Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINTRATIVAS


Y CONTABLES

E.F.P ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Asignatura: ADMINISTRACIÓN II

Docente : GAMBOA CASTRO, Alexei

Alumnos : ARANGO GOMEZ, Liseth Eveling


CANCHALLA HERRERA, Deyvis
FLORES MENDOZA, Luis Carlos
JOSÉ GÓMEZ, Diego Simione
LÁZARO PALOMINO, Mirella
CUSI ALARCÓN, Vilma
CUSI ALARCÓN, Vilma

AYACUCHO -PERÚ

2018
DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a nuestros padres,


quienes nos apoyan en todo momento, les
agradecemos por el cariño y su comprensión,
de igual manera a Dios, que fue el creador de
todas las cosas.
INTRODUCCIÓN

Este enfoque busca responder a una visión de estado plasmada por el gobierno en la hoja de
ruta y los compromisos del ACUERDO NACIONAL de contar con un estado moderno
mediante un Plan de Modernización de la gestión Pública.

En el Perú es necesario un proceso de reforma de la gestión Pública, enfocada hacia el


ciudadano, incrementando los niveles de eficiencia y eficacia (gestión con enfoque de
resultados).

El objetivo general de la PNMGP es orientar e impulsar en todas las actividades públicas,


el proceso de modernización de la GP orientada hacia resultados que impacten
positivamente en el bienestar del ciudadano y del desarrollo del país.

Es necesario impulsar el proceso de modernización de la gestión Pública ya que el modelo


tradicional genera desconfianza en el estado e insatisfacción del ciudadano, los esfuerzos
han sido aislados insuficientes y desarticulados; por lo tanto no ha cambiado
sustancialmente el actuar del Estado.
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

La modernización de la gestión pública en el Perú es uno de los pilares más importantes


para el desarrollo sostenible del país, se requiere de una voluntad política consensuada entre
los poderes del Estado, de un marco legal que comprenda al gobierno central, regional y
local en forma integral dentro de una concepción sistémica, que tome en cuenta las
experiencias comprendidas en los logros alcanzados y sus aspectos restrictivos, con
respecto a la jurisprudencia de leyes sobre la reforma de la administración pública del país,
que fueron promulgadas e implementadas por los diversos gobiernos en estas últimas
décadas y cuyos resultados no fueron satisfactorios en términos generales. Esta breve
caracterización de la problemática requiere de un mayor análisis, que servirá de base para
proyectar un dispositivo legal, que por la naturaleza de su contenido, requiere ser
ampliamente debatido en las diversas instancias de los poderes del Estado para su
aprobación, además deberá responder a las exigencias de una gestión pública de excelencia,
que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que se presta a la sociedad y a una
revalorización del trabajador del sector público. Para tal efecto es importante revisar los
antecedentes de reformas de la administración pública, que se han desarrollado en países
que han tenido éxito y tomar en cuenta su incidencia en el desarrollo de la regionalización
de los sectores productivos y de servicios, con el propósito de conocer las fortalezas y
debilidades del frente interno nacional y las oportunidades y amenazas del entorno y en este
contexto plantear una Reforma de la Administración Pública, que tome en cuenta las
tecnologías de las informaciones y de las comunicaciones electrónica.

IDEAS PRELIMINARES

¿Por qué es importante impulsar un proceso de modernización?

A pesar del crecimiento económico y del incremento del presupuesto público, la


presentación de bienes y servicios públicos sigue siendo insuficiente.
Entre los tres niveles de gobierno ejecutan poco menos del 60% de los recursos disponibles
para inversión pública.

Ello genera desconfianza en el Estado e insatisfacción por parte de los ciudadanos. A pesar
de esta situación, los esfuerzos por mejorar la gestión pública han sido numerosos, pero
estos no responden a una orientación estratégica y se desarrollan de manera aislada y
desarticulada. Por tanto, no han cambiado sustantivamente el desempeño del Estado.

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Pilares:

1. Políticas públicas, planeamiento estratégico y operativo.


2. Presupuesto para resultados.
3. Gestión de procesos, simplificación administrativa y organización institucional.
4. Servicio civil meritocratico.
5. Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del
conocimiento.

