Está en la página 1de 1

PAULA BELMONTE RUANO 4ºD

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

Nos encontramos ante un texto jurídico de carácter legal, de fuente primaria,


redactado en el año 1776. Su autor fue Adam Smith, un economista y filósofo
escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y
de la filosofía de la economía. Este texto se dirige a una colectividad y pretende
que sea divulgado, tiene un carácter público, oficial y abarca un ámbito
nacional ya que el autor pretende dar a conocer el sistema de la libertad
negociante.
El texto habla sobre el liberalismo económico, que se desarrolló a mediados del
siglo XVIII. Su principio básico es que, para fomentar la riqueza del país, el
Estado no debía intervenir en los procesos de producción e intercambios de
bienes, y debía respetar la iniciativa individual empresarial. También lo que el
autor quiere hacer saber es que:
— Solo los empresarios pueden acumular beneficios. Por tanto, son los únicos
que pueden invertir y aumentar su riqueza y la de su país. En consecuencia, se
les debe facilitar el desarrollo de sus negocios.
—Los trabajadores no acumulan beneficio porque su salario es insuficiente,
incluso, para mantener un nivel de vida adecuada.

En mi opinión el liberalismo económico es una doctrina justa, ya que beneficia


a los trabajadores (siempre y cuando respeten las leyes), y el Estado no puede
intervenir de ninguna manera.

También podría gustarte