Está en la página 1de 52

Implementar VTP

Conmutación y conexión inalámbrica de LAN.


Capítulo 4

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1
Conceptos de VTP.
 El desafío de administrar la VLAN
 A medida que aumenta el número de switches en una red de
empresas pequeñas o medianas, la administración general
requerida para administrar las VLAN y los enlaces troncales en
una red se vuelve un desafío.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2
Conceptos de VTP.
 Administración de VLAN en una red más grande.
 El desafío de administrar la VLAN
 A medida que aumenta el número de switches en una red de
empresas pequeñas o medianas, la administración general
requerida para administrar las VLAN y los enlaces troncales en
una red se vuelve un desafío.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3
Conceptos de VTP.
 ¿Qué es VTP?
 VTP permite a un administrador de red configurar un switch de
modo que propagará las configuraciones de la VLAN hacia los
otros switches en la red. El switch se puede configurar en la
función de servidor VTP o de cliente VTP. VTP sólo aprende
sobre las VLAN de rango normal (ID de VLAN 1 a 1005). Las
VLAN de rango extendido (ID mayor a 1005) no son admitidas por
VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 4
Conceptos de VTP.
 Descripción general del VTP
 VTP permite al administrador de red realizar cambios en un switch
que está configurado como servidor del VTP. Básicamente, el
servidor VTP distribuye y sincroniza la información de la VLAN a
los switches habilitados por VTP a través de la red conmutada, lo
que minimiza los problemas causados por las configuraciones
incorrectas y las inconsistencias en las configuraciones. VTP
guarda las configuraciones de la VLAN en la base de datos de la
VLAN denominada vlan.dat.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5
Conceptos de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Dominio de VTP: consiste en uno o más switches
interconectados. Todos los switches en un dominio
comparten los detalles de configuración de la VLAN
con las publicaciones del VTP. Un router o switch de
Capa 3 define el límite de cada dominio.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Publicaciones del VTP: el VTP usa una jerarquía de
publicaciones para distribuir y sincronizar las
configuraciones de la VLAN a través de la red.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Modos de VTP: un switch se puede configurar en uno
de tres modos: servidor, cliente o transparente.
 Servidor VTP: los servidores del VTP publican la
información VLAN del dominio del VTP a otros switches
habilitados por VTP en el mismo dominio VTP. Los
servidores VTP guardan la información de la VLAN
para el dominio completo en la NVRAM. El servidor es
donde la VLAN puede ser creada, eliminada o
redenominada para el dominio.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Modos de VTP: un switch se puede configurar en uno
de tres modos: servidor, cliente o transparente.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Cliente del VTP: los clientes VTP funcionan de la
misma manera que los servidores VTP pero no pueden
crear, cambiar ni eliminar las VLAN en un cliente VTP.
Un cliente VTP sólo guarda la información de la VLAN
para el dominio completo mientras el switch está
activado. Un reinicio del switch borra la información de
la VLAN. Debe configurar el modo de cliente VTP en un
switch.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 VTP transparente: los switches transparentes envían
publicaciones del VTP a los clientes VTP y servidores
VTP. Los switches transparentes no participan en el
VTP. Las VLAN que se crean, redenominan o se
eliminan en los switches transparentes son locales a
ese switch solamente.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
Conceptos de VTP.
 Componentes de VTP:
 Depuración de VTP: la depuración de VTP aumenta el
ancho de banda disponible para la red mediante la
restricción del tráfico saturado a esos enlaces troncales
que el tráfico debe utilizar para alcanzar los dispositivos
de destino. Sin la depuración de VTP, un switch satura
el broadcast, el multicast y el tráfico desconocido de
unicast a través de los enlaces troncales dentro de un
dominio de VTP aunque los switches receptores
podrían descartarlos.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13
Operación de VTP.
 Versiones del VTP
 El VTP tiene tres versiones: 1, 2 y 3. Sólo se permite
una versión de VTP en un dominio del VTP. La versión
predeterminada es la Versión 1 del VTP. Un switch
Cisco 2960 admite la versión 2 del VTP pero está
deshabilitada.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14
Operación de VTP.
 Dominios del VTP
 El VTP le permite separar su red en dominios de
administración más pequeños para ayudarlo a reducir
la administración de la VLAN. Un beneficio adicional de
configurar los dominios del VTP es que limita hasta qué
punto se propagan los cambios de configuración en la
red si se produce un error. La figura muestra una red
con dos dominios de VTP: Cisco2 y Cisco3. En este
capítulo se configurarán los tres switches: S1, S2 y S3
para el VTP.
 Un dominio del VTP consiste en un switch o varios
switches interconectados que comparten el mismo
nombre de dominio del VTP.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15
Operación de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16
Operación de VTP.
 Para que un switch de cliente o servidor VTP participe
en una red habilitada por el VTP, debe ser parte del
mismo dominio. Cuando los switches están en
diferentes dominios de VTP no intercambian los
mensajes del VTP.
 Un servidor del VTP propaga el nombre de dominio del
VTP a todos los switches.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
Operación de VTP.
 Publicación de VTP.
 Las publicaciones (o mensajes) del VTP distribuyen
nombre de dominio del VTP y cambios en la
configuración de la VLAN a los switches habilitados por
el VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
Operación de VTP.
 Encapsulación de la trama del VTP
 Una trama del VTP consiste en un campo de encabezado y un
campo de mensaje. La información del VTP se inserta en el
campo de datos de una trama de Ethernet. La trama de Ethernet
luego se encapsula como una trama troncal de 802.1Q (o trama
ISL). Cada switch en el dominio envía publicaciones periódicas de
cada puerto de enlace troncal a una dirección multicast reservada.
Los switches vecinos reciben estas publicaciones que actualizan
las configuraciones de sus VTP y VLAN si es necesario.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19
Operación de VTP.
 Las tramas del VTP contienen la siguiente información para
cada VLAN configurada:

