Está en la página 1de 3

TORRE DE PEMEX, UN EDIFICIO DE 30

AÑOS
La explosión en la torre B pone a prueba la estructura del edificio, por primera vez en 3 dácadas; la
Torre de Pemex fue el rascacielos más alto de México, hasta la llegada de la Torre Mayor.
Jueves, 31 de enero de 2013 a las 7:03 PM

Torre Pemex (Foto: Geraldine Valladolid)

 A+A-
Por:
REDACCIÓN OBRAS

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) -


Diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante (padre del político Esteban
Moctezuma Barragán), en 1976, la Torre Ejecutiva Pemex fue el primer edificio
‘inteligente' de México.
Tras cinco años de planeación, la construcción inició en 1981 y la Torre se inauguró en
1982. El edificio permaneció como el más alto del país durante 19 años.

La Torre Pemex está equipada por lo que se conoce como Building Management
System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de
forma armónica y eficiente, al monitorear el funcionamiento de sistemas eléctricos, hidro-
sanitario, de elevadores y protección contra incendio y tiene la capacidad de controlar la
iluminación del edificio.

La estructura de la torre de 214 metros de altura, contiene 53 plantas de 2.77 metros de


altura por piso y entre 1,845 a 1,850 metros cuadrados de superficie habitable; además de
dos niveles subterráneos de estacionamiento.

De acuerdo con ICA, la constructora a cargo del proyecto, el edificio ocupa un área de
3,500 metros cuadrados. Se usaron 600 toneladas de acero de refuerzo y 3,700 metros
cuadrados de concreto.

La cimentación se adjudicó mediante concurso a Solum, para ser realizada en un tiempo de


90 días. La estructura se apoya al suelo con 164 pilotes construidos en concreto y acero,
hincados a una profundidad de 32 metros, superando el relleno pantanoso del antiguo lago,
hasta llegar al subsuelo más firme.

El edificio soportó el sismo de 1985, ya que fue diseñado para soportar temblores de hasta
8.5 en la escala de Richter, gracias a un sistema de 90 amortiguadores sísmicos para darle la
estabilidad al momento de un terremoto.

La torre se alimenta eléctricamente de dos puntos distintos de la ciudad, estas cargas son de
16 mega-voltios, suministradas por tres subestaciones de media tensión que garantizan el
abasto permanente.

La Torre Pemex cuenta con cristales reflejantes ‘inteligentes', que matizan la transmisión
caloríficas de los Rayos Solares, el vidrio se le llama semitemplado.

También podría gustarte