Está en la página 1de 27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: válvula macho


Autores:
Karina Paniagua Jaldin
Carlos Fernando Borja Romero
Fecha: 04/06/2016

Código de estudiante:
201312912
201204117

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura: Programación 2 / Instrumentación
Grupo: B
Docente: DENNIS A. CANIDO CH.
Periodo Académico: semestre I/2016

Subsede: Central Santa Cruz


Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

RESUMEN

Las válvulas machos son conocidas en inglés como plug valves.


Las válvulas macho están diseñadas para levantar el obturador al principio de maniobrar
la válvula, protegiendo así las superficies de sellado de seguridad obturador-asiento del
desgaste por rozamiento.
El obturador puede ser cilíndrico o cónico aunque las válvulas de bola son de alguna
manera también tipo macho pero son tratadas de otra manera o clase.
También se pueden utilizar con fluidos en suspensión.

Palabras clave: tipos de válvula, válvula macho.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

ABSTRACT

Are known in English as plug valves.


The male valves are designed to lift the shutter to top maneuvering valve, thus protecting
the sealing surface sealing safety – seat attrition.
The setter can be cylindrical or conical but the ball valves are somehow too male type but
are treated differently or class.
They can also be used with fluids in suspensión.

Keywords: valve types , plug valve.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

INDICE

1. Objetivos…...……………….………………………………………………………………1
1.1 Objetivo
General…..…........................................................................................1
1.2 Objetivo
Específico...………………………………………………………………....1
2. Marco teórico………...…………………………………………………………………….2
2.1 Válvulas Macho…………....................................................................................2
2.2 Tipos de válvulas
macho.....................................................................................2
2.3 Principal uso de las
válvulas…………………………………………………………3
2.3.1 Características de las válvulas de
macho………………………………….4
2.3.2 Simbologia de una válvula
macho…………………………………………..5
2.4 ventajas y desventajas de las válvulas de
macho………………………………....5
3. Características de diseño…………………………………...........................................5
3.1 rango de
producto…………….............................................................................6
3.2 Modelos de
válvulas…………………………………………………………………..6
3.3 Tipos de extremos que
existen………………………………………………………7
3.3.1 principio de la válvula macho
compensador……………………………….8
3.4 tapon normal válvula macho de
acero………………………………………………9
3.4.1 caracteristicas de tapón normal de
acero…………………………………10
3.5 modelo regular, modelo
venturi…………………………………………………….10
3.5.1 Características de modelo regular, modelo
venturi………………………11
3.6 Tapón normal clase 600, modelo
regular………………………………………….12
3.6.1 Características de tapón normal clase 600, modelo
regular…………….13
3.7 Tapón normal para servicios de
gas……………………………………………….14
4. Empaque de bástago…………………………………………………………………….15
4.1 Válvula macho, diseño
compensator………………………………………………15
4.2 Mecanismos de seguro para válvula macho de
acero…………………………..16
4.3 Mecanismos de seguro para válvula macho
compensator………………………16

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

4.4 Seguros para candados para válvulas macho de tapón


normal………………..17
4.5 Extenciones de operación y
elevaciones………………………………………….17
4.5.1 Para servicios bajo
tierra……………………………………………………17
4.5.2 Extenciones superiores………………………………………………….....17
5. Aplicaciones de la válvula macho en la industria petrolera………………………….19
5.1 Válvula macho al
carbón……………………………………………………………20
5.2 Válvula macho de
hierro…………………………………………………………….20

LISTA DE GRÁFICOS

Figura 1 Simbología de válvula macho …………….……………………………………..…


3
Figura 2 Simbología de válvula macho…………….………………………….....................
5
Figura 3 Modelo corto…………………………………………………………………………. 5
Figura 4 Modelo regular………………….…………………………………………………….
6
Figura 5 Modelo venturi.………………….…………………………………………………....
7
Figura 6 Extremos roscados……………………………………………………………….....
7
Figura 7 Extremos bridados….…………………………………………………………….…
8
Figura 8 Extremos
soldables………………………..…………………….…………………..8
Figura 9 Extremos brida x solar……………………………………….…...…...……………
8
Figura 10 Válvula macho compensador…………….………………………….................. ...9

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Figura 11 Tapón normal valvula macho de acero….…………….………………………...


