Está en la página 1de 6

Aplicaciones de la inducción electromagnética

Un generador eléctrico es un dispositivo de una instalación eléctrica que transforma una


determinada forma de energía en energía eléctrica. Si el generador produce corriente eléctrica
continua suele recibir el nombre de dinamo y, si produce corriente alterna, se le llama alternador.
En las centrales eléctricas se produce energía eléctrica a gran escala utilizando una fuerza
electromotriz para mover una turbina unida a un generador eléctrico (alternador). La fuerza que
mueve las turbinas puede provenir del agua, el vapor, el viento, etc. Según la fuente de energía
primaria que se transforma en energía eléctrica, existen distintos tipos de centrales:
Hidroeléctricas: Las turbinas son movidas por el agua que cae por un desnivel. La energía
primaria es energía mecánica (energía potencial del agua).
Térmicas: Las turbinas son movidas por vapor. El calor necesario para obtener vapor procede
de la combustión de materiales fósiles, como carbón, petróleo o gas natural.
Nucleares: Las turbinas son movidas por vapor, que se obtiene de la fisión nuclear en un
reactor, (energía nuclear).
También existen centrales que utilizan otras fuentes de energía: eólica (viento), maremotriz (las
olas del mar), geotérmica (el interior de la Tierra)…

El alternador y la dinamo
El alternador
Consiste en una espira plana que gira a velocidad angular constante en el seno de un campo
magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira están
conectados a dos anillos que giran solidariamente con esta. Un circuito externo se acopla a los
anillos mediante dos escobillas.
A medida que gira la espira va variando el número de líneas de campo magnético que la
atraviesan, debido a que varía la superficie de la espira expuesta a los polos del imán. Aparece
una corriente eléctrica (una fuerza electromotriz) en la espira que hace circular la corriente
eléctrica en el circuito exterior.
La fuerza electromotriz inducida (fem) varía en el tiempo de forma sinusoidal, es decir, es
periódica y cambia alternativamente de polaridad.
En los alternadores de uso común se usa una bobina de N espiras para aumentar en un factor N
el flujo magnético y la fuerza electromotriz inducida.
La dinamo
Consiste en una espira plana que se hace girar entre los polos de un imán, de modo que la
variación de flujo magnético que atraviesa la espira genera una corriente inducida.
Los extremos de la espira están conectados a dos semianillos apoyados sobre las dos
escobillas. A cada media vuelta de la espira los semianillos cambian de escobilla y así, la
corriente del circuito externo circula siempre en el mismo sentido.
Se llama receptor eléctrico a cualquier dispositivo que transforma energía eléctrica en cualquier
otra forma de energía. Si transforma energía eléctrica en trabajo mecánico, recibe el nombre
de motor eléctrico.
El motor eléctrico consiste en una espira plana por la que circula una corriente eléctrica situada
entre los polos de un imán. El campo magnético del imán ejerce sobre la espira un par de
fuerzas que la hacen girar. Así se consigue realizar trabajo mecánico

Aplicaciones
El número de aplicaciones de la ley de Faraday es infinito. Prácticamente toda la
tecnología eléctrica se basa en ella, ya que generadores, transformadores y motores
eléctricos se basan en ella. Aquí indicamos algunas de las aplicaciones más directas.

4.1 Generador

Al principio de este artículo se describe un generador de corriente continua elemental,


consistente en una espira que penetra en un campo magnético. Este generador carece
de utilidad práctica.

Mucho más importante es el alternador presente en la mayoría de las centrales


eléctricas. En un alternador una turbina (movida por agua o vapor, por ejemplo) hace
girar un imán (el rotor) estando rodeado por una serie de bobinas (el estator) en las que
se induce una corriente eléctrica. Como el campo magnético se encuentra en rotación
con velocidad angular ω el resultado es una corriente alterna de frecuencia angular ω.
Cuando se usan 3 o 6 bobinas el resultado son tres corrientes alternas desfasadas un
tercio de periodo, que es lo que se conoce como corriente alterna trifásica.
También puede construirse un generador mediante el sistema inverso de hacer girar
una espira en un campo magnético estacionario. Empleando conexiones adecuadas
puede conseguirse además que la corriente vaya siempre en el mismo sentido, lo que
permite construir un generador de corriente continua.

4.2 Motor eléctrico

Relacionado con el generador está el motor eléctrico, en el cual lo que se hace es girar
un electroimán (el rotor) en el interior del campo magnético creado por otros
electroimanes (el estator). Haciendo que por el rotor circule una corriente alterna se
puede conseguir una rotación continuada.
4.3 Transformador
Al estudiar los efectos de inducción de una bobina (primario) sobre otra (secundario) se
obtiene que en el caso ideal, el voltaje que resulta en el secundario es proporcional al
voltaje del primario. De esta manera se puede elevar o reducir el voltaje a voluntad. El
dispositivo formado por estas dos bobinas alrededor de un núcleo es un transformador

Los transformadores son esenciales en la transmisión de la energía eléctrica, porque al


mismo tiempo que aumentan el voltaje, reducen la intensidad de corriente. De esta
forma se minimizan las pérdidas por efecto Joule en la distribución de energía eléctrica.

4.4 Freno magnético

Otra aplicación directa de la ley de Faraday es su uso en frenos magnéticos. Estos no se


basan, como podría pensarse, en la atracción magnética sobre una pieza de hierro o
acero.
No es así, consiste en un electroimán que rodea a un disco metálico, unido rígidamente a
la rueda que se desea frenar. Cuando se aprieta el pedal, se hace circular corriente por el
electroimán, creando un campo magnético sobre el disco. Por la ley de Faraday se
inducen corrientes en el material conductor. Estas corrientes en el interior del material
se denominan corrientes de Foucault (eddy currents en ingles). Al existir corrientes se
disipa energía por fecto Joule. Esta energía procede de la energía cinética de la rueda,
que por tanto se ve frenada.
4.5 Cocinas de inducción

El mismo principio de los frenos magnéticos se plica si lo que queremos es producir


calor. Una cocina de inducción consiste en un imán en espiral situado debajo de la placa
vitrocerámica, que produce un campo magnético alterno (que varía como el coseno de
ωt). Al colocar sobre la cocina un recipiente metálico se inducen corrientes de Foucault
en el propio recipiente y en el agua y alimentos que contiene. El calor liberado por estas
corrientes es el que se emplea para cocinar los alimentos

También podría gustarte