Está en la página 1de 86
Corte Suprema de Justicia de la Republica Quinto Pleno Casatorio Civil ( SENTENCIA DEL PLENO CASATORIO Casacién N° 3189-2012-LIMA NORTE. lemandante: Rodrigo Sanchez de la Cruz. lemandados: Asociacion de Vivienda Chillon. Homero Castillo Alva. Materia: Nulidad de Acto Juridico. Via Procedimental: Conocimiento. Sumario: I Introduccién. Il. Resumen del Proceso. lll. Materia del recurso. IV. Fundamentacién del recurso, V. De la convocatoria al Pleno Casatorio. VI. Consideraciones. 1.- Con relacién a la causal de contravencién al derecho a la tutela jurisdiccional y la motivacién de resoluciones judiciales. 2. Los derechos fundamentales a la Asociacién y a la Libertad de Contrataci6n. 2.1. El derecho fundamental a la Asociacién. 2.1.1. Desarrollo Jurisprudencial = del_—~—‘Tribunal Constitucional. 2.2. Elderecho fundamental a Contratar. 2.2.1, Desarrollo jurisprudencial de! Tribunal Constitucional a propésito de los principios de libertad de contratar , y libertad contractual. 3.‘ Sujeto de Derecho. 3.1. Persona Natural. 3.2. Persona Juridica. 3.2.1. Persona Juridica Lucrativa. 3.2.2. Persona Juridica No Lucrativa. 3.2.2.1 Fundacién. Comité, Asociacion 3.2.2.3.1. _ Finalidad de la Asociacion. 3.22.32 El derecho de voto de los asociados. 3.22.33 Los acuerdos de las Asociaciones ° actos asamblearios. @)\ Quérum y formacién de Mo Corte Suprema de Jusiicia de la Republica Quinto Pleno Casatorio Civil 3.3. Situaciones Juridicas Subjetivas. Definicin del Negocio Juridico y su tratamiento en nuestro ordenamiento. 4.1. Origen y evolucién del Negocio Juridico. 4.1.1. Tesis Voluntarista la 4.1.2. Tesis Declaracionista. 4.1.3. Desarrollos posteriores. 4.2. Elarticulo 1075 del Cédigo Civil de 1936. é 4.3. Elarticulo 140 del Cédigo Civil de 1984. 4.4, La ineficacia del negocio juridico. 4.4.1. Ineficacia Estructural 44d4 Nulidad 4.4.1.2. _ Anulabilidad. 4.4.2. Ineficacia Funcional. 4.5. Inexistencia 5. La impugnacién de acuerdos. 5.1. La pretension impugnatoria asociativa prevista en el articulo 92 del Cédigo Civil. 5.2. Tramitacién de la pretensién de impugnacién de acuerdos. 6. _ Interpretacién Normativa. 6.1. Las metareglas de la interpretaci6n juridica. 6.1.1. Jerarquia 6.1.2. Temporalidad. 6.1.3. Especialidad. 6.2. Los valores supremos del ordenamiento juridico. | / 6.2.1. Justicia. 6.2.2. Seguridad Juridica. 6.3. Los métodos sistemético y teleolégico a partir de la metaregla de la norma especial con referencia a la pretension de impugnacion de los acuerdos de Asociaciones. 7. Respecto de la infraccién normativa material alegada 7.4. Inaplicacién de los numerales 01 y 05 del articulo 219 del Cédigo Civil. 7.2. _ Interpretacién errénea del articulo 92 del Cédigo Civil 8. _ Efectos de la presente sentencia. VII Conclusiones Finales. Vill. Fallo. Corte Suprema de Justicia de la Republica Quinto Pleno Casatorio Civil )Sentencia ictada por el Pleno Casatorio Civil realizado por las Salas. Casacion N° 3189-2012-LIMA NORTE. n la ciudad de Lima, Peri, a los 03 dias del mes de enero del dos mil trece los sefiores Jueces Supremos, reunidos en sesién de Pleno Casatorio, han expedido la siguiente sentencia, conforme a lo establecido por el articulo 400 del Cédigo Procesal Civil. Vista que fue la causa en audiencia publica del Pleno Casatorio de fecha 16 de octubre de 2012, escuchados los informes orales de los sefores abogados de las partes y la exposicién de los sefiores abogados invitados en calidad de amicus curiae (Amigos del Tribunal), discutida y deliberada que fue la causa, designandose magistrada ponente a la sefiora Jueza Suprema Aranda Rodriguez, de los actuados, resulta: 1. Introduccién. 1. Es importante destacar que ‘(...) los fines tradicionales y hasta hist6ricos de la casacién se han centrado siempre en el llamado fin nomofiléctico, el cual busca la correcta aplicacién del derecho y la de uniformizar la jurisprudencia, es decir, el dictado de sentencias que establezcan criterios jurisprudenciales que den cumplimiento al principio ‘ de predictibilidad (...) no hay una Unica interpretacién de una norma, lo que debe primar en materia de interpretacién, es elegir a la mejor interpretacién (...)”, por ello es que el Pleno Casatorio Civil busca a través del presente pronunciamiento la uniformidad de la jurisprudencia analizando el tema que nos convoca, cual es la interposicién de demandas de nulidad de acto juridico de acuerdos asociativos, J acudiendo a los érganos jurisdiccionales luego de vencido el plazo /) regulado taxativamente en el articulo 92 del Cédigo Civil, referido a la SS pretensién impugnatoria asociativa de ineficacia de acuerdos, lo cual ha producido disimiles pronunciamientos. Se estableceré por ello una interpretacién normativa a partir de la disposicién antes sefialada, en salvaguarda del derecho fundamental de asociacién, en atencién a la predictibilidad de los fallos emitidos por nuestra institucién asi como a la ‘seguridad juridica de todo nuestro sistema 2. La interposicién de las demandas antes precisadas, aparentemente consignan un conflicto de dos valores muy acendrados en nosotros, cuales son la seguridad y Ia justicia y es por ello que “(...) el juez, ef hombre de derecho, no puede evitar un estremecimiento al encontrarse en a dificil disyuntiva de tener que optar, en el caso concreto, por uno de esos valores. Los dos interpelan profundas convicciones y sentimientos el ser humano y los dos podrian motivar, sino son utilizados ade Serene consecuencias lamentables para la vida en sociedad "HURTADO REYES, Martin. La Casacifn Civil. Ura aproxit control de “7 Lima: Idemsa, 2012. pp. 112 a 114. ws 3

También podría gustarte