Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Código: 1115911933
Ejercicio Colaborativo:
De acuerdo con la figura, el tubo en forma de U contiene Agua. Después en el brazo izquierdo
del tubo se introduce 9 cm de alcohol etílico:
A. Determine la diferencia de altura de los dos fluidos dentro del tubo tipo “U”. Tenga
en cuenta que los dos extremos del tubo está abiertos a la intemperie.
Principio de pascal
𝑑2 · 𝑔 · ℎ2 = 𝑑1 · 𝑔 · ℎ1
𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 1 = 997 𝑘𝑔/𝑚³
𝑘𝑔
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜 2: 789 3
𝑚
13534𝑘𝑔
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜:
𝑚3
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑: 9.81 𝑚/𝑠²
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎
789𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
3
· 9.81 2 · ℎ2 = 997 3 · 9.81 2 · 0.09𝑚
𝑚 𝑠 𝑚 𝑠
997 𝑘𝑔/𝑚³ · 9.81𝑚/𝑠² · 0.09𝑚
ℎ2 =
789 𝑘𝑔/𝑚3 · 9.81𝑚/𝑠²
ℎ2 = 0.11 𝑚
𝛥ℎ = 0.11 − 0.09
𝛥ℎ = 0.02𝑚
𝛥ℎ = 2𝑐𝑚
B. Repita el ejercicio cambiando el tipo de fluido del alcohol etílico por mercurio Hg.
Principio de pascal
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎
13543𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
3
· 9.81 2 · ℎ2 = 997 3 · 9.81 2 · 0.09𝑚
𝑚 𝑠 𝑚 𝑠
997 𝑘𝑔/𝑚³ · 9.81𝑚/𝑠² · 0.09𝑚
ℎ2 =
13534 · 9.81𝑚/𝑠²
ℎ2 = 6.63𝑥10−3
𝛥ℎ = 0.00663 − 0.09
𝛥ℎ = −0.08
𝛥ℎ = −8𝑐𝑚
C. Que sucede si la densidad de un nuevo liquido es mayor que la densidad del agua.
Rta: Se tiene que si la densidad del nuevo liquido es mayor que la del agua la
diferencia de altura va a ser menor