Ejes transversales de la política nacional de modernización:

1. Gobierno electrónico.
2. Gobierno abierto.
3. Articulación interinstitucional.

EL ENFOQUE DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN EN EL PERÚ: LA


GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS

En el Perú, la Reforma y Modernización del Estado se orientan por un modelo: La Gestión


Pública para Resultados. Este modelo es un marco conceptual elaborado por los
Organismos Internacionales, que concibe al quehacer de la Administración Pública como
un proceso de creación de valor público. Con esto, la Gestión Pública por Resultados
pretende reivindicar el rol de la Administración Pública como un conjunto de órganos y
procesos puestos al servicio del ciudadano.

Ahora bien, para crear valor público, es decir, para mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos se requiere que las organizaciones se sirvan de determinadas herramientas para
el ciclo de gestión. Estas herramientas son:

a) Planeamiento Estratégico.

“Debemos pensar antes de actuar”

Es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del


pensamiento orientado al futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con
el fin de lograr los objetivos estratégicos establecidos. Se encuentra compuesto por 4 fases:

i) Prospectiva
ii) Estratégica
iii) Institucional
iv) De Seguimiento

Se articula con el presupuesto en la fase institucional.

b) Presupuesto por Resultados.

“Debemos asignar los recursos pensando en el Resultado”

Es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y


resultados medibles a favor de la población, que requiere de la existencia de una definición
de los resultados a alcanzar. (RESULTA)

Esta herramienta se implementa por medio de Programas Presupuestarios, Incentivos e


indicadores de desempeño.

c) Gestión de Programas y Proyectos.

“Los programas, proyectos y actividades son el resultado de un proceso de planificación


estratégica”
Es el medio a través del cual el Estado produce los bienes y servicios que permiten
alcanzar los objetivos establecidos en el plan de gobierno. Así, el objetivo de mejorar la
calidad de vida de los niños se logra mediante la entrega de servicios de salud, la provisión
de una educación adecuada y el acceso a mecanismos jurídicos que protejan sus derechos
cuando sean vulnerados. Sin atención hospitalaria, servicios educativos, administración de
justicia o seguridad ciudadana, la sociedad no podría funcionar. (BID).

d) Monitoreo y Evaluación.

El monitoreo es la función continua que utiliza la recopilación sistemática de datos sobre


indicadores predefinidos para proporcionar a los administradores y a las principales partes
interesadas de una intervención para el desarrollo de INDICACIONES sobre el avance y el
logro de los objetivos, así como la utilización de fondos asignados. (BID)

Pilares centrales de la Política de Modernización de la gestión pública

Estos 5 pilares han sido elaborados sobre la base de los componentes del modelo antes
descrito y complementados por 3 ejes transversales que serán explicados más adelante.
Estos son:

i) las políticas públicas nacionales y el planeamiento,


ii) el presupuesto para resultados,
iii) la gestión por procesos y la organización institucional,
iv) el servicio civil meritocrático y
v) el seguimiento, monitoreo, evaluación y la gestión del conocimiento. Como se
menciona, estos pilares deben ser apoyados por tres ejes transversales: el
gobierno abierto, el gobierno electrónico y la articulación interinstitucional
(gobierno colaborativo multinivel); siendo animados por un proceso explícito de
gestión del cambio.
Ejes transversales de la Política de Modernización

1. Gobierno abierto

Un gobierno abierto es aquel que se abre al escrutinio público, es accesible a los


ciudadanos que lo eligieron, es capaz de responder a sus demandas y necesidades, y
rinde cuentas de sus acciones y resultados. Asimismo, es un gobierno en el cual las
organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos pueden:

(i) obtener fácilmente información relevante y comprensible;


(ii) interactuar con las instituciones públicas y fiscalizar la actuación de los
servidores públicos; y
(iii) participar en los procesos de toma de decisiones.