...9
Figura 12 Tapón normal de acero……………………………………………..…………….
..10
Figura 13 Modelo regular, modelo venturi………………………………………………….
..11
Figura 14 Modelo regular, modelo venturi………………………………………………….
..11
Figura 15 Tapón normal clase 600………………………………………………………….
..12
Figura 16 Tapón normal clase 600 general………………………………..……………....
..13
Figura 17 Tapón normal para servicio de gas……………………………………………..
..14
Figura 18 Empaque de bástago……………………………………………………………..
..15
Figura 19 Seguro para válvula macho de acero……………………………..…………….
..16
Figura 20 Extenciones de opercación y elevaciones………………………….................
..18
Figura 21 Extenciones de opercación y elevaciones……………………………………..
..18
Figura 22 Extenciones de opercación y elevaciones………………………….................
..19
Figura 23 Aplicaciones en la industria petrolera……………………………..…………….
..19
Figura 24 Válvula macho de acero al carbón………………………..…………………….
..20
Figura 25 Válvula macho de hierro……………………………………………..…………..
...20

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Rango de producto.……………..…………………………………….….................. 6


Tabla 2 Modelo regular, modelo venturi……………………………………..……...............
10
Tabla 3 Características de modelo regular venturi.…..…………………...…................
11,12
Tabla 4 Tapón normal clase 600 modelo regular…………………………….....................
12
Tabla 5 Características de tapon normal clase 600…………………………….................
13
Tabla 6 Mecanismos de seguro para válvulas macho compensador……….…………….
16
Tabla 7 Seguros de candados para válvulas macho..……………………….…................
17

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Investigar y aprender los mecanismos o características de una válvula macho que se


utiliza en la industria petrolera. Para los diferentes equipos de diferentes estructuras.
Impartir los conceptos y características de operación de la válvula macho.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

∑ Dar a conocer el funcionamiento de la válvula macho.


∑ Demostrar la importancia en el ámbito laboral de la industria petrolera.
∑ Incentivar el manejo de los diferentes tipos de válvula macho que existen.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. VÁLVULAS MACHO


1

Las válvulas macho tienen un dispositivo de cierre u obturador/tapador, que está


formado por una especie de tapa o tapón tronco-cónico el cual gira sobre el eje
central. Su apertura del obturador se efectúa girando sobre su propio eje, por medio
de una palanca, hasta hacer coincidir la ventana de tal con los del cuerpo de la
válvula. Su funcionamiento suele ser muy rápido ya que al igual que la de mariposa
basta un cuarto de vuelta de la palanca para pasar de la posición abierta a la cerrada
y viceversa. Su pérdida de carga en posición abierta es demasiado pequeña y
mayormente se ocupan en instalaciones poco vigiladas, ya que al colocarse sin
palanca de accionamiento no se puede alterar su posición.

Las válvulas que carecen de engrase deben contar con un dispositivo accionado por
palanca que despegue el macho del cuerpo antes de proceder a su giro. Después de
éste, se acciona dicha palanca en sentido contrario para bloquear el macho contra el
cuerpo.

Tanto la lubricación como el anterior mecanismo pueden obviarse si se recubre con


teflón la superficie del cuerpo que roza con el macho.
Accionamiento de las válvulas macho

El accionamiento de estas válvulas (por llave o por palanca) es muy rápido y las pérdidas
de carga en posición abierta son pequeñas.

2.2. Tipos de válvulas macho

- Según la sección de paso.

1. Válvulas de macho de paso total. En este tipo el paso del obturador es el mismo
que la sección de las ventanas del cuerpo.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

2. Válvulas de macho de paso reducido tipo Venturi. El paso del obturador es de


diferente sección que las ventanas del cuerpo, ya que tiene una entrada similar a
un Venturi.

- Según el sistema de lubricación.

