Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COLISEO WANKA
”ANGELICA QUINTANA
SALVADOR”
INSTITUTO PERUANO DEL
DEPORTE (IPD)
JUNIN
UBICACIÓN:
Región : JUNIN
Provincia : HUANCAYO
Distrito : HUANCAYO
Dirección : ESQ. AV. HUANCAVELICA Y JR. ANGARAES
Página 1 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
INDICE
1. OBJETIVOS
2. INDENTIFICACION DE LA INSTITUCION
3. RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO DE
EMERGENCIA
4. DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA
5. SEÑALES DE ALERTA Y ALARMA
6. PLAN DE ACCION ANTE UNA EMERGENCIA
ACCIONES PREVENTIVAS
FORMACION Y SIMULACROS
ACTUALIZACION DEL PLAN
7. PLANOS
8. ANEXOS
ANEXO 1: COMO EVACUAR LA INSTALACIONES
ANEXO 2: FICHA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
ANEXO 3: FICHA DE SIMULACROS REALIZADOS
ANEXO 4: RELACION DE BRIGADISTAS
Página 2 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
PRESENTACIÓN
De acuerdo a las normas vigentes y como objetivo principal del Instituto Peruano del
Deporte Junín en beneficio del público, se pone en consideración el Plan de Contingencia
del Coliseo Wanka “Angélica Quintana Salvador”, asimismo ponemos énfasis en que la
práctica de este documento de gestión, nos hará ganar más destreza y contando con los
conocimientos previos de las normas y medidas de seguridad por todo el personal que
labora en esta Institución.
Página 3 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
1. OBJETIVOS
Se establece este PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL con los
siguientes objetivos:
Página 4 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
PLAN DE CONTIGENCIA
Página 5 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
PLAN DE CONTINGENCIA
COLISEO WANKA “ANGELICA QUINTANA SALVADOR”
GRADERIAS - TRIBUNAS EN CASO DE EVENTOS
I. SITUACIÓN
La Oficina Administrativa del Instituto Peruano del Deporte – Junín, es el ente rector
del Sistema Deportivo Nacional, constituye un Organismo Público Descentralizado
con rango Ministerial adscrito al Sector Educación, con autonomía técnica, funcional
y administrativa para el cumplimiento de sus funciones. Constituye un pliego
presupuestal.
El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con los organismos del Sistema
Deportivo Nacional, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de
Educación Física. Organiza, planifica, promueve, coordina, evalúa e investiga a
nivel nacional el desarrollo del deporte, la recreación y la educación física en todas
sus disciplinas, modalidades, niveles y categorías.
1. Ubicación Geográfica
Para los fines del presente Plan de Contingencia en Defensa Civil se le
denominara el “COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR””, se ubica
en Esquina Av. Huancavelica con el Jr. Angaraes, Distrito y Provincia de
Huancayo, Región Junín, teniendo sus instalaciones en el integro de la
edificación de la mencionada dirección
2. Descripción
El COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR”, tiene un área
construida de 9,519.20 m2., en el cual funcionan los ambientes deportivos,
oficinas administrativas, talleres y área de servicios.
Página 6 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
PRIMER NIVEL:
Oficinas Administrativas (3 ambientes)
1 Camerinos - vestidores
1 Lavadero
Cocineta
Servicios Higiénicos (Varones y Damas)
Talleres
Oficina de periodistas
Campos deportivos
SEGUNDA PLANTA:
Primer nivel de tribunas.
En el interior del recinto se ubica los accesos al interior del escenario deportivo
de la siguiente manera:
R 1 = 4.80
R 2 = 4.80
DUCTOS:
D 1 = 6.20
D 2 = 6.20
ESCALERAS
Página 7 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
E-4 = 4.20
PASILLOS
TERCER PISO
P3 LONGITUDINAL – 1 = 1.20 m.
4. De la Construcción:
La edificación en su totalidad ha sido construida de acuerdo a la zonificación
establecida y a las necesidades encontradas durante su período de ejecución de
acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones vigente en ese entonces,
siendo de característica sismo resistente en su totalidad, contando con espacios
libres en el entorno del recinto deportivo.
Las estructuras:
El sistema constructivo con la que ha sido construido el Coliseo Wanka “Angélica
Quintana Salvador”, es el sistema de concreto pretensado, consistente en
cimientos de concreto armado debidamente fundados en el suelo de cimentación,
de donde nacen el sistema de columnas arriostradas mediante las zapatas,
plateas de cimentación, vigas de cimentación, vigas portantes en los diferentes
niveles y la coronación del techo en voladizo cuya característica es la de haber
sido pretensada previa al llenado del concreto en las estructuras.