Un gobierno abierto es aquel que garantiza y promueve la transparencia, la


participación ciudadana, la integridad pública y que aprovecha el poder de la tecnología
para elevar sus niveles de eficacia y garantizar la rendición de cuentas. El reto está en
asegurar que la información sea accesible, relevante, completa, confiable y objetiva a lo
largo del tiempo. La accesibilidad implica abrir canales de comunicación con la
ciudadanía para debatir las políticas públicas, y recibir opiniones sobre la calidad de los
servicios públicos y el desempeño de las agencias públicas. Finalmente, la
colaboración, consiste en la co-creación de “valor público” entre gobierno, sociedad y
personas.

2. Gobierno Electrónico

El gobierno electrónico se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) en los órganos de la administración pública para mejorar la
información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia
de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y
la participación de los ciudadanos. Es una herramienta fundamental para la
modernización de la gestión pública, en tanto complementa y acompaña la gestión por
procesos, apoya el seguimiento y la evaluación, y permite impulsar el gobierno abierto.

De hecho, el gobierno electrónico “ha pasado de ser el concepto que inició la


revolución tecnológica en las administraciones públicas a convertirse en la herramienta
necesaria que está permitiendo la readecuación y cambio en las instituciones,
centrándose en el ciudadano, no sólo impulsando una modernización institucional a
través del uso intensivo de TIC en sus procesos internos, sino utilizándolo en el
mejoramiento de la entrega de los servicios y trámites a los ciudadanos y empresas”.

En un contexto como el peruano, donde el déficit de infraestructura sumado a otros


factores inciden en un insuficiente uso de TIC, el reto para impulsar el gobierno
electrónico implica asegurar el desarrollo de propuestas para atender tanto a ciudadanos
y empresas que tienen acceso a las TIC como a aquellos que tienen un nivel de acceso
limitado a las mismas.

3. Articulación interinstitucional

Un Estado unitario y descentralizado requiere articular y alinear la acción de sus niveles


de gobierno -y el gran número de entidades que los componen-, cada uno en el ejercicio
de sus respectivas competencias, de manera de asegurar el logro de objetivos y metas de
conjunto que contribuyan a equiparar las oportunidades de desarrollo a las que pueden
acceder sus ciudadanos en cualquier lugar del país.
Un Estado unitario y descentralizado es entonces un Estado complejo y más
interdependiente entre sus partes. En un escenario como éste, para que las políticas
públicas se mantengan coordinadas hasta llegar a los ciudadanos, se requiere poner en
juego mecanismos efectivos de coordinación y cooperación entre los niveles de
gobierno y las entidades que componen la organización del Estado.

Esos mecanismos de coordinación y cooperación se expresan en dos ejes de relación


interinstitucional:

• Vertical: entre entidades de distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local;

• Horizontal: entre entidades de un mismo nivel de gobierno, en el nivel nacional entre


sectores, y a nivel descentralizado, entre gobiernos regionales y locales.

En nuestra legislación vigente están previstos una serie de mecanismos de coordinación


interinstitucional, tanto a nivel vertical como horizontal.

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ

En nuestro país, la reforma del Estado puede dividirse en dos grandes periodos. El primero,
concuerda con el gobierno de Alberto Fujimori y abarca un periodo de 10 años, desde 1990
hasta el año 2000. El segundo coincide con los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan
García, Ollanta Humala y PPK, abarcando el tramo 2001- 2016.
Las reformas del primer periodo estuvieron subordinadas a las reformas económicas. No
hubo, por tanto, un plan específico y articulado de materia de Reforma del Estado. En el
segundo periodo, los esfuerzos son mucho más sistemáticos y ordenados.

3.1 LA REFORMA DEL ESTADO DURANTE EL GOBIERNO DE ALBERTO


FUJIMORI (1990- 2000)
A) PRIMER PERIODO (1990-1995). Las reformas del primer lustro de los años 90
fueron una respuesta a la crisis del modelo capitalista “heterodoxo” puesto en
práctica durante el primer gobierno de Alan García. El déficit fiscal se enfrentó con
las recetas del consenso de Washington. La lógica de las reformas fue aumentar los
ingresos del Estado y reducir -al máximo -sus costos.
Entre las acciones más destacadas podemos encontrar las siguientes:
Aumento de las empresas públicas para aumentar los ingresos.
Creación de la SUNAT.
Restricciones a la contratación y nombramiento de personal del Estado

B) SEGUNDO PERIODO (1995-2000).


