Está en la página 1de 10

Universidad Virtual de Quilmes

Integración Económica

Docente: Ramiro L. Bertoni

Clase N° 3

Unidad 3

Temas: Integración y desarrollo. Efectos dinámicos, bienes públicos,


dimensión geográfica y relocalización de actividades, inversión extranjera
directa y distribución de beneficios entre los socios. Bilateralismo y
regionalismo, los costos de la exclusión.

Temas a desarrollar (clase 3): Integración y desarrollo. Efectos dinámicos,


bienes públicos.

Lectura obligatoria

Páginas de Carpeta de trabajo: 65 a 88

Bibliografía:

• CEPAL (2014), “El aporte de la integración regional a la integración


productiva”, en: Panorama de la Inserción Internacional de América
Latina y el Caribe: Integración regional y cadenas de valor en un
escenario externo desafiante, Santiago de Chile, Octubre de 2014.

• (op.) Pérez, W. (1993), “Efectos dinámicos de la integración


económica. Aproximaciones analíticas”, en: Serie Industrialización y
Desarrollo tecnológico, Informe N° 14, CEPAL.

• (op.) Robson, P. (1989), “Integración económica entre países en


desarrollo”, en Salgado, G. (comp), Economía de la integración
latinoamericana. Lecturas seleccionadas, INTAL-BID, Buenos Aires.

1
• (op) Blejer, M (1984), “Integración económica: visión panorámica
analítica”, en: Progreso económico y social en América Latina, BID.
Informe.

Como orden de lectura les sugiero en primer lugar leer la Carpeta de


Trabajo (los títulos correspondientes de la Unidad 3, pag 65 a 88), en
segundo lugar el texto de CEPAL de 2014. Luego los opcionales (Pérez,
Robson y Blejer).

Como uno de los últimos puntos de la clase, se realizan señalamientos


sobre qué es lo central de cada texto (las citas completas están en la
carpeta de trabajo).

1. Resumen de la clase

Como verán en el Plan de Trabajo esta unidad la analizaremos en tres


clases, y a su vez, como supongo que en el transcurso de esta clase ya
todos habrán recibido la Carpeta de Trabajo, por lo que seré menos
reiterativo con lo que se desarrolla en la misma y me centraré en los ejes
temáticos y sus relaciones con lo visto anteriormente y con la Bibliografía
citada.

En las reuniones anteriores ya analizamos las diversas motivaciones de los


acuerdos regionales, sus contrapuntos con el multilateralismo, y el análisis
económico “puro” de estos Acuerdos. A su vez, para evaluar los impactos
económicos, nos situamos en un marco teórico bastante restringido: el
análisis de bienestar a partir del modelo neoclásico de comercio, que está
circunscripto a los efectos estáticos, el cual si bien es orientador de
ciertos efectos insoslayables, no permite captar toda una serie de
impactos dinámicos que aparecen en los procesos económicos, y son de
particular relevancia para el análisis de los proceso de integración de los
países en desarrollo. Aparte de los efectos dinámicos, también existe el
concepto de Bienes Públicos, que aplicado a los procesos de integración
nos brinda una nueva perspectiva de sus posibles beneficios.

2
2. Desarrollo de la clase

2.1. Los efectos dinámicos.

2.1.2. Definiciones básicas.

En primer lugar debemos realizar una clara distinción de los efectos


estáticos y dinámicos.

• EFECTOS ESTÁTICOS: son también llamados asignativos, e implican


que tengo un incremento de mi producción por única vez. Esto
quiere decir que al reasignar mis recursos los utilizo en forma más
eficiente con lo cual obtengo más producto, pero una vez que
alcancé este nivel, finalizaron los impactos de esta asignación. Estos
efectos se pueden dar tanto por asignar los recursos a actividades
en donde soy más productivo (por ej. en Argentina destinar la tierra
a producir trigo en vez de café) o por aumentar la producción
cuando hay economías de escala (clase anterior: modelo de Corden),
lo cual en principio me confiere una mayor cantidad de producto
por insumos incorporados.

• EFECTOS DINÁMICOS: son aquellos que producen efectos a lo largo


del tiempo y por lo tanto pueden colocar a la economía en una
mayor tasa de crecimiento en forma permanente. Son cambios que
generan círculos virtuosos que se retroalimentan y producen efectos
benéficos que perduran a través del tiempo. Por ejemplo, un entorno
con más competencia entre empresas, mejor información para
productores y consumidores, menos corrupción, una importante
mejora en la calidad educativa, etc. A partir de su particularidad de
generar efectos permanentes, está claro que son muy relevantes, y
por lo tanto

¿Por qué la teoría económica en muchos casos los ha relegado?

