Está en la página 1de 18

AREA: COMUNICACIÓN

 Realizan la lectura comprensiva con ayuda de la profesora acerca del día del
Trabajo:

 Observan y escriben un texto acerca de la familia deditos:


Familia Deditos
Este dedo es el papá
Este otro la mamá
El que sigue el hermano grande

Trala, la, la, la, (bis)


Tiene un anillo
El pequeño sigue atrás
La familia unida está.
Trala, la, la, la, (bis)

 Comentan sobre el tipo de texto:


 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Quiénes son los miembros de la familia en la canción?

 El señor de corbata es : Papá


 La señora es : Mamá
 El hijo mayor se llama : Nino
 La hija se llama: Susana
 El hijo menor se llama : Lino
 Con la ayuda de letreros móviles ubican el nombre de cada uno de los miembros de
la familia deditos:
 Construyen con letras móviles los nombres de la familia deditos y reconocen
aquellas palabras desconocidas:
 Propone otras palabras que acompaña con su dibujo como:

Mono piso
peine

 Escribe la poesía MI FAMILIA

Mi familia
Blanca es la barba
de mi abuelito.
Fuerte es el brazo
de mi papá.
Suave la cara
de mi hermanito
y la sonrisa
de mi mamá.

Mamita
Mamita es linda
Mamita es buena
AREA: COMUNICACIÓN
Conmigo canta
 Observa el siguiente texto acompañado de su dibujo:
Conmigo uega
Me cuenta cuentos
Y me pasea
Mamita es linda
Mamita es buena.
 Responden:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿De qué crees que trata?
 Cómo te diste cuenta?
 ¿Cuál es el título
 Mencionan con una lluvia de ideas las características de mamá y completan un
esquema. Pegan una foto de su mamá:

Buena Comprens
iva

FOTO

 Trabajador
Colorean Humilde
con mucho cariño un dibujo de mamá, adornar con bolitas de papel sedita
y corazonesade papel lustre.

DIA DE LA MADRE
Cada segundo domingo de mayo se celebra el día de la Madre
1. COLOREA con mucho cariño el dibujo para tu mamá, luego completa
Mi mamá se llama: _______________________________________
y la quiero ______________________________________________

 Trabajan en forma grupal crean acrósticos con la palabra :


Mamita querida
Ahora y siempre
Me das
Ámor.
 Resaltan en la poesía palabras y forman con letras móviles, como:

Mamita Mamita
 Reconocen que la palabra mamá se usa para mencionar una persona
 Dictan palabras que la profesora escribe e identifican y reconocen que también son
sustantivos

Topo túnel moto


• Reconocen que las anteriores palabras son sustantivos que sirven para nombrar
personas, animales o cosas.
RECUERDA:
 Crean oraciones haciendo uso de las mayúsculas y del punto. Encierra en un círculo
el sustantivo
Mi mamá tiene una maleta.
Mamá tiene una pileta.
Mi mamá tiene un sapito.
 Resuelve fichas de aplicación:
- Sigue las flechas y forma sustantivos

T M E P E T A

O A T L O

A T O i T A

S P i P E L

M E L A

A T

- Escribe oraciones ordenando las palabras (recuerda la mayúscula y el punto


final)
m a le ta e s tá r o ta La

p a te a T im o te o la p e lo ta

to m a te s T a tia n a lo s p e la

- Observan las figuras, fíjate en el sonido inicial

AMBULANCIA OMNIBUS IMPERDIBLE

CAMPANA EMBUDO SOMBRERO

AREA: COMUNICACIÓN
 Extraen palabras motivadoras como:

María Rosario
 Separa en silabas y en letras:

M A R IA M A - R I - A M -A -R -I-A
R O S A R IO RO - SA - R I - O R -O -S -A -R -I-O
D IO S DI - O S D -I-O - S

• Escriben palabras parecidas

M A R IA R O S A R IO D IO S

- m a r ip o s a - ro s a - dedo
- r a d io - ro p e ro - dado
- R in a - ro p a - n id o
- ru e d a - p a n e ra - seda
- P e rú - lo r o - d in e r o

