Está en la página 1de 8
Historia, 40, noviembre 2017, pp, 163-177. ISSN 2519-0253. iMuera el mal gobierno! (1809-1810). Reconsiderando los origenes dela. independencia a partir de la lectura | de nuevos documentos Rossana Barragin Maria Luisa Soux Andrea Urcullo Roger Mamani? Recibido en: 27.09.2017 Aprobado en:20.10.207 Reumen: 162 Historia, 40 Abstea Thi Keywords: a Posicionando el tema En el Archivo General de la Nacién (AGN) de Buenos Aires existen alrededor de 10,000 fojas de docu- mentaci6n referentes a los aconte- cimientos de Charcas de 1809-1 La mayorfa no ha sido sistemética- mente lefda y analizada por toriadores. La envergadura de ese conjunto documenta bajo en equipo y es este el reto que ‘nos hemos propuesto: su sistema co estudio desde diversas aproxima- ciones; desde ico dado que cs, en gran parte, material reunido para incriminar a los impl realizadas, sus act ia y mal gobierno; desde s independencia; La Plata; Ls e presents the esults of « work in progress which seeks to the independence process in Chareas. s, independence; La Plats; La Paz. plica si hechios en un contex- to cronol6gico y espacial ampli. La propuesta busca proporcionar tuna nueva leetura sobre el proce- so de Ia “independencia” a partir de los movimientos de 1809-1810 ¥y contribuir asi al conocimiento y debate sobre el, imperio y las for 'y popular asf como su articulacién ‘con otros grupos. La investigacién se inspira ‘global por su critica al “na- cionalismo metodolégico” y al “na- cionalismo regionalista”, por su én- is en la icin de escalas y por su interés en las interrelaciones; también toma en cuenta las per pectivas de las historias conectadas yy eruzadas (Subrahmanyam, 1997; Werer y Zimmerman, 2006), asi ‘como en la microhistoria que cons- tuna de las expresiones de la ia global (Putnam, 2006), Por consiguiente, el ané Buenos Aires y del Peri asf como con los centros penins ‘tramado social y politico clave para ‘entender el proceso hacia la emer- gencia de Bolivia Antecedentes y corpus documental Bolivia se encamina hacia la con- ‘memoraci6n de su Bicentenario el 2025. El afio 2009, cuando se con- memoraron los bicentenarios de 1809 en La Plata y La Paz, resur- jeton sus antagonismas basados en la disputa que se dio entre ambas ciudades y regiones, particularmen- de la segunda lel siglo XIX culminando en el cambio de la capital politica de Sucre a La az. Este hecho ha tenido tanta en- vergadura y ha dejado tantas heri- das que los acontecimientos que tuvieron lugar entre 10 han Barragin e al ir un siglo de es que se"ha le 1809 en Chuquisaca y en 1809 en La Paz como dos eventos separados. Los documen- tos que se encuentran en el archivo de manera dist cemergencia del pats, EI corpus documental del AGN consiste en una serie de cuadernos ie reénen toda Ia informaci cuadernos sobre la “Conmocién en La Plata y La Paz” y de las Causas Y juicios levados a cabo en La Paz, ademas de alguna otra documenta- cién tangencial. Gran parte de esta documentacién fue cl equipo de investigacién, cuando se llevaba 2 cabo el proyecto “Re- ras de la Independencia” el 12. El resto del corpus que reca Nacionales de Bol 164 Historia, 40 ‘con sede en Suere el 2017. En su ‘conjunco, la documentaci6n alcanza alrededor de 10,000 fojas. La revisién inicial de esta docu- ‘mentacién nos permite afirmar lo siguiente: 1, Que una nueva y comp! toria emerge mostrar 3. Que se dio la participacién de amplios sectores poblacionales 'y que se disputaron no solo dos proyectos politicos: el del auto- gobiemo y el del gobierno ya cconstituido, sino que se avizo- ‘otros proyectos y 4. Que lo que sucedié en 1809- 1810 debe verse como decontencién que davfalugar Jas guerilla y alos largosaiios de guerra de le independencia. Aunque algunos historiadores co- nocieron fragmentos de esta docu- mentacién, nadie encaré una lec~ tura, anilisis y estudio de todo este conjunto documental, el mismo que ha sido trabajado de forma par cial y parcializada. Manuel Maria Pinto publicé algunos de estos do- cumentos ados con el cas0 de La Paz. en 1909, en un libro ree- ditado en 1953, Carlos Ponce San és y Rail Alfonso Garcfa publica- ron otros voltimenes de estudios y documentos pero nuevamente s6lo Io referente al caso paceiio, Esta lao Just, por su parte, lo el caso de Chuquisaca en 1994, en base a documentos del Archivo ‘6rico de Madrid que muy posi de los que exis- ten en Buenos Aires. Por otro lado, José Luis Roca -una referencia ppara cl estudio de este periodo his- {6rico— no uriliz6 estos documentos tampoco pudieron ser utilizados por Barragin, Soux ef al, en el afio 2012, aunque se mencionaron en la foduecién, planteando entonces lgunos de los argumentos que ori- ‘ginaron esta investigacién. Estado actual del conocimiento so- bre el tema AAquf mencionamos algunos de los temas que nos parecen relevantes para nuestro tema y para la proble- ética que hemos construido. No se trata, por tanto, de un estado del arte exhaustive. Elegimos por un lado referimos al tema de las juntas de 1809-1810, a las perspectivas sobre cl imperio hispanico; finalmente ala participacin popular en esos even- tos. En cada una de estas probler ticas seleccionamos, por otro lado, son centrales para nuestro trabaj Sobre juntas de 1809-1810 e indepen- dencia Segundo, que los que dticamente” furor esta es la posicin ¢ iador Charles Arnade (2004 ). Finalmente, que la inde- pendencia no cambié nada porque fue Ia misma elite que con gobemando, como parecen indicar Baragin etal. 165 las posturas indianistas de nuestra historia, Asf, desde ef nacimiento, famos sido fruto de una ma- inaria de aicidn (digno de un revela un, maniquefsmo que os: rensiGn del pasado, desconociendo la densidad hist6rica y las contradic- ciones y tensiones de toda sociedad. Por otro lado, las investigaciones te- cientes enfatizaron que ls juntas, en toda Amética, asumieron la defensa del Rey frente a a crisis mondrquica hha enfatizado que los americanos no fueron colo reinos; que las consideraban miembros de la nacién lay que entre 1808 y 1810 no razones” para la insurgencia.. Como Io indica Sergio Serulnikov (2012: 9), esta historiografia revisio- nista tuvo el mérito de ex naciones aparecen casi como un pro- ducto ex-nihil,

También podría gustarte