Como lo señalan Peres, W., en el texto, y Porta, F. en la Carpeta, una


explicación sería que en los modelos de crecimiento económico
predominan los rendimientos constantes a escala (el producto se
incrementa en la misma proporción que todos los insumos) y a su vez el
progreso tecnológico aparece como una variable exógena a los modelos, y
podemos agregar que estos modelos carecen de variables “cualitativas”

3
como entorno institucional y grados cualitativos en el capital humano entre
otros. Lo antedicho implica que se atribuye al cambio tecnológico la parte
del crecimiento que no se puede explicar por el incremento en la cantidad
de factores (básicamente capital y trabajo), pero no se establece ninguna
relación de causalidad entre el crecimiento y el progreso tecnológico, ni
alguna explicación alternativa a la intensidad del desarrollo de este último.

Al analizar las economías de escala dentro de los efectos estáticos


supusimos que sus beneficios eran de una sola vez, pero en realidad
dentro de este mismo análisis estático aparecen derivaciones de carácter
dinámico. Esto se desarrolla en Peres, W. pag.11, al señalar que al
aprovechar economías de escala habrá mayores ganancias de eficiencia
que, dependiendo del nivel de competencia de los mercados, se
trasformarán en mayores ganancias o menores precios –que permite
aumentar el ahorro-, redundando en ambos sentidos en la posibilidad de
un incremento en la inversión, lo que implica un aumento del recurso de
capital (recordar que la inversión es un flujo que incrementa el stock de
capital disponible) lo que lleva a aumentar el nivel de producto con lo
cual tenemos un mayor ahorro que en el período anterior (suponiendo
constante la tasa de ahorro) que se vuelca a la inversión y recomienza el
círculo virtuoso.
+-
Sólo se describe este caso a fin de entender como en ciertas condiciones
un efecto estático se transforma en dinámico y no siempre hay una clara
línea demarcatoria entre estos efectos. Como otro ejemplo en la Carpeta
de Trabajo (pg. 74) aparece la presión competitiva como un efecto
estático, mientras que en Peres, W. (pg 19 al ppio.) se lo encuadra como
un efecto dinámico.

2.1.3. Los enfoques de las teorías del crecimiento y la integración.

Retomando el tema de la teoría del crecimiento, en la Carpeta (pg. 69) se


presentan las Nuevas Teorías del Crecimiento de acuerdo a cuál es el
factor principal que se considera clave para la generación, difusión y
aplicación de la tecnología. Lo central de todas ellas es que tratan de
explicar qué factores son los que aceleran el crecimiento económico, más
allá de la cantidad de factores productivos que se tiene (genéricamente
capital, trabajo y recursos naturales).

Aquí nuevamente se presentan círculos virtuosos como los descriptos


precedentemente, en donde el disparador estará relacionado al cambio

4
tecnológico, que crea un incremento del producto, el cual a su vez
permitirá un mayor ahorro, inversión, aumento del capital y del producto,
que al correlacionase positivamente con el cambio tecnológico, éste vuelve
a disparar el mismo ciclo.

Hasta aquí en términos generales fue la presentación de los nuevos


enfoques del crecimiento, pero de todos ellos, tres tienen una estrecha
relación con la integración económica:

a) Economías dinámicas de especialización


b) Economías dinámicas de escala
c) Estímulos a la innovación y difusión del proceso innovativo.

Así como los análisis tradicionales de comercio están basados en las


ventajas comparativas estáticas, a partir de las ideas planteadas surge el
concepto de las ventajas comparativas dinámicas, que son aquellas que se
adquieren a partir del desarrollo de ciertas capacidades ligadas a la
especialización y a la generación e incorporación de la innovación
tecnológica.

La discusión entre el desarrollo de ventajas comparativas estáticas y


dinámicas es central en la discusión entre libre comercio y proteccionismo.
No cabe duda que en el corto plazo si un país se especializa según sus
ventajas comparativas estáticas (en lo que es más eficiente según su
dotación de recursos y productividad relativa) obtiene beneficios del
comercio, ya que al utilizar sus recursos en donde es más productivo y
luego intercambiar al mundo por los bienes en donde no es eficiente,
“produjo indirectamente” –vía comercio- más de ese bien (el que importa)
que lo que hubiera podido producir en forma directa con igual cantidad
de recursos (para el que tenga dudas repasar las teorías tradicionales del
comercio, desde Ricardo a los neoclásicos, todo lo cual se vio en Teorías
del Comercio Internacional).