1. Válvulas de macho lubricadas. Tiene un dispositivo de inyección a presión que


2

permite mantener lubricados las superficies de contacto del obturador o macho y el


cuerpo de la válvula.
2. Válvula de macho no lubricadas. Este tipo no necesita lubricación, contando para
ello con un dispositivo mecánico que reduce la fricción entre el obturador o macho
y el cuerpo de la válvula.

- Según el número de ventanas.

1. Válvulas de macho simple (2 ventanas). Este tipo se suele emplear solo como
válvulas de cierre.
2. Válvulas de macho de ventanas múltiples. Este tipo se emplea para distribuir el
fluido en diferentes direcciones, pudiendo realizar diversas combinaciones según
el número de ventanas.

El siguiente cuadro muestra las partes más importantes de una válvula macho
lubricada:

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

1.- Alimentador de lubricante


2.- Perno del bonete
3.- Bonete
4.- Perno de la tapa
5.- Tapa
6.- Empaque del vástago
7.- Válvula de retención para el
lubricante
8.- Cuerpo
9.- Macho
10.- Junta de cierre

Figura 1 – Válvula macho lubricada

2.3. PRINCIPAL USO DE LAS VÁLVULAS MACHO

El uso principal de estas, es en servicio de cote y estrangulación. Dado que el flujo es


suave e ininterrumpido, hay poca turbulencia dentro de ella y por tanto, la caída de
presión es baja. Las ventajas principales de las válvulas de macho son acción rápida,
operación sencilla, espacio mínimo para la instalación y cierre hermético cuando tienen
macho cónico. 3

2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS VÁLVULAS DE MACHO

La válvula de macho es de ¼ de vuelta, el macho cilíndrico o cónico que se mueve de la


posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90°, gira sobre el eje central. Las
válvulas de bola son de alguna forma un tipo de válvula macho, pero son tratadas como
otro tipo de válvulas.

Su accionamiento suele ser muy rápido ya que al igual que la de mariposa basta un
cuarto de vuelta de la palanca para pasar de la posición cerrada a la abierta y viceversa.
En posición abierta la pérdida de carga es muy pequeña.

Son empleadas principalmente en posiciones totalmente abiertas o cerradas, en


diámetros no muy grandes, para dar paso o cortar el flujo y menos para la regulación,
especialmente para gases.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Se fabrican de Hierro, hierro dúctil, acero al carbono, acero inoxidable, aleación 20,
monel, Níquel, hastelloy, camisa de plástico.

Como las válvulas de compuerta, se emplean sobre todo en posiciones totalmente


abiertas o cerradas. Tienen sobre éstas las ventajas de su gran rapidez de accionamiento
y de su mayor hermetismo. Se aplican pues, en diámetros nunca grandes, para dar paso
o cortar el flujo. Para regulación del caudal se usan menos, y especialmente para gases.

Se utilizan universalmente en líneas de aire comprimido y poco frecuente para vapor o


agua. Las válvulas de macho no sirven con altas temperaturas, pues se agarrotaría el
obturador debido a las dilataciones desiguales. En cuanto a las válvulas de tres y cuatro
vías son aplicables en regulación para mezclas y reparto de flujos.

2.3.2. SIMBOLOGÍA DE UNA VALVULA MACHO, SEGÚN NORMAS ANSI

Figura 2 - Simbología de válvula macho Figura 3 - Simbología de válvula


macho

2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VÁLVULAS DE MACHO

2.4.1. Ventajas

∑ Gran rapidez de accionamiento


∑ Hermetismo

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

∑ En posición abierta es muy pequeña la pérdida de carga

2.4.2. Desventajas

∑ Requiere alta torsión (par) para accionarla.


∑ Desgaste del asiento.
∑ Cavitación con baja caída de presión.
∑ Las válvulas de macho no sirven con altas temperaturas, pues se agarrotaría el
obturador debido a las dilataciones desiguales.

3. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

∑ Diseño de acuerdo a API-599.