Podríamos decir que las reformas del primer periodo estuvieron orientadas a sacar el
Estado del Mercado. En cambio, de lo que se trataría, desde la mitad de los 90 hasta
hoy, es de meter al Mercado dentro del Estado.
Se crea la Oficina de modernización de la Administración Pública, en cuyas
primeras acciones figuran ejercicios de planeamiento estratégico en diversos
ministerios.
Se desactivo el INAP (Instituto Nacional de Planificación), con la idea de trasladar
sus funciones al MEF y así obtener mejores resultados.

3.2 LA REFORMA EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS (A. TOLEDO- A. GARCIA- O.


HUMALA- PPK)
En las líneas que siguen desarrollaremos a grandes rasgos los avances en la reforma y
modernización del Estado en los últimos 15 años en nuestro país. No haremos una división
por gobiernos, ya que, no existen diferencias esenciales entre los 3 últimos. Todos han
seguido la misma línea.
a) LA LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO. (2002)
Publicada el 30 de enero del año 2002 durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Con esta ley se inicia formalmente el proceso de modernización del Estado. Entre
sus principales aportes podemos destacar los siguientes:
Fija las características generales que debe tener el Estado (artículo 4). En plena
concordancia con el modelo internacional, indica que el objetivo del proceso de
modernización es alcanzar un Estado: i) Al servicio de la ciudadanía; ii) Con
canales efectivos de participación ciudadana; iii) Descentralizado y Desconcentrado;
iv) Transparente en su Gestión; v) Con servidores públicos calificados y
adecuadamente remunerados; vi) Fiscalmente equilibrado.
Define las acciones principales para la modernización. (Art 5)
Define criterios de diseño y estructura de la Administración Pública. (Art 6). i) La
división de funciones debe estar amparada en la ley; ii) No se deben duplicar
funciones o proveer servicios brindados por otras instituciones; iii) Debe prevalecer
el principio de especialidad.
Hace una referencia, aunque tímida, a la Gestión por Resultados. (Artículo 7)
Indica que la modernización debe ser implementada mediante programas piloto.
En las disposiciones complementarias, la norma prescribe el cumplimiento de
algunas tareas. La que más destaca es el mandato de elaborar una nueva Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 180 días. Este mandato,
como veremos, fue cumplido, pero no en el plazo previsto.
b) LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO. (2007)
Pese a que la Ley Marco de Modernización del Estado ordenaba la elaboración de
una nueva ley orgánica en un plazo de 180 días, esta tarea no pudo ser completada
hasta el año 2007. La falta de consenso político fue la principal razón del retraso.
La nueva ley orgánica define un diseño organizativo acorde a los nuevos objetivos
del Estado. El artículo 1 señala que los objetivos de la Ley son:
– Definir la organización, competencia y funciones del Poder Ejecutivo.
– Las relaciones entre Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales.
– La naturaleza y requisitos de creación de las Entidades Públicas y los
sistemas administrativos que orientan la Función Pública.
c) PRESUPUESTO POR RESULTADOS (2008)
El presupuesto por resultados es una herramienta de gestión que tiene por finalidad
mejorar los niveles de eficacia y eficiencia del gasto público. Su principal aporte
radica en que su metodología relaciona el financiamiento del Estado con los
resultados esperados y obtenidos.
Se empezó a aplicar desde el ejercicio presupuestal del año 2008. En dicho año se
aplicó en 5 programas estratégicos, a saber: i) Plan articulado nutricional; ii) Salud
materno neonatal; iii) logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la educación
básica escolar; iv) acceso de la población a la identidad, v) acceso a servicios
sociales básicos y oportunidades de mercado. Para el año 2009 se aumentaron 4
programas más. Hoy por hoy, como veremos más adelante, el 58% de los programas
presupuestales se encuentran orientados por el PPR.
d) SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA: SNIP (2001), INVIERTE.PE (2016)
Su finalidad fue contribuir a la mejora de la calidad de gasto. El SNIP era un
conjunto de normas y procedimientos que servían como una suerte de filtros para la
Inversión Pública.
Se crea a mediados del 2000 y a partir del año 2007, en el marco del proceso de
descentralización del país se delega la viabilidad del proyecto en cada entidad del
gobierno Nacional, Regional y Local.
Entre la normatividad más importante del SNIP era:
– Ley 27293 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de
2000; modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial
“El Peruano” el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente y por
los Decreto Legislativo Nos. 1005 y 1091, publicados en el Diario Oficial “El
Peruano” el 3 de mayo de 2008 y el 21 de junio de 2008, respectivamente
– Reglamento del SNIP
– Directiva General del SNIP.
Este 2016, mediante DL 1252, se creó un nuevo sistema para la Inversión pública al
cual se le denomina INVIERTE.PE. Este nuevo marco, que reemplaza al SNIP,
aparece en un contexto de descenso de la Inversión Pública en nuestro país. Aún no
tiene cuenta con un desarrollo completo, pues se está a la espera del reglamento, no
obstante, sus características básica están definidas en la Ley. Entre ellas destacamos:
Se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
que reemplaza al SNIP y aspira articular la Inversión Pública con el Planeamiento,
Presupuesto y Abastecimiento.
La formulación y evaluación de proyectos se realiza en una sola fase.

