Está en la página 1de 74
Decimos que las referencias se ‘han perdido, hablamos de valores, ‘ero no parecemas estar de acuerdo sobre ef sentido que hay que dar a este término. A veces, ensamos que es ef contenido de algunas msutuerones bisicas constitutwvas de la sociedad (como ‘a familia); otras veces, pensamos que son el opuesto de los grandes vicios (el trabajo versus fa pereza): otras mas, volvemos al decélogo... «Qué son tos valores? Los valores Er término “valor” ha sido usado para referise al precio de una mercancia, pero también se le utiliza en un se tide no econdmico. La noein de valor esta ligada a ots rociones como la de selecein y Ia de preferenci. En un sentido moral, el concepto busea determina fo que som las juicios de valor. [Los juicios de valor son sistemas anteriores a eual- ‘uierdiscusin moral. Para Paton, ls ideas ~es decir el ser verdadero poseen la maxima dignidad y son emi- rentemente valiosas. Esto Io ha levado a equiparar el no-ser con a auseneia de valor “Mis eerea de nosotros, Nietzsche habla del valor €o- ‘mo el fundamento de las concepeiones del mundo y de la vide; se prefiere un valor a una realidad, ‘caso los valores: 1. ¢Estin relacionados con normas 0 smperativos, forman una jerarquia y son relatives? ; 2 20 som independientes de las normas y Tos impe- ratives, no forman ninguna jerarqua y son absolvtos? {La teoriaplténica dice que el valores alge totalmen- te independiente de las cosas. Los valores seran ends des ideals y perfeccionesabsolutas. Esta posicon pantea problemas espinosns cuando tiene que enfrentarse con la efectividad. I valores relative al hombre, fundado cen la subjetividad. Pero esta coneepetén leva a redueit {dos los valores de orden superior y transformarios en valores de orden inferior. {Como plantearel problema de Tos valores? 1 Porel var. La bondad, la belleza, la santidad no son cosas rales, pero tampoco son entes ideales. Los ‘objetos reales vienen determinados ls objets reales Son intemporsles. Los valores también son ntempora- les, y por eso han sido confundidos, a veves, con idea lidades; pero su forma de realidad no es el sor ade mt ce el sr real, sino el Ser valioso. En el valer se supone ‘que una conciencia aprucba o no aprueba algo. El valor {de algo supone una diferencia entre lo posible y o real El valor no reside tanto en las cosas como en la activir dad de una conctencia. La teora de los valores es una profundizaciom de la metafsica, 2. Par la abjetivdad. Los valores Seran objedvos, no dependevian de las prefeencias individuals, sino que mantendrian su forma de realidad mas alld de toda apre- ‘iacin y valorzacin, La teria telatvista de les valo- res sostene que los actos de agrado y desagrado son el fundamento de los valores: en cambio, en la teoria abso- lust, ef valor ese fundamento de todos os actos. Los felativistas esconocen la realidad de los valores: ls ab SolutistasHegan, en algunos casos. a elimina los proble- ‘mas que plantea la relacidn efectiva entre 1s valores y la realidad humana e historca. Los valores serianobje- tivos y_absolutos, porque la obytividad del valor esl indicacin de su autonomia con respecto toda estima- cin arbtara, No es un sistema de preferenciassubje- tivas, pero tampoco es una regién metafisica de sees absolutamentetrascendentes. 12 Por la dependencia. Los valores no son indepen= diontes, pero esta dependencia no debe entenderse co- ‘mo una subordinacién del valor a mstaneias ajenas, Los valores hacen siempre referenei al ser. “4 Por la polaridad. 1. valores no son entdades indiferentes: el valor de Ia belleza se contrapone siem- pre al dela fealdad; el valor dela bonds se contrapone sempre al dela maida el valor dela santidad se conta- pone ai de lo profano. La polarida es el desdoblamiento {de cada cosa valiosa en un aspecto positive y un aspec~ to negatvo, 5. Por la calidad, Los valores son totalmente indepen iontes de la cantdad. No pueden estabecerse relaciones ‘cuanftativasenze las cosas vaiosas. Lo caracteristico Ue los valores es le calidad pura 6. Por ia jerarquia, en las relaciones mutuas de las ‘species de valor. El conjunto de valores se ofrece en una {abla general andenads yeienticamente La clasficacién mas habstal de los valores comprende Tos valores logicos, los éticos, ls esteticos; se agregan 1 veces los de la mistca, del erdtia, de Ia religién. En ‘ada valor hay dos origenes diferentes: cl espontineo y tl eonseiente, En el grado rnferor estan los valores de To agradabiey lo desagradable. En os grads superiores, ‘de menor a mayor nivel, estin los vlores vitae los es pirituales (Io bello Io Teo, lo justo lo iusto, el cono- imient), los religiosos (lo sagrado y lo profano). Los valores morales son le realizaciin de un valor positvo cualquiera, sin acificio de un valor infenor. La preferen-

También podría gustarte