Sin embargo, si un país en vez de especializarse de ese modo intenta


desarrollar nuevas capacidades a través del desarrollo de ventajas
comparativas dinámicas, esto le permitirá aumentar su productividad y
redefinirá su patrón de especialización comercial, pudiendo generar un
comercio intra-industrial o intra-rama, que redundará en efectos dinámicos
–si es horizontal y no vertical- y a su vez minimiza los costos de ajuste
ocasionados por el comercio. De este modo a mediano plazo se logra un
mayor bienestar del que se derivaría de su especialización tradicional.

5
Esta opción no está exenta de costos: la manera de producir aquello en
lo cual no tengo ventajas comparativas estáticas es con cierto grado de
protección, lo que implica que la sociedad como un todo está pagando
esta ineficiencia, está realizando una especie de subsidio o “inversión” vía
sobreprecios a ciertos sectores en los cuales se está depositando las
perspectivas que generen ventajas comparativas dinámicas que terminen
beneficiando al conjunto vía diversificación productiva y mayores ingresos.

Para esto hay varios dilemas:


¿qué sectores elegir para proteger?

¿en qué medida llegarán a ser competitivos internacionalmente sin


protección (argumento de la industria infante o naciente), o derramarán
aumentos de competitividad en otros sectores (difusión de tecnología,
etc.)?

¿cuánta protección hace falta?

lo cual me marca el grado de ineficiencia actual y a su vez:

¿en qué tiempo puede desaparecer dicha protección?

Justamente los procesos de integración permiten encarar estos desafíos


con una mayor racionalidad y menores costos, debido a que el mayor
tamaño de mercado permite:

• partir de escalas de producción más cercanas al óptimo,


• superar los umbrales mínimos para los gastos de I&D,
• realizar una mayor división del trabajo dando lugar a una mayor
especialización,
• lograr atraer IED (Inversión Extranjera Directa) que facilita cerrar las
brechas tecnológicas, entre otros.

Así, a partir de considerar los efectos dinámicos, vemos cómo la


integración regional adquiere racionalidad económica, en especial para los
países en desarrollo, en los cuales la creación de ventajas comparativas
dinámicas es una tarea esencial para alcanzar un mayor nivel de
desarrollo económico y bienestar.

6
2.2. Bienes públicos e integración.

Retomando la discusión de la clase anterior sobre la “racionalidad


económica” de los procesos de integración regional, habíamos visto que
una explicación alternativa era aquella que incluía otros motivos en la
preferencia de la sociedad y, por ejemplo, Cooper y Massel señalaban una
preferencia por la industrialización en los Países en Desarrollo, lo cual es
revisado por Robson y analizado desde la perspectiva de los Bienes
Públicos.

En primer lugar, recordemos qué es un bien público:

• son aquellos bienes cuyo consumo no es rival (como el


conocimiento, del cual podemos disfrutar varios a la vez, a
diferencia de una cantidad de comida que al ser consumida por uno
no la puede consumir otro).

• cuya exclusión del consumo casi no es posible, y por lo tanto, como


no son rentables para ser producidos por el sector privado, pasan a
ser provistos por el Estado (por ejemplo la Seguridad Nacional, la
defensa de intereses ante foros internacionales, la regulación sobre
sustancias alimenticias o normas de seguridad eléctrica, etc).

Entonces, si con el marco conceptual de las ventajas comparativas


dinámicas asumimos que un mayor grado de industrialización nos permitirá
a todos estar mejor, pero a su vez las condiciones para que esta se
desarrolle no pueden ser establecidas por el sector privado, la Integración,
en la medida que permite alcanzar con menores costos estos objetivos, se
transforma en un Bien Público.

El modelo de Robson (pag. 4 a 8) explica cómo, a través de un proceso


de integración, se puede alcanzar un determinado grado de
industrialización con costos menores a los de autarquía. Supone dos
países y n bienes, y es interesante notar que lo hace basándose en
ventajas estáticas ya que no supone que la ampliación de mercado
produzca mejoras por economías de escala u otro motivo dinámico, sino
solo que cada país duplica la producción industrial en lo que es eficiente
y deja de hacer los otros bienes que los adquiere a un menor precio al
país socio, y así mejora su bienestar manteniendo la misma cantidad de
producción industrial que en autarquía.