Según los planos encontrados en archivos se ha determinado que la construcción
ha sido construida bajo las siguientes especificaciones:
Zapatas y plateas de cimentación.- constituyen elementos empotrados en el
subsuelo consistente en secciones paralelípedas construidas de concreto
armado: concreto f`c de 280 Kg/cm2. Y acero de construcción con un grado de f`y
de 4200 Kg/cm2. Estos elementos han sido construidos en forma longitudinal bajo
cada columna y placas distribuyendo estructuralmente la carga a lo largo de toda
las graderías tribunas niveles primero, segundo y tercero.
Página 8 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
5. Instalaciones Eléctricas:
El sistema eléctrico de la edificación funciona mediante la alimentación
eléctrica suministrada por la concesionaria.
Acometida: La acometida e luz es de tipo visible desde las redes de baja
tensión hacia el medidor, convenientemente protegido con los cables
necesarios de acuerdo al proyecto.
Tableros generales y medidores: Cuenta con un medidor trifásico, los
cuales cuentan con tableros de distribución general empotrados en los
muros, desde los cuales parten los circuitos correspondientes a través de
tuberías empotradas en muros y forjados.
Los detalles propios de esta especialidad se especifican en la memoria de la
especialidad de Ingeniería Eléctrica.
6. Acabados:
Los acabados del Coliseo Wanka “Angélica Quintana Salvador” son de
material concreto cara vista en columnas, placas, vigas y techos.
Los pisos son de cerámicas en el campo deportivo, rampas y escaleras son
de cemento pulido.
Las puertas de baños y ambientes de servicio son metálicas.
Las puertas de ambientes que sirven a oficinas que colindan con los pasillos
son de madera.
Las ventanas cuyas dimensiones son mínimas emplean vidrios del tipo
crudo.
1. ANTECEDENTES DE SINESTRALIDAD:
Página 9 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
c) Incendio:
A consecuencia de la manipulación de artefactos pirotécnicos y de
exposición directa se han producido daños en la pista sintética que bordea
el campo deportivo, además de existir fuentes de combustión directa en
los espacios determinados para venta de alimentos, quienes hacen uso de
cocinas a gas (GLP) de uso doméstico. No se registraron daños
personales.
d) Pánico colectivo:
A consecuencia de disturbios ocasionados por las llamadas Barras
Bravas, que generalmente no son locales, se realizaron detonaciones de
bombas lacrimógenas por parte de efectivos policiales en el interior del
recinto, afectando principalmente a las viviendas vecinas al Coliseo.
2. AREAS CRITICAS:
a) De la estructura en General.
El local donde funciona el Coliseo Wanka, tiene un área construida de
11,679.65 m2., en el cual funcionan las Oficinas Administrativas y
ambientes deportivos de la Institución.
Página 10 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Primer Nivel:
El nivel de evacuación se incrementa por el número de concurrentes
tanto público como personal de la entidad y deportistas. Los usuarios
podrían tropezarse en los cambios de niveles (escaleras y rampas);
habría dificultad con las personas que quieran evacuar desde los otros
niveles por la escalera principal tanto en las graderías tribunas como
Este, oeste, norte y sur.
Nivel de Riesgo: Moderado.
Segundo Nivel.
Este nivel está articulado con los ingresos de las escaleras principal y
laterales lado norte y sur, por donde tendrían que evacuar los usuarios
tanto público como el personal, la dificultad es que la escalera principal
es la única salida por donde se puede desalojar el edificio tanto en las
graderías tribunas como Este, oeste, norte y sur.
Nivel de Riego: Moderado.
Tercer Nivel:
En este nivel existe dos vías de evacuación las escaleras laterales y
principal y el recorrido es más largo.
Nivel de Riego: Medio.
Instalaciones Eléctricas:
El acondicionamiento del sistema eléctrico reciente permite contar con un
nivel de riesgo medio. R-2.
Página 11 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Página 12 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
5. VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA:
Los riesgos identificados de acuerdo a su impacto, constituyen en primera
instancia las MANIOBRAS DE EVACUACIÓN que generarían aglomeración y
desastres en el proceso de evacuación de las personas; se ha determinado
por lo tanto que los elementos más vulnerables a los efectos de este son
ALTOS, no se han realizado maniobras programadas de evacuación y no se
ha incorporado al público dentro del plan integral maniobras de esta
naturaleza.
6. ILUMINACION Y VENTILACION
La iluminación y ventilación de las tribunas son directas y naturales.