Ya no es necesario un estudio de pre-factibilidad ni uno de factibilidad .La


formulación se realiza a través de una sola ficha técnica, con esto, solo requiere de
un documento para la aprobación del proyecto.
e) CREACIÓN y DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO.
El sistema es creado en el año 2005, sin embargo, no se implementó hasta el año
2007 con la ley 1088. En la justificación normativa de la ley, se indica que la
implementación del planeamiento obedece a la necesidad de facilitar la
implementación de los Convenios Comerciales con Estado Unidos.
f) SISTEMA DE ABASTECIMIENTO: DL 1017 (2008); LEY 30225 (2016); D.L
1341 (2017)
El sistema de abastecimiento existe sólo nominalmente en la LOPE. Los avances
que se han tenido son en materia de Contrataciones del Estado la cual constituye
solo una parte del sistema. En el año 2008, se implementó el DL 1017 como una
exigencia derivada del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En el 2016,
entró en vigencia la nueva Ley de Contrataciones del Estado ley 30225, norma que
indica que las contrataciones del Estado deben ser realizadas bajo el enfoque de la
Gestión por Resultados.
En enero del 2017, se ha modificado 40 de los 62 artículos de la nueva Ley de
Contrataciones. Estos cambios se caracterizan por darle mayor flexibilidad a los
procedimientos y otorgarles más prerrogativas a los funcionarios.
g) LA POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA
Hacia el año 2013 nuestro país ya había dado grandes avances en materia de
reforma y modernización del Estado, no obstante, los esfuerzos seguían siendo
dispersos y desordenados. Es así que, durante el gobierno de Ollanta Humala, se
diseña la política de modernización de la Gestión Pública, la cual adquiere carácter
vinculante con el DS.004-2013-PCM.
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es el principal
documento orientador de la modernización de la Gestión Pública en el Perú. Define
la visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del
sector público al servicio del ciudadano y al desarrollo del país.
g.1) ESTRUCTURA.
La Política de Modernización es el camino para la aplicación de la Gestión por Resultados
en nuestro país. Por esta razón, dicha medida cuenta con 5 componentes básicos.
– Planeamiento estratégico. (Políticas Públicas, Planes Estratégicos, Operativos)
– Presupuesto para Resultados.
– Gestión por Procesos, simplificación administrativa y organización institucional.
– Servicio Civil Meritocrático.
– Sistema de información, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento.
Además, cuenta con tres ejes transversales:
– Gobierno Abierto.
– Gobierno Electrónico
– Articulación Interinstitucional.

IMPORTANCIA

¿Por qué es necesario impulsar un proceso de modernización?

• A pesar del crecimiento económico y del incremento del presupuesto público, la


prestación de bienes y servicios públicos sigue siendo ineficiente.

 Entre los tres niveles de gobierno ejecutan poco menos del 60% de los recursos
disponibles para inversión pública.

 Perú ha avanzado 31 posiciones en estabilidad macroeconómica, pero continúa rezagado


en innovación (117/144), institucionalidad (105), educación y salud (91).

