Flor Pablo
Jefa del Equipo Técnico
Consejo Nacional de Educación
EL PEN COMO POLÍTICA DE ESTADO
• Permite tener una visión que guíe los propósitos de la educación
del país.
• Ayuda a la detectar las brechas , desafíos y oportunidades
centrales.
• Favorece la continuidad ya que plantea objetivos y políticas que
surgen del consenso técnico, social y política .
• Es parte del Acuerdo Nacional (Objetivo No. 12) y debe seguir
siéndolo.
• Debe ser aprobado por el Consejo de Ministros con Decreto
Supremo a propuesta del MINEDU. (Actualmente es una
Resolución Ministerial)
• Debe tener un carácter vinculante con el Plan Estratégico
Sectorial Multianual (PESEM) del MINEDU.
UBICACIÓN DESEADA DEL PEN EN EL SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN NACIONAL
PER-PEL
Objetivo
Objetivo general:
Proponer al país un marco
estratégicos de políticas que
renueve la visión, las finalidades
y orientaciones de política de la
educación, cuente con respaldo
social, político y técnico y por
tanto tenga impacto en las
decisiones del Estado.
Características del proceso
Reflexivo y Plural y
dialogante participativo
1
Son reuniones, conversatorios, foros,
entre otros, que permiten recoger
aportes específicos
2
Metodología flexible
del CNE, aplicada por
CNE y aliados
3
Encuestas virtuales en
web ad-hoc PEN2036
¿Con quienes llegaremos a muchos?
Organizan jornadas de
consulta “Jornadas por la
Educación”
Grupos Promueven la consulta
Impulsores en ciudadana virtual
todos los
departamentos Participan en los espacios
de dialogo que organiza el
CNE
¿Cómo estamos organizados?
Hitos claves del proceso 2018 - 2019
Set’18 Oct’18 Nov’18 Dic’18 Ene’19 Feb’19 Mar’19 Abr’19 May’19 Jun’19 Jul’19 Ago’19 Set’19 Nov’19 May’ 20
Macrorregionales
1 Entrega de la (jun – ago)
XIII ENR Lanzamiento evaluación del
7 XIV ENR
del Grupo PEN2021 (feb)
(22-23 Impulsor 3
(nov)
nov) 8
(11 dic) Versión
2 final
Capacitación de aliados para Jornadas
8
por la Educación (feb – mar)
Incidenci
4
a
8
Lanzamiento de la campaña
PEN2036 (mar)
5