Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
del imputado, que decreta el tribunal con competencia penal a solicitud de parte
la medida que se decrete, tendrá por objeto asegurar los fines del procedimiento, velar
Tenemos medidas cautelares reales y medidas cautelares personales. Entre las medidas
presentarse ante el juez o ante la autoridad que él designe; prohibición de salir del país;
suya o de su familia. La Fiscalía está obligada a velar por la protección de la víctima del
delito en todas las etapas del procedimiento penal, ya sea decretando o solicitando
Conceptualización:
ejecución de la pena.
una persona en virtud de una declaración de voluntad judicial, emitida por autoridad
competente, con el fin de asegurar los fines del proceso penal y la eventual ejecución de
la pena.
Es por ello, que dentro del Art. 522, núm. 6 del Código Orgánico Integral Penal, se
ubica a la prisión preventiva como una medida cautelar para asegurar la presencia de la
persona procesada.
Objetivos de la Prisión Preventiva:
Aparentemente, visto de esta manera, la prisión preventiva parecería que fuera óptima,
sin embargo, no lo es, ya que esta es una medida cautelar de ultima ratio, que solo debe
ser aplicada, cuando no exista ninguna otra forma para garantizar, que el procesado
Requisitos:
Para, poder dictar la prisión preventiva, se debe cumplir con los siguientes requisitos, de
cómplice de la infracción.
superior a un año.
De ser el caso, la o el juzgador para resolver sobre la prisión preventiva deberá tener en
Como, podemos darnos cuenta, todos estos requisitos, determinan, que la pertinencia de
la prisión preventiva, se aplicara solo si el delito, reviste cierta gravedad, de acuerdo con
la importancia del bien jurídico lesionado, esto dando pleno cumplimiento al Art. 77
si se cumplen con los presupuestos establecidos en el Art. 535 del Código Orgánico
motivaron.
inocencia.
Sustitución:
Opera de conformidad con lo señalado en el Art. 536 del Código Orgánico Integral
Las medidas cautelares contempladas por nuestra normativa, son las establecidas en el
Art. 522 del Código Orgánico Integral Penal, con referencia a las medidas de carácter
3. Arresto domiciliario.
5. Detención.
6. Prisión preventiva.
Las medidas cautelares sobre los bienes de la persona natural, por su parte son las
establecidas en el Art. 549 del Código Orgánico Integral Penal, entre las cuales
tenemos:
1. El secuestro
2. Incautación
3. La retención
4. La prohibición de enajenar.
Las medidas cautelares sobre los bienes de la persona jurídica, por su parte son las
establecidas en el Art. 550 del Código Orgánico Integral Penal, entre las cuales
tenemos:
Cabe mencionar, además, que de conformidad con el Art. 537, del Código Orgánico
Sin perjuicio de la pena con la que se sancione la infracción, la prisión preventiva podrá
noventa días posteriores al parto. En los casos de que la hija o hijo nazca con
2. Se trate de contravenciones.
excedan de un año.
podrá dictar este tipo de medidas a fin de proteger los derechos de las víctimas y demás
desaparecen las causas que dieron origen a las medidas cautelares o de protección o si
ante la autoridad o institución que designe. También podrá solicitar el juez arresto
domiciliario, la implementación de un dispositivo o vigilancia electrónica, la detención
y prisión preventiva.
Delito Flagrante.
los miembros de las Fuerzas Armadas, así está dispuesto en el Art.526 del Código
aprehensión.
La infracción de tránsito o el delito de tránsito son por su naturaleza flagrante, por
vehículo. La persona que conduce un vehículo en estado de embriaguez que comete una
infracción de tránsito, que deje como saldo una o más personas heridas o fallecida, el
único presunto responsable es el conductor del vehículo. Por ende, a este tipo de
carreteras de una ciudad, parroquia, poblado o caserío, son los ciudadanos vecinos del
lugar los testigos presenciales, que ven rodar lo que hace la máquina o en su defecto
esas mimas personas, son quienes descubren dentro de minutos o segundos lo que
aprehensión.
El Art. 529 del Código Orgánico Integral Penal, permite la convocatoria a audiencia de
dentro de veinticuatro horas desde que tuvo lugar la aprehensión, que se realizará la
penal, esta audiencia se cumple con absoluta formalidad, en la fecha, día y hora
señalada, la que no puede realizarse más allá de las veinticuatro horas, de cometida la
flagrancia.
Esta audiencia tiene como exclusiva finalidad conocer los asuntos que se los conoce
de la aprehensión. Desde ese instante la o el fiscal, podrá formular cargos en contra del