• Ello genera desconfianza en el Estado e insatisfacción por parte de los ciudadanos.

• A pesar de esta situación, los esfuerzos por mejorar la gestión pública han sido
numerosos, pero éstos no responden a una orientación estratégica y se desarrollan de
manera aislada y desarticulada. Por tanto, no han cambiado sustantivamente el desempeño
del Estado.

Desempeño del Estado presenta los siguientes problemas:

Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con


el Sistema de Presupuesto Público.
Deficiente diseño de la estructura de organización de funciones.
Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios.
Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente.
Inadecuada política y gestión de recursos humanas.
Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de
los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades.
Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de
los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades.
Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento.
Débil articulación intergubernamental e intersectorial.

Emprender un proceso de reforma integral de gestión a nivel gerencial u operacional que


pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal y así, pasar de una administración
pública que se mira a sí misma, a una guiada por la obtención de resultados para el
ciudadano.

Modernización de la gestión pública: realización de acciones orientadas a incrementar los


niveles de eficiencia y eficacia en la gestión pública a fin de que logre resultados en
beneficio de los ciudadanos. (Gestión con enfoque de resultados).

La Modernización de la Gestión de las entidades públicas constituye una pieza clave para el
desarrollo de nuestro país, de ahí la importancia de una administración moderna dotada de
un grado sensato de eficacia en la formulación y ejecución de las políticas de gobierno, con
la finalidad de incrementar la capacidad de las instituciones públicas. Por un lado, para
definir los problemas de la sociedad, formular opciones de solución y apoyar a los órganos
de representación política en el cumplimiento de sus atribuciones; por otro lado, no solo
significa la capacidad para incrementar la eficiencia, sino que invoca al establecimiento de
nuevos términos de relación con la sociedad.

Es de importancia resaltar que el ente rector de la Modernización del Estado, debe asumir la
labor de impulsar, desde el más alto nivel y en coordinación con los sectores regionales y
locales, el proceso de modernización de la gestión pública y su plan de implementación.
Este ente deberá ser una institución que promueva la articulación de los sistemas
administrativos, que lidere la generación de conocimiento y normatividad sobre la materia,
que facilite la información técnica y apoye la gestión por resultados en todos los niveles de
gobierno.

CONCLUSIÓN

 La Nueva Gestión Pública es una respuesta a la necesidad de adaptación de


la Administración Pública al entorno socioeconómico reciente, puesto que el Modelo
Tradicional de gestión pública no responde a los cambios que se van produciendo en los
distintos países.

 La Nueva Gestión Pública es un enfoque que pretende comprometer al ciudadano en


las soluciones de los diversos problemas que le redituaran en mejores beneficios.

 No obstante, la aplicabilidad y efectividad de los postulados que configuran la NGP es


una tarea ardua para las Administraciones Públicas de los distintos países, incidiendo
con diferente intensidad en los mismos, incluso, pudiendo variar considerablemente de
un país a otro y de una jurisdicción a otra.

 Anteriormente el establecimiento de la NGP ha cambiado notablemente la forma de


actuación de las distintas Administraciones Públicas, volviéndolas más transparentes,
más abiertas a los ciudadanos y con mayor flexibilidad en su gestión.

 Si bien es cierto que la nueva gestión pública ha dinamizado la administración de las


instituciones de gobierno se hace necesario afianzar la transparencia de gestión, en base
no sólo al acceso virtual, sino también con la formación de un organismo ciudadano que
permita la verificación en in situ.
BIBLIOGRAFÍA

 Andrade Sánchez, Eduardo. Teoría General del Estado. Editorial Colección Textos
Jurídicos Universitarios. Año 1987

 González-Páramo, José Manuel. Gestión pública: conceptos e instituciones. Año 1996.

 Koontz, Harold. Administración una perspectiva global. Editorial McGraw – Hill


Interamericana. Año 1994.

 Ley No 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Año 2002.

 Nueva Ley de Procedimientos Administrativos Nº 27444

 IDEA Internacional. Oficina Región Andina. Mayo, 2009

 Modernización de la Gestión Pública. Necesidad, incidencias, límites y críticas, 2008

También podría gustarte