freno Hidráulico y Práctica: 01
Rodamientos
CONCLUSIONES
Se denota que su falla era ocasionada por ruptura del rodamiento de punta de eje, lo
cual se procedió a retirarlo con una prensa hidráulica, cambiarlo y engrasándolo,
procediendo a montar el mismo.
RECOMENDACIONES GENERALES
E.T.I “MANUEL ANTONIO PULIDO MÉNDEZ”
TALLER ESPECIFICO MECÁNICA AUTOMOTRÍZ
Título: Informe de diagnóstico de Mantenimiento. Página 8
AÑO: 5to “A” Sistema: Freno Hidráulico y Práctica: 01
Rodamientos
a. Realizar inspecciones de manera periódica para evitar daños mayores que puedan
afectar los sistemas y subsistemas del vehículo.
b. Verificar que se cuente con los procedimientos de trabajo asociados a los planes de
mantenimiento preventivo.