• Completa las expresiones con: (la - las - los - el)

________ nido ________ rosas ________ dados


________ mariposa ________ roperos ________ rueda
________ Perú ________ dinero

 Observa la figura y llena el crucigrama

• Forma oraciones reemplazando los dibujos


Rina mira una
_________________________________________
María dame tu
_________________________________________
El niño tiene una
_________________________________________
Mi me duele
_________________________________________

 Copian en su cuaderno de Comunicación y aprenden (adivinanzas, trabalenguas)

Lorito, lorito
dame mi arete,
y te daré una
perita

Din, don, din, don


doce campanadas de el reloj
din, don, din, don

• Adivina:

Rima con poro


toro y tesoro
¿Qué será?

Rima con tetera


sopera y casera
¿Qué sera?
• Trabalenguas

Erre con erre guitarra


erre con erre barril
rápido ruedan los carros
los carros del ferrocarril

• Completan fichas de aplicación.


EJERCICIOS
Completa con “R” o “r r” y escribe la palabra
1. ___ ana : ___________________________
2. pe ___ o : ___________________________
3. ___ osa : ___________________________
4. ___ uleta : ___________________________
5. ama ___ a : ___________________________
6. bu ___ o : ___________________________
7. ___ espuesta : ___________________________
8. pe ___ ita : ___________________________
9. to ___ e : ___________________________
10. fo ___ o : ___________________________
11. ba ___ o : ___________________________
12. ___ ulos : ___________________________
13. ___ otos : ___________________________
14. ma ___ ano : ___________________________
15. ___ abanito : ___________________________
Oraciones
1. Cambia los dibujos por palabras completando las oraciones

El está en el

La vuela entre las


2. Lee y ordena las oraciones
a) verde. es la rana
_____________________________
b) casa. Dora su asea
_____________________________

A trabajar
1. Observa las figuras y encierra la sílaba con la que comienza

re - ra - ri re - ru - ro re - ri - ro

3. Lee cada palabra y colorea según la clave


Palabras con:
ra  amarillo
re  rojo
ri  verde
ro  naranja
ru  azul

4. Lee las palabras y encierra las sílabas con “r r”


AREA: COMUNICACIÓN

• Con la ayuda de la profesora leen el siguiente texto

MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR


El Perú es una zona de terremoto, temblores, huaycos y erupciones volcánicas, por eso
es importante estar preparados. Como sabes no hay forma de evitar estos fenómenos
naturales, pero si podemos contrarrestar sus efectos construyendo edificios antisísmicos
y educando a la población para que sepa actuar antes, durante y después de una
emergencia.

• Interrogan el texto
1. ¿Qué tipo de texto es?
2. ¿Cómo es el Perú?
3. ¿Hay forma de evitar estos fenómenos?
4. ¿Cómo podemos prevenirlos?
• Extraen las palabras motivadores
INCENDIOS TEMBLOR TERREMOTO
CHOQUES HUAYCOS
• Construyen estas palabras con letras móviles
• Memoriza esta rima y recítala.

Nino tiene pena


nadie nota nada
ni Maite ni Elena
ni Lola ni Ana.

• Escriben y dibujan palabras con «n»


- nido - peine - maní - luna
- tuna - mano - uno

• Une con una flecha las palabras que indican lo mismo


nido luna
peine mano
maní uno
luna maní
tuna nido
mano tuna
uno peine

• Busca en el pupiletras las siguientes palabras


- Incendio
U N O A B C D E F
- Temblor
I N C E N D I O T
- Nido T E M B L O R G M

- Luna N I D O I J K M N

- Uno O P Q R S L U N A

• Ordena y forma palabras


ni to
do b lo r te m te rre
m o

na lu na tu

no m a no u

• Relaciona la columna de la izquierda con la derecha y forma oraciones

A lu m b r a e n la n o c h e

e s tá n u e v o

v o ló a s u n id o

e s tá ric a
• Forma oraciones reemplazando los dibujos
A W ilfr e d o le d u e le la .

La v o ló a s u .

La s a le d e n o c h e .

K a th e r in e e s la n ú m e r o 1 .

También podría gustarte