Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(LIBRETA)
Nota: los NSU se pueden conectar los 8 por fibra o 4 por fibras y 4 colgados de
los NSU principales por CIM. Ejemplo, NSU principal hacia el controlador por
fibra (obligado), y del NSU principal del CIM 1 a CIM 2 del secundario.
Si cambiamos la dirección IP del RTC hay que cambiar también la del switch
porque sino coge por defecto la misma dirección IP pero terminada en 1y esa
es la puerta de enlace de la red donde se va aponer la PBX.
Nota: ID buton está en la placa es lo que se parece una pila este tiene el ID o
llave de hardware, se puede cambiar en caso de romperse la board.
INSTALAR SISTEMA OPERATIVO.
1- Instalación Manual
2- Instalación con Software MCD Installer(de la versión de la que se va a
instalar)
Nota: a partir de la versión 11 las licencias se tienen que poner a través del
software installer, no a través de la hoja MOSS.
3- Estar conectado por RS-232, encender PBX, cuando nos pida espacio
damos 3 veces tecla espacio para detener el booteo.
Nota: cuando paramos el booteo damos P, nos muestra parámetros por default
(el parámetro Host inet es la dirección IP del ftp, hay que ponerle esa dirección
a la PC)
4- Al abrir seleccionamos
- 3300 ICP
- Login: login de la PBX
- Password: contraseña PBX
- Dirección IP: IP de la PBX
NOTA: en caso de que no se le vaya a cargar las licencias y solo sea sistema
operativo no marcamos licencias y damos continuar, si le vamos a cargar
también las licencias ya tenemos que haber hecho o tenido las licencias puesta
en el camino del paso 7.
3- Al abrir seleccionamos
- 3300 ICP
- Login: login de la PBX
- Password: contraseña PBX
- Dirección IP: IP de la PBX
PROGRAMACION
1- Actualizar fecha y hora
2- Licencias
Nota: para saber la dirección IP de la PBX nos conectamos por procoom por el
puerto RS-232 y damos el comando version
6- Importar tablas
- System Options
- COS
- Feature Acces Codec
- SMDR Options
- Trunk Circuit Descriptors
- CO Tone Detection
- Circuito Descriptor(extensiones)
Nota: por default viene un rango hay que borrarlo para poder crear otro
y poder modificarlo.
Nota: la mac adress los números son separados por 2 puntos ejemplo
08:0f:ff:88:79
. # Directorio: ponemos un #, no el 0
. Softkeys: son las teclas y se le dice a las llamadas que van a sonar
en el numero que le ponemos a esa tecla.
- User and Devices/Telefono Directory Managmente/ Telefono
Directory/Add
Nota: al igual que todas las consolas inicia en modo noche ausente, se
pasa a otro modo en el segundo dibujo de izquierda a derecha(tiene
luna)
. Parámetro Attendant Busy Out Timer, por default es 10, hay que
ponerlo en 1440, esto es el tiempo que al dar timbre y no ser contestada
la llamada la operadora se pone ausente.
16-Programación TCOS
Nota: en caso de que los tcos estén direccionados a EXT IP hay que en la
clase de servicio marcar
. ANI/DNIS/ISDN Number Delivery Trunk: NO
. Trunk Calling Party Identification: NO
CONFIGURAR TCOS R2
1- Programar en los módulos de la pbx las tarjetas Dual Fim(esta tiene pto1 y pto2
Nota: Cuando vamos a poner un NSU colgado a otro NSU conectado por CIM hay que poner los
mismos parámetros, lo único que se cambia es que se pone secundario y se conecta con un
cable cruzado al otro NSU u bajamos el swicht de la parte de atrás para 2
Nota: En este caso de la programación de los módulos y puertos es en dependencia de donde
lo vayas a programar, generalmente se programa en este caso.
8- Asignar a cada tco digital el trunks service, trunk numbers y circuito descriptor,
etc.
Trunks /digitals/Digital Trunks
Nota: A demás de marcar hay que poner el # de cabeza de grupo en Default CPN ya que si
tiene ext fuera de los rangos que te da la central estas tienen que identificar con ese
numero ya que siempre se tiene que identificar con algo.
16- Transferir la Base de Datos al NSU.
File/conectar
- IP address: IP del NSU
- Ethernet Remote: R2 Card/R2 NSU
- Connect.
File/Save database/Destinations: seleccionamos el NSU/OK
Se activa mantenimiento y damos Reboot.
Troncos IP (XNET)
- Tener Licencias
- Network Elements
Esta tabla tiene que ser igual en todos los elemnetos de la red.
ICP/PBX Networking
Max Number of VoIP Calls: Si se tienen las pizarras enlazadas por una Red de
100 MB, se deja en 200, sino modificar en dependencia del ancho de banda de
la Red del Cliente.
ARS Routes
Cuando se trabaja con Direct IP, se creará de manera automática el COR
Group 65 que no tiene ningun COR Restringido y el Digit Modification Number
805 en el que no se absorbe ni inserta nada.
Aquí se crean las numeraciones de inicio de las extensiones de cada PBX que
vas a tener conectada, es lo que discará la PBX para acceder a cada una de
las otras.
Se definió que cada PBX tendrá su numeración única (1xxx, 2xxx, 3xxx)
Trunks/IP/XNET/ICP/PBX Networking
El Max Number of VoIP Calls depende del ancho de banda que se tenga entre
las PBX. Si es una red a 100MB se deja como está.
Marcar todas las entradas y darle Start Sharing, que es para que esta tabla se
comparta con todas las demás PBX de la Red y sea idéntica en todas.
2- Definir el Clusters
3- Sincronizar PBX
Marcar todas las entradas y darle Start Sharing, que es para que esta tabla se
comparta con todas las demás PBX de la Red y sea idéntica en todas.
Aquí se crea una Ruta por Direct IP para cada PBX de la Red con la que se va
a conectar. Esto se hace para poder llamar entre las Ext. de toda la Red.
Después de crear estas rutas hay que sincronizar nuevamente las PBX para
poder compartir el Telephone Directory y que las Extensiones puedan
propagarse por toda la Red.
El User and Devices es propio de cada PBX y solo puede crearse y modificarse
en cada una, lo que luego de hacerse se propagará de manera automática a
las demás.