Está en la página 1de 1

Como seres humanos, somos conscientes de la trascendencia individual y social del

trabajo en tanto aplicación de nuestras potencias físicas y espirituales, pues obedece a


nuestra vocación personal como medio de realización y manifestación de dignidad frente
a los demás seres. Fueron los hechos del siglo XIX como la Revolución Industrial y la
Cuestión Obrera los que propiciaron (después de manifestaciones, sabotajes y huelgas al
interior de las fábricas) la regulación jurídica de la mencionada actividad humana, dando
origen a lo que después se denominaría como Derecho del Trabajo o Derecho Laboral. A
consecuencia del grado de protección concedido por el Derecho del Trabajo, muchos
empleadores, en perjuicio del trabajador, actuaron fraudulentamente en diversas formas
para evitar su aplicación, por lo cual surge el principio de primacía de la realidad
destinado a privilegiar los hechos por encima de las formas para reconocer la existencia
del contrato de trabajo.

También podría gustarte