Está en la página 1de 2

-Tensión procede de “tensio”, que significa “acción y efecto de encontrarse

estirado”. Hay que subrayar además que es fruto de la suma de dos


componentes latinos: el adjetivo “tensus”, que puede traducirse como
“estirado”, y el sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar lo que es la citada
“acción y efecto”.
-Superficial, por otra parte, proviene de “superficialis”, que puede traducirse
como “lo equivalente a la superficie”. En su caso es un término compuesto de
tres partes: el prefijo “super-”, que se emplea para indicar “sobre”; el
sustantivo “facies”, que es sinónimo de “rostro”; y el sufijo “-al”, que se usa
para indicar “relativo a”.

Entre los múltiples significados de tensión,


podemos mencionar su acepción como la
situación en la que se encuentra un cuerpo
que está bajo la influencia de fuerzas que
resultan opuestas, las cuales ejercen una
cierta atracción sobre él. Superficial, por su parte, es aquello relacionado
con la superficie: la apariencia exterior, el límite o la capa superior de algo.
El concepto de tensión superficial se emplea en el ámbito de
la física para hacer referencia a la cantidad de energía que se requiere
para incrementar la superficie de un líquido por unidad de área. Dicha
energía se necesita ya que los líquidos ejercen una resistencia a la hora de
incrementar la superficie.
La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las
moléculas de los líquidos. Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y
en el interior del líquido, aunque en promedio terminan anulándose. Como
las moléculas de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a
minimizar el total de energía a partir de una reducción de las moléculas
superficiales; de este modo, el área del líquido se reduce al mínimo.
Una de las propiedades de la tensión superficial indica que, a medida que
el líquido tenga mayores fuerzas de cohesión, contará con una tensión
superficial mayor. De todas maneras, hay que tener en cuenta que la tensión
superficial está vinculada a la temperatura, el medio y la naturaleza del
líquido.
Podemos entender la tensión superficial como una especie de membrana

También podría gustarte