Está en la página 1de 1

- ¿Cómo definir la filosofía? Llamado sabio por sus contemporáneos, Pitágoras (580 – 500 a.

C),
modestamente, decía: - Soy tan sólo un amigo de la sabiduría. En griego, philósophos. La
filosofía sería, por tanto, un empeño de buscar la sabiduría, en su sentido más noble – desvelar
la verdad a través de la adquisición de conocimientos y el ejercicio de la razón.

2 – ¿Podemos, filosóficamente, demostrar la realidad de la reencarnación? Si, desde que


admitamos que Dios existe y tiene por atributos la justicia y la bondad.

3 - ¿Cómo probar que Dios existe? En el axioma aplicado a las ciencias, evocado en el Libro de
los Espíritus, pregunta 4: No hay efecto sin causa. Si el Universo es un efecto inteligente, tan
perfecto que trasciende a la comprensión humana, necesariamente tiene una causa
inteligente.

4 - ¿Y como demostrar que Dios es justo y bueno? Hay en el ser humano un anhelo innato de
justicia y bondad. Creados a su imagen y semejanza, lo que existe en nosotros en lo relativo,
forzosamente existe en lo absoluto, en Dios.

5 – ¿Y que tiene que ver la reencarnación con la justicia y la bondad de Dios? Sin la
reencarnación es difícil conciliar esos atributos de la divinidad con las injusticias y maldades
que preponderan en la Tierra.

6 – Dicen que Dios hace sufrir a los que ama, preparándolos para las bienaventuranzas
celestes. ¿Quién sufre mucho es bien amado por Dios? ¿Quién menos sufre, Dios poco ama?
Es una idea absurda. Contraría elementares principios de la equidad

También podría gustarte