7. ESTRUCTURAS
El sistema estructural empleado es el de pórticos compuesto por columnas y
vigas estructurales, elementos que soportan toda la carga propia y sobrecarga
del edificio. El techo es estructura metálica con vigas y tijerales. Las
condiciones en que el edificio se presenta se puede aseverar que brinda las
condiciones de seguridad ante movimientos sísmicos.
8. INSTALACIONES ELECTRICAS.
El estadio cuenta con su propio medidor. Las instalaciones eléctricas tienen
una acometida trifásica de las redes exteriores de propiedad de la
concesionaria Electro centro. Los circuitos se concentran en el tablero general
y se distribuyen con cargas debidamente compensadas a través de sub
tableros de distribución.
Cada sub tablero tiene salidas o circuitos para iluminación, tomacorrientes y
de reserva. Cuentan con interruptores tipo termo magnético.
Todos los tableros son metálicos del tipo empotrado con puerta y llave.
Los interruptores en general son del tipo termo magnético de marca de
calidad que brinda garantía y seguridad.
Las especificaciones y detalles de las instalaciones figuran en la especialidad
de ingeniería eléctrica.
9. INSTALACIONES SANITARIAS
AGUA.- Cuenta con servicio de alimentación de agua directa de la red pública.
Existe un medidor para la alimentación de agua para todo el estadio.
Este sistema alimenta los baños comunes de las tribunas y de oficinas y los
grifos de riego. Cada baño cuenta con válvulas de control o seguridad. El
abastecimiento de agua es permanente.
Página 13 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
12. ENTORNO
El Coliseo por la naturaleza de sus actividades no constituye un elemento que
represente amenaza o riesgo para las edificaciones adyacentes, así como
tampoco para el medio ambiente.
Cerca del local no se han identificado instalaciones que representen riesgo o
peligro para este.
IPD – JUNIN
ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD EN DEFENSA
CIVIL
Página 14 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
COMITÉ DE SEGURIDAD IPD – CASO DE EVENTOS
ORGANIGRAMA
PRESIDENTE
SECRETARIA
JACKELINE
SURICHAQUI QUISPE
DNI N° 20458795
JEFE DE SEGURIDAD
NEMESIO ROJAS SERPA
DNI N° 42335487
JEFE DE BRIGADA
ALFREDO HERRERA
MONTALVO
DNI N° 45587845
BRIGADAS
Página 15 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Jefe de Seguridad:
1. Verifica y supervisa el Plan de Contingencia del ente promotor y supervisa la
correcta ejecución de este.
2. Determina junto al responsable del Comité del ente promotor las necesidades
requeridas en caso de emergencias.
3. Comunica al Presidente del Comité, al asesor legal para que se encargue de los
asuntos ocasionados por la emergencia.
Página 16 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
c. Medidas Organizativas:
A. PLAN DE AYUDA:
B HIPÓTESIS:
Que se manifiesten eventos adversos naturales o tecnológicos.
C. MISIÓN:
Para salvaguardar y garantizar la vida e integridad física del público, la
conservación del patrimonio y la continuidad del evento deportivo o
similar, el personal trabajador del ente promotor de manera individual o
integrada en brigadas, que se encuentren en las instalaciones deberán:
Página 17 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Página 18 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Si se produce un INCENDIO:
Responsabilidades: Conocer las reglas de prevención de incendios y
procedimientos de emergencia. El establecimiento cuenta con la
organización y el equipo básico de control de incendios y procederá:
Identifique el foco del incendio.
Active el Plan de Contingencia.
Coja el extintor y aplique el T-A-P-E-O
Comuníquese a la central de emergencia – Bomberos.
Importante:
En caso de amago de incendio o incendio declarado, la persona que
detecte, activara la alarma. En caso de que se considere que con los medios
a su alcance (Extintores, agua, Etc.) puede controlar la situación, debe
hacerlo sin exponerse.
F. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN:
Procedimientos:
Se ejecuta de acuerdo a los contenidos del plan y sus anexos pertinentes. Para
el empleo de los sistemas de alarmas y comunicaciones se dará estricto
cumplimiento a la disciplina de comunicaciones existentes, así mismo se
empleara el lenguaje adecuado, fácilmente entendible, para las emergencias
presentadas.
Página 19 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Página 20 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
PROCEDIMIENTO
En este documento se realizara el esquema de procedimientos en caso de darse una
emergencia por sismo, incendio o accidentes fortuitos.
Del análisis de riesgos potenciales y de medios de protección, se derivaran los
procedimientos que deberán realizarse en el plan de evacuación.