7
A su vez, de acuerdo a los costos relativos de cada país, presenta tres
situaciones, la primera es la ya descripta y otras dos en donde para
alcanzar el objetivo se deben establecer ciertas condiciones limitantes al
acuerdo regional. (Por ejemplo, restricciones al comercio intrazona en
ciertas industrias en donde uno de los países es ineficiente, o trasferencias
para compensar la concentración de la industria en un solo país -pag.7-)

Pero, aún con estos argumentos, Robson sostiene que los acuerdos
regionales siguen siendo convenientes, ya no respecto a la apertura
unilateral sino a una política económica donde, para alcanzar los niveles
deseados de industrialización, se aplican subsidios y no aranceles. Cabe
recordar que en la versión neoclásica, si bien el first best es la apertura
unilateral, en caso que se quiera obtener un objetivo de producción dado
(1000 autos, 100 toneladas de aluminio, 600 metros de tela, etc), el modo
de alcanzarlo con la menor distorsión posible es aplicando subsidios a la
producción de esos bienes, por lo tanto no se distorsiona el precio para
los consumidores, puesto que estos acceden al precio internacional. Así,
los subsidios a los productores manufactureros evitan las distorsiones de
precios relativos y por lo tanto de asignación de consumo que introducen
los aranceles, y afectan en menor medida la asignación de factores.

Aunque, para concluir, señala que una política de subsidios puede tener
problemas a través tanto de compromisos internacionales (Acuerdos de la
OMC) como de restricciones internas al país, y a su vez el costo de
recaudación (algún impuesto se debe cobrar para financiar el subsidio) y
de la asignación y control de los subsidios es muy superior a la
administración de aranceles, con lo cual en la práctica las Uniones
Aduaneras podrían resultar la mejor opción.

Otro bien público que genera la Integración puede ser el mejoramiento de


la calidad institucional y esto es por dos vías básicas. Por un lado, la
neutralización o el disciplinamiento de los intereses particulares (Peres, W.
pg 19), pudiendo así diseñar políticas que apunten al interés general, lo
cual se facilitaría con “burocracias técnicas o grupos negociadores” que al
estar vinculados a más de un Estado y a una trama más compleja de
intereses, sería más difícil que sean cooptados por grupos de presión.

Por el otro lado, al posibilitar una mejor escala para proveer un bien
público, evitando duplicaciones innecesarias –por ejemplo en investigación y
desarrollo, generación de normas técnicas, normas de transparencia, etc-,
estos se tornan más económicos, incluso se pueden empezar a proveer

8
algunos que al nivel de escala nacional resultaban tan costosos que no se
brindaban.

El tema de la calidad institucional conlleva al debate de cuál es el grado


de centralización o descentralización óptimo de las regulaciones y el
dilema de elegir entre la estandarización de regulaciones (armonización)
frente a la problemática de la diversidad nacional y de preferencias
(reconocimiento mutuo)1. Estos últimos temas aparecen cuando el grado
de la Integración va más allá de los primeros pasos y se plantea mayores
niveles de integración y por lo tanto de cesión de soberanías. (Robson pg.
10). El problema de la diversidad nacional, las asimetrías y las soberanías
será tratado en clases posteriores.

3. Breves observaciones sobre la Bibliografía.

CEPAL: Este artículo les muestra cómo los conceptos teóricos de las
ventajas comparativas dinámicas (cambio tecnológico e innovación,
economías de aprendizaje, especialización) se aplican para evaluar las
ventajas de un acuerdo de integración regional entre países en desarrollo,
como es el caso de los países de América Latina. Un instrumento a tal fin
es la política industrial: en el artículo se analiza las alternativas de política
industrial tanto a nivel nacional como regional.

(opcional) Peres, W.: La primera parte es la discusión de la clase pasada,


partan directamente de la pg. 5 y presten atención a esa y la 6. Luego
presenta especificaciones de cada modelo de crecimiento, con discusiones
muy específicas a ese tema, lo cual no es central para nosotros. Retomen
en la pg. 11 donde se exponen conclusiones de política para los procesos
de integración derivadas de lo desarrollado en las pgs. anteriores y algún
lineamiento sobre bienes públicos.

(opcional) Robson: Va desde la pg. 4 a la 10 (final), las anteriores son


respecto a la clase anterior y solo agrega el concepto de TEC (tarifa
externa común) en los gráficos, pero nada más. El detalle del modelo y
los gráficos no son centrales, además los gráficos no están completos y

1
Los conceptos de “armonización” y “reconocimiento mutuo” se profundizarán en la próxima unidad, pero el
primero implica unificar la legislación, mientras que el segundo permite la coexistencia de legislaciones a
nivel nacional, en la medida que pueden coexistir y “competir”.

9
hay problemas en la notación al digitalizar el texto. Céntrense en los
conceptos de pg. 8 a 10, y los ejes de esto están en la clase.

(opcional) Blejer: lo central es de la pag. 4 a 11, y explica bien el


concepto de Second Best (segunda entre las mejores) pg. 4-5, y cómo el
tema de los términos de intercambio respecto al resto del mundo influyó
en las iniciativas de integración latinoamericanas (pag.9).

10

También podría gustarte