Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 El área que comprenden los cuadrángulos de Pallasca y Corongo, está caracterizada por
una topografía muy variada a la vez que accidentada; cuyos principales rasgos
geográficos son parte de la Cordillera Occidental, Cordillera Oriental y el valle del río
Marañón.

 En el área se reconocen tres principales unidades geomorfológicas las cuales son:


Superficie Puna, Etapa valle de erosión y Etapa cañón de erosión.

 En el área se presentan unidades que abarcan desde el Neoproterozoico hasta el


Cuaternario.

 Encontraremos rocas intrusivas como Granito Neisificado del Marañón, del Paleozoico
superior y del Batolito de la Costa.

 En la región, Wilson y Reyes (1967), definieron tres unidades tectónicas o estructurales:


Unidad de pliegues y sobreescurrimientos, Unidad imbricada y Unidad de bloques
fallados.

 La región contiene evidencias de por lo menos cuatro etapas de deformación en el


Cretáceo superior y Cenozoico, cada una distinta a las otras en cuanto a tipo y extensión
de los movimientos.

 En la región, se encuentra una gran variedad de depósitos metálicos (Pb-Ag-Zn-Cu) y no


metálicos (carbón), que han sido trabajados en sus inicios, desde la época de la colonia y
de igual forma existen numerosos prospectos.

También podría gustarte