Este documento es más operativo con el fin de planificar la organización tanto del personal
como con los medios con que se cuenten. Por ello, basado en el aforo estimado y las
condiciones físicas para la evacuación como son los pasillos y puertas, la evacuación se
desarrolla bajo las siguientes premisas por zonas de tribunas:
Página 21 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Página 22 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXOS
Anexo N° 1 : GLOSARIO DE TERMINOS
Página 23 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Anexo N° 01
GLOSARIO DE TERMINOS
d. Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por
la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las
actividades de la zona afectada.
e. Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se
encuentran en determinado lugar de una manera segura y rápida (involucra personas).
Página 24 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO N° 02
Página 25 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
Anexo N° 03
Página 26 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO 3.1
INCENDIOS
IDENTIFICACIÓN DEL
FOCO
Página 27 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
A. MEDIDAS PREVENTIVAS:
- Se debe de prever el número telefónico de la unidad médica de los hospitales y clínicas más
cercanas a la empresa, caso contrario el de los bomberos de la localidad.
- Notificar al responsable para que monitoree la condición y estado general del paciente, y
comunicar a sus familiares, jefes inmediatos y compañeros.
- Es importante brindar el apoyo emocional a los compañeros de trabajo, familiares directos y
otros relacionados.
- Identificar la causa que genero el accidente, registrarlo y dar solución inmediata para evitar
otros eventos adversos ocasionados por negligencia, impudencia, impericia del personal o
por terceros no relacionados (Atentados, vandalismo, asaltos, entre otros), o por las
condiciones estructurales de la edificación.
Página 28 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO 4.1
PRIMEROS AUXILIOS
IDENTIFICACIÓN DE
LA VICTIMA
Verifique la seguridad de
la víctima y de usted
PACIENTE NO PACIENTE
CRITICO CRITICO
Evaluación de Daños y
Necesidades
Evalué HEMORRAGIA. TRASLADO
Palpación bimanual rápido. INMEDIATO
(Ojo; si la hemorragia es severa,
detenerla es lo primero que se
debe de realizar)
Página 29 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO N° 05
A. MEDIDAS PREVENTIVAS:
- La construcción o Reparación de Viviendas, negocios, empresas, deben ampararse en
códigos de construcción previamente establecidos, o en especialistas en la materia.
- Planifique y organice en conjunto con el personal la evacuación del local.
- Mantener agenda de teléfonos de emergencia (Bomberos, Policía, Médicos).
- Contar con lámpara de mano (linterna), extintores, portátiles de incendios, agua embotellada.
- Es adecuado tener a mano un silbato como sistema de alerta y para pedir ayuda.
- Identifique los lugares más seguros dentro de la empresa, revise que as salidas principales y
alertas, estén libres de obstáculos y debidamente señalizados.
- Fije cuadros, espejos, armarios, lámparas y candiles, plantas colgantes.
- Inmovilice los muebles, fije los armarios en la pared o el piso, con seguros móviles.
- Coloque los objetos grandes y pesados en lugares bajos o en el suelo.
- Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a los que están
a su alrededor, recuerde que el pánico genera descontrol y desorden.
- Si permanece adentro diríjase al lugar más seguro previamente seleccionados.
- Permanezca en el local, no salga corriendo, puede exponerse a ser atropellado.
- En caso de tener un mueble sólido, escritorio, agáchese y manténgase debajo.
- No encienda fósforos, ni vela o algo que provoque un incendio.
- Si se encuentra en el exterior busque lugares al aire libre y asegúrese de estar salvo de
cables del tendido eléctrico, postes o árboles.
- Si se encuentra en la ciudad asegúrese de estar alejados de escaleras exteriores, fachadas
de edificios, balcones, aléjese de edificios de muchos niveles en donde las ventanas y
estructuras pueden esparcir escombros peligrosos sobre la calle.
Página 30 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO 5.1
EVACUACION EN CASOS DE
SISMOS
IDENTIFICACIÓN
DEL EVENTO
Verifique e identifique la
seguridad de la zona y de
usted
AFECTADOS ATRAPADOS
Evaluación de Daños y
Necesidades Evalué NECESIDADES Conserve la calma,
INDIVIDUALES respire lento y protéjase
Brindar apoyo emocional Mientras llegue la ayuda.
Atención de Acuerdo a sus
Necesidades.
Página 31 de 32
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
COLISEO WANKA “ANGÉLICA QUINTANA SALVADOR” – IPD JUNIN
ANEXO N° 6
ANTES:
1. Cuenta con directorio telefónico actualizado:
Si ......... No ................ Porque no: ..........................................................................
DURANTE:
6. Fue activado el procedimiento del Plan de Acción:
Si ......... No ................ Porque no: ..........................................................................
DESPUÉS:
9. Se comunicó al Jefe de Acción sobre los hechos suscitados:
Si ......... No ................ Porque no: ..........................................................................
Página 32 de 32