 ID de la VLAN (IEEE 802.1Q)


 Nombre de la VLAN
 Tipo de la VLAN
 Estado de la VLAN
 Información adicional de configuración de la VLAN específica para
el tipo de VLAN

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 20
Operación de VTP.
 Número de revisión del VTP
 El número de revisión de la configuración es un número de 32 bits
que indica el nivel de revisión para una trama del VTP. El número
de configuración predeterminado para un switch es cero. Cada
vez que se agrega o elimina una VLAN, se aumenta el número de
revisión de la configuración. Cada dispositivo de VTP rastrea el
número de revisión de configuración del VTP que se le asigna.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
Operación de VTP.
 Publicaciones del VTP
 Publicaciones de resumen
 La publicación del resumen contiene el nombre de dominio del
VTP, el número actual de revisión y otros detalles de la
configuración del VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22
Operación de VTP.
 Publicaciones de subconjunto
 Una publicación de subconjunto contiene información de la VLAN.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23
Operación de VTP.
 Publicaciones de solicitud

 Cuando una publicación de solicitud se envía al servidor del VTP


en el mismo dominio del VTP, el servidor del VTP responde con el
envío de una publicación del resumen y luego una publicación de
subconjunto.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24
Operación de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25
Operación de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26
Operación de VTP.
 Depuración de VTP.
 La depuración del VTP evita la saturación innecesaria de
información de broadcast desde una VLAN a través de todos los
enlaces troncales en un dominio de VTP. La depuración del VTP
permite que los switches negocien qué VLAN están asignadas a
puertos en otros extremos de un enlace troncal y,
consiguientemente, depuren aquellas que no están asignadas a
puertos en el switch remoto. La depuración se deshabilita de
manera predeterminada. La depuración del VTP se habilita
mediante vtp pruning (comando de configuración local). Necesita
habilitar la depuración en sólo un switch del servidor de VTP en el
dominio. En la figura habilitaría la depuración del VTP en el switch
S1. La figura muestra una red con VLAN 10 y VLAN 20
configuradas. El switch S3 tiene la VLAN 20 configurada y el
switch S2 tiene la VLAN 10 y VLAN 20 configuradas.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27
Operación de VTP.
 Depuración de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 28
Operación de VTP.
 Sin depuración de VTP.

 Con depuración de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
Configuración de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
Configuración de VTP.
 Confirme las configuraciones.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
Configuración de VTP.
 Configure nombre de dominio.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
Configuración de VTP.
 Configure versión de VTP.

 Por razones de seguridad, se podría configurar una


contraseña con el comando vtp password contraseña.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33
Configuración de VTP.
 Agregue VLAN y enlaces troncales.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34
Configuración de VTP.
 Confirmar configuración por defecto de clientes.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 35
Configuración de VTP.
 Habilitar modo cliente.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 36
Configuración de VTP.
 Verificar estado de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 37
Configuración de VTP.
 Confirmar estado de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 38
Configuración de VTP.
 Configurar puertos de acceso.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 39
Configuración de VTP.
 Resolución de problemas de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 40
Configuración de VTP.
 Resolución de problemas de VTP.

 Solución:

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 41
Configuración de VTP.
 Resolución de problemas de VTP.

Solución:
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 42
Configuración de VTP.
 Resolución de problemas de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 43
Configuración de VTP.
 El agregado de un switch con números mayores de revisión de
configuración afecta al resto de los switches en el dominio del
VTP. S4, que ha sido anteriormente configurado como un cliente
del VTP, se agrega a la red. El número de revisión del switch S4
es 35, que es mayor que el número de revisión de 17 en la red
existente. S4 viene preconfigurado con dos VLAN, 30 y 40, que no
están configuradas en la red existente. La red existente tiene las
VLAN 10 y 20.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 44
Configuración de VTP.
 Número de revisión más alto.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 45
Configuración de VTP.
 Administración de las VLAN en un servidor VTP.
 Configure nuevas VLAN y puertos.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 46
Configuración de VTP.
 Administración de las VLAN en un servidor VTP.
 Verifique estado de VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 47
Configuración de VTP.
 Administración de las VLAN en un servidor VTP.
 Ver interfaces troncales.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 48
Configuración de VTP.
 Para configurar contraseña del dominio VTP.

 Para verificar las contraseñas VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 49
Resumen
 VTP es un protocolo propietario de Cisco que se utiliza
para intercambiar información VLAN a través de
enlaces troncales.
 Un switch puede estar en uno de los tres modos de
funcionamiento de VTP
Cliente
No puede crear, modificar ni eliminar una VLAN.
Servidor
Puede crear, modificar y eliminar una VLAN.
Transparente
Puede crear, modificar y eliminar una VLAN local.
Envía publicaciones VTP.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 50
Resumen

 VTP pruning
Limita la diseminación inncecesaria de infor.
 Verificar la configuración de VTP
Mostrar el estado de VTP
Mostrar el enlace troncal de las interfaces

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 51
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 52

También podría gustarte