Está en la página 1de 1

�ESTAMOS PREPARADOS PARA DIGERIR TANTA LLUVIA?

Fuente: https://branded.eldiario.es/ciudades-digerir-lluvia/?
_ga=2.231856857.715728769.1543251533-666869031.1537589124

os asentamientos urbanos se levantaron impermeabilizando de forma artificial un


terreno que antes permit�a, de forma natural, infiltrar y evacuar el agua. Adem�s,
se erigieron en su mayor�a junto a r�os que aseguraban el suministro de agua a sus
pobladores. Las inundaciones urbanas, provocadas tanto por las precipitaciones
ca�das directamente en el per�metro municipal como por el desbordamiento de cauces
fluviales, son cada vez m�s frecuentes. �Son suficientes los actuales sistemas de
drenaje? �C�mo puede el alcantarillado hacer frente al nuevo r�gimen de lluvias?
�Qu� hacer para que el nuevo flujo de aguas residuales y de agua sucia de lluvia no
contamine los r�os y el mar a los que vierten?

l saneamiento urbano se empez� a implantar extensivamente en las ciudades en el


siglo XIX con una funci�n higienista (de protecci�n de la salud p�blica frente a
enfermedades y epidemias), dando paso a un enfoque hidr�ulico en el pasado siglo XX
(de protecci�n de las personas y sus bienes frente a las inundaciones). La nueva
situaci�n obliga a una revoluci�n en las entra�as de las ciudades. El sistema de
drenaje urbano, que hasta ahora era pr�cticamente sin�nimo de alcantarillado, no
puede limitarse a la recogida y transporte de aguas residuales y pluviales. El
nuevo desaf�o ante el cambio clim�tico es lograr que las ciudades evacuen un flujo
cada vez mayor con el m�nimo impacto ecol�gico. Este cambio de paradigma pasa por
un planteamiento global que suponga la integraci�n del alcantarillado con las
depuradoras, con la finalidad de restituir las aguas captadas al medio natural en
las mejores condiciones posibles, teniendo en cuenta que el agua de lluvia no est�
limpia, especialmente en las grandes urbes, debido al arrastre de la contaminaci�n
atmosf�rica y la depositada en la superficie urbana (principalmente procedente del
tr�fico rodado y las industrias).

Todo ello obliga a un cambio de mentalidad en la gesti�n de las redes. Es necesario


introducir sensores en toda la red, tratar de forma global los datos, elaborar
programas de limpieza del alcantarillado y de gesti�n integral de tanques y
dep�sitos, coordinada con la depuradora.

También podría gustarte