∑ Balanceo mecánico por resorte para evitar el atascamiento del tapón.
∑ Extremos roscados de acuerdo a ASME B1.20.1.
∑ Extremos bridados de acuerdo a ASME/ANSI B16.1.
∑ Operación con palanca u operación de engranes.
∑ Bi-direccional.
∑ Dispositivo de bloqueo por candado a requerimiento del cliente.
∑ Extensiones y elevaciones en las válvulas para su operación.
∑ Prueba de acuerdo a API-598 & MSS-SP-78.
5
3.1. RANGO DE PRODUCTO

RANGO DE PRODUCTO
DISEÑO TAMAÑO PRESIÓN POR CLASE EXTREMOS
SEGÚN API
Modelo Corto 1/2" to 12" 200 CWP Roscados o RF

Modelo Regular 2" to 18" 200 CWP Roscados o RF

Modelo Ventury 6" to 18" 175 CWP Roscados o RF

Modelo Ventury 6" to 8" 500 CWP Roscados o RF

Tabla 1 - Rango de producto

3.2. MODELOS DE VÁLVULAS

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Las válvulas machos se encuentran en tres diferentes modelos que proveen la eficiencia,
economía y flexibilidad requeridas en los sistemas de transporte de fluido. Una de ellas es
el modelo corto, el modelo regulador y el modelo Venturi.

MODELO CORTO

Ofrece la apertura más grande en una


configuración trapezoidal. Cerca del tamaño
de un tubo completo. Las dimensiones cara
a cara son iguales a las de compuerta.

Figura 4 - Modelo corto

MODELO REGULAR.-

Ofrece la apertura más grande en una 6

configuración trapezoidal. Cerca del tamaño de

un tubo completo.

Figura 5 - Modelo regular

MODELO VENTURI

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

El área del puerto es menor que los otros dos. Tiene menor costo. Las características Del
flujo proporcionan un rendimiento hidráulico elevado.

Figura 6 - Modelo Venturi

3.3. TIPOS DE EXTREMOS QUE EXISTEN

Las válvulas machos existen en extremos roscados, bridados, soldables, o brida x


solar. Los extremos bridados se ofrecen en cara realzada, junta anillo o cara plana.

Figura 8 (extremos soldables)

Figura 6 (Extremos roscados)

Figura 7 (Extremos bridados)

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Figura 9 (extremos brida x solar)

3.3.1. PRINCIPIO DE LA VALVULA MACHO COMPENSADOR

1) La cámara superior iguala presiones con el cuerpo a través del claro anular
cuerpo-tapón, mientras que la cámara inferior lo logra a través del claro
anular cuerpo-tapón más la apertura de la check colocada entre el puerto y
la cámara inferior. Así la cámara inferior se equilibra con el cuerpo antes
que la cámara superior.

2) Este diseño ha sido probado a través de simulaciones por computadora por


un laboratorio independiente, así como en pruebas de planta y campo. Las
ventajas que ofrece el diseño Compensador son:

Figura 10 (válvula macho compensador)


º Bajo torque de operación
º No fijación del tapón
º Larga vida
º Mantenimiento mínimo
º Segura en caso de incendio
º Resistencia a la corrosión, etc., que la hace ideal para una gran variedad de
aplicaciones.
3.4. TAPON NORMAL VALVULA MACHO DE ACERO

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Las válvulas machos de tapón normal proveen seguridad, larga vida y precio económico.
Las superficies crónicas del asiento cuerpo-tapón mantienen contacto en todo momento,
teniendo como respaldo el sellante para un sello hermético. Este sello se consigue tanto
a bajas presiones como a la máxima presión diferencial. En estas válvulas en el tapón
hay un sistema de ranuras que permite inyectar sellante cuando la válvula esta con
presión en la línea en posición abierta o cerrada proporcionando facilidad de operación.

Figura 11 - Tapón normal válvula macho de acero

Figura 12 (tapón normal válvula macho de acero)

3.4.1. CARACTERISTICAS DE TAPON NORMAL DE ACERO

1. Empaque de vástago. 6. Grasera.


2. Empaque de vástago. 7. Prensaestopas.
3. Diafragma. 8. Tapa.
4. Ranuras para la 9. Tapon.
distribución. 10. Cuerpo.
5. Cámara sellante.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
3.5. MODELO REGULAR, MODELO VENTURI

FIGURA TIPO DE MODELO TIPO DE TIPO DE


OPERACIÓN EXTREMO
1749 Corto Maneral Cara realzada
1750 Corto Maneral Roscado
1752F Venturi Caja de engranes Cara realzada
1752RTJ Venturi Caja de engranes Junta tipo anillo
Tabla 2 (modelo regular, modelo venturi)

10

Figura 13 (modelo regular Venturi).

Figura 14 (modelo regular Venturi)

3.5.1. CARACTERÍSTICAS DE MODELO REGULAR MODELO VENTURI

No. DESCRIPCIÓN MATERIAL ESTANDAR

1 Cuerpo ASTM A216 Gr WCB


Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

ASTM A487 Gr 4 CI A o
2 Tapón ASTM A322 Gr 4140 o
A395 Gr 604018
ASTM A216 Gr WCB
3 Tapa
(placa de acero al carbón)
4 Prensa estopas ASTM A216 Gr WCB
5 Junta inferior Blue-Gard
6 Esparrago de la tapa ASTM A193 Gr B7
7 Tuerca de la tapa ASTM A193 Gr 2H
8 Maneral ASTM A216 Gr WCB
9 Grasera Acero al carbón
10 Válvula check Acero al carbón
11 Check del tapón Acero al carbón
12 Sello contra el medio ambiente Buna “N”
13 Diafragma ASTM A167 Tipo 304
14 Reten de empaque Acero al carbón
15 Esparrago del prensaestopas ASTM A193 Gr B7
16 Tuerca del prensaestopas ASTM A307
17 O-Ring Buna “N”
18 Junta superior Blue-Gard
19 Placa de identificación ASTM A167 Tipo 410
Tabla 3 (características de modelo regular venturi).

3.6. TAPON NORMAL CLASE 600 MODELO REGULAR

FIGURA TIPO DE MODELO TIPO DE TIPO DE


OPERACIÓN EXTREMO
1780 Regular Maneral Roscado
Tabla 4 (Tapon normal clase 600 modelo regular).

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Figura 15 (tapón normal clase 600)

12

Figura 16 (tapón normal clase 600 general)

3.6.1. CARACTERÍSTICAS DE TAPON NORMAL CLASE 600, MODELO REGULAR

No. DESCRIPCIÓN MATERIAL ESTANDAR

1 Cuerpo ASTM A216 Gr WCB


ASTM A487 Gr 4 CI A o
2 Tapón ASTM A322 Gr 4140 o
A395 Gr 604018
ASTM A216 Gr WCB
Tapa
3 (placa de acero al carbón)
4 Prensaestopas ASTM A216 Gr WCB
5 Junta inferior Blue-Gard
6 Esparrago de la tapa ASTM A193 Gr B7
7 Tuerca de la tapa ASTM A193 Gr 2H
8 Maneral ASTM A216 Gr WCB
9 Grasera Acero al carbón
10 Válvula check Acero al carbón
11 Check del tapón Acero al carbón
Sello contra el medio
12 Buna “N”
ambiente
13 Diafragma ASTM A167 Tipo 304
14 Reten de empaque Acero al carbón
Esparrago del
15 ASTM A193 Gr B7
prensaestopas
Tuerca del
16 ASTM A307
prensaestopas
17 O-Ring Buna “N”
18 Junta superior Blue-Gard

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

19 Placa de identificación ASTM A167 Tipo 410


Tabla 5 (características de un tapón normal clase 600 modelo regular).

3.7. TAPÓN NORMAL PARA SERVICIO DE GAS – CARACTERISTICAS DE DISEÑO


13

Figura 17 - Características del tapón normal Para servicio De gas

1) Conexión cuadrada. 8) Grasera.


2) Tornillo de cabeza 9) Maneral.
hexagonal. 10) Collarín tope.
3) Diafragma inoxidable. 11) Válvula check.
4) Cuerpo. 12) Reten del empaque.
5) Puerto. 13) Junta.
6) Tapón. 14) Ranuras para conducción
7) Cámara de sellante. del sellante.

Las Válvulas con extremos soldados fueron especialmente diseñadas para dar un servicio
de alta calidad en manejo de gas a 200 PSI máxima W.O.G. (Agua, Aceite, Gas).
El cuerpo de acero al carbón en combinación con extremos tipo soldable ha demostrado
ser superior a la válvula convencional de hierro gris con extremos bridados en aquellos
casos en que la línea de gas está montada sobre terreno inestable.
Las fugas al exterior son eliminadas por su avanzado diseño en la empaquetadura del
vástago y los extremos de tipo soldable.

Este tipo de válvulas puede ser ensamblado en líneas bajo el suelo, ya que se puede
solicitar con extensiones para permitir un manejo fácil desde la superficie.

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

El tapón de hierro gris se provee con un recubrimiento antifricción y bajo par de operación.
El diseño provee un prensaestopas con tornillos de cabeza hexagonal y un arreglo de
empaques para evitar fuga por el vástago. Las válvulas 1966 con extremos de caja para
14
soldar están disponibles en tamaños de 3/4" y 1 1/4”.

Las válvulas con extremos soldables están disponibles en tamaños de 2", 3" y 4". Las
válvulas con extremos soldables operadas con maneral y con extremos soldables
operadas con caja de engranes están disponibles en tamaños de 6" y 8".
Todas las válvulas operadas con maneral se surten con una tuerca cuadrada de 2".

4. EMPAQUE DE BÁSTAGO

Figura 18 (empaque de vástago)

4.1. VALVULA MACHO – DISEÑO COMPENSATOR


Una de las características principales de las Válvulas es que son fabricadas bajo el
requerimiento de 50 PPM máximo de emisiones fugitivas a la atmósfera.
Particularmente las Válvulas Macho son ensambladas con empaques de vástago que
cumplen con el requerimiento anterior, además proporcionan una larga vida de sello del
vástago y de la caja de empaques. Los empaques de vástago son anillos compuestos de
grafito de alta densidad en combinación con un inhibidor de corrosión.
Este tipo de empaques permite una compresión adecuada, con lo que se obtiene un sello
efectivo y controlado.
También se cuenta con empaques de vástago tipo anillo de material tipo Buna el cual

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

proporciona un sello hermético evitando emisiones hacia el exterior.


Adicionalmente, para incrementar la capacidad de sello de los empaques de vástago el
diseño de las válvulas considera otros factores esenciales como son: 15
1) Claros diametrales reducidos
2) Rectitudes controladas
3) Acabados finos en zonas de sello
4) Para condiciones de servicios o necesidades específicas, se pueden suministrar
diversos tipos de empaques y materiales que cumplan con los requerimientos
solicitados.

4.2. MECANISMOS DE SEGURO PARA VÁLVULAS MACHO DE ACERO

Figura 19 (seguro para válvula macho de acero)

Para prevenir perdida de partes o evitar que la válvula sea operada por personas no
autorizadas es necesario que la válvula cuente con un seguro de candado.
El seguro de candado mostrado está diseñado para recibir cualquier candado estándar.
Estos candados no lo ofrecen con los seguros.

4.3. MECANISMO DE SEGURO PARA VÁLVULAS MACHO COMPENSADOR

MECANISMO DE
TAMAÑO DE VÁLVULA CLASE DE PRESIÓN
SEGURO NO.
CMLD-0 ½” ¾” 1” TODAS
CMLD-1 1½” TODAS
CMLD-2 2”,2 ½” TODAS
CMLD-2 3”, 4” 150 A 600
CMLD-3 3”, 4” 900 Y 1500
CMLD-3 6”, 8” 150 A 600

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Tabla 6 (mecanismo de seguro para valvula macho compensador)

4.4. SEGUROS DE CANDADO PARA VALVULAS MACHO DE TAPON NORMAL 16


PARA MODELOS No. 1748, 1749F, 1750, 1760, 1760F

MECANISMO DE SEGURO No. TAMAÑO DE VALVULA

TLD-0 ½” Y ¾”

TLD-1 1”

TLD-2 1½”

TLD-3 2”
Tabla 7 (seguros de candado para valvula macho).

4.5. EXTENCIONES DE OPERACIÓN Y ELEVACIONES

El uso de elevaciones evita construir bóvedas o cámaras especiales de servicio a las


válvulas. Por otro lado permiten colocar la caja de engranes o el sistema de operación por
arriba del nivel del suelo de manera que pueda dar servicio cuando así se requiera.
Válvulas con operación de caja de engranes elevada pueden ser equipadas con
actuadores eléctricos, neumáticos o hidráulicos. Cuando se ordene:
1) Caja de engranes elevada (con o sin actuador eléctrico) especificar:
Tamaño de Válvula, Figura y Dimensión “A” (distancia desde la línea de centros del
conducto a la línea de centros de la flecha).

2) Actuadores neumáticos e hidráulicos elevados, especificar: Tamaño de Válvula,


Figura y Dimensión “A” (distancia de la línea de centros del conducto a la línea de
centros del cilindro).

4.5.1. Para Servicio Bajo Tierra


Cuando se ordenen extensiones para Válvulas Macho Lubricado proporcionar el Número
de Figura de la Válvula, Tamaño de la Válvula y Dimensión “A”.

4.5.2. Extensiones Superiores

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Las extensiones superiores son hechas para la operación manual de las válvulas
instaladas bajo tierra o en otras áreas inaccesibles.

17

Figura 20 (extensiones de operación y elevaciones)

Figura 21 (extensiones de operación y elevaciones)

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

18
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

Figura 22 (extensiones de operación y elevaciones)

5. APLICACIONES DE LA VÁLVULA MACHO EN LA INDUSTRIA PETROLERA

• En la industria se hace necesario el uso de esta válvula para poder controlar los
caudales en las tuberías de transporte de petróleo, para regular las presiones
ejercidas por este y en algunos casos para direccionar el sentido de flujos.
• Sirve para abrir y cerrar flujos de aire.
• Para ajustar caudales.
• Para dirigir el flujo por diferentes conductos.

Figura 23 - Aplicación de la válvula macho en la Industria petrolera

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


19
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

5.1. VÁLVULA MACHO DE ACERO AL CARBON

Estas válvulas se dirigen principalmente a industrias de gas y petróleo, papel y pulpa,


agua y drenaje, refinerías, químicas y construcciones.

Figura 24 (Válvula macho de Acero al carbón)

5.2. VALVULA MACHO DE HIERRO

Las válvulas macho lubricadas son diseñadas para cumplir con la demanda de un
producto no costoso que incorpora las principales características de una válvula macho
lubricada.

Figura 25 (Válvula macho de Hierro)

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 20
Título: Válvulas Macho
Autor: Karina Paniagua, Carlos F. Borja.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

∑ PDF VALVULA macho (walworth valves)


(26/04/2016) VALVULA MACHO

∑ www.valvias.com/tipo-valvula-macho.php
(27/04/2016) TIPOS DE VALVULA MACHO

∑ www.quiminet.com/articulos/las-valvulas-macho-13442.htm
(28/04/2016) VALVULAS MACHO

∑ http://www.youtube.com/watch?v=d9FOxwfOAXk
(05/05/2016) VALVULA MACHO (VIDEO)

∑ www.ecured.cu/válvula-de-macho
(05/05/2016) VALVULA MACHO

∑ es.slideshare.net/saulolaf/vlvula-macho
(05/05/2016) VALVULA MACHO

∑ http://prezi.com/9szl97s8z4a6/valvulas-en-la-industria-del-petroleo
(05/05/2016) APLICACION DE LA VALVULA MACHO EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Asignatura: Programación 2 - Instrumentación


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

También podría gustarte