Está en la página 1de 3

Aquí se mostrarán

algunos antecedentes
y algunos datos sobre
flores comunes y no
tan comunes
En un principio las plantas únicamente cubrían las necesidades alimenticias de los
hombres.

Las flores comienzan a ser usadas por el hombre, como símbolos por primera vez:
para ofrendas y ritos, en los cultos fúnebres y como amuletos unos 7.000 años
antes de Cristo.
Con los primeros enterramientos aparece el culto a los muertos, y en ellos se
usaban plantas y semillas como ofrendas vegetales.
Hay algunas plantas y árboles a los que se les da poderes divinos y son adorados
como dioses o como morada de los dioses : el roble, el abedul, el fresno…son
cuidados, respetados y a veces llevados al poblado para ser adorados.

En cuanto a los pintores de flores existen desde los inicios de la pintura. Se puede
comprobar que la pintura de las flores es una constante a través de la historia del
arte plástico, que aparece como consecuencia de la confección de ramos,
guirnaldas y coronas.
Los textos más antiguos que conocemos sobre las flores son los chinos. En ellos
se habla de las flores y sus arreglos, de la selección de las variedades nobles con
una gradación de sus valores relativos y con la asociación de sentimientos y
ambientes dirigidos a flores muy determinadas. Tan importante es la clasificación y
la graduación como su arreglo en jarrones y floreros, arte que en China se
remonta a los más antiguos tiempos y que en el siglo VI d. C. a través de los
monjes budistas pasó al Japón permitiendo la fundación de escuelas de Ikebana
que duran hasta nuestros días